Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El secreto de una buena educación.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Buling 3
Buling 3
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

El secreto de una buena educación.

Herunterladen, um offline zu lesen

El presente documento, tiene como finalidad dar a conocer a la sociedad la educación que se imparte, tanto con sus pautas positivas, así como los errores mas frecuentes.

El presente documento, tiene como finalidad dar a conocer a la sociedad la educación que se imparte, tanto con sus pautas positivas, así como los errores mas frecuentes.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Anzeige

Ähnlich wie El secreto de una buena educación. (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

El secreto de una buena educación.

  1. 1. Universidad vizcaya de las Américas Lic. Ciencias de la Educación Informática aplicada a la Educación Estudiante: Perla Rivera Aguiar Docente: Oswald Tirado Martinez 27-Febrero-2014
  2. 2. El secreto de una buena Educación
  3. 3. la educación de los hijos comienza desde el mismo momento en que nacen. Un grave error Le han acostumbrado desde un principio a que sea el pequeño el que lleve las riendas, convirtiendo a los padres en verdaderos esclavos. «La educación en los primeros años es la clave para el futuro comportamiento de los hijos. Es importante ponerles límites y saber decirles que no en el momento adecuado para ir entrenando sus emociones; de lo contrario, tendremos adolescentes frustrados».
  4. 4. Enfrentarse a la realidad Según los estudios, más del 40% de los niños y adolescentes no saben cómo enfrentarse ante la realidad que les rodea en su día a día porque siempre han hecho lo que han querido y cuando lo han considerado, de manera que cuando les llega la primera dificultad, no saben cómo reaccionar.
  5. 5. Son muy débiles emocionalmente, muy influenciables, manipulables, inseguros y, por ello, la salida más fácil a su manera de sentirse es mostrar agresividad. Además, por buscar una vía de escape tienen grandes posibilidades de caer en la adicción a drogas o alcohol. Al no ser dueños de sus emociones se hunden y el precio que pagan es muy alto: la infelicidad».
  6. 6. jóvenes de 20 años con una edad emocional de ocho años. «Hay que hacer saltar las alarmas en la sociedad porque el gran fracaso de nuestro país es tener una población que no está bien educada emocionalmente».
  7. 7. Pautas Positivas La relación entre profesores y alumnos debe sustentarse en el respeto y el afecto. Los niños con dificultades deben recibir tratamientos específicos, pero sin perder de vista la integración con los demás alumnos. Hay que estimular la curiosidad del niño y reforzar su motivación. Es necesario fijarles normas, hábitos positivos y límites. El NO también educa.
  8. 8. A los niños les influyen más los ejemplos de sus padres que los discursos o sermones. Es esencial vigilar el comportamiento general y la conducta alimentaria del niño o el joven para detectar posibles trastornos. Hay que transmitirles valores: respeto, tolerancia, sentido de la justicia, aprecio del arte y la cultura, interés por conocer y entender la diversidad de sociedades y costumbres. Es necesario detectar posibles relaciones peligrosas, en especial en la adolescencia. Cada niño tiene su propio ritmo evolutivo.
  9. 9. Errores mas frecuentes La falta de tiempo para estar con los hijos y educarlos. La no aceptación por parte de los progenitores de la realidad escolar o de la capacidad real de los niños, que conduce a la frustración de los padres. Las divergencias entre los criterios educativos de los padres y los profesores. Permitir el abuso de los videojuegos o de internet en detrimento del deporte y las actividades al aire libre.
  10. 10. La permisividad y la falta de normas, que les desorientan y les privan de objetivos y valores. Tolerarles conductas irrespetuosas o violentas. Cederles a los adolescentes el control de su entorno, renunciando a ejercer una razonada autoridad. No requerir la ayuda profesional cuando la situación lo hace necesario.

×