Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades? (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?

  1. 1. MÓDULO V IDENTIDAD: ARTE CONTEMPORÁNEO Y MULTICULTURALISM 1. El multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
  2. 2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DISCURSO DEL COLONIZADOR? Magicians de la Terre: “Magicians desarrolla la conciencia occidental y eurocéntrica como un cirujano disecaría su propio cuerpo sin anestesia. La exposición revela que la mirada eurocéntrica está atada a problemas distintos , en ocasiones espantosos cuando se fija en lo que culturalmente se considera otro. Es a la vez una ilusión y un error histórico el pensar que por el simple hecho de organizar una exposición conjunta se pueda hablar de igualdad en la arena cultural”.
  3. 3. COCIDO Y CRUDO Lo que Dan Cameron parece haber cosechado en su aventura planetaria de prospecci6n de nuevas imagenes [ ... ] es la idea de que por todo d mundo se esta haciendo d mismo tipo de arte, ya que, en lo esencial, no se siente justamente la idea de la diferencia como principia constitutive legitimador y catalizador sino que, por el contrario, se asiste a un modelo vago de repetici6n. Asi, no se trata tanto de traer la presecia de lo «OtrO» sino mas bien de }a reiteración de lo mismo. Hegemonismo curatorial Fue uno de los último intentos de fomentar desde occidente la circulación del arte desde el punto de vista del discurso del colonizador.
  4. 4. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DISCURSO DESCOLONIZADOR? Frente al discurso de la metrópolis, de una cierta implosión del primer mundo en el tercero, se ha generado una cierta resistencia y e incluso afianzamiento de lo marginal a través de fórmulas apropiadas del sistema del arte occidental , como son las bienales periféricas que intentan vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental. La Quinta Bienal de La Habana se muestra como un espacio abierto de confrontaci6n, ofrecido por las naciones en vias de desarrollo ala, en 9<=asiones, arrogante, mirada del arte occidental. Mientras este continUa. sumido en d proceso de autonegaci6n que le viene caracterizando en l;~s Ultimas decadas,la periferia emerge con nuevas propuestas de expresi6n visual, si se quiere de corte literario, pero necesarias ante el agotarniento del discurso endogamico del centro
  5. 5. Se debe entender más como dispositivo de desautorización de las estructuras hegemónicas de referencia que como un instrumento de resistencia a ellas. “La universalidad no es propiedad exdusiva de ninguna civilizaci6n porque solo se reconoce en la relaci6n de todas las civilizaciones. El verdadero multiculturalismo supone el reconocimiento, sin el cual cualquier conciliaci6n universalizante resulta esteril o ilusoria, del otro en su identidad y en su alteridad”. Ery Cámara

×