SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 43
PROFESOR: DR. MATÍAS SAN MARTÍN
ALUMNOS: ÁNGELA CASTILLO, ESTEFANÍA CASTRO,
VARSOVIA CEREÑO, PÍA CIUCHI , VALENTINA DÍAZ
SEMINARIO Nº 11
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
EN ODONTOLOGÍA.
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DIRECCIÓN ESCUELA DENTAL DE PREGRADO
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO
1) De las siguientes urgencias odontológicas
 ADAA/Absceso Subperióstico, Submucoso, Absceso de
Espacios Anatómicos, Flegmones Oro-Cervico-Facial.
 Alveolitis Seca/Húmeda y asoc.
 Pulpitis aguda (variantes).
 ¿Qué preguntas Ud. le haría al paciente durante la
anamnesis?
 Signos y Síntomas (mencione los patognomónicos y/o
más importantes).
 ¿Qué exámenes complementarios requiere para este caso?
 Diagnóstico diferencial.
 Conducta a seguir, tratamiento y controles.
ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO
PERIAPICAL AGUDO
 Definición:
 El absceso dentoalveolar agudo es una respuesta aguda de los
tejidos conectivos periapicales, secundaria a una infección por
necrosis pulpar producida por caries o trauma dentario.
 Preguntas necesarias durante la anamnesis:
 ¿Cuánto le duele?
 Sabría decirme con precisión ¿Cuál es el diente con dolor?
 ¿Ha tomado analgésicos? ¿El dolor ha cedido con ellos?
 ¿Cuándo le duele más el diente? ¿Al masticar?
 ¿Ha tenido fiebre o decaimiento?
ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO
PERIAPICAL AGUDO
 Signos y síntomas:
 Dolor espontáneo, continuo, intenso, pulsátil y muy
localizado
 Dolor no se alivia con aplicación de frio
 Dolor puede aumentar con calor
 Pieza sensible a la percusión
 No responde a los test de sensibilidad
 Sensación de diente elongado
 Posible movilidad dentaria
 Puedo presentarse compromiso de estado general
Exámenes complementarios:
 Radiografía periapical: Puede presentarse en
espacio periodontal ensanchado. Cuando el
proceso es secundario a una lesión crónica que
se reagudiza se observa una lesión periapical
en la pieza afectada.
Diagnóstico Diferencial:
 Pulpitis aguda  diferenciar ya que en esta el
dolor es difuso y no ha sensación de diente
elongado, ni compromiso de estado general
ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO
PERIAPICAL AGUDO
ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO
PERIAPICAL AGUDO
Conducta a seguir (tratamiento y controles):
 Siempre se debe drenaje del absceso, para lograr esto existen 2 vías:
 Drenaje al través del conducto realizando la trepanación de la pieza
(posterior a una técnica anestésica troncular). La pieza debe quedar
obturada con cemento provisorio y controlar a las 24 horas para que
termine de drena el absceso ya que el paciente puede continuar con dolor.
Se prescriben AINEs para el paciente y terapia antibiótica solo cuando
exista compromiso del estado general o según las características de cada
paciente.
 En el caso que no se pueda acceder al conducto se puede intentar color
cuadro con AINEs y antibióticos y en el caso que no remita el cuadro se
puede abordar el absceso a través del hueso, generalmente por vestibular y
se deja un drenaje para que el paciente pueda limpiarse. Se debe continuar
con la terapia antibiótica y se debe controlar diariamente.
 Tratamiento radical: exodoncia de la pieza.
ABSCESO SUBPERIÓSTICO
 Es la progresión del cuadro de ADAA, a medida que aumenta
la cantidad de pus acumulada en el periápice avanza a través
del tejido ósea empujando la pared ósea. Es un proceso de
muy corta duración, pero extremadamente doloroso.
Preguntas necesarias durante la anamnesis:
 ¿Cuánto duele de 1 a 10?
 Sabe con exactitud ¿Cuál es el diente que produce el dolor?
 ¿Duele al masticar?
 ¿Ha tomado analgésicos? ¿El dolor cede?
 ¿Siento algún cambio en la encía que rodea al diente?
ABSCESO SUBPERIÓSTICO
Signos y síntomas
 Aumento de volumen que ocupa el fondo de vestíbulo
 Consistencia firme, poco renitente
 Dolor en forma espontánea
 El diente causal se encuentra con sensación de estar elongado
 El diente causal se encuentra con sensación móvil
 El diente causal se encuentra con sensación con dolor a la percusión
 Edema facial en algunos casos, pero la piel es de características normales
 En ocasiones síndrome febril, adenopatías cervicales
Exámenes complementarios:
 Radiográfico: Puede o presentar espacio periapical ensanchado, pero en
general no presenta alteraciones radiográficas
Conducta a seguir, tratamiento y controles:
 En general no requiere de hospitalización, a menos que exista enfermedad base.
 Anestesia local troncular
 Identificación de la pieza dental causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si no extracción.
 Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el aveólo en caso de
extracción. Se indica analgesia, y si existe compromiso del estado general antibióticos
 Si no existe drenaje por el conducto del diente o del alvéolo, se procede el drenaje quirúrgico,
con incisión a el aumento de volumen con bisturí y drenaje a través de la incisión y debridación.
Posteriormente se realiza lavado con solución salina y/o clorhexidina
 Indicaciones post operatorias y derivación
 En caso en que existe compromiso del estado general, se debe indicar antibióticos por vía oral,
por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina y ácido clavulánico.
 Dieta blanda, reposo relativo, calor local, analgesia y antiinflamatorios.
 Control en 24-48 horas
 Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento definitivo,
dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal.
ABSCESO SUBPERIÓSTICO
ABSESO SUBMUCOSO
 Definición: Colección purulenta circunscrita bajo la
mucosa una vez que se sobrepasa el periostio en la vía de
exteriorización de un ADAA
Preguntas necesarias durante la anamnesis:
¿Cuánto duele el diente de 1 a 10?
¿Cuándo comenzó el dolor?
¿Duele al masticar?
¿Reconoce la pieza causante del dolor?
¿Siento algo distinto en relación a la encía de ese diente?
Signos y síntomas
 Poco dolor o ausencia de éste
 La pieza causal puede estar sensible
 El edema facial disminuye considerablemente
 El vestíbulo frente a la pieza causal está francamente ocupado
 A veces el aumento de volumen se extiende más allá de la pieza causal
 El vestíbulo frente a la pieza la mucosa que lo recubre está enrojecida
 La palpación nos da la consistencia fluctuante
 Cuando se ubican por palatino su fluctuación es más difícil de comprobar
 Puede existir en ocasiones fiebre y adenopatías cervicales
Exámenes complementarios:
 Radiografía periapical: LPA normal o engrosada y encontraremos área
radiolúcida periapical
ABSESO SUBMUCOSO
Conducta a seguir, tratamiento y controles:
 En general no se requiere hospitalización, a menos que exista enfermedad de base o
inmunosupresión.
 Anestesia local troncular
 Identificación de la pieza dental causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si no extracción.
 Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el aveólo en caso de
extracción. Se indica analgesia, y si existe compromiso del estado general antibióticos. Y
revulsivos locales para el edema (calor local).
 Si no existe drenaje por el conducto del diente o del alvéolo, se procede al drenaje quirúrgico,
con un bisturí se hace una incisión en el aumento de volumen, de tal forma que el drenaje sea a
través de la incisión y debridación. Posteriormente se realiza lavado con solución salina y/o
clorhexidina
 En caso en que existe compromiso del estado general, se debe indicar antibióticos por vía oral,
por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina y ácido clavulánico, en pacientes alérgicos
a beta lactámicos, se debe indicar clindamicina o metronidazol.
 Dieta blanda, reposo relativo, calor local.
 Control en 24 horas
 Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento definitivo,
dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal.
ABSESO SUBMUCOSO
ABSCESO DE ESPACIOS ANATÓMICOS Y
FLEGMONES ORO-CERVICO-FACIALES
 Definición: Es la segunda forma de progresión del
cuadro de ADAA, en que la colección purulenta
acumulada en el periápice avanza a través del tejido
óseo sobre las inserciones musculares propagándose
a distintos espacios faciales, en que se puede formar
un absceso subcutáneo o un cuadro de celulitis
difusa o flegmón.
ABSCESO DE ESPACIOS ANATÓMICOS Y
FLEGMONES ORO-CERVICO-FACIALES
Signos y síntomas:
 En las primeras etapas no existe fluctuación, la consistencia es firme a veces leñosa
 Asimetría facial evidente
 Fascie febril, palidez, sudoración
 En casos graves puede existir disociación, pulso, temperatura
 La piel está comprometida
 El aumento de volumen difuso, al tacto está caliente, roja, adherida
 El proceso hace cuerpo con el hueso
 Pérdida de turgor y elasticidad de la piel
 Si comprometen los espacios de músculos masticadores, hay compromiso respiratorio
 Presencia de trismus severo
Exámenes complementarios:
 Radiografía (panorámica)
 TAC: para conocer la extensión del proceso infeccioso y su relación con estructuras vecinas
 Hemograma, el índice leucocitario es una forma para evaluar la evolución del cuadro, y también se puede usar
para saber aproximadamente los días de hospitalización
 Exámenes de laboratorio: glicemia, nitrógeno ureico, protrombina, proteína C reactiva
 Cultivo y antibiograma de las secreciones tomadas de los sitios infectados
ABSCESO DE ESPACIOS ANATÓMICOS Y
FLEGMONES ORO-CERVICO-FACIALES
Conducta a seguir, tratamiento y control:
 Paciente hospitalizado, en general la hospitalización va de 4 a 7 días. Si existe enfermedad de
base (diabetes descompensada) inmunosupresión, puede ser más días.
 Anestesia general
 Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si no
extracción
 Drenaje de la colección purulenta. Revulsivos locales para el edema (calor local).
 Existen casos en que la infección a las 24-48 horas no colecta, en estos casos se pueden realizar
incisiones y divulsión de los tejidos en las áreas más comprometidas, ya que este acto
quirúrgico, sirve para que aumente el flujo sanguíneo al sector, y la entrada de aire favorece la
muerte de bacterias anaeróbicas.
 Terapia antibiótica empírica, para comenzar tratamiento
 Analgesia y antiinflamatorios EV
 Dieta blanda, reposo relativo, calor local
 Hidratación (suero glucosa5%, 2000cc/24 horas)
 Control de signos vitales (pulso, presión, temperatura cada 6-8 horas)
 Una vez que el paciente está de alta, derivación si procede al especialista para tratamiento
definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal
ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
 La alveolitis suele ser la consecuencia de una complicación post exodoncia, donde
se ha infectado el alvéolo, ya sea por la ausencia de coágulo o el desplazamiento de
éste. Se caracteriza por un dolor agudo e intenso entre el 2do y 5to día post-
extracción. Predisponen a esta situación clínica la mala higiene, la desobediencia de
las instrucciones post operatorias, etc.
Alveolitis seca:
 Alveolitis primaria: Se produce debido a la ausencia de sangrado en el momento de
la exodoncia
 Alveolitis secundaria: debido a la pérdida del coágulo posterior a la exodoncia
Alveolitis húmeda o supurada:
 Suele estar producida por reacciones a cuerpo extraño en el interior del alvéolo,
después de haberse efectuado la extracción dentaria. En ocasiones podemos
encontrar esquirlas óseas, restos de dientes fracturados, y también, a veces, restos
de obturaciones de dientes vecinos.
Preguntas durante la anamnesis:
 ¿Ha sentido dolor?
 ILIDICEF del dolor (inicio, localización, intensidad, duración,
irradiación, carácter, evolución, frecuencia)
 ¿Cuándo le realizaron la extracción?
 ¿Siente mal olor o mal sabor en su boca?
 ¿Ha realiza ejercicio brusco ha escupido o succionado durante las
primeras 48 horas post extracción? (ej: Ud. Fumó? Se realizó algún
enjuague?)
 ¿Sangró después de la extracción?
 ¿Ha tenido complicaciones en otras extracciones?
 ¿Ha tomado algún medicamento?
 ¿El paciente posee algún tipo de inmunodepresión? VIH?
Inmunosupresión farmacológica?
ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
Signos y síntomas:
 Signos:
 Seca:
 Alvéolos desnudos, sin presencia de coágulo sanguíneo,
 Paredes óseas expuestas,
 Bordes gingivales dehiscentes
 Halitosis
 Húmeda:
 Alvéolo con presencia de coágulo necrótico
 Exudado alveolar
 Coágulo disgregado que cubre parcialmente las paredes óseas
 Halitosis
 Síntomas
 Dolor muy intenso (alveolitis seca), más moderado en el caos de alveolitis húmeda
 El dolor puede estar localizado en el alvéolo o irradiarse a regiones vecinas del maxilar o mandíbula
 El dolor es generalmente espontáneo, puede irradiarse con algunos estímulos y aumenta en intensidad
 La aparición de los síntomas se produce entre el día 1 y 3 post exodoncia
Exámenes complementarios:
 El diagnóstico de la alveolitis, ya sea húmeda o seca en la anamnesis y la clínica.
ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
Diagnóstico diferencial
ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
Conducta a seguir , tratamiento y controles:
 La terapéutica deberá estar encaminada a eliminar la sintomatología dolorosa y promover la curación de la
herida alveolar.
 Anestesia local
 Retiro de sutura (según su presencia)
 Irriga el alvéolo con una solución salina a temperatura corporal o al menos no fría o con clorhexidina al 0.2%
 Aspirado cuidadoso del material que desborde el alvéolo
 Algunos autores contraindican el ligado del alvéolo porque puede retardar la cicatrización y diseminar la
infección
 El uso de pastas o medicación basada en las propiedades de yodoformo reduce el dolor post tratamiento
 Indicar fármaco terapia con antibióticos, analgésicos poderosos, de acuerdo con el criterio del profesional
 Citar cada 24 horas
Indicaciones del resultado del tratamiento
 Éxito:
 ausencia de infección
 formación y mantenimiento de coágulo
 cicatrización de alvéolo
 Fracaso
 reinfección del alvéolo
 avance de la infección
ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
PULPITIS AGUDA
 Terminología de consenso diagnóstico difundido por la
Asociación Americana de Endodoncia (AAE).
 1. Pulpa Normal
 2. Pulpitis Reversible
 3. Pulpitis Irreversible Sintomática
 4. Pulpitis Irreversible Asintomática
 5. Necrosis Pulpar
 6. Diente Previamente Tratado
 7. Diente con Terapia Previamente Iniciada
 Pulpitis: inflamación de la pulpa dental, debida usualmente a
infección por caries, fractura u otro que exponga la pulpa a invasión
bacteriana. Factores irritantes químicos, físicos, hiperémicos
también podrían generar inflamación de la pulpa.
PULPITIS REVERSIBLE PULPITIS IRREVERSIBLE
La inflamación podría resolverse y la
pulpa volver a su estado normal.
Diagnóstico clínico basado en
hallazgos subjetivos y objetivos
indicativos de que la inflamación es
incapaz de ser resuelta y la pulpa no
reparará.
PULPITIS AGUDA
Preguntas durante la anamnesis
 ¿Cuándo inicio el dolor?
 ¿Dónde le duele?
 ¿Cuál es la intensidad del dolor del 1 al 10?
 ¿Cuánto tiempo dura el dolor?
 ¿Dolor localizado o irradiado?
 ¿Cuál es el carácter del dolor? Pulsátil, opresivo etc.
 ¿Cuál ha sido la evolución del dolor?
 ¿El dolor es provocado o espontáneo?
 ¿Disminuye frente a ciertas acciones o medicamentos?
PULPITIS AGUDA
PULPITIS
REVERSIBLE
PULPITIS
IRREVERSIBLE
ASINTOMÁTICA
PULPITIS
IRREVERSIBLE
SINTOMÁTICA
Síntomas
Dolor provocado, leve a
moderado,
duración igual a la duración del
estímulo
Síntomas
Asintomática Asociada a
caries de avance
lento o cavitación.
Dolorosa a la exploración
profunda
Síntomas
Dolor SEVERO, espontáneo,
provocado a los cambios de
temperatura, irradiado y a
menudo referido
Duración del dolor mayor a
la duración del estímulo
Dolor aumenta en decúbito
y no cede con AINE’S
Signos
Respuesta normal o levemente
aumentada a los
tests de sensibilidad pulpar,
dura SÓLO lo que dura
la aplicación del test
El paciente no tuvo necesidad de
tomar AINE’s
Percusión y palpación normal
Signos
Respuesta disminuida o
levemente aumentada
a los tests de sensibilidad
Percusión normal o
aumentada
Signos
Respuesta aumentada a los
tests de sensibilidad:
SEVERO con calor y frío; en
algunos casos el frío puede
aliviar un poco el dolor.
Percusión normal o
aumentada
Radiografía Periapical
LPA normal
Radiografía: LPA normal o
engrosada
Radiografía: LPA normal o
engrosada
Diagnóstico Diferencial:
 Dolor pulsátil clásico de inflamación donde el tejido no puede
distenderse como pulpitis.
 Entre los tipos de pulpitis diferenciar en cuanto al dolor, si es
espontáneo, severo, no cede a AINES, aumenta en decúbito y
tiene respuesta aumentada a test de sensibilidad corresponde
más a pulpitis irreversible sintomática.
 Que el dolor sea irradiado diferencia a la pulpitis de otros
procesos agudos como ADAA, que es más bien localizado.
 Cavidad extensa con dolor a exploración coincide con pulpitis
irreversible asintomática
 Radiografía por si sola no permite diferenciar entre un
proceso y otro.
PULPITIS AGUDA
PULPITIS
REVERSIBLE
PULPITIS
IRREVERSIBLE
ASINTOMÁTICA
PULPITIS
IRREVERSILE
SINTOMÁTICA
Conducta a seguir Eliminación de caries
y posterior
restauración.
Solucionar cuadro
inflamatorio y
detener propagación
infecciosa de caries.
Solucionar cuadro
doloroso del
paciente,
Tratamiento Restauración con
PPD
Recubrimiento
pulpar indirecto o
directo con
Hidróxido de Calcio
o VI
Biopulpectomía
Exodoncia
Trepanación de
urgencia
Biopulpectomía
Exodoncia
Controles 1° semana
1° mes
3° mes
6° mes
Controlar sesión
siguiente de la
intervención
Derivar para
posterior
rehabilitación
Controlar sesión
siguiente de la
intervención
Derivar para
posterior
rehabilitación
 Trepanación de Urgencia: Es una cavidad que permite el acceso y
vaciamiento del
 contenido cameral y así lograr posteriormente acceso a el o los conductos
radiculares.
 Indicación: Pulpitis irreversible y cualquiera de sus complicaciones.
 Procedimiento:
1. Trepanación, aislamiento absoluto
2. Irrigación profusa con hipoclorito de sodio al 5,25%,
3. No realizar cateterismo,
4. Eliminar contenido séptico cameral cuidadosamente sin presión hacia los conductos.
5. Irrigación continua y profusa, pero sin presión
6. Medicación con paramono clorofenol alcanforado
7. Cemento temporal
8. Derivar al endodoncista a la brevedad.
PULPITIS AGUDA
Procedimiento clínico para embarazadas en
patologías pulpares según Minsal
La evidencia sugiere que no hay diferencias en la sintomatología de la
patología pulpar en mujeres embarazadas. Las terapias pulpares y
técnicas restauradoras recomendadas, son similares a las indicadas en
hombres y mujeres no embarazadas.
Patología pulpares:
 Pulpitis reversible
 Pulpitis irreversible
Patología pulpar reversible
 En dientes vitales asintomáticos con lesiones de caries profundas, el
recubrimiento pulpar directo o indirecto permite mantener la vitalidad
pulpar y recuperar su funcionalidad normal.
Protección pulpar indirecta
Al realizar una preparación cavitaria con caries profunda y queda una pequeña
capa de dentina remanente, ésta se puede recubrir, cuando el diente esta vital y
asintomático.
El pronóstico de la restauración es mejor si no hay exposición pulpar, por ende, se
deben tomar las medidas necesarias para evitarlo.
Metodología según Ricketts
 Se realiza en dos etapas: evita la perforación pulpar y permite la respuesta
del complejo pulpo-dentinario.
-1° sesión: se prepara una cavidad libre de tejido carioso en la periferia, dejando
dentina afectada hacia apical, se recubre con hidróxido de calcio y se sella la
cavidad con vidrio ionómero por 6 a 12 meses
-2° sesión: Se reemplaza la obturación temporal de vidrio ionómero por una
restauración permanente
La progresión de la
caries durante este
período disminuye,
pudiendo generarse
dentina reparativa
 Protección pulpar directa
Es el recubrimiento directo del tejido pulpar expuesto accidentalmente como consecuencia
del procedimiento operatorio o de un trauma. El diente debe tener pulpa vital y estar
asintomático.
Indicado en pacientes :
-asintomáticos
-Buen pronóstico
-Jóvenes
-Buen estado de Salud
Indicado en pacientes :
-Exposición pulpar mínima
-Sin tejido carioso alrededor
-Reciente
 Material a elección: aquel que permita un correcto sellado de la pulpa expuesta y evite
la filtración bacteriana.
Según un estudio de Miyashita et donde se evaluó efectividad del tratamiento para tener
una pulpa vital y asintomática en recubrimientos directo e indirecto con diferentes
materiales como: hidróxido de calcio, óxido de zinc-eugenol, nitrato de potasio, cemento de
policarboxilato y adhesivoslos, Los autores concluyeron que no hay motivos para modificar
la terapia convencional:
óxido de zinc-eugenol e hidróxido de calcio para tratar la pulpa en dientes con
lesiones de caries profundas
Si luego del recubrimiento
aparece sintomatología
dolorosa espontánea y/o
mantenida en el tiempo
Endodoncia
Patología pulpar irreversible
 Es fundamental la sintomatología del paciente y la historia de agresiones
sufridas por la pieza dentaria
 La pulpitis irreversible se caracteriza por un dolor agudo e intenso que genera con
frecuencia una consulta de urgencia.
La toma de decisión clínica para definir el tratamiento más adecuado a realizar debe
considerar 3 preguntas fundamentales:
1) ¿Es el tratamiento de endodoncia apropiado para el paciente? Considerar las
necesidades del paciente y las características clínicas del caso.
2) ¿Cuál es la dificultad del tratamiento? Puede ser atendido por un dentista general
o mejor derivarlo a un especialista en endodoncia
3) ¿Cuál es el pronóstico del diente? El éxito del tratamiento de endodoncia depende
también del estado periodontal del diente y de sus posibilidades de restauración.
Factores a
considerar
Relacionado al
paciente
Relacionado al
diente y tejidos
periodontales
Relacionado al
tratamiento
Estado sistémico Condición periodontal y
pulpar
Complejidad
Estado bucal Cantidad y calidad de
hueso
Resultados esperados
Percepciones de
tratamiento
Tej. blandos Procedimientos
adicionales
El éxito del tratamiento depende de factores pre-
operatorios e intra-operatorios, siendo los
principales :
- Ausencia de radiolucidez periapical previa.
- Relleno radicular sin espacios vacíos
- Obturación radicular a 2 mm del ápice
radiográfico
- Adecuada restauración coronaria
Guía Clínica Atención Odontológica Integral de la
Embarazada. Consideraciones Generales:
Los procedimientos odontológicos
pueden realizarse durante todo el
embarazo, sin embargo, el período
más adecuado se da entre las 14 y 20
semanas de gestación.
Los anestésicos locales con
vasoconstrictor, como la Lidocaína
con epinefrina, se pueden usar
durante el embarazo, evitando las
inyecciones intravasculares.
El cuidado de la salud bucal de la
embarazada debe incluir la
evaluación del estado periodontal, y
como mínimo incluir profilaxis, o
destartraje y pulido radicular para
disminuir la infección y subsecuente
inflamación causada por la
enfermedad, según el diagnóstico
realizado.
Las mujeres embarazadas con
enfermedad periodontal, pueden
tener un riesgo mayor de partos
prematuros y bebés de bajo peso,
como también puede ser factor de
riesgo asociado a preeclampsia
a. Diagnóstico y evaluación de la condición periodontal y del estado médico de la paciente.
b. Educación de la paciente, explicando el impacto que puede tener la infección periodontal
sobre el embarazo entregar las opciones de prevención y tratamiento.
c. Considerar el consultar con el profesional encargado de los cuidados generales de la paciente,
para determinar la existencia de otros factores de riesgo tales como diabetes gestacional o
cambios en la presión. Guía Clínica Atención Odontológica Integral de la Embarazada
d. Consideraciones al período gestacional, estado del embarazo y concomitantes factores de
riesgo para periodontitis que puedan influenciar el éxito del embarazo.
e. Terapia periodontal y motivación del paciente para establecer y mantener condiciones de
salud de los tejidos periodontales
Terapia periodontal en embarazadas
Consideraciones al diagnóstico y tratamiento
A la fecha no se ha demostrado diferencias estadísticamente significativas entre
las dos alternativas de tratamiento.
Terapia periodontal no
quirúrgica:
CONVENCIONAL V/S
DESINFECCION
BUCAL TOTAL
Preferencia de la
paciente
Edad gestacional
Recursos disponibles
para llevarla a termino
Elección dependerá
Terapia periodontal en
embarazadas
Destartraje, para
remover el
cálculo y pulido
radicular para
remover
superficie
dentaria radicular
infectada.
Tratamiento
restaurador que
elimine áreas de
retención de
placa bacteriana y
tejido dañado.
Instrucción de
higiene oral y
monitoreo del
control de la
placa bacteriana
supragingival.
Uso de Farmacología
Se considera que el uso de lidocaína con epinefrina es seguro durante el embarazo.
La dosis máxima de lidocaína es de 5 mg/kg, si se usa vasoconstrictor esnde 7 mg/kg.
La lidocaína es una droga categoría B, mientras que la Mepivacaína, es una droga
tipo C
Se recomienda el uso de
antibioterapia en casos en que la
terapia convencional ha resultado
inefectiva o en aquellas que sufren
formas agudas de infección
periodontal, formas agresivas, o
en pacientes médicamente
comprometidos.
Antibioterapia combinada:
Metronidazol más Amoxicilina,
250 mg y 500mg, tres veces al día
por 7 días.
Pacientes alérgicas
Azitromicina, 500 mg cada 24
horas por 5 días.
 Los colutorios de antisépticos bucales pueden
prescribirse como elementos coadyuvantes de
antisépticos bucales, como gluconato de clorhexidina
al 0.12%, 15 ml, dos veces al día, por 15 días; o aceites
esenciales
 No se recomienda el uso de antibioterapia para
reducir el dolor en pulpitis irreversibles sin tratar.
REFERENCIAS
 Ministerio de Salud. Guía Clínica Urgencia Odontológica Ambulatoria, 2007.
http://www.odontochile.cl/descargas/guiaurgenciaambulatoriaminsal2007.pdf
 Tópicos de odontología Integral 2011.
 Guía Clínica AUGE, Salud Integral Oral de la Embarazada, GuiaMinsal 2013, Pag
33-52.
http://web.minsal.cl/portal/url/item/955578f79a24ef2ae04001011f01678a.pdf
 Tratamiento odontológico del paciente bajo tratamiento médico. James W. Little,
publicado por Elsevier España, 5ª Edición, 688 p., 1998.
 MARK GREENWOOD. Medical emergency in the dental practice. Periodontology
2000, 2008; 46:27–41.
 Belcheva. Reconstruction of fractured permanent incisors in schoolchildren using
composite resin build-up. Journal of IMAB - Annual Proceeding (Scientific Papers)
2008, book 2.
 Manejo integral de urgencias. Malagon-Londoño et al., Ed. Panamericana, 2ª
edición, 1997.
 Francisco J. Silvestre. Odontología en Pacientes especiales. Publicado por PUV,
2007.
 Rached R.N. Efficacy of conventional and experimental techniques for denture
repair. Journal of oral rehabilitation. 2004 31; 1130-1138.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoChristian Gonzalez
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamenteMi Oo
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentalesgris guzman
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesManuel Amed Paz-Betanco
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloChristian Garófalo
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenCesar López
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasBettyFierro
 
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROCat Lunac
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalHugo Reyes
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionCat Lunac
 
Manual de endodoncia
Manual de endodoncia Manual de endodoncia
Manual de endodoncia LUZ
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaMirella Alarm
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 

Was ist angesagt? (20)

TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentales
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Manual de endodoncia
Manual de endodoncia Manual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 

Andere mochten auch

emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasNatalia Pizarro Jofré
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Luis Manrique
 
Expocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentalesExpocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentalesK-tty Verbel
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical opCristy Serna
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulparrobalotex
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integralCamiconchac
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicalesCat Lunac
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicaskatylieu
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicaskatylieu
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitisVale Li
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Karen Ortega
 
Case study 10_esquivamiento del nervio dentario inferior
Case study 10_esquivamiento del nervio dentario inferiorCase study 10_esquivamiento del nervio dentario inferior
Case study 10_esquivamiento del nervio dentario inferiorRubenMarzoAlzola
 

Andere mochten auch (20)

emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
Expocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentalesExpocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentales
 
Cirugía guiada: Caso 1
Cirugía guiada: Caso 1Cirugía guiada: Caso 1
Cirugía guiada: Caso 1
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical op
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulpar
 
Pulpitis
PulpitisPulpitis
Pulpitis
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicas
 
Urgencias odontologicas
Urgencias odontologicasUrgencias odontologicas
Urgencias odontologicas
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicas
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
 
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Alveolitis
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Alveolitis pato
Alveolitis patoAlveolitis pato
Alveolitis pato
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
 
Case study 10_esquivamiento del nervio dentario inferior
Case study 10_esquivamiento del nervio dentario inferiorCase study 10_esquivamiento del nervio dentario inferior
Case study 10_esquivamiento del nervio dentario inferior
 

Ähnlich wie Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas GabrielRojasZ
 
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en OdontologíaSeminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en OdontologíaDaniel Luna
 
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Natalia Valentina
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11jafica
 
Seminario 10 pulpitis
Seminario 10   pulpitisSeminario 10   pulpitis
Seminario 10 pulpitis05val
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaValeska Espinosa
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos17149
 
Seminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasSeminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasMichelle Pizarro
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicasAndrea Ferrada
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíacafernandezgo
 
seminario integral 11
seminario integral 11seminario integral 11
seminario integral 11Caro Carrasco
 

Ähnlich wie Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA (20)

Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
 
Parte lucho cata dani
Parte lucho cata daniParte lucho cata dani
Parte lucho cata dani
 
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en OdontologíaSeminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario nº11 listo
Seminario nº11 listoSeminario nº11 listo
Seminario nº11 listo
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 10 pulpitis
Seminario 10   pulpitisSeminario 10   pulpitis
Seminario 10 pulpitis
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Seminario N° 11
Seminario N° 11Seminario N° 11
Seminario N° 11
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 
Seminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasSeminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicas
 
Urgencia odontológica
Urgencia odontológicaUrgencia odontológica
Urgencia odontológica
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
 
Casos clinicos atm
Casos clinicos atmCasos clinicos atm
Casos clinicos atm
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
seminario integral 11
seminario integral 11seminario integral 11
seminario integral 11
 

Mehr von PiaCiuchi

Claso clínico n°1
Claso clínico n°1Claso clínico n°1
Claso clínico n°1PiaCiuchi
 
Seminario N°8
Seminario N°8Seminario N°8
Seminario N°8PiaCiuchi
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries PiaCiuchi
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7PiaCiuchi
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOPiaCiuchi
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 

Mehr von PiaCiuchi (9)

Claso clínico n°1
Claso clínico n°1Claso clínico n°1
Claso clínico n°1
 
Seminario N°8
Seminario N°8Seminario N°8
Seminario N°8
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 

Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

  • 1. PROFESOR: DR. MATÍAS SAN MARTÍN ALUMNOS: ÁNGELA CASTILLO, ESTEFANÍA CASTRO, VARSOVIA CEREÑO, PÍA CIUCHI , VALENTINA DÍAZ SEMINARIO Nº 11 URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN ESCUELA DENTAL DE PREGRADO CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO
  • 2. 1) De las siguientes urgencias odontológicas  ADAA/Absceso Subperióstico, Submucoso, Absceso de Espacios Anatómicos, Flegmones Oro-Cervico-Facial.  Alveolitis Seca/Húmeda y asoc.  Pulpitis aguda (variantes).  ¿Qué preguntas Ud. le haría al paciente durante la anamnesis?  Signos y Síntomas (mencione los patognomónicos y/o más importantes).  ¿Qué exámenes complementarios requiere para este caso?  Diagnóstico diferencial.  Conducta a seguir, tratamiento y controles.
  • 3. ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO PERIAPICAL AGUDO  Definición:  El absceso dentoalveolar agudo es una respuesta aguda de los tejidos conectivos periapicales, secundaria a una infección por necrosis pulpar producida por caries o trauma dentario.  Preguntas necesarias durante la anamnesis:  ¿Cuánto le duele?  Sabría decirme con precisión ¿Cuál es el diente con dolor?  ¿Ha tomado analgésicos? ¿El dolor ha cedido con ellos?  ¿Cuándo le duele más el diente? ¿Al masticar?  ¿Ha tenido fiebre o decaimiento?
  • 4. ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO PERIAPICAL AGUDO  Signos y síntomas:  Dolor espontáneo, continuo, intenso, pulsátil y muy localizado  Dolor no se alivia con aplicación de frio  Dolor puede aumentar con calor  Pieza sensible a la percusión  No responde a los test de sensibilidad  Sensación de diente elongado  Posible movilidad dentaria  Puedo presentarse compromiso de estado general
  • 5. Exámenes complementarios:  Radiografía periapical: Puede presentarse en espacio periodontal ensanchado. Cuando el proceso es secundario a una lesión crónica que se reagudiza se observa una lesión periapical en la pieza afectada. Diagnóstico Diferencial:  Pulpitis aguda  diferenciar ya que en esta el dolor es difuso y no ha sensación de diente elongado, ni compromiso de estado general ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO PERIAPICAL AGUDO
  • 6. ABCESO DENTOALVEOLAR AGUDO O ABSCESO PERIAPICAL AGUDO Conducta a seguir (tratamiento y controles):  Siempre se debe drenaje del absceso, para lograr esto existen 2 vías:  Drenaje al través del conducto realizando la trepanación de la pieza (posterior a una técnica anestésica troncular). La pieza debe quedar obturada con cemento provisorio y controlar a las 24 horas para que termine de drena el absceso ya que el paciente puede continuar con dolor. Se prescriben AINEs para el paciente y terapia antibiótica solo cuando exista compromiso del estado general o según las características de cada paciente.  En el caso que no se pueda acceder al conducto se puede intentar color cuadro con AINEs y antibióticos y en el caso que no remita el cuadro se puede abordar el absceso a través del hueso, generalmente por vestibular y se deja un drenaje para que el paciente pueda limpiarse. Se debe continuar con la terapia antibiótica y se debe controlar diariamente.  Tratamiento radical: exodoncia de la pieza.
  • 7. ABSCESO SUBPERIÓSTICO  Es la progresión del cuadro de ADAA, a medida que aumenta la cantidad de pus acumulada en el periápice avanza a través del tejido ósea empujando la pared ósea. Es un proceso de muy corta duración, pero extremadamente doloroso. Preguntas necesarias durante la anamnesis:  ¿Cuánto duele de 1 a 10?  Sabe con exactitud ¿Cuál es el diente que produce el dolor?  ¿Duele al masticar?  ¿Ha tomado analgésicos? ¿El dolor cede?  ¿Siento algún cambio en la encía que rodea al diente?
  • 8. ABSCESO SUBPERIÓSTICO Signos y síntomas  Aumento de volumen que ocupa el fondo de vestíbulo  Consistencia firme, poco renitente  Dolor en forma espontánea  El diente causal se encuentra con sensación de estar elongado  El diente causal se encuentra con sensación móvil  El diente causal se encuentra con sensación con dolor a la percusión  Edema facial en algunos casos, pero la piel es de características normales  En ocasiones síndrome febril, adenopatías cervicales Exámenes complementarios:  Radiográfico: Puede o presentar espacio periapical ensanchado, pero en general no presenta alteraciones radiográficas
  • 9. Conducta a seguir, tratamiento y controles:  En general no requiere de hospitalización, a menos que exista enfermedad base.  Anestesia local troncular  Identificación de la pieza dental causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si no extracción.  Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el aveólo en caso de extracción. Se indica analgesia, y si existe compromiso del estado general antibióticos  Si no existe drenaje por el conducto del diente o del alvéolo, se procede el drenaje quirúrgico, con incisión a el aumento de volumen con bisturí y drenaje a través de la incisión y debridación. Posteriormente se realiza lavado con solución salina y/o clorhexidina  Indicaciones post operatorias y derivación  En caso en que existe compromiso del estado general, se debe indicar antibióticos por vía oral, por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina y ácido clavulánico.  Dieta blanda, reposo relativo, calor local, analgesia y antiinflamatorios.  Control en 24-48 horas  Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal. ABSCESO SUBPERIÓSTICO
  • 10. ABSESO SUBMUCOSO  Definición: Colección purulenta circunscrita bajo la mucosa una vez que se sobrepasa el periostio en la vía de exteriorización de un ADAA Preguntas necesarias durante la anamnesis: ¿Cuánto duele el diente de 1 a 10? ¿Cuándo comenzó el dolor? ¿Duele al masticar? ¿Reconoce la pieza causante del dolor? ¿Siento algo distinto en relación a la encía de ese diente?
  • 11. Signos y síntomas  Poco dolor o ausencia de éste  La pieza causal puede estar sensible  El edema facial disminuye considerablemente  El vestíbulo frente a la pieza causal está francamente ocupado  A veces el aumento de volumen se extiende más allá de la pieza causal  El vestíbulo frente a la pieza la mucosa que lo recubre está enrojecida  La palpación nos da la consistencia fluctuante  Cuando se ubican por palatino su fluctuación es más difícil de comprobar  Puede existir en ocasiones fiebre y adenopatías cervicales Exámenes complementarios:  Radiografía periapical: LPA normal o engrosada y encontraremos área radiolúcida periapical ABSESO SUBMUCOSO
  • 12. Conducta a seguir, tratamiento y controles:  En general no se requiere hospitalización, a menos que exista enfermedad de base o inmunosupresión.  Anestesia local troncular  Identificación de la pieza dental causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si no extracción.  Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el aveólo en caso de extracción. Se indica analgesia, y si existe compromiso del estado general antibióticos. Y revulsivos locales para el edema (calor local).  Si no existe drenaje por el conducto del diente o del alvéolo, se procede al drenaje quirúrgico, con un bisturí se hace una incisión en el aumento de volumen, de tal forma que el drenaje sea a través de la incisión y debridación. Posteriormente se realiza lavado con solución salina y/o clorhexidina  En caso en que existe compromiso del estado general, se debe indicar antibióticos por vía oral, por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina y ácido clavulánico, en pacientes alérgicos a beta lactámicos, se debe indicar clindamicina o metronidazol.  Dieta blanda, reposo relativo, calor local.  Control en 24 horas  Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal. ABSESO SUBMUCOSO
  • 13. ABSCESO DE ESPACIOS ANATÓMICOS Y FLEGMONES ORO-CERVICO-FACIALES  Definición: Es la segunda forma de progresión del cuadro de ADAA, en que la colección purulenta acumulada en el periápice avanza a través del tejido óseo sobre las inserciones musculares propagándose a distintos espacios faciales, en que se puede formar un absceso subcutáneo o un cuadro de celulitis difusa o flegmón.
  • 14. ABSCESO DE ESPACIOS ANATÓMICOS Y FLEGMONES ORO-CERVICO-FACIALES Signos y síntomas:  En las primeras etapas no existe fluctuación, la consistencia es firme a veces leñosa  Asimetría facial evidente  Fascie febril, palidez, sudoración  En casos graves puede existir disociación, pulso, temperatura  La piel está comprometida  El aumento de volumen difuso, al tacto está caliente, roja, adherida  El proceso hace cuerpo con el hueso  Pérdida de turgor y elasticidad de la piel  Si comprometen los espacios de músculos masticadores, hay compromiso respiratorio  Presencia de trismus severo Exámenes complementarios:  Radiografía (panorámica)  TAC: para conocer la extensión del proceso infeccioso y su relación con estructuras vecinas  Hemograma, el índice leucocitario es una forma para evaluar la evolución del cuadro, y también se puede usar para saber aproximadamente los días de hospitalización  Exámenes de laboratorio: glicemia, nitrógeno ureico, protrombina, proteína C reactiva  Cultivo y antibiograma de las secreciones tomadas de los sitios infectados
  • 15. ABSCESO DE ESPACIOS ANATÓMICOS Y FLEGMONES ORO-CERVICO-FACIALES Conducta a seguir, tratamiento y control:  Paciente hospitalizado, en general la hospitalización va de 4 a 7 días. Si existe enfermedad de base (diabetes descompensada) inmunosupresión, puede ser más días.  Anestesia general  Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si no extracción  Drenaje de la colección purulenta. Revulsivos locales para el edema (calor local).  Existen casos en que la infección a las 24-48 horas no colecta, en estos casos se pueden realizar incisiones y divulsión de los tejidos en las áreas más comprometidas, ya que este acto quirúrgico, sirve para que aumente el flujo sanguíneo al sector, y la entrada de aire favorece la muerte de bacterias anaeróbicas.  Terapia antibiótica empírica, para comenzar tratamiento  Analgesia y antiinflamatorios EV  Dieta blanda, reposo relativo, calor local  Hidratación (suero glucosa5%, 2000cc/24 horas)  Control de signos vitales (pulso, presión, temperatura cada 6-8 horas)  Una vez que el paciente está de alta, derivación si procede al especialista para tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal
  • 16. ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA  La alveolitis suele ser la consecuencia de una complicación post exodoncia, donde se ha infectado el alvéolo, ya sea por la ausencia de coágulo o el desplazamiento de éste. Se caracteriza por un dolor agudo e intenso entre el 2do y 5to día post- extracción. Predisponen a esta situación clínica la mala higiene, la desobediencia de las instrucciones post operatorias, etc. Alveolitis seca:  Alveolitis primaria: Se produce debido a la ausencia de sangrado en el momento de la exodoncia  Alveolitis secundaria: debido a la pérdida del coágulo posterior a la exodoncia Alveolitis húmeda o supurada:  Suele estar producida por reacciones a cuerpo extraño en el interior del alvéolo, después de haberse efectuado la extracción dentaria. En ocasiones podemos encontrar esquirlas óseas, restos de dientes fracturados, y también, a veces, restos de obturaciones de dientes vecinos.
  • 17. Preguntas durante la anamnesis:  ¿Ha sentido dolor?  ILIDICEF del dolor (inicio, localización, intensidad, duración, irradiación, carácter, evolución, frecuencia)  ¿Cuándo le realizaron la extracción?  ¿Siente mal olor o mal sabor en su boca?  ¿Ha realiza ejercicio brusco ha escupido o succionado durante las primeras 48 horas post extracción? (ej: Ud. Fumó? Se realizó algún enjuague?)  ¿Sangró después de la extracción?  ¿Ha tenido complicaciones en otras extracciones?  ¿Ha tomado algún medicamento?  ¿El paciente posee algún tipo de inmunodepresión? VIH? Inmunosupresión farmacológica? ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
  • 18. Signos y síntomas:  Signos:  Seca:  Alvéolos desnudos, sin presencia de coágulo sanguíneo,  Paredes óseas expuestas,  Bordes gingivales dehiscentes  Halitosis  Húmeda:  Alvéolo con presencia de coágulo necrótico  Exudado alveolar  Coágulo disgregado que cubre parcialmente las paredes óseas  Halitosis  Síntomas  Dolor muy intenso (alveolitis seca), más moderado en el caos de alveolitis húmeda  El dolor puede estar localizado en el alvéolo o irradiarse a regiones vecinas del maxilar o mandíbula  El dolor es generalmente espontáneo, puede irradiarse con algunos estímulos y aumenta en intensidad  La aparición de los síntomas se produce entre el día 1 y 3 post exodoncia Exámenes complementarios:  El diagnóstico de la alveolitis, ya sea húmeda o seca en la anamnesis y la clínica. ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
  • 20. Conducta a seguir , tratamiento y controles:  La terapéutica deberá estar encaminada a eliminar la sintomatología dolorosa y promover la curación de la herida alveolar.  Anestesia local  Retiro de sutura (según su presencia)  Irriga el alvéolo con una solución salina a temperatura corporal o al menos no fría o con clorhexidina al 0.2%  Aspirado cuidadoso del material que desborde el alvéolo  Algunos autores contraindican el ligado del alvéolo porque puede retardar la cicatrización y diseminar la infección  El uso de pastas o medicación basada en las propiedades de yodoformo reduce el dolor post tratamiento  Indicar fármaco terapia con antibióticos, analgésicos poderosos, de acuerdo con el criterio del profesional  Citar cada 24 horas Indicaciones del resultado del tratamiento  Éxito:  ausencia de infección  formación y mantenimiento de coágulo  cicatrización de alvéolo  Fracaso  reinfección del alvéolo  avance de la infección ALVEOLITIS SECA/HÚMEDA
  • 21. PULPITIS AGUDA  Terminología de consenso diagnóstico difundido por la Asociación Americana de Endodoncia (AAE).  1. Pulpa Normal  2. Pulpitis Reversible  3. Pulpitis Irreversible Sintomática  4. Pulpitis Irreversible Asintomática  5. Necrosis Pulpar  6. Diente Previamente Tratado  7. Diente con Terapia Previamente Iniciada
  • 22.  Pulpitis: inflamación de la pulpa dental, debida usualmente a infección por caries, fractura u otro que exponga la pulpa a invasión bacteriana. Factores irritantes químicos, físicos, hiperémicos también podrían generar inflamación de la pulpa. PULPITIS REVERSIBLE PULPITIS IRREVERSIBLE La inflamación podría resolverse y la pulpa volver a su estado normal. Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos indicativos de que la inflamación es incapaz de ser resuelta y la pulpa no reparará. PULPITIS AGUDA
  • 23. Preguntas durante la anamnesis  ¿Cuándo inicio el dolor?  ¿Dónde le duele?  ¿Cuál es la intensidad del dolor del 1 al 10?  ¿Cuánto tiempo dura el dolor?  ¿Dolor localizado o irradiado?  ¿Cuál es el carácter del dolor? Pulsátil, opresivo etc.  ¿Cuál ha sido la evolución del dolor?  ¿El dolor es provocado o espontáneo?  ¿Disminuye frente a ciertas acciones o medicamentos? PULPITIS AGUDA
  • 24. PULPITIS REVERSIBLE PULPITIS IRREVERSIBLE ASINTOMÁTICA PULPITIS IRREVERSIBLE SINTOMÁTICA Síntomas Dolor provocado, leve a moderado, duración igual a la duración del estímulo Síntomas Asintomática Asociada a caries de avance lento o cavitación. Dolorosa a la exploración profunda Síntomas Dolor SEVERO, espontáneo, provocado a los cambios de temperatura, irradiado y a menudo referido Duración del dolor mayor a la duración del estímulo Dolor aumenta en decúbito y no cede con AINE’S Signos Respuesta normal o levemente aumentada a los tests de sensibilidad pulpar, dura SÓLO lo que dura la aplicación del test El paciente no tuvo necesidad de tomar AINE’s Percusión y palpación normal Signos Respuesta disminuida o levemente aumentada a los tests de sensibilidad Percusión normal o aumentada Signos Respuesta aumentada a los tests de sensibilidad: SEVERO con calor y frío; en algunos casos el frío puede aliviar un poco el dolor. Percusión normal o aumentada Radiografía Periapical LPA normal Radiografía: LPA normal o engrosada Radiografía: LPA normal o engrosada
  • 25. Diagnóstico Diferencial:  Dolor pulsátil clásico de inflamación donde el tejido no puede distenderse como pulpitis.  Entre los tipos de pulpitis diferenciar en cuanto al dolor, si es espontáneo, severo, no cede a AINES, aumenta en decúbito y tiene respuesta aumentada a test de sensibilidad corresponde más a pulpitis irreversible sintomática.  Que el dolor sea irradiado diferencia a la pulpitis de otros procesos agudos como ADAA, que es más bien localizado.  Cavidad extensa con dolor a exploración coincide con pulpitis irreversible asintomática  Radiografía por si sola no permite diferenciar entre un proceso y otro. PULPITIS AGUDA
  • 26. PULPITIS REVERSIBLE PULPITIS IRREVERSIBLE ASINTOMÁTICA PULPITIS IRREVERSILE SINTOMÁTICA Conducta a seguir Eliminación de caries y posterior restauración. Solucionar cuadro inflamatorio y detener propagación infecciosa de caries. Solucionar cuadro doloroso del paciente, Tratamiento Restauración con PPD Recubrimiento pulpar indirecto o directo con Hidróxido de Calcio o VI Biopulpectomía Exodoncia Trepanación de urgencia Biopulpectomía Exodoncia Controles 1° semana 1° mes 3° mes 6° mes Controlar sesión siguiente de la intervención Derivar para posterior rehabilitación Controlar sesión siguiente de la intervención Derivar para posterior rehabilitación
  • 27.  Trepanación de Urgencia: Es una cavidad que permite el acceso y vaciamiento del  contenido cameral y así lograr posteriormente acceso a el o los conductos radiculares.  Indicación: Pulpitis irreversible y cualquiera de sus complicaciones.  Procedimiento: 1. Trepanación, aislamiento absoluto 2. Irrigación profusa con hipoclorito de sodio al 5,25%, 3. No realizar cateterismo, 4. Eliminar contenido séptico cameral cuidadosamente sin presión hacia los conductos. 5. Irrigación continua y profusa, pero sin presión 6. Medicación con paramono clorofenol alcanforado 7. Cemento temporal 8. Derivar al endodoncista a la brevedad. PULPITIS AGUDA
  • 28. Procedimiento clínico para embarazadas en patologías pulpares según Minsal La evidencia sugiere que no hay diferencias en la sintomatología de la patología pulpar en mujeres embarazadas. Las terapias pulpares y técnicas restauradoras recomendadas, son similares a las indicadas en hombres y mujeres no embarazadas. Patología pulpares:  Pulpitis reversible  Pulpitis irreversible
  • 29. Patología pulpar reversible  En dientes vitales asintomáticos con lesiones de caries profundas, el recubrimiento pulpar directo o indirecto permite mantener la vitalidad pulpar y recuperar su funcionalidad normal. Protección pulpar indirecta Al realizar una preparación cavitaria con caries profunda y queda una pequeña capa de dentina remanente, ésta se puede recubrir, cuando el diente esta vital y asintomático. El pronóstico de la restauración es mejor si no hay exposición pulpar, por ende, se deben tomar las medidas necesarias para evitarlo.
  • 30. Metodología según Ricketts  Se realiza en dos etapas: evita la perforación pulpar y permite la respuesta del complejo pulpo-dentinario. -1° sesión: se prepara una cavidad libre de tejido carioso en la periferia, dejando dentina afectada hacia apical, se recubre con hidróxido de calcio y se sella la cavidad con vidrio ionómero por 6 a 12 meses -2° sesión: Se reemplaza la obturación temporal de vidrio ionómero por una restauración permanente La progresión de la caries durante este período disminuye, pudiendo generarse dentina reparativa
  • 31.  Protección pulpar directa Es el recubrimiento directo del tejido pulpar expuesto accidentalmente como consecuencia del procedimiento operatorio o de un trauma. El diente debe tener pulpa vital y estar asintomático. Indicado en pacientes : -asintomáticos -Buen pronóstico -Jóvenes -Buen estado de Salud Indicado en pacientes : -Exposición pulpar mínima -Sin tejido carioso alrededor -Reciente
  • 32.  Material a elección: aquel que permita un correcto sellado de la pulpa expuesta y evite la filtración bacteriana. Según un estudio de Miyashita et donde se evaluó efectividad del tratamiento para tener una pulpa vital y asintomática en recubrimientos directo e indirecto con diferentes materiales como: hidróxido de calcio, óxido de zinc-eugenol, nitrato de potasio, cemento de policarboxilato y adhesivoslos, Los autores concluyeron que no hay motivos para modificar la terapia convencional: óxido de zinc-eugenol e hidróxido de calcio para tratar la pulpa en dientes con lesiones de caries profundas Si luego del recubrimiento aparece sintomatología dolorosa espontánea y/o mantenida en el tiempo Endodoncia
  • 33. Patología pulpar irreversible  Es fundamental la sintomatología del paciente y la historia de agresiones sufridas por la pieza dentaria  La pulpitis irreversible se caracteriza por un dolor agudo e intenso que genera con frecuencia una consulta de urgencia. La toma de decisión clínica para definir el tratamiento más adecuado a realizar debe considerar 3 preguntas fundamentales: 1) ¿Es el tratamiento de endodoncia apropiado para el paciente? Considerar las necesidades del paciente y las características clínicas del caso. 2) ¿Cuál es la dificultad del tratamiento? Puede ser atendido por un dentista general o mejor derivarlo a un especialista en endodoncia 3) ¿Cuál es el pronóstico del diente? El éxito del tratamiento de endodoncia depende también del estado periodontal del diente y de sus posibilidades de restauración.
  • 34. Factores a considerar Relacionado al paciente Relacionado al diente y tejidos periodontales Relacionado al tratamiento Estado sistémico Condición periodontal y pulpar Complejidad Estado bucal Cantidad y calidad de hueso Resultados esperados Percepciones de tratamiento Tej. blandos Procedimientos adicionales El éxito del tratamiento depende de factores pre- operatorios e intra-operatorios, siendo los principales : - Ausencia de radiolucidez periapical previa. - Relleno radicular sin espacios vacíos - Obturación radicular a 2 mm del ápice radiográfico - Adecuada restauración coronaria
  • 35.
  • 36. Guía Clínica Atención Odontológica Integral de la Embarazada. Consideraciones Generales: Los procedimientos odontológicos pueden realizarse durante todo el embarazo, sin embargo, el período más adecuado se da entre las 14 y 20 semanas de gestación. Los anestésicos locales con vasoconstrictor, como la Lidocaína con epinefrina, se pueden usar durante el embarazo, evitando las inyecciones intravasculares. El cuidado de la salud bucal de la embarazada debe incluir la evaluación del estado periodontal, y como mínimo incluir profilaxis, o destartraje y pulido radicular para disminuir la infección y subsecuente inflamación causada por la enfermedad, según el diagnóstico realizado. Las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal, pueden tener un riesgo mayor de partos prematuros y bebés de bajo peso, como también puede ser factor de riesgo asociado a preeclampsia
  • 37. a. Diagnóstico y evaluación de la condición periodontal y del estado médico de la paciente. b. Educación de la paciente, explicando el impacto que puede tener la infección periodontal sobre el embarazo entregar las opciones de prevención y tratamiento. c. Considerar el consultar con el profesional encargado de los cuidados generales de la paciente, para determinar la existencia de otros factores de riesgo tales como diabetes gestacional o cambios en la presión. Guía Clínica Atención Odontológica Integral de la Embarazada d. Consideraciones al período gestacional, estado del embarazo y concomitantes factores de riesgo para periodontitis que puedan influenciar el éxito del embarazo. e. Terapia periodontal y motivación del paciente para establecer y mantener condiciones de salud de los tejidos periodontales Terapia periodontal en embarazadas Consideraciones al diagnóstico y tratamiento
  • 38. A la fecha no se ha demostrado diferencias estadísticamente significativas entre las dos alternativas de tratamiento. Terapia periodontal no quirúrgica: CONVENCIONAL V/S DESINFECCION BUCAL TOTAL Preferencia de la paciente Edad gestacional Recursos disponibles para llevarla a termino Elección dependerá
  • 39. Terapia periodontal en embarazadas Destartraje, para remover el cálculo y pulido radicular para remover superficie dentaria radicular infectada. Tratamiento restaurador que elimine áreas de retención de placa bacteriana y tejido dañado. Instrucción de higiene oral y monitoreo del control de la placa bacteriana supragingival.
  • 40. Uso de Farmacología Se considera que el uso de lidocaína con epinefrina es seguro durante el embarazo. La dosis máxima de lidocaína es de 5 mg/kg, si se usa vasoconstrictor esnde 7 mg/kg. La lidocaína es una droga categoría B, mientras que la Mepivacaína, es una droga tipo C
  • 41. Se recomienda el uso de antibioterapia en casos en que la terapia convencional ha resultado inefectiva o en aquellas que sufren formas agudas de infección periodontal, formas agresivas, o en pacientes médicamente comprometidos. Antibioterapia combinada: Metronidazol más Amoxicilina, 250 mg y 500mg, tres veces al día por 7 días. Pacientes alérgicas Azitromicina, 500 mg cada 24 horas por 5 días.
  • 42.  Los colutorios de antisépticos bucales pueden prescribirse como elementos coadyuvantes de antisépticos bucales, como gluconato de clorhexidina al 0.12%, 15 ml, dos veces al día, por 15 días; o aceites esenciales  No se recomienda el uso de antibioterapia para reducir el dolor en pulpitis irreversibles sin tratar.
  • 43. REFERENCIAS  Ministerio de Salud. Guía Clínica Urgencia Odontológica Ambulatoria, 2007. http://www.odontochile.cl/descargas/guiaurgenciaambulatoriaminsal2007.pdf  Tópicos de odontología Integral 2011.  Guía Clínica AUGE, Salud Integral Oral de la Embarazada, GuiaMinsal 2013, Pag 33-52. http://web.minsal.cl/portal/url/item/955578f79a24ef2ae04001011f01678a.pdf  Tratamiento odontológico del paciente bajo tratamiento médico. James W. Little, publicado por Elsevier España, 5ª Edición, 688 p., 1998.  MARK GREENWOOD. Medical emergency in the dental practice. Periodontology 2000, 2008; 46:27–41.  Belcheva. Reconstruction of fractured permanent incisors in schoolchildren using composite resin build-up. Journal of IMAB - Annual Proceeding (Scientific Papers) 2008, book 2.  Manejo integral de urgencias. Malagon-Londoño et al., Ed. Panamericana, 2ª edición, 1997.  Francisco J. Silvestre. Odontología en Pacientes especiales. Publicado por PUV, 2007.  Rached R.N. Efficacy of conventional and experimental techniques for denture repair. Journal of oral rehabilitation. 2004 31; 1130-1138.