SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 64
Downloaden Sie, um offline zu lesen
SINDROME DE APNEAS-
HIPOPNEAS DEL SUEÑO
DEFINICIÓN
    El SAHS es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por:
        Obstrucción parcial prolongada de la vía aérea ( hipopnea )
        Y/O obstrucción intermitente completa de la vía aérea ( apnea )


        Que interrumpen la ventilación normal y los patrones habituales del
        sueño.




       Pediatrics	
  2002;109:704-­‐712	
  
Prevalencia:
              •  Prevalencia de roncadores en < 18 años: 5 %-14.8%
              •  Prevalencia SAHS del 3-6%.


Sexo: Frecuencia igual en niños que en niñas

Edad:
              50


              40
Nº de casos




              30
                                                           Abundante tejido linfoide en la vía
                                                           respiratoria superior en relación al
              20
                                                           diámetro de la misma a estas edades

              10


               0

                                                                      Rangos de edad (años)
Patogénesis
  El
    SAHS se produce por un colapso
  parcial o total de la faringe durante el
  sueño debido a:

    Anomalías anatómicas que implican
     disminución de la vía aérea.
    Disminución del tono neuromuscular de los
     músculos dilatadores de la faringe en la fase
     REM del sueño.
Factores anatómicos:

  Hipertrofia   adenoamigdalar. ( 75% casos
   en niños)
  Obstrucción nasal, rinitis crónica,
   estenosis de coanas, pólipos nasales,
   desviación de tabique.
  Malformaciones congénitas
   craneofaciales, macroglosia, micrognatia,
   hipoplasias.
Factores funcionales
  Hipotonía faringea relacionada con el sueño
   REM.
  Enfermedades neurológicas y
   neuromusculares.
  Drogas, sedantes, anestésicos, narcóticos,
   antihistamínicos.
  Otros:
       Obesidad.
       Reflujo gastroesofágico.
TIPOS DE SAHS EN PEDIATRÍA
    TIPO I: SAHS asociado a hipertofia linfoadenoidea en
     ausencia de obesidad.

    TIPO II: SAHS asociado fundamentalmente a obesidad
     con menos hipertofia amigdalar.

    TIPO III: SAHS asociado a alteraciones craneofaciales o
     alteraciones neuromusculares.
CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES DEL
SAHS EN PEDIATRÍA:

    DISFUNCIÓN AUTÓNOMICA:
       aumento de la respuesta adrenérgica y del tono basal simpático.
       Disminución del tono y actividad vagal:


              Velocidad de la onda de pulso aumentada.
              Aumento de la frecuencia cardiaca y de la variabilidad de la misma.
              Aumento de la TA.
CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES DEL
SAHS EN PEDIATRÍA

    El aumento de la TA y el SAHS producen:

         Aumento del grosor de la pared interventricular.
         Reducción de la fracción de eyección en ambos ventrículos.
         Alteración del diámetro de la aurícula izquierda
         Incremento de la resistencia vascular de la arteria pulmonar
          derecha
         Hipertensión pulmonar.
DAÑO ENDOTELIAL: INFLAMACIÓN SISTÉMICA Y
   ATEROGENESIS


       Los mecanismos implicados en la afectación vascular endotelial en
        niños con SAHS son:

            Aumento de sustancias vasoactivas por la hipoxemía intermitente.
            Aumento de mediadores de adherencia inflamatoria, estado
             hipercoagulabilidad.
            Activación simpática, daño endotelial directo.
            Evidencia de aumento. PCR, TNFα, IL 1 y 6




        AUMENTO DE LA ATEROESCLEROSIS.
Gozal Sleep Breath 2010
Vgontzas Sleep Medicine Rev 2005
SÍNDROME METABÓLICO

    No existe relación clara entre síndrome metabólico en niños NO
     obesos y SAHS.
    La coexistencia de SAHS y Obesidad
     aumenta el riesgo de alteraciones
      metabólicas:

         Alteraciones de la hemostasis lípidica,
          dislipemias.
         Resistencia insulínica
         Esteatosis hepática no alcoholica
TRANSTORNOS NEUROCOGNITIVOS

    OR para alteraciones neuroconductuales en niños roncadores es
     del 2.93 ( intervalo confianza del 95%)
    47% de niños diagnosticados de SAHS tienen problemas
     neuroconductuales.
    Metanalisis 61 estudos demuestra que existe relación entre el
     SAHS y:
         Alteraciones de comportamiento.
         Regulación emocional.
         Atención selectiva y sostenida.
         Mantenimiento de alerta



           TODO ESTO MEJORA TRAS EL TTº CORRECTO DEL SAHS
ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN
           PRIMARIA

         ¿Cuándo preguntar?
         ¿A quién preguntar?
         ¿Qué preguntar?
         ¿Cómo explorar?
         ¿Cómo derivar?
ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN
           PRIMARIA

         ¿Cuándo preguntar?
            Sisíntomas
            Grupos de riesgo
            Controles de salud

         ¿A quién preguntar?
         ¿Qué preguntar?
         ¿Cómo explorar?
         ¿Cómo derivar?
ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN
           PRIMARIA

         ¿Cuándo preguntar?
         ¿A quién preguntar?
            Síntomas compatibles
            Antecedentes familiares
            Grupos de riesgo

         ¿Qué preguntar?
         ¿Cómo explorar?
         ¿Cómo derivar?
GRUPOS DE RIESGO

    Síndrome de Down.
    Parálisis cerebral.
    Síndromes con afectación craneofacial.
    Distrofia muscular
    Acondroplasia.
    Mucopolisacaridosis.
    Problemas ortodóncicos.
    Prematuridad
    Obesidad
    Antecedentes familiares de SAHS.
Síndrome de Down

                30-45%

                Factores anatómicos:
               • Hipoplasia del macizo facial central
               • Hipoplasia maxilar
               • Macroglosia relativa
               • Vía aérea superior anormalmente pequeña
               con hipertrofia amigdalar relativa
               • Obesidad

                Factores neurológicos:
               •  hipotonía
               •  subluxación atlo-axoidea
               •  ¿disfunción control respiratorio?
ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN
           PRIMARIA

         ¿Cuándo preguntar?
         ¿A quién preguntar?
            Antecedentes  familiares
            Grupos de riesgo

         ¿Qué preguntar?
         ¿Cómo explorar?
         ¿Cómo derivar?
SOSPECHA CLINICA. ANAMNESIS




 • RESPIRACIÓN BUCAL

 • RONQUIDO

 •  ESFUERZO RESPIRATORIO AUMENTADO

 •  APNEAS
CÓMO DUERME
• Dormir intranquilo
• Se mueve mucho
• Posturas extrañas
• Despertares frecuentes
• Sudoración profusa
CÓMO SE LEVANTA:
- Boca seca, halitosis
- Cefalea matutina
- Cansancio
- Déficit de atención
- Hiperactividad
ALTO INDICE DE SOSPECHA DE
SAHS SI:
    Preocupación paterna sobre la respiración del
     niño OR 4.4
    Dificultad respiratoria durante el sueño OR 5.4
    Observación familiar de apneas OR 3.3
    respiración bucal diurna frecuente OR 3.7
    Despertares frecuentes durante el sueño.
    Enuresis secundaria.
    Cambios escolares o conductuales
CUESTIONARIO DE CHERVIN
Mientras duerme su hijo…
             Ronca más de la mitad del tiempo
             Siempre ronca
             Ronca fuertemente
             Tiene una respiración agitada o movida
             Tiene problemas para respirar o lucha para respirar
Alguna vez usted…
             Ha visto parar de respirar a su hijo por la noche
Su hijo/a...
             Tiene tendencia a respirar por la boa durante el día
             Tiene la boca seca cuando se levanta por la mañana
             Se orina ocasionalmente por la noche
Su hijo/a….
             Se levanta por las mañanas como si no hubiera descansado lo suficiente
             Tiene problemas de somnolencia durante el día
             Algún profesor o tutor le ha comentado que parece somnoliento por el día
             Es difícil despertar por las mañanas
             A veces tiene dolores de cabeza por las mañanas
             En algún momento de su vida ha tenido enlentecimiento del crecimiento
             Tiene sobrepeso
Su hijo/a a menudo…
             Parece que no escucha cuando se le habla directamente
             Tiene dificultades en tareas organizadas
             Se distrae fácilmente por estímulos ajenos
             Mueve continuamente sus manos o sus pies o no para quieto en la silla
             A menudo actúa como si tuviera un motor
             Interrumpe o se entromete con otros ( ej: juegos o conversaciones)


      No=0, Sí=1. Positivo > 33% S= 81                        E= 87
Exploración


•  Peso
•  Talla
•  IMC




•  Tensión arterial
Exploración neurológica



Fuerza y tono muscular    Atrofia / hipertrofia muscular
DIAGNÓSTICO DE SAHS EN ATENCIÓN
PRIMARIA



  - Cuestionario de Chervin
  - Exploración ORL básica
  - Vídeo nocturno
  - Criterios clínicos con OR
  significativo
VIDEO NOCTURNO

    Videograbación
     domiciliaria durante
     30 minutos con
     cabeza y tronco.
    Score de vídeo:
     Sensibilidad del 89%,
     especificidad 77%
    VIDEO-SCORE DE SIVAN (30 MINUTOS DE GRABACIÓN DE VÍDEO) 1
Ruido inspiratorio
    0- Ausente
    1- Débil
    2- Intenso
Tipo de ruido inspiratorio
    1- Episódico
    2- Continuo
Movimientos durante el sueño
    0- Sin movimientos
    1- Pocos movimientos (≤3)
    2- Frecuentes movimientos (≥3), todo el cuerpo
Número de episodios de despertar
    Un punto por cada episodio
Número de apneas
    0- Ninguna
    1- Una o dos
    2- Frecuentes (≥3)
Retracciones torácicas
    0- Ausentes
    1- Intermitente (periódicas)
    2- Continuas
Respiración bucal
    0- Ausente
    1- Intermitente (periódica)
    2- Continua


    Interpretación de la puntuación: Menor o igual a 5: Normal Mayor o igual a 11: altamente sugestiva
     de SAHS Entre 6 y 10: Dudosa
Roncador habitual
         (> 3 noches/semana más de 3 semanas sin presencia de IVRS)



 Cuestionario
 Chervin                     ALTO INDICE DE SOSPECHA DE SAHS SI:
 >33%                        •  Preocupación paterna sobre la respiración del niño OR 4.4
                             •  Dificultad respiratoria durante el sueño OR 5.4
                             •  Observación familiar de apneas OR 3.3
                             •  respiración bucal diurna frecuente OR 3.7
 Vídeo                       •  Despertares frecuentes durante el sueño.
                             •  Enuresis secundaria.
 patológico
                             •  Cambios escolares o conductuales

Exploración
clínica
compatible

     Roncador habitual sin              Roncador habitual (>3n/s, >3s) + Chervin
     criterios clínicos                 patológico + exploración clínica compatibe
                                        y/o video patológico

    Repetir próximo control              Remitir neumología infantil P de Hierro
Métodos diagnósticos hospital


•  Polisomnografía

•  Poligrafía respiratoria

•  Pulsioximetría nocturna domiciliaria
PULSIOXIMETRÍA NOCTURNA DOMICILIARIA
Únicamente permite deducir la presencia de apneas o hipopneas en base a sus
consecuencias sobre la saturación de oxígeno (no todos los eventos respiratorios se
asocian a desaturaciones)

Alto valor predictivo positivo: 3 ó mas desaturaciones < 90% durante la noche tienen un
valor predictivo positivo de SAHS del 97%.

Valor predictivo negativo: 47%

Desaturaciones: por debajo del 80% implican riesgo postquirúrgico


En niños sanos con sospecha clínica de SAHS que no tienen otra patología
asociada, se ha validado un sistema de puntuación en base a esta prueba que
indica le necesidad de adenoamigdalectomia
Score de oximetría de McGill




             Normal                               Leve




           Moderado                               Severo


                            Caídas   Caídas    Caídas
                                                                    Otros
                            <90%     <85%      <80%
1   Normal/No concluyente    <3        0           0          Basal estable
2        SAOS leve           ≥3       ≤3           0            ≥3 clusters
3     SAOS moderado          ≥3       >3          ≤3            ≥3 clusters
4       SAOS severo          ≥3       >3          >3            ≥3 clusters

                                              Nixon GM, Pediatrics 2004; 113:e19-e25
Polisomnografía nocturna
      • Es la prueba más completa para el estudio de los trastornos respiratorios durante
      el sueño
      • Consiste en el registro simultáneo y continuo de las diferentes variables
      fisiológicas durante el sueño




Ver historia
Ver anotaciones de la madre y la enfermera
Revisar manualmente el registro (estadiaje, arousals, respiratorios
Informe
Flujo aéreo
                Hipopnea                                             Apnea




                                                                               Termistor
Fosas nasales
Flujo nasal      Cánula nasal             • Capta la diferencia de temperatura entre aire inspirado
                                          (frío) y aire espirado (caliente)
• Conectada a un transductor de presión
                                          • Estimación cualitativa
• Medición cuantitativa
                                          • Evitar contactos con la piel (darían un registro erróneo al
• Más sensible para hipopneas
                                          captar una Tª constante, simulando una apnea o hipopnea)
Movimientos torácicos y abdominales
• Cinturones o bandas

• Captan los cambios en el área transversal del tórax y/o abdomen que se
producen con los movimientos respiratorios

• Detectan el esfuerzo a través de los movimientos




• Permite clasificar los eventos respiratorios en centrales, mixtos y obstructivos

  Banda torácica



  Banda abdominal


                        Central          Obstructiva         Mixta
EEG




                                                             • Sueño no REM:
                                                                  • Superficial: N1 y N2
                                                                  • Profundo: N3
                                                             • Sueño REM




Arousal: despertar eléctrico en el EEG, cambio brusco de la frecuencia en el EEG
APNEA
Ausencia de flujo oronasal total durante al menos 2 ciclos respiratorios


Airflow


Torácico



Abdominal

              Central         Obstructiva         Mixta

HIPOPNEA
Clara disminución del flujo aéreo oronasal durante al menos 2 ciclos
respiratorios acompañada de:
    • desaturación de al menos un 3%
    • y/o arousal

ÍNDICE DE APNEAS-HIPOPNEAS (IAH)
Número de apneas oostructivas +hipopneas por hora de sueño.
Si IAH obstructivas > 3 y clínica compatible = diagnóstico de SAHS.
¿ Son necesarios los estudios de
sueño ?
  En nuestro Hospital en niños sanos, con
  clínica compatible y exploración física
  compatible con SAHS se ha decidido
  realizar una pulsioximetría nocturna para:

   Confirmación del diagnóstico.
   Detectar posibles riesgos post- quirúrgicos.
Riesgo posquirúrgico:
    Compromiso respiratorio tras la cirugía entre el 16-27%.
    Factores de riesgo asociados:
            - Menores de 3 años.
            - SAHS severo:
                        Polisomnografía con IAH> 10 eventos hora.
                        Pulsioximetría con desaturaciones < 80%.
            –    Complicaciones cardiacas secundarias al SAHS.
            –    Obesidad mórbida.
            –    Anomalías craneofaciales.
            –    Cromosomopatías.
            –    Prematuridad.
            –    Fallo de medro.
            –    Infección respiratoria reciente
            –    Enfermedades neuromusculares.




       Gillian M. Pediatrics 2004: 113(3) e19-e25
       Gutierrez T. Vigilia-sueño 2002;14:109-116
Consulta neumología del hospital
                                   HISTORIA CLINICA COMPATIBLE:                            Observación de apneas OR 3.3
                                                                                           Respiración diurna bucal: 3.7
                                                                                           Preocupación paterna por el sueño: 4.4
                                                                                           Trabajo respiratorio por la noche 5.4

                                   CUESTIONARIO DE CHERVIN : Respiratorio positivo > 33%.

                                   EXPLORACIÓN FÍSICA COMPATIBLE:                          Retrognatia, facies adenoidea.
                                                                                           Hipertrofia amigdalar > 2
                                                                                           Hipertrofia adenoidea > 75%.



                                                                                 si               no
                                              PULSIOXIMETRIA                                                     REVISIÓN EN 6 MESES
                                                                                                                     CON VIDEO**


              PATOLOGICA                                                 NORMAL
                                                                         Citar al paciente para
                                                                         nueva valoración
          DERIVAR A ORL                                                                                                   NO
                                                                                                       HªClínica +
                                                                                                       Exp. Física +
                                                                                                       Chervin +

                                                                                                       SI
                                                                                                                          POLIGRAFIA RESPIRATORIA



                                                                                                                               IAH ≥ 3              IAH < 3




                                                                                                                       DERIVAR ORL       POLISOMNOGRAFIA
                                                                                                                                         La Paz/
                                                                                                                                         Polisomnografía diurna
                                                                                                                                         con deprivación en
** video si persiste la clínica.( Tórax descubierto, con sonido y madrugada)                                                             nuestro hospital.
EXPLORACIÓN ORL EN
CONSULTA
  Valoración
            del aspecto
 externo- respiración oral.
 Facies adenoidea.
Rasgos faciales
          •  Fenotipo sindrómico
          •  Retrognatia
          •  Micrognatia
          •  Asimetría facial
          •  Hipoplasia macizo facial
          •  Hipoplasia mandibular
          •  Barbilla pequeña y triangular
          •  Facies larga y estrecha




               Hemimicrosomía facial
Exploración ORL en consulta
  Rinoscopia   anterior: rinorrea, hipertrofia
   de cornetes inferiores, desviaciones
   septales
  Boca: alteraciones de mordida, paladar
   ogival
  Orofaringe:
             amígdalas, aspecto y
 tamaño. Pilares amigdalinos anterior y
 posterior.
Fibroscopia
Fibroscopia
    Nasofibroscopio flexible:
     En niños colaboradores
       Permite valoración
        completa de fosas (pólipos,
        rinorrea, edema)
       valoración real de
        adenoides y su ratio
        adenoides/coana
    Nasofibroscopio pediátrico
     para los más pequeños
    Anestesia local, rara vez
     es precisa.
Hipertrofia amigdalar




   Grado I: amígdalas que no sobrepasan los pilares
   Grado II: sobrepasan los pilares pero no la úvula
   Grado III: sobrepasan pilares y úvula
   Grado IV: ambas amígdalas contactan entre sí en línea media
Hipertrofia adenoidea
Hipertrofia adenoidea




La hipertrofia adenoidea se cuantifica según el % de obstrucción de la coana
TRATAMIENTO MÉDICO-
QUIRÚRGICO DEL SAHS EN
NIÑOS
Tratamiento médico

  Para  pacientes con síntomas leves-
   moderados
  Pacientes en espera de cirugía
  Basado en Corticoides intranasales y
   antileucotrienos
  Lavados nasales
Corticoides intranasales
           Se recomiendan mometasona intranasal durante al menos 2
                           meses, una vez al día




   Oclusión del 90% de coana previo            Oclusión del 50% de la coana tras 40 días
                 al tto                            de tto con Mometasona furoato

Berlucchi et al. Pediatrics. 2007;119:e1392.
Antileucotrienos
  Haypocos estudios estadísticamente
 significativos: muestran una mejoría a
 corto plazo (entre 6-16 semanas)
Técnicas de Amigdalectomía
  Mediante  guillotina Sluder. Realizada
   hasta hace años con paciente despierto
  Disección fría
  Disección con electrocoagulación
  Reducción volumétrica con
   radiofrecuencia. No recomendable en
   pacientes con SAHS
Amigdalectomía
Adenoidectomía

  Legrado adenoideo
  Microdesbridador.
Recomendaciones en el
Postoperatorio
• Dieta blanda y fría 3 días
• Analgesia, evitar AINEs por elevar riesgo de sangrado
• Antibiótico: amoxicilina clavulánico 1 semana, reduce el dolor postoperatorio
Lavados nasales en caso de adenoidectomia para evitar acumulo de coágulos




        Imagen normal de postoperatorio de amigdalectomía
Complicaciones de la
Adenoidectomía
    Hemorragia inmediata: su incidencia es menor del
     0.5%, puede requeriri un taponamiento posterior. La
     mayoría de las hemorragias se deben a restos
     adenoideos
    Síndrome de Grisel, tortícolis por calcificación o laxitud
     del ligamento atloaxoideo por inflamación postquirúrgica
    Infección local
    Insuficiencia velopalatina, transitoria, hasta 2-4
     semanas.
    Rinolalia abierta
    Descatar siempre un posible paladar hendido (1/2000
     niños)
Complicaciones de la
Amigdalectomía
    Hemorragia intraoperatoria o primaria o inmediata en
     las primeras 24 horas
    Hemorragia secundaria o tardía, a partir de las 24
     horas: suele ser entre 5º y 10º día. Mayor incidencia de
     hemorragia tardía en las técnicas con disección
     “caliente” en comparación con la disección fría.
    Las técnicas de disección mediante electrocauterio
     cohiben muy bien la hemorragia intraoperatoria, pero
     produce un área de mayor necrosis y quedan más vasos
     expuestos cuando se cae la escara
    Mortalidad de la técnica: oscila entre 1:10000 hasta 1:
     150000 intervenciones.
SAHS en niños: factores de riesgo, síntomas y diagnóstico

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Danya Isais
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiDiego Martínez
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 2
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 2CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 2
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 2Alan Lopez
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1FORMAXARQUIA
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Chava BG
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaAngel Castro Urquizo
 
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoJaime Cruz
 

Was ist angesagt? (20)

Manejo De La Via Aerea
Manejo De La Via AereaManejo De La Via Aerea
Manejo De La Via Aerea
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 2
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 2CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 2
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 2
 
Exploración Otorrinolaringológica
Exploración OtorrinolaringológicaExploración Otorrinolaringológica
Exploración Otorrinolaringológica
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Generalidades potenciales
Generalidades potencialesGeneralidades potenciales
Generalidades potenciales
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
 
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
 

Andere mochten auch

SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) NeumoApnea
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Brenda Castañeda
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoAkiRe Loz
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoAzusalud Azuqueca
 
Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)Nati Loayza
 
Obstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnaObstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnadoctorresponde
 
Apnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVApnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVpablo potthoff
 
Consenso síndrome de apneas hipoapneas del sueño
Consenso síndrome de apneas   hipoapneas del sueñoConsenso síndrome de apneas   hipoapneas del sueño
Consenso síndrome de apneas hipoapneas del sueñoAndrés Dante Podestá
 
My daily 24 hours at Escola Martinet1
My daily 24 hours at Escola Martinet1My daily 24 hours at Escola Martinet1
My daily 24 hours at Escola Martinet1ErasmusPlusHappens
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueñoTratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueñoLucioOlmedo
 
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Andere mochten auch (20)

Polisomnografía final
Polisomnografía finalPolisomnografía final
Polisomnografía final
 
Sindrome de apneas hipopneas del sueño
Sindrome de apneas hipopneas del sueñoSindrome de apneas hipopneas del sueño
Sindrome de apneas hipopneas del sueño
 
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
 
Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)
 
Taller de sahos en pediatría
Taller de sahos en pediatríaTaller de sahos en pediatría
Taller de sahos en pediatría
 
Obstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnaObstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturna
 
Apnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVApnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CV
 
Manejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmiasManejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmias
 
Consenso síndrome de apneas hipoapneas del sueño
Consenso síndrome de apneas   hipoapneas del sueñoConsenso síndrome de apneas   hipoapneas del sueño
Consenso síndrome de apneas hipoapneas del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
My daily 24 hours at Escola Martinet1
My daily 24 hours at Escola Martinet1My daily 24 hours at Escola Martinet1
My daily 24 hours at Escola Martinet1
 
Cerebro y sueño
Cerebro y sueñoCerebro y sueño
Cerebro y sueño
 
SAOS
SAOSSAOS
SAOS
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueñoTratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
 
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
 
(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)
 

Ähnlich wie SAHS en niños: factores de riesgo, síntomas y diagnóstico

Ähnlich wie SAHS en niños: factores de riesgo, síntomas y diagnóstico (20)

SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Paràlisi Cerebral Infantil
Paràlisi Cerebral InfantilParàlisi Cerebral Infantil
Paràlisi Cerebral Infantil
 
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptxDiapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
 
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
 
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
Otología pediatrica
Otología pediatricaOtología pediatrica
Otología pediatrica
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Diapositiva de adolescente 1
Diapositiva de adolescente 1Diapositiva de adolescente 1
Diapositiva de adolescente 1
 
niño y adolescente
niño y adolescenteniño y adolescente
niño y adolescente
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
Exploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptxExploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptx
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Clase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreClase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembre
 

Mehr von Pediatria_DANO

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOPediatria_DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Pediatria_DANO
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Pediatria_DANO
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014Pediatria_DANO
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Pediatria_DANO
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Pediatria_DANO
 
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014Pediatria_DANO
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013Pediatria_DANO
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaPediatria_DANO
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoPediatria_DANO
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Pediatria_DANO
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralPediatria_DANO
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSPediatria_DANO
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaPediatria_DANO
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco Pediatria_DANO
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESPediatria_DANO
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Pediatria_DANO
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptPediatria_DANO
 

Mehr von Pediatria_DANO (20)

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.
 
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMS
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primaria
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
 

Kürzlich hochgeladen

OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 

Kürzlich hochgeladen (20)

OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 

SAHS en niños: factores de riesgo, síntomas y diagnóstico

  • 2. DEFINICIÓN   El SAHS es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por:   Obstrucción parcial prolongada de la vía aérea ( hipopnea )   Y/O obstrucción intermitente completa de la vía aérea ( apnea ) Que interrumpen la ventilación normal y los patrones habituales del sueño. Pediatrics  2002;109:704-­‐712  
  • 3. Prevalencia: •  Prevalencia de roncadores en < 18 años: 5 %-14.8% •  Prevalencia SAHS del 3-6%. Sexo: Frecuencia igual en niños que en niñas Edad: 50 40 Nº de casos 30 Abundante tejido linfoide en la vía respiratoria superior en relación al 20 diámetro de la misma a estas edades 10 0 Rangos de edad (años)
  • 4. Patogénesis   El SAHS se produce por un colapso parcial o total de la faringe durante el sueño debido a:  Anomalías anatómicas que implican disminución de la vía aérea.  Disminución del tono neuromuscular de los músculos dilatadores de la faringe en la fase REM del sueño.
  • 5. Factores anatómicos:   Hipertrofia adenoamigdalar. ( 75% casos en niños)   Obstrucción nasal, rinitis crónica, estenosis de coanas, pólipos nasales, desviación de tabique.   Malformaciones congénitas craneofaciales, macroglosia, micrognatia, hipoplasias.
  • 6. Factores funcionales   Hipotonía faringea relacionada con el sueño REM.   Enfermedades neurológicas y neuromusculares.   Drogas, sedantes, anestésicos, narcóticos, antihistamínicos.   Otros:   Obesidad.   Reflujo gastroesofágico.
  • 7. TIPOS DE SAHS EN PEDIATRÍA   TIPO I: SAHS asociado a hipertofia linfoadenoidea en ausencia de obesidad.   TIPO II: SAHS asociado fundamentalmente a obesidad con menos hipertofia amigdalar.   TIPO III: SAHS asociado a alteraciones craneofaciales o alteraciones neuromusculares.
  • 8. CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES DEL SAHS EN PEDIATRÍA:   DISFUNCIÓN AUTÓNOMICA:   aumento de la respuesta adrenérgica y del tono basal simpático.   Disminución del tono y actividad vagal:   Velocidad de la onda de pulso aumentada.   Aumento de la frecuencia cardiaca y de la variabilidad de la misma.   Aumento de la TA.
  • 9. CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES DEL SAHS EN PEDIATRÍA   El aumento de la TA y el SAHS producen:   Aumento del grosor de la pared interventricular.   Reducción de la fracción de eyección en ambos ventrículos.   Alteración del diámetro de la aurícula izquierda   Incremento de la resistencia vascular de la arteria pulmonar derecha   Hipertensión pulmonar.
  • 10. DAÑO ENDOTELIAL: INFLAMACIÓN SISTÉMICA Y ATEROGENESIS   Los mecanismos implicados en la afectación vascular endotelial en niños con SAHS son:   Aumento de sustancias vasoactivas por la hipoxemía intermitente.   Aumento de mediadores de adherencia inflamatoria, estado hipercoagulabilidad.   Activación simpática, daño endotelial directo.   Evidencia de aumento. PCR, TNFα, IL 1 y 6 AUMENTO DE LA ATEROESCLEROSIS. Gozal Sleep Breath 2010 Vgontzas Sleep Medicine Rev 2005
  • 11. SÍNDROME METABÓLICO   No existe relación clara entre síndrome metabólico en niños NO obesos y SAHS.   La coexistencia de SAHS y Obesidad aumenta el riesgo de alteraciones metabólicas:   Alteraciones de la hemostasis lípidica, dislipemias.   Resistencia insulínica   Esteatosis hepática no alcoholica
  • 12. TRANSTORNOS NEUROCOGNITIVOS   OR para alteraciones neuroconductuales en niños roncadores es del 2.93 ( intervalo confianza del 95%)   47% de niños diagnosticados de SAHS tienen problemas neuroconductuales.   Metanalisis 61 estudos demuestra que existe relación entre el SAHS y:   Alteraciones de comportamiento.   Regulación emocional.   Atención selectiva y sostenida.   Mantenimiento de alerta TODO ESTO MEJORA TRAS EL TTº CORRECTO DEL SAHS
  • 13. ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA   ¿Cuándo preguntar?   ¿A quién preguntar?   ¿Qué preguntar?   ¿Cómo explorar?   ¿Cómo derivar?
  • 14. ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA   ¿Cuándo preguntar?   Sisíntomas   Grupos de riesgo   Controles de salud   ¿A quién preguntar?   ¿Qué preguntar?   ¿Cómo explorar?   ¿Cómo derivar?
  • 15. ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA   ¿Cuándo preguntar?   ¿A quién preguntar?   Síntomas compatibles   Antecedentes familiares   Grupos de riesgo   ¿Qué preguntar?   ¿Cómo explorar?   ¿Cómo derivar?
  • 16. GRUPOS DE RIESGO   Síndrome de Down.   Parálisis cerebral.   Síndromes con afectación craneofacial.   Distrofia muscular   Acondroplasia.   Mucopolisacaridosis.   Problemas ortodóncicos.   Prematuridad   Obesidad   Antecedentes familiares de SAHS.
  • 17. Síndrome de Down  30-45%  Factores anatómicos: • Hipoplasia del macizo facial central • Hipoplasia maxilar • Macroglosia relativa • Vía aérea superior anormalmente pequeña con hipertrofia amigdalar relativa • Obesidad  Factores neurológicos: •  hipotonía •  subluxación atlo-axoidea •  ¿disfunción control respiratorio?
  • 18. ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA   ¿Cuándo preguntar?   ¿A quién preguntar?   Antecedentes familiares   Grupos de riesgo   ¿Qué preguntar?   ¿Cómo explorar?   ¿Cómo derivar?
  • 19. SOSPECHA CLINICA. ANAMNESIS • RESPIRACIÓN BUCAL • RONQUIDO •  ESFUERZO RESPIRATORIO AUMENTADO •  APNEAS
  • 20. CÓMO DUERME • Dormir intranquilo • Se mueve mucho • Posturas extrañas • Despertares frecuentes • Sudoración profusa
  • 21. CÓMO SE LEVANTA: - Boca seca, halitosis - Cefalea matutina - Cansancio - Déficit de atención - Hiperactividad
  • 22. ALTO INDICE DE SOSPECHA DE SAHS SI:   Preocupación paterna sobre la respiración del niño OR 4.4   Dificultad respiratoria durante el sueño OR 5.4   Observación familiar de apneas OR 3.3   respiración bucal diurna frecuente OR 3.7   Despertares frecuentes durante el sueño.   Enuresis secundaria.   Cambios escolares o conductuales
  • 23. CUESTIONARIO DE CHERVIN Mientras duerme su hijo… Ronca más de la mitad del tiempo Siempre ronca Ronca fuertemente Tiene una respiración agitada o movida Tiene problemas para respirar o lucha para respirar Alguna vez usted… Ha visto parar de respirar a su hijo por la noche Su hijo/a... Tiene tendencia a respirar por la boa durante el día Tiene la boca seca cuando se levanta por la mañana Se orina ocasionalmente por la noche Su hijo/a…. Se levanta por las mañanas como si no hubiera descansado lo suficiente Tiene problemas de somnolencia durante el día Algún profesor o tutor le ha comentado que parece somnoliento por el día Es difícil despertar por las mañanas A veces tiene dolores de cabeza por las mañanas En algún momento de su vida ha tenido enlentecimiento del crecimiento Tiene sobrepeso Su hijo/a a menudo… Parece que no escucha cuando se le habla directamente Tiene dificultades en tareas organizadas Se distrae fácilmente por estímulos ajenos Mueve continuamente sus manos o sus pies o no para quieto en la silla A menudo actúa como si tuviera un motor Interrumpe o se entromete con otros ( ej: juegos o conversaciones) No=0, Sí=1. Positivo > 33% S= 81 E= 87
  • 24. Exploración •  Peso •  Talla •  IMC •  Tensión arterial
  • 25. Exploración neurológica Fuerza y tono muscular Atrofia / hipertrofia muscular
  • 26. DIAGNÓSTICO DE SAHS EN ATENCIÓN PRIMARIA - Cuestionario de Chervin - Exploración ORL básica - Vídeo nocturno - Criterios clínicos con OR significativo
  • 27. VIDEO NOCTURNO   Videograbación domiciliaria durante 30 minutos con cabeza y tronco.   Score de vídeo: Sensibilidad del 89%, especificidad 77%
  • 28.   VIDEO-SCORE DE SIVAN (30 MINUTOS DE GRABACIÓN DE VÍDEO) 1 Ruido inspiratorio   0- Ausente   1- Débil   2- Intenso Tipo de ruido inspiratorio   1- Episódico   2- Continuo Movimientos durante el sueño   0- Sin movimientos   1- Pocos movimientos (≤3)   2- Frecuentes movimientos (≥3), todo el cuerpo Número de episodios de despertar   Un punto por cada episodio Número de apneas   0- Ninguna   1- Una o dos   2- Frecuentes (≥3) Retracciones torácicas   0- Ausentes   1- Intermitente (periódicas)   2- Continuas Respiración bucal   0- Ausente   1- Intermitente (periódica)   2- Continua   Interpretación de la puntuación: Menor o igual a 5: Normal Mayor o igual a 11: altamente sugestiva de SAHS Entre 6 y 10: Dudosa
  • 29. Roncador habitual (> 3 noches/semana más de 3 semanas sin presencia de IVRS) Cuestionario Chervin ALTO INDICE DE SOSPECHA DE SAHS SI: >33% •  Preocupación paterna sobre la respiración del niño OR 4.4 •  Dificultad respiratoria durante el sueño OR 5.4 •  Observación familiar de apneas OR 3.3 •  respiración bucal diurna frecuente OR 3.7 Vídeo •  Despertares frecuentes durante el sueño. •  Enuresis secundaria. patológico •  Cambios escolares o conductuales Exploración clínica compatible Roncador habitual sin Roncador habitual (>3n/s, >3s) + Chervin criterios clínicos patológico + exploración clínica compatibe y/o video patológico Repetir próximo control Remitir neumología infantil P de Hierro
  • 30. Métodos diagnósticos hospital •  Polisomnografía •  Poligrafía respiratoria •  Pulsioximetría nocturna domiciliaria
  • 31. PULSIOXIMETRÍA NOCTURNA DOMICILIARIA Únicamente permite deducir la presencia de apneas o hipopneas en base a sus consecuencias sobre la saturación de oxígeno (no todos los eventos respiratorios se asocian a desaturaciones) Alto valor predictivo positivo: 3 ó mas desaturaciones < 90% durante la noche tienen un valor predictivo positivo de SAHS del 97%. Valor predictivo negativo: 47% Desaturaciones: por debajo del 80% implican riesgo postquirúrgico En niños sanos con sospecha clínica de SAHS que no tienen otra patología asociada, se ha validado un sistema de puntuación en base a esta prueba que indica le necesidad de adenoamigdalectomia
  • 32. Score de oximetría de McGill Normal Leve Moderado Severo Caídas Caídas Caídas Otros <90% <85% <80% 1 Normal/No concluyente <3 0 0 Basal estable 2 SAOS leve ≥3 ≤3 0 ≥3 clusters 3 SAOS moderado ≥3 >3 ≤3 ≥3 clusters 4 SAOS severo ≥3 >3 >3 ≥3 clusters Nixon GM, Pediatrics 2004; 113:e19-e25
  • 33. Polisomnografía nocturna • Es la prueba más completa para el estudio de los trastornos respiratorios durante el sueño • Consiste en el registro simultáneo y continuo de las diferentes variables fisiológicas durante el sueño Ver historia Ver anotaciones de la madre y la enfermera Revisar manualmente el registro (estadiaje, arousals, respiratorios Informe
  • 34. Flujo aéreo Hipopnea Apnea Termistor Fosas nasales Flujo nasal Cánula nasal • Capta la diferencia de temperatura entre aire inspirado (frío) y aire espirado (caliente) • Conectada a un transductor de presión • Estimación cualitativa • Medición cuantitativa • Evitar contactos con la piel (darían un registro erróneo al • Más sensible para hipopneas captar una Tª constante, simulando una apnea o hipopnea)
  • 35. Movimientos torácicos y abdominales • Cinturones o bandas • Captan los cambios en el área transversal del tórax y/o abdomen que se producen con los movimientos respiratorios • Detectan el esfuerzo a través de los movimientos • Permite clasificar los eventos respiratorios en centrales, mixtos y obstructivos Banda torácica Banda abdominal Central Obstructiva Mixta
  • 36. EEG • Sueño no REM: • Superficial: N1 y N2 • Profundo: N3 • Sueño REM Arousal: despertar eléctrico en el EEG, cambio brusco de la frecuencia en el EEG
  • 37. APNEA Ausencia de flujo oronasal total durante al menos 2 ciclos respiratorios Airflow Torácico Abdominal Central Obstructiva Mixta HIPOPNEA Clara disminución del flujo aéreo oronasal durante al menos 2 ciclos respiratorios acompañada de: • desaturación de al menos un 3% • y/o arousal ÍNDICE DE APNEAS-HIPOPNEAS (IAH) Número de apneas oostructivas +hipopneas por hora de sueño. Si IAH obstructivas > 3 y clínica compatible = diagnóstico de SAHS.
  • 38.
  • 39. ¿ Son necesarios los estudios de sueño ?   En nuestro Hospital en niños sanos, con clínica compatible y exploración física compatible con SAHS se ha decidido realizar una pulsioximetría nocturna para:  Confirmación del diagnóstico.  Detectar posibles riesgos post- quirúrgicos.
  • 40. Riesgo posquirúrgico:   Compromiso respiratorio tras la cirugía entre el 16-27%.   Factores de riesgo asociados: - Menores de 3 años. - SAHS severo:   Polisomnografía con IAH> 10 eventos hora.   Pulsioximetría con desaturaciones < 80%. –  Complicaciones cardiacas secundarias al SAHS. –  Obesidad mórbida. –  Anomalías craneofaciales. –  Cromosomopatías. –  Prematuridad. –  Fallo de medro. –  Infección respiratoria reciente –  Enfermedades neuromusculares. Gillian M. Pediatrics 2004: 113(3) e19-e25 Gutierrez T. Vigilia-sueño 2002;14:109-116
  • 41. Consulta neumología del hospital HISTORIA CLINICA COMPATIBLE: Observación de apneas OR 3.3 Respiración diurna bucal: 3.7 Preocupación paterna por el sueño: 4.4 Trabajo respiratorio por la noche 5.4 CUESTIONARIO DE CHERVIN : Respiratorio positivo > 33%. EXPLORACIÓN FÍSICA COMPATIBLE: Retrognatia, facies adenoidea. Hipertrofia amigdalar > 2 Hipertrofia adenoidea > 75%. si no PULSIOXIMETRIA REVISIÓN EN 6 MESES CON VIDEO** PATOLOGICA NORMAL Citar al paciente para nueva valoración DERIVAR A ORL NO HªClínica + Exp. Física + Chervin + SI POLIGRAFIA RESPIRATORIA IAH ≥ 3 IAH < 3 DERIVAR ORL POLISOMNOGRAFIA La Paz/ Polisomnografía diurna con deprivación en ** video si persiste la clínica.( Tórax descubierto, con sonido y madrugada) nuestro hospital.
  • 42. EXPLORACIÓN ORL EN CONSULTA   Valoración del aspecto externo- respiración oral. Facies adenoidea.
  • 43. Rasgos faciales •  Fenotipo sindrómico •  Retrognatia •  Micrognatia •  Asimetría facial •  Hipoplasia macizo facial •  Hipoplasia mandibular •  Barbilla pequeña y triangular •  Facies larga y estrecha Hemimicrosomía facial
  • 44. Exploración ORL en consulta   Rinoscopia anterior: rinorrea, hipertrofia de cornetes inferiores, desviaciones septales   Boca: alteraciones de mordida, paladar ogival
  • 45.   Orofaringe: amígdalas, aspecto y tamaño. Pilares amigdalinos anterior y posterior.
  • 48.   Nasofibroscopio flexible: En niños colaboradores   Permite valoración completa de fosas (pólipos, rinorrea, edema)   valoración real de adenoides y su ratio adenoides/coana   Nasofibroscopio pediátrico para los más pequeños   Anestesia local, rara vez es precisa.
  • 49. Hipertrofia amigdalar Grado I: amígdalas que no sobrepasan los pilares Grado II: sobrepasan los pilares pero no la úvula Grado III: sobrepasan pilares y úvula Grado IV: ambas amígdalas contactan entre sí en línea media
  • 51. Hipertrofia adenoidea La hipertrofia adenoidea se cuantifica según el % de obstrucción de la coana
  • 53. Tratamiento médico   Para pacientes con síntomas leves- moderados   Pacientes en espera de cirugía   Basado en Corticoides intranasales y antileucotrienos   Lavados nasales
  • 54. Corticoides intranasales Se recomiendan mometasona intranasal durante al menos 2 meses, una vez al día Oclusión del 90% de coana previo Oclusión del 50% de la coana tras 40 días al tto de tto con Mometasona furoato Berlucchi et al. Pediatrics. 2007;119:e1392.
  • 55.
  • 56. Antileucotrienos   Haypocos estudios estadísticamente significativos: muestran una mejoría a corto plazo (entre 6-16 semanas)
  • 57.
  • 58. Técnicas de Amigdalectomía   Mediante guillotina Sluder. Realizada hasta hace años con paciente despierto   Disección fría   Disección con electrocoagulación   Reducción volumétrica con radiofrecuencia. No recomendable en pacientes con SAHS
  • 61. Recomendaciones en el Postoperatorio • Dieta blanda y fría 3 días • Analgesia, evitar AINEs por elevar riesgo de sangrado • Antibiótico: amoxicilina clavulánico 1 semana, reduce el dolor postoperatorio Lavados nasales en caso de adenoidectomia para evitar acumulo de coágulos Imagen normal de postoperatorio de amigdalectomía
  • 62. Complicaciones de la Adenoidectomía   Hemorragia inmediata: su incidencia es menor del 0.5%, puede requeriri un taponamiento posterior. La mayoría de las hemorragias se deben a restos adenoideos   Síndrome de Grisel, tortícolis por calcificación o laxitud del ligamento atloaxoideo por inflamación postquirúrgica   Infección local   Insuficiencia velopalatina, transitoria, hasta 2-4 semanas.   Rinolalia abierta   Descatar siempre un posible paladar hendido (1/2000 niños)
  • 63. Complicaciones de la Amigdalectomía   Hemorragia intraoperatoria o primaria o inmediata en las primeras 24 horas   Hemorragia secundaria o tardía, a partir de las 24 horas: suele ser entre 5º y 10º día. Mayor incidencia de hemorragia tardía en las técnicas con disección “caliente” en comparación con la disección fría.   Las técnicas de disección mediante electrocauterio cohiben muy bien la hemorragia intraoperatoria, pero produce un área de mayor necrosis y quedan más vasos expuestos cuando se cae la escara   Mortalidad de la técnica: oscila entre 1:10000 hasta 1: 150000 intervenciones.