SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 33
DIABETES INSIPIDA
MODULO: ENDOCRINOLOGIA
Dra. Irene Díaz
Carlos M. Montaño
Medico Residente de Pediatría
Universidad NacionalAutónoma de México
HORMONA ANTIDIURETICA (VASOPRESINA)
• “La biología comienza
histórica, ontológica y
pedagógicamente con el
agua.”
FISIOLOGIA
La neurohipófisis, conocida también como hipófisis posterior o lóbulo
posterior de la hipófisis, se compone sobre todo de células similares a las
gliales, denominadas pituicitos.
Constituyen estructuras de sostén
para un gran número de fibras
nerviosas terminales y de
terminaciones nerviosas de las vías
procedentes de los núcleos
supraóptico y paraventricular del
hipotálamo.
Estas vías acceden a la neurohipófisis
a través del tallo hipofisario.
Las terminaciones nerviosas son
nódulos bulbosos provistos de
numerosos gránulos secretores.
Estas terminaciones reposan sobre la
superficie de los capilares, hacia los
que secretan dos hormonas
neurohipofisarias:
1) hormona antidiurética (ADH),
llamada también vasopresina,
y 2) oxitocina
Si se secciona el tallo hipofisario por
encima de la hipófisis pero se
mantiene intacto todo el hipotálamo,
la secreción de hormonas
neurohipofisarias disminuirá de
forma transitoria y unos días después
recuperará la normalidad.
Las hormonas se secretan
entonces por las terminaciones
seccionadas de las fibras del
hipotálamo y no por las que se
encuentran en la neurohipófisis.
Este efecto obedece a que las hormonas se
sintetizan inicialmente en los cuerpos
celulares de los núcleos supraóptico y
paraventricular y después se transportan en
combinación con proteínas
«transportadoras», denominadas
neurofisinas, a las terminaciones nerviosas de
la neurohipófisis, a las que tardan varios días
en llegar.
• La ADH se forma principalmente en el núcleo supraóptico,
mientras que la oxitocina se forma sobre todo en el
paraventricular.
• Cada uno de estos núcleos puede sintetizar, además de su
hormona correspondiente, hasta una sexta parte de la otra
ESTRUCTURA QUIMICA
• Vasopresina: Cis-Tir-Fen-Gln-Asn-Cis-Pro-Arg-GliNH2
• Oxitocina: Cis-Tir-Ile-Gln-Asn-Cis-Pro-Leu-GliNH2
FUNCIONES FISIOLOGICAS
• Si no existe ADH, los túbulos y conductos colectores serán prácticamente
impermeables al agua, lo que evitará su reabsorción e inducirá una pérdida
extrema de líquido en la orina, que estará muy diluida.
• Por el contrario, en presencia de ADH, aumenta en gran medida la
permeabilidad de los conductos y túbulos colectores, por lo que casi toda el
agua se reabsorbe a medida que el líquido tubular atraviesa estos
conductos, haciendo que el organismo conserve el agua y produzca una
orina muy concentrada.
• El interior de la membrana celular existe un gran número de vesículas especiales que
contienen poros muy permeables al agua denominados acuaporinas.
• Cuando laADH actúa en la célula, se combina primero con los receptores de membrana
que activan a la adenilato ciclasa e inducen la formación de AMPc en el citoplasma de las
células tubulares.
• Esto, a su vez, provoca la fosforilación de los elementos contenidos en las vesículas
especiales, lo que determina la inserción de dichas vesículas en las membranas celulares
apicales y proporciona así numerosas zonas muy permeables al agua.
• Todo este proceso dura entre 5 y lOmin. Después, en ausencia de ADH, todo el proceso
se invierte en otros 5 a 10 min
En el hipotálamo o en sus proximidades
existen receptores hormonales modificados
denominados osmorreceptores.
Cuando el LEC se concentra en exceso se
libera ADH.
Cuando el LEC se diluye OCURRE lo
contrario.
Cuando las concentraciones sanguíneas de
ADH caen, la conservación renal de agua
aumenta, mientras que cuando son
elevadas, ejercen un potente efecto y
contraen todas las arteriolas del organismo,
con el consiguiente ascenso de la presión
arterial.
Por esta razón, la ADH recibe también el
nombre de vasopresina
• Uno de los estímulos que intensifican la secreción de ADH consiste en la
disminución del volumen sanguíneo; este efecto resulta especialmente
llamativo cuando el volumen sanguíneo desciende en un 15 a un 25% o
más; en estas condiciones, la secreción de la hormona llega a aumentar
hasta 50 veces por encima de su valor normal.
• Osmolalidad plasmática
• El volumen plasmático
• La tensión arterial
La síntesis de vasopresina, su
transporte y su secreción son
reguladas principalmente por
cambios en la osmolalidad
plasmática y en menor grado por
cambios en el volumen circulante.
DIABETES INSIPIDA
• La deficiencia en la secreción de la ADH o la resistencia a su
acción conducen a una patología conocida como Diabetes
Insípida (DI) caracterizada por la incapacidad parcial o total
para concentrar la orina.
• La diabetes insípida es una enfermedad en la cual se excretan
grandes volúmenes de orina diluida, alrededor de 150
mL/kg/24 h al nacimiento, entre 100 mL/kg/24 h y 110 mL/
kg/24 h en menores de dos años y entre 40 mL/kg/24 h y 50
mL/kg/24 h en los demás niños y adultos.
• DEFICIENCIA EN LA
SECRECION DE ADH.CENTRAL
• RESISTENCIA A LA ACCION
DE LA HORMONA.NEFROGENICA
REGULACION OSMOTICA:
• La osmolalidad plasmática oscila habitualmente entre 280 mOsm/kg y
290 mOsm/kg.
• Cuando la osmolalidad plasmática es inferior a 283 mOsm/kg, la
concentración de vasopresina es prácticamente indetectable (<1pg/ml).
• Con concentraciones mayores que 283 mOsm/kg, hay una relación lineal
entre la osmolalidad plasmática y los niveles de vasopresina en plasma.
• La máxima osmolalidad urinaria posible (900 mOsm/kg a 1.200
mOsm/kg) es alcanzada cuando los niveles plasmáticos de vasopresina
están entre de 5 pg/mL y 6 pg/mL
ACCION RENAL DE LA ADH
Riñ
ón
PROTEIN
A
QUINASA
A
FOSFORIL
A AQP 2
Túbulo
colector
V2, MBL
ACTIVACI
ON
ADENILAT
OCICLASA
,
AUMENT
O AMP
CICLICO
Enfermedad caracterizada por la incapacidad
parcial o total para concentrar la orina, por lo que
se excretan grandes volúmenes de orina (poliuria)
diluida y se produce una polidipsia compensatoria
La poliuria se define por un volumen urinario de 2
L/m2 /24 horas ó 4 mL/kg/hora a 5 mL/kg/hora.
DI
• Por edades:
• La poliuria se define de acuerdo con los siguientes criterios:
aproximadamente:
• 150 mL/kg/24 horas al nacimiento.
• 100 mL/kg/24 horas a 110 mL/kg/24 horas hasta los dos años
• 40 mL/kg/24 a 50 mL/kg/24 horas en los niños mayores y adultos.
• Dado que en la diabetes insípida existe ausencia o resistencia a la
hormona antidiurética, no aumenta el AMPc y las acuoporinas no serán
transportadas a la superficie apical de la célula de túbulo colector; en caso
de existir mutaciones en las acuoporinas, se observa un aumento del
AMPc, pero las acuoporinas son retenidas en el interior de la célula, lo
que impide la reabsorción de agua y desencadena poliuria, polidipsia y
deshidratación hipernatrémica, especialmente en el recién nacido.
EPIDEMIOLOGIA
La diabetes insípida es una enfermedad
rara.
Se estima que tiene una prevalencia de 1:
25.000 y menos del 10% se puede atribuir
a formas hereditarias.
La diabetes insípida afecta por igual a
hombres y a mujeres, y las formas
hereditarias se manifiestan desde la niñez
MANIFESTACIONES CLINICAS:
La poliuria y la polidipsia son los
síntomas fundamentales pero su
intensidad es muy variable y
depende fundamentalmente del
grado de déficit de ADH
La nicturia está prácticamente
presente siempre, siendo este un
dato fundamental en el diagnóstico
diferencial con la polidipsia primaria
(PP).
Se produce una menor ingesta de
alimentos con la consiguiente
pérdida de peso o escasa ganancia
ponderal, la cual justificaría el fallo de
medro en estos pacientes.
El centro de la sed funciona
normalmente en la mayoría de los
casos de diabetes insípida por lo que
la deshidratación no suele ser una
manifestación habitual, excepto en
lactantes o niños pequeños en los
que ingesta hídrica por la sed no está
asegurada.
DIC
• La Diabetes insípida central (DIC) conocida también como
neurogénica, hipotalámica o neurohipofisiaria se produce por
una deficiencia en la secreción de la hormona antidiurética
como consecuencia de la destrucción de las neuronas
magnocelulares de los núcleos supraóptico y paraventricular
del hipotálamo.
La forma familiar de DIC o
neurohipofisaria (familial
neurohypophyseal diabetes
insipidus o FNDI) constituye
menos del 5% de todos los
casos de diabetes insípida
central.
La enfermedad no está
presente al nacimiento, sino
que se desarrolla gradualmente
durante los primeros años de la
vida
Se han permitido observar una
atrofia de la neurohipófisis y
una disminución del número de
neuronas magnocelulares en los
núcleos supraóptico y
paraventricular del hipotálamo.
DIN
En el 90% de los casos y cursa con mutaciones en el gen
que codifica para el receptor V2 . de la hormona
antidiurética (gen AVPR2 en el cromosoma Xp28). Con
menos frecuencia, la herencia se transmite de forma
autosómica dominante (OMIM 125800) o recesiva
debido a mutaciones en el gen que codifica la AQP2.
Ligada al cromosoma X la enfermedad se manifiesta en varones y
hasta la fecha se han podido identificar más de 200 mutaciones en
el gen AVPR2 en más de 300 familias; en las series clínicas
estudiadas, aproximadamente el 10% de estos defectos parecen
ser de novo.
EVALUACION DIAGNOSTICAY ACTITUD
TERAPEUTICA:
• 1. ANAMNESIS.
• 2. DOCUMENTARVOLUMEN ORINA EN 24 HRS.
• 3. ANTECEDENTES FAMILIARES.
• 4. ANTECEDENTES DETRAUMATISMOS CRANEALES.
Las pruebas diagnósticas se basan en la capacidad de
reabsorción de agua del riñón tras aumentar la
osmolaridad plasmática.
La prueba de restricción hídrica puede ser concluyente
en el diagnóstico de una diabetes insípida.
La principal diferencia entre una DI Central y la forma
nefrogénica es en esta última la presencia de niveles
normales o elevados de hormona antidiurética.
Y la ausencia de respuesta significativa a la
administración exógena de desmopresina en la fase
final de la prueba de restricción hídrica.
• Salvo en los cuadros
claramente genéticos, el
diagnóstico etiológico se
apoya de forma
importante en la
Resonancia Nuclear
Magnética.
Ausencia de la señal
hiperintensa de la
neurohipófisis es un signo no
específico de diabetes insípida
El engrosamiento del
infundíbulo o del tallo
hipofisario sugiere la presencia
de enfermedades infiltrativas,
aunque tampoco es un signo
específico
TRATAMIENTO
El tratamiento de la
diabetes insípida central
debe dirigirse en primer
lugar a la causa (tumoral,
inflamatoria, …) y en
segundo lugar a tratar la
sintomatología.
Desmopresina (DDAVP),
un análogo de la hormona
antidiurética que tiene
menor efecto presor,
mayor potencia
antidiurética y una vida
media más larga
En los casos secundarios
de DIN el cuadro cede
generalmente semanas
después de corregir el
trastorno metabólico
casual o suspender el
fármaco.
GRACIAS

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoCarlos Pech Lugo
 
Choque septico en pediatria
Choque septico en pediatriaChoque septico en pediatria
Choque septico en pediatriaDavid Barreto
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaUGC Farmacia Granada
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESjvallejoherrador
 

Was ist angesagt? (20)

Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Fisiopatología Pancreatitis Aguda: Resumen Sencillo
Fisiopatología Pancreatitis Aguda: Resumen SencilloFisiopatología Pancreatitis Aguda: Resumen Sencillo
Fisiopatología Pancreatitis Aguda: Resumen Sencillo
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Choque septico en pediatria
Choque septico en pediatriaChoque septico en pediatria
Choque septico en pediatria
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 

Andere mochten auch (13)

Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
EL SISTEMA ENDOCRÍ
EL SISTEMA ENDOCRÍEL SISTEMA ENDOCRÍ
EL SISTEMA ENDOCRÍ
 
Neurohipofisis por TJValerio
Neurohipofisis por  TJValerioNeurohipofisis por  TJValerio
Neurohipofisis por TJValerio
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 

Ähnlich wie Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP

Ähnlich wie Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP (20)

Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Shock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugíaShock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugía
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Trastornos de la neurohipófisis
Trastornos de la neurohipófisisTrastornos de la neurohipófisis
Trastornos de la neurohipófisis
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Alteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticasAlteraciones hidroelectroliticas
Alteraciones hidroelectroliticas
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Ira
IraIra
Ira
 

Mehr von Carlos M. Montaño

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCarlos M. Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTECarlos M. Montaño
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZCarlos M. Montaño
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZCarlos M. Montaño
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZCarlos M. Montaño
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCarlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCarlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Carlos M. Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCarlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoCarlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldCarlos M. Montaño
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPCarlos M. Montaño
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPCarlos M. Montaño
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoCarlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Carlos M. Montaño
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldCarlos M. Montaño
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldCarlos M. Montaño
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezCarlos M. Montaño
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldCarlos M. Montaño
 

Mehr von Carlos M. Montaño (20)

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
 
DIPLOMADO Gestion
DIPLOMADO Gestion DIPLOMADO Gestion
DIPLOMADO Gestion
 

Kürzlich hochgeladen

Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 

Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP

  • 1. DIABETES INSIPIDA MODULO: ENDOCRINOLOGIA Dra. Irene Díaz Carlos M. Montaño Medico Residente de Pediatría Universidad NacionalAutónoma de México
  • 2. HORMONA ANTIDIURETICA (VASOPRESINA) • “La biología comienza histórica, ontológica y pedagógicamente con el agua.”
  • 3. FISIOLOGIA La neurohipófisis, conocida también como hipófisis posterior o lóbulo posterior de la hipófisis, se compone sobre todo de células similares a las gliales, denominadas pituicitos.
  • 4. Constituyen estructuras de sostén para un gran número de fibras nerviosas terminales y de terminaciones nerviosas de las vías procedentes de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Estas vías acceden a la neurohipófisis a través del tallo hipofisario. Las terminaciones nerviosas son nódulos bulbosos provistos de numerosos gránulos secretores. Estas terminaciones reposan sobre la superficie de los capilares, hacia los que secretan dos hormonas neurohipofisarias: 1) hormona antidiurética (ADH), llamada también vasopresina, y 2) oxitocina
  • 5. Si se secciona el tallo hipofisario por encima de la hipófisis pero se mantiene intacto todo el hipotálamo, la secreción de hormonas neurohipofisarias disminuirá de forma transitoria y unos días después recuperará la normalidad. Las hormonas se secretan entonces por las terminaciones seccionadas de las fibras del hipotálamo y no por las que se encuentran en la neurohipófisis. Este efecto obedece a que las hormonas se sintetizan inicialmente en los cuerpos celulares de los núcleos supraóptico y paraventricular y después se transportan en combinación con proteínas «transportadoras», denominadas neurofisinas, a las terminaciones nerviosas de la neurohipófisis, a las que tardan varios días en llegar.
  • 6. • La ADH se forma principalmente en el núcleo supraóptico, mientras que la oxitocina se forma sobre todo en el paraventricular. • Cada uno de estos núcleos puede sintetizar, además de su hormona correspondiente, hasta una sexta parte de la otra
  • 7. ESTRUCTURA QUIMICA • Vasopresina: Cis-Tir-Fen-Gln-Asn-Cis-Pro-Arg-GliNH2 • Oxitocina: Cis-Tir-Ile-Gln-Asn-Cis-Pro-Leu-GliNH2
  • 8. FUNCIONES FISIOLOGICAS • Si no existe ADH, los túbulos y conductos colectores serán prácticamente impermeables al agua, lo que evitará su reabsorción e inducirá una pérdida extrema de líquido en la orina, que estará muy diluida. • Por el contrario, en presencia de ADH, aumenta en gran medida la permeabilidad de los conductos y túbulos colectores, por lo que casi toda el agua se reabsorbe a medida que el líquido tubular atraviesa estos conductos, haciendo que el organismo conserve el agua y produzca una orina muy concentrada.
  • 9. • El interior de la membrana celular existe un gran número de vesículas especiales que contienen poros muy permeables al agua denominados acuaporinas. • Cuando laADH actúa en la célula, se combina primero con los receptores de membrana que activan a la adenilato ciclasa e inducen la formación de AMPc en el citoplasma de las células tubulares. • Esto, a su vez, provoca la fosforilación de los elementos contenidos en las vesículas especiales, lo que determina la inserción de dichas vesículas en las membranas celulares apicales y proporciona así numerosas zonas muy permeables al agua. • Todo este proceso dura entre 5 y lOmin. Después, en ausencia de ADH, todo el proceso se invierte en otros 5 a 10 min
  • 10. En el hipotálamo o en sus proximidades existen receptores hormonales modificados denominados osmorreceptores. Cuando el LEC se concentra en exceso se libera ADH. Cuando el LEC se diluye OCURRE lo contrario. Cuando las concentraciones sanguíneas de ADH caen, la conservación renal de agua aumenta, mientras que cuando son elevadas, ejercen un potente efecto y contraen todas las arteriolas del organismo, con el consiguiente ascenso de la presión arterial. Por esta razón, la ADH recibe también el nombre de vasopresina
  • 11. • Uno de los estímulos que intensifican la secreción de ADH consiste en la disminución del volumen sanguíneo; este efecto resulta especialmente llamativo cuando el volumen sanguíneo desciende en un 15 a un 25% o más; en estas condiciones, la secreción de la hormona llega a aumentar hasta 50 veces por encima de su valor normal.
  • 12. • Osmolalidad plasmática • El volumen plasmático • La tensión arterial La síntesis de vasopresina, su transporte y su secreción son reguladas principalmente por cambios en la osmolalidad plasmática y en menor grado por cambios en el volumen circulante.
  • 13.
  • 14. DIABETES INSIPIDA • La deficiencia en la secreción de la ADH o la resistencia a su acción conducen a una patología conocida como Diabetes Insípida (DI) caracterizada por la incapacidad parcial o total para concentrar la orina. • La diabetes insípida es una enfermedad en la cual se excretan grandes volúmenes de orina diluida, alrededor de 150 mL/kg/24 h al nacimiento, entre 100 mL/kg/24 h y 110 mL/ kg/24 h en menores de dos años y entre 40 mL/kg/24 h y 50 mL/kg/24 h en los demás niños y adultos.
  • 15. • DEFICIENCIA EN LA SECRECION DE ADH.CENTRAL • RESISTENCIA A LA ACCION DE LA HORMONA.NEFROGENICA
  • 16. REGULACION OSMOTICA: • La osmolalidad plasmática oscila habitualmente entre 280 mOsm/kg y 290 mOsm/kg. • Cuando la osmolalidad plasmática es inferior a 283 mOsm/kg, la concentración de vasopresina es prácticamente indetectable (<1pg/ml). • Con concentraciones mayores que 283 mOsm/kg, hay una relación lineal entre la osmolalidad plasmática y los niveles de vasopresina en plasma. • La máxima osmolalidad urinaria posible (900 mOsm/kg a 1.200 mOsm/kg) es alcanzada cuando los niveles plasmáticos de vasopresina están entre de 5 pg/mL y 6 pg/mL
  • 17.
  • 18. ACCION RENAL DE LA ADH Riñ ón PROTEIN A QUINASA A FOSFORIL A AQP 2 Túbulo colector V2, MBL ACTIVACI ON ADENILAT OCICLASA , AUMENT O AMP CICLICO
  • 19. Enfermedad caracterizada por la incapacidad parcial o total para concentrar la orina, por lo que se excretan grandes volúmenes de orina (poliuria) diluida y se produce una polidipsia compensatoria La poliuria se define por un volumen urinario de 2 L/m2 /24 horas ó 4 mL/kg/hora a 5 mL/kg/hora. DI
  • 20. • Por edades: • La poliuria se define de acuerdo con los siguientes criterios: aproximadamente: • 150 mL/kg/24 horas al nacimiento. • 100 mL/kg/24 horas a 110 mL/kg/24 horas hasta los dos años • 40 mL/kg/24 a 50 mL/kg/24 horas en los niños mayores y adultos.
  • 21. • Dado que en la diabetes insípida existe ausencia o resistencia a la hormona antidiurética, no aumenta el AMPc y las acuoporinas no serán transportadas a la superficie apical de la célula de túbulo colector; en caso de existir mutaciones en las acuoporinas, se observa un aumento del AMPc, pero las acuoporinas son retenidas en el interior de la célula, lo que impide la reabsorción de agua y desencadena poliuria, polidipsia y deshidratación hipernatrémica, especialmente en el recién nacido.
  • 22. EPIDEMIOLOGIA La diabetes insípida es una enfermedad rara. Se estima que tiene una prevalencia de 1: 25.000 y menos del 10% se puede atribuir a formas hereditarias. La diabetes insípida afecta por igual a hombres y a mujeres, y las formas hereditarias se manifiestan desde la niñez
  • 23. MANIFESTACIONES CLINICAS: La poliuria y la polidipsia son los síntomas fundamentales pero su intensidad es muy variable y depende fundamentalmente del grado de déficit de ADH La nicturia está prácticamente presente siempre, siendo este un dato fundamental en el diagnóstico diferencial con la polidipsia primaria (PP). Se produce una menor ingesta de alimentos con la consiguiente pérdida de peso o escasa ganancia ponderal, la cual justificaría el fallo de medro en estos pacientes. El centro de la sed funciona normalmente en la mayoría de los casos de diabetes insípida por lo que la deshidratación no suele ser una manifestación habitual, excepto en lactantes o niños pequeños en los que ingesta hídrica por la sed no está asegurada.
  • 24. DIC • La Diabetes insípida central (DIC) conocida también como neurogénica, hipotalámica o neurohipofisiaria se produce por una deficiencia en la secreción de la hormona antidiurética como consecuencia de la destrucción de las neuronas magnocelulares de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo.
  • 25.
  • 26. La forma familiar de DIC o neurohipofisaria (familial neurohypophyseal diabetes insipidus o FNDI) constituye menos del 5% de todos los casos de diabetes insípida central. La enfermedad no está presente al nacimiento, sino que se desarrolla gradualmente durante los primeros años de la vida Se han permitido observar una atrofia de la neurohipófisis y una disminución del número de neuronas magnocelulares en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo.
  • 27. DIN En el 90% de los casos y cursa con mutaciones en el gen que codifica para el receptor V2 . de la hormona antidiurética (gen AVPR2 en el cromosoma Xp28). Con menos frecuencia, la herencia se transmite de forma autosómica dominante (OMIM 125800) o recesiva debido a mutaciones en el gen que codifica la AQP2. Ligada al cromosoma X la enfermedad se manifiesta en varones y hasta la fecha se han podido identificar más de 200 mutaciones en el gen AVPR2 en más de 300 familias; en las series clínicas estudiadas, aproximadamente el 10% de estos defectos parecen ser de novo.
  • 28. EVALUACION DIAGNOSTICAY ACTITUD TERAPEUTICA: • 1. ANAMNESIS. • 2. DOCUMENTARVOLUMEN ORINA EN 24 HRS. • 3. ANTECEDENTES FAMILIARES. • 4. ANTECEDENTES DETRAUMATISMOS CRANEALES.
  • 29. Las pruebas diagnósticas se basan en la capacidad de reabsorción de agua del riñón tras aumentar la osmolaridad plasmática. La prueba de restricción hídrica puede ser concluyente en el diagnóstico de una diabetes insípida. La principal diferencia entre una DI Central y la forma nefrogénica es en esta última la presencia de niveles normales o elevados de hormona antidiurética. Y la ausencia de respuesta significativa a la administración exógena de desmopresina en la fase final de la prueba de restricción hídrica.
  • 30. • Salvo en los cuadros claramente genéticos, el diagnóstico etiológico se apoya de forma importante en la Resonancia Nuclear Magnética. Ausencia de la señal hiperintensa de la neurohipófisis es un signo no específico de diabetes insípida El engrosamiento del infundíbulo o del tallo hipofisario sugiere la presencia de enfermedades infiltrativas, aunque tampoco es un signo específico
  • 31.
  • 32. TRATAMIENTO El tratamiento de la diabetes insípida central debe dirigirse en primer lugar a la causa (tumoral, inflamatoria, …) y en segundo lugar a tratar la sintomatología. Desmopresina (DDAVP), un análogo de la hormona antidiurética que tiene menor efecto presor, mayor potencia antidiurética y una vida media más larga En los casos secundarios de DIN el cuadro cede generalmente semanas después de corregir el trastorno metabólico casual o suspender el fármaco.