SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Unidad Didáctica 4.
 Edad Media: sigloV – siglo XV
 Dos etapas:
- Alta Edad Media (478 – mediados s. XII)
- Baja Edad Media (mediados siglo XII- s. XV)
ALTA EDAD MEDIA
 Feudalismo
 Agricultura de
subsistencia
 No actividad
comercial
 Sociedad
estamental
 Organicismo
BAJA EDAD MEDIA
 Crisis del feudalismo
 Desarrollo de los
burgos
 Aparición del dinero
 Burgueses
 Crisis de valores
CULTURA ESCRITA CULTURA NO ESCRITA
Monasterios Popular
Transmisión manuscrita Transmitida oralmente
Concepción cerrada del saber Saber del pueblo
Concepto de Autoridad Raíz pagana
TEOCENTRISMO SOCIEDAD AGRÍCOLA
Con el paso del tiempo, la cultura escrita abandona los monasterios:
1- Los aristócratas muestran interés por el saber
2- Aparición de primeras universidades
3- Poco a poco, cunden nuevos valores: individuo y sus sentimientos
En el arte, dos movimientos:
1- Románico (monacal, rural, señorial)
2- Gótico (catedrales, urbano, burgués)
Alta Edad Media Baja Edad Media
Invasiones bárbaras → Reino visigodo Expansión hacia el sur de reinos cristianos
711: Invasiones musulmanas Declive de reinos musulmanes
Inicio de la Reconquista Hegemonía de Castilla
Convivencia de tres culturas Progresivo deterioro de la convivencia
Fragmentación lingüística del latín vulgar
en varios dialectos
Aparición de primeros testimonios de
lenguas romances
 Tradicional, de carácter oral
 Testimonios desde el siglo X-XI
 Perdidas en su mayoría
 Anónimas (colectividad)
 Variantes
 Estructuras basadas en procedimientos rítmicos
 Tema amoroso con varios tópicos predominantes
 Alusiones a la forma de vida medieval
 Sencillez de estilo
 Métrica de arte menor y asonante
 Poco a poco (s. XII) aparece lírica culta (trovadores)
Lindos ojos habéis , señora,
De los que se usaban agora.
Vos tenéis los ojos bellos
Y tenéis lindos cabellos,
que matáis, en sólo vellos,
a quien de vos se enamora.
Lindos ojos habéis, señora,
De los que se usaban agora.
¡Ay cadenas de amar,
¡cuán malas sois de quebrar!
Queredme bien, caballero,
casada soy, aunque no quiero.
Si la noche se hace escura
y tan corto es el camino,
¿cómo no venís, amigo?
La media noche es pasada
y el que me pena no viene:
mi desdicha lo detiene,
¡qué nascí tan desdichada!
Háceme venir penada
y muéstraseme enemigo.
¿Como no venís, amigo?
A coger amapolas,
Madre, me perdí:
¡caras amapolas
fueron para mí!
Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir
MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA
Oficio de juglares Oficio de clérigos
Corriente narrativa en verso ejercida por
juglares que componen Cantares de gesta
Corriente narrativa en verso ejercida por
clérigos que componen poemas
narrativos
Entretenimiento e información Entretenimiento y enseñanza moral
NARRATIVA ORAL NARRATIVA ESCRITA
 Cantares de gesta
- Poemas narrativos medievales que cuentan hazañas de un héroe.
- Se conservan pocos (fragmentos, sólo uno completo)
- Reconstruidos
- Métrica irregular, lenguaje expresivo, realismo y temas heroicos
 Juglares
- Personajes característicos de la Edad Media
- Acompañan sus actuaciones con narraciones de cantares de gesta
- Uso de fórmulas de la expresión oral
 Durante los siglos XIII y XIV se desarrollará
una corriente autodenominada así por
oposición al trabajo de los juglares
 Autores cultos: “clérigos”
 Extensos poemas narrativos de carácter culto
escritos en lengua romance
 Finalidad didáctico-moralizante
 Regularidad formal (cuaderna vía)
 Temas religiosos (hagiografías, milagros,
asuntos relativos a la eucaristía), heroicos o
variados.
 Empleo de técnicas juglarescas

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisAmber Hernandez
 
La poma escollida comentari de text
La poma escollida comentari de textLa poma escollida comentari de text
La poma escollida comentari de textrubenserena98
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorcaxeniatrabajos
 
La busca baroja comentario texto
La busca baroja comentario textoLa busca baroja comentario texto
La busca baroja comentario textofernandoi
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientocarlos_apuertas
 
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual DuarteEl trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual DuarteMarou maroucha
 
Trabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajoTrabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajolrodri29
 
Examen guía lectura marina
Examen guía lectura marinaExamen guía lectura marina
Examen guía lectura marinaFanny Gracia
 
James Joyce
James JoyceJames Joyce
James Joycemmuntane
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoMariadonadeo1
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLidia Aragón
 

Was ist angesagt? (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisis
 
La poma escollida comentari de text
La poma escollida comentari de textLa poma escollida comentari de text
La poma escollida comentari de text
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
La busca baroja comentario texto
La busca baroja comentario textoLa busca baroja comentario texto
La busca baroja comentario texto
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
 
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual DuarteEl trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
 
Trabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajoTrabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajo
 
Examen guía lectura marina
Examen guía lectura marinaExamen guía lectura marina
Examen guía lectura marina
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
James Joyce
James JoyceJames Joyce
James Joyce
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Gustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquerGustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquer
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 

Andere mochten auch

Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquemaDiver Bitácora
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XVMariapin
 
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasLa literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasorientalenguayliteratura
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigoTreballs
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Katherinegallardo.f
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romanoiohannesm
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romanoclaudio tapia
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoJusafe23
 

Andere mochten auch (15)

Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
 
Cantiga de escarnio
Cantiga de escarnioCantiga de escarnio
Cantiga de escarnio
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasLa literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigo
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Cantigas de amor
Cantigas de amorCantigas de amor
Cantigas de amor
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.
 
As cantigas de amigo
As cantigas de amigoAs cantigas de amigo
As cantigas de amigo
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 

Ähnlich wie La literatura medieval castellana

Poesía em
Poesía emPoesía em
Poesía emEVT
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad MediaEVT
 
Edad media poesía
Edad media poesíaEdad media poesía
Edad media poesíadhurban73
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondoPaul Ledesma Rios
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2seshat1977
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medievalEVT
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturarobertyto1999
 
Literatura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOLiteratura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOgabrielagh72
 
Literatura sxv. lírica
Literatura sxv. líricaLiteratura sxv. lírica
Literatura sxv. líricaIrenecalvods
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 

Ähnlich wie La literatura medieval castellana (20)

Poesía em
Poesía emPoesía em
Poesía em
 
Poesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecíaPoesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecía
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Edad media poesía
Edad media poesíaEdad media poesía
Edad media poesía
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondo
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOLiteratura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESO
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
 
Literatura sxv. lírica
Literatura sxv. líricaLiteratura sxv. lírica
Literatura sxv. lírica
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
Expo post roman
Expo post romanExpo post roman
Expo post roman
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 

Mehr von Paqui Ruiz

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Paqui Ruiz
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasPaqui Ruiz
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPaqui Ruiz
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesPaqui Ruiz
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijotePaqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotePaqui Ruiz
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticosPaqui Ruiz
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con sePaqui Ruiz
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasPaqui Ruiz
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonalesPaqui Ruiz
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPaqui Ruiz
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agentePaqui Ruiz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasPaqui Ruiz
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasPaqui Ruiz
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, dPaqui Ruiz
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentistaPaqui Ruiz
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesPaqui Ruiz
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentistaPaqui Ruiz
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista iiPaqui Ruiz
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista iPaqui Ruiz
 

Mehr von Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

La literatura medieval castellana

  • 2.
  • 3.  Edad Media: sigloV – siglo XV  Dos etapas: - Alta Edad Media (478 – mediados s. XII) - Baja Edad Media (mediados siglo XII- s. XV)
  • 4. ALTA EDAD MEDIA  Feudalismo  Agricultura de subsistencia  No actividad comercial  Sociedad estamental  Organicismo BAJA EDAD MEDIA  Crisis del feudalismo  Desarrollo de los burgos  Aparición del dinero  Burgueses  Crisis de valores
  • 5. CULTURA ESCRITA CULTURA NO ESCRITA Monasterios Popular Transmisión manuscrita Transmitida oralmente Concepción cerrada del saber Saber del pueblo Concepto de Autoridad Raíz pagana TEOCENTRISMO SOCIEDAD AGRÍCOLA Con el paso del tiempo, la cultura escrita abandona los monasterios: 1- Los aristócratas muestran interés por el saber 2- Aparición de primeras universidades 3- Poco a poco, cunden nuevos valores: individuo y sus sentimientos En el arte, dos movimientos: 1- Románico (monacal, rural, señorial) 2- Gótico (catedrales, urbano, burgués)
  • 6. Alta Edad Media Baja Edad Media Invasiones bárbaras → Reino visigodo Expansión hacia el sur de reinos cristianos 711: Invasiones musulmanas Declive de reinos musulmanes Inicio de la Reconquista Hegemonía de Castilla Convivencia de tres culturas Progresivo deterioro de la convivencia Fragmentación lingüística del latín vulgar en varios dialectos Aparición de primeros testimonios de lenguas romances
  • 7.
  • 8.  Tradicional, de carácter oral  Testimonios desde el siglo X-XI  Perdidas en su mayoría  Anónimas (colectividad)  Variantes  Estructuras basadas en procedimientos rítmicos  Tema amoroso con varios tópicos predominantes  Alusiones a la forma de vida medieval  Sencillez de estilo  Métrica de arte menor y asonante  Poco a poco (s. XII) aparece lírica culta (trovadores)
  • 9. Lindos ojos habéis , señora, De los que se usaban agora. Vos tenéis los ojos bellos Y tenéis lindos cabellos, que matáis, en sólo vellos, a quien de vos se enamora. Lindos ojos habéis, señora, De los que se usaban agora. ¡Ay cadenas de amar, ¡cuán malas sois de quebrar! Queredme bien, caballero, casada soy, aunque no quiero. Si la noche se hace escura y tan corto es el camino, ¿cómo no venís, amigo? La media noche es pasada y el que me pena no viene: mi desdicha lo detiene, ¡qué nascí tan desdichada! Háceme venir penada y muéstraseme enemigo. ¿Como no venís, amigo? A coger amapolas, Madre, me perdí: ¡caras amapolas fueron para mí! Entra mayo y sale abril: ¡tan garridico le vi venir! Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comiencen a bien servir
  • 10. MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA Oficio de juglares Oficio de clérigos Corriente narrativa en verso ejercida por juglares que componen Cantares de gesta Corriente narrativa en verso ejercida por clérigos que componen poemas narrativos Entretenimiento e información Entretenimiento y enseñanza moral NARRATIVA ORAL NARRATIVA ESCRITA
  • 11.  Cantares de gesta - Poemas narrativos medievales que cuentan hazañas de un héroe. - Se conservan pocos (fragmentos, sólo uno completo) - Reconstruidos - Métrica irregular, lenguaje expresivo, realismo y temas heroicos  Juglares - Personajes característicos de la Edad Media - Acompañan sus actuaciones con narraciones de cantares de gesta - Uso de fórmulas de la expresión oral
  • 12.  Durante los siglos XIII y XIV se desarrollará una corriente autodenominada así por oposición al trabajo de los juglares  Autores cultos: “clérigos”
  • 13.  Extensos poemas narrativos de carácter culto escritos en lengua romance  Finalidad didáctico-moralizante  Regularidad formal (cuaderna vía)  Temas religiosos (hagiografías, milagros, asuntos relativos a la eucaristía), heroicos o variados.  Empleo de técnicas juglarescas