Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige
Anzeige

Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)

  1. PARTES DE LAS CÉLULAS(ORGANELOS)
  2. Células PRO CARIOTAS ANTES NÚCLEO EU CARIOTAS VERDADERO-NÚCLEO BACTERIAS ARCHEA ANIMALES VEGETALES -NO POSEE NÚCLEO -NO PRESENTAORGANELOS MEMBRANOSOS -PRESENTA RIBOSOMAS (70S) -POSEE NÚCLEO -PRESENTAORGANELOS MEMBRANOSOS -PRESENTA RIBOSOMAS (80S)
  3. Teoría celular  La teoría celular endosimbiótica plantea que todos los seres vivos están formados por células y que ésta es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Las células eucariotas se desarrollaron a partir de otras células pre-existentes y contienen el material hereditario.
  4.  Hay dos grandes grupos de células: procariontes (bacterias y archea) y eucariontes (células animales y vegetales). Para poder observarlas se utiliza el microscopio.  El número en que están presentes en un organismo determinan si éste es unicelular (una sola célula que es independiente de otras, se alimenta, crece y reproduce) o pluricelular o multicelular (miles o millones de células especializadas que se juntan para llevar a cabo sus funciones). Tipos de células
  5. Partes de las células procariotas  Ribosomas  Mesosoma  Nucleoide  Plásmidos  Cápsula  Citoplasma  Cromosomas  Membrana celular  Pared celular  ADN  Pili  Flagelo (colita)
  6.  Retículo endoplasmático (RE)  Centrosoma  Peroxisomas  Microvellosidades  Citoesqueleto  Microfilamentos  Filamentos intermedios  Microtúbulos Partes de la célula eucariota vegetal Lisosoma Mitocondria Membrana plasmática Aparato de Golgi Ribosoma Núcleo Cromatina Nucléolo Membrana nuclear
  7.  Aparato del Golgi  Citoesqueleto  Retículo endoplasmático  Cloroplasto  Nucléolo  Vacuola (almacena agua)  Pared celular  Membrana plasmática  Citoplasma  Ribosomas  Mitocondria  Núcleo Partes de la célula eucariota animal
  8. CITOESQUELETO  CARACTERÍSTICAS: es una intrincada red de fibras proteicas, de tres tipos:  Microfilamentos  Filamentos intermedios  Microtúbulos  FUNCIÓN: da forma y soporte a la célula. Permite el desplazamiento de los organelos por el citoplasma. Participa en la división celular, formando el huso mitótico. Forma en la contracción y movimientos celular. Forma los centriolos. Organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.
  9.  PARTES: Microfilamentos Filamentos intermedios Microtúbulos  CÉLULAS: eucariota.
  10. RIBOSOMAS  CARACTERÍSTICAS: estructuras no membranosas formadas por proteínas y ARN de tipo ribosomal. Están compuestos por dos subunidades que se forman y ensamblan (unen) en el nucléolo.  FUNCIÓN: son partículas globulares formadas por dos subunidades, una mayor y otra menor. Lugar físico donde se producen las proteínas.
  11.  PARTES:  Proteínas  Amino ácidos  Unidad grande  Canto  Protuberancia central  Unidad pequeña  Cabeza  Plataforma  Crecimiento de polipéptido  CÉLULAS: eucariotas y procariotas.
  12. Pared celular  FUNCIÓN: protege el contenido de la célula y le da rigidez a ésta. Define la estructura y da soporte a los tejidos.  PARTES: está compuesto por una red de carbohidratos, fosfolípidos y proteínas.  CÉLULAS: eucariotas (solo vegetal) y procariotas.
  13. Núcleo  CARACTERÍSTICAS: organelo de gran tamaño formado por:  La membrana nuclear o carioteca  Cromatina (ADN e histonas)  Matriz nuclear (ribonucleoproteínas y proteínas no histónicas)  FUNCIÓN: es el centro del control celular ya que contiene toda la información genética almacenada en el ADN.Además de transferir la información hereditaria, da las características funcionales y estructurales de la célula.
  14.  PARTES:  Envoltura nuclear Membrana externa Membrana interna  Poros nucleares  Nucleoplasma  Cromosomas  Nucléolo  Cromatina  Ribosomas  CÉLULAS: eucariotas.
  15. Peroxisomas  FUNCIÓN: transforma sustancias tóxicas en sustancias no dañinas.  PARTES:  Bicapa lipídica  Membrana plasmática  Núcleo cristalizado  Enzimas  CÉLULAS: eucariotas.
  16. Aparato de Golgi  FUNCIÓN: permite la maduración de las proteínas y los lípidos. Forma vesículas de exportación. Empaca sustancias de secreción. Produce los lisosomas primarios. Participa en la división celular.  PARTES: está formado por un conjunto de membranas que forman vesículas. Tiene dos caras:  Caras cis: es el lado del aparato de Golgi orientado al retículo.  Cara trans: es el lado orientado a la membrana plasmática.  CÉLULAS: eucariotas.
  17. Mitocondria  FUNCIÓN: produce ATP a partir de la fosforilación oxidativa.  PARTES:  Membrana interna  Membrana externa  Espacio intermembrana  Matriz mitocondrial (contiene líquidos y trozos de ADN)  CÉLULAS: eucariotas.
  18. Cloroplasto  FUNCIÓN: realiza la fotosíntesis.  PARTES:  Membrana externa  Membrana de los tilacoides  Espacio intermembrana  ADN cloroplástico  Tilacoides del estroma  Tilacoides de grana  Estroma  Grana  Espacio intratilacoidal  Ribosoma  CÉLULAS: eucariota vegetal.
  19. Cilios y flagelos  Tanto cilios como flagelos son delgadas extensiones de la membrana plasmática.  Cada cilio y flagelo presenta un anillos de nueves pares fusionados de microtúbulos.  Estos microtúbulos se prolongan desde un cuerpo basal ubicado debajo de la membrana plasmática. Constituido por nueve tripletes de microtúbulos que se disponen formando una estructura cilíndrica. Carece de par central.
  20. Cilios  CARACTERÍSTICAS:  Corta longitud  Numerosos  Rodean completamente la membrana celular  FUNCIÓN: limpieza o barrido de superficies celulares.
  21. Flagelo  CARACTERÍSTICAS:  Generalmente únicos  Largos  FUNCIÓN: permite la movilidad de organismos unicelulares o células especializadas.  PARTES:  Tripletes de proteína  Radios ciliares  Membrana plasmática  Cuerpo basal  Radios  Placa basal  CÉLULAS: eucariotas y procariotas.
  22. CÉLULA ECUARIOTA CÉLULA PROCARIOTA •No poseen envoltura nuclear o carioteca. •Poseen envoltura nuclear o carioteca •El material genético se encuentra libre en la región del nucleoide. •El material genético está dentro del núcleo. •Presenta una matriz interior, sin organelos membranoso. •Presenta un citoplasma con abundantes organelos membranosos. •Presentan un citoesqueleto formado por proteínas no microtubulares, para dar forma y movimiento a la célula. •Presentan un citoesqueleto complejo con proteínas microtubulares •Contienen ribosomas (70S). •Contienen ribosomas (80S) •Presentan una sola molécula de ADN en forma circular, no asociada a proteínas histonas. •Presentan moléculas de ADN lineal asociadas a proteínas histonas conformando la cromatina.
  23. CÉLULA ECUARIOTA CÉLULA PROCARIOTA Pared celular •Con excepción de las bacterias del grupo micoplasmas, las demás presentan una pared celular rígida, formada por peptidoglucano. En función de esta estructura se pueden clasificar en Gram + o Gram -. Pared celular •Se encuentra en las células y hongos, y en composición predominan polisacáridos como la celulosa y la hemicelulosa, entre otros.
  24. CRITERIO DE COMPARACIÓN CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA ORGANELOS MEMBRANOSOS NO SÍ MEMBRANACELULAR SÍ SÍ CÁPSULA NO SÍ MEMBRANA NUCLEAR NO SÍ PAREDCELULAR SÍ NO (SÓLOVEGETALES) RIBOSOMAS 70s 80s
  25. CRITERIO DE COMPARACIÓN CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA CITOPLASMA SÍ SÍ MITOCONDRIAS NO SÍ NUCLEOIDE SÍ SÍ PLÁSMIDO SÍ SÍ FLAGELO SÍ SÍ CROMOSOMAS SÍ SÍ MEMBRANA PLASMÁTICA SÍ SÍ
  26. CRITERIO DE COMPARACIÓN CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA PEROXISOMAS NO SÍ CENTROSOMA NO SÍ COMPLEXO DEGOLGI NO SÍ NÚCLEO NO SÍ LISOSOMA NO SÍ
  27. CRITERIO DE COMPARACIÓN CÉLULA ANIMAL CÉLULAVEGETAL CENTRÍOLOS SÍ NO CLOROPLASTO NO SÍ PAREDCELULAR NO SÍ VACUOLA CENTRAL NO (NÚMERO MUY REDUCIDO) SÍ NUCEOLO NO SÍ CITOPLASMA NO SÍ PLÁSTIDOS NO SÍ
  28. CRITERIO DE COMPARACIÓN CÉLULA ANIMAL CÉLULAVEGETAL CILIOSY FLAGELOS SÍ NO REALIZA FOTOSÍNTESIS NO (HETERÓTROFA) SÍ (AUTÓTROFA) CENTROSOMA SÍ NO LISOSOMAS NO SÍ
Anzeige