2. INTERCULTURAL CRÍTICA
No es solo reconocer, tolerar o incorporar lo diferente dentro de la
matriz y estructuras establecidas. Por el contrario, es:
Gestar en las
estructuras coloniales
de poder: retos,
propuestas, procesos y
proyectos desde la
diferencia.
Re-conceptualizar y re-
fundar estructuras sociales,
epistémicas y de
existencias que ponen en
escena y en relación
equitativa lógicas, prácticas
y modos culturales diversos
de pensar, actuar y vivir
Para todos pues el foco
problemático de las
diferencias no reside
solamente en poblaciones
indígenas y afro
descendientes, sino en
todos los sectores de la
sociedad occidentalizada.
3. La interculturalidad crítica se convierte en una herramienta
pedagógica que implica:
El desarrollo y creación de comprensiones y condiciones que no
sólo articulan y hacen dialogar las diferencias en un marco de
legitimidad, dignidad, igualdad, equidad y respeto, sino que
también -y a la vez- alientan la creación de “otros” modos de
pensar, ser, estar, aprender, enseñar, organizar, soñar y vivir que
cruzan fronteras.
El cuestionamiento continuo de la tipificación de la sociedad
por razas, por grupos con jerarquías que sitúan a algunos como
inferiores y otros como superiores, y sus patrones de poder.
La visibilización de maneras distintas de ser, vivir y saber
4. DOCENCIA INTERCULTURAL
Principal aliado y gestor: el docente
Ejes de desempeño docente
Afirmación de la identidad ¿Cuál es tu identidad cultural?
¿Qué rasgos culturales propios reconoces en tu forma de
ser? ¿Te has sentido discriminado por tu lugar de origen?
Comprensión de la diversidad ¿Cuántas culturas
reconoces en tu entorno? ¿Tienes alguna afinidad
particular con alguna de ellas? ¿En que se distinguen?
Ejercicio del poder de gestión y decisión ¿Conoces a las
autoridades de la comunidad? ¿Tienes relaciones con
ellos? ¿consultas las decisiones más importantes de la
escuela con los padres de familia?
5. DOCENCIA INTERCULTURAL
Principal aliado y gestor: el docente
Ejes de desempeño docente
• Capacidad para resolver conflictos ¿Cómo resuelves
un problema de discriminación, violencia por asuntos
culturales? ¿Es más frecuente entre diferentes?
• Competencia lingüística ¿Hablas una lengua
originaria? ¿Te gusta utilizarla en la escuela o en otros
lugares? ¿Por qué? ¿Alguna vez te has sentido
discriminado por tu forma de hablar? ¿Te gustaría
aprender una lengua originaria?
6. Si tradicionalmente fue el facilitador de la cultura oficial, ahora su
labor es mediar entre culturas diferentes.
Es un mediador cultural que conoce y
valora las diferentes culturas que
interactúan en su medio, en el ámbito
nacional e internacional
Reconoce sus interacciones
y las presenta con equidad
y actitud crítica
UN DOCENTE INTERCULTURAL