Organizadores graficos

TALLER

1

TALLER

PAULA ELIANA MONTERROSA ARRIETA
PSICOLOGÍA
ALEX RENTERIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
EL BAGRE
2014
TALLER

Tabla de contenidos
1. Introducción.........................................................................................3
2. ¿Qué es un Mentefacto?.......................................................................4
3. Grafica Mentefacto...............................................................................5
4. ¿Qué es la V heurística?.......................................................................6
5. ¿Qué es un cuadro sinóptico?................................................................7
6. Grafica del Cuadro sinóptico.................................................................8
7. ¿Que es un mapa conceptual? ..............................................................9
8. Grafica Mapa Conceptual.....................................................................10
9. ¿Que es un ensayo?...............................................................................11
10. Conclusión............................................................................................12
11. Bibliografía............................................................................................13

2
TALLER

3

1. Introducción
La principal intensión de este trabajo es resaltar la importancia que tienen los
organizadores gráficos en el aprendizaje ya que son uno de los mejores métodos para la
memorización, comprensión y aprendizaje de un concepto o tema relacionando y teniendo
claros los contextos ayuda al estudiantes a clasificar , organizar, aclarar, priorizar y procesar
sus ideas.
TALLER

4

2. Que es un mentefacto?
Mente: Cerebro
Facto: Hechos
Capacidad del pensamiento de comprender y analizar conceptos los cuales
representan en forma grafica, para tener una mayor explicación y comprensión.
Son formas graficas de representar las diferentes modalidades de pensamientos y
valores que tiene el ser humano,
Operaciones conceptuales.
Supraordinar: (consiste en identificar la clase superior mas próxima en la cual se
puede incluir el concepto.

Excluir: consiste en encontrar los hermanos del concepto con sus respectivas
características o isoordinadas, son exclusiones por que pertenecen a la misma clase superior
próxima supraordinada.

Isoordinar: consiste en indicar las características esenciales de los otros conceptos
presentes en el mentefacto

Infraordinar: Consiste en ejemplificar sus subclases o tipos de conceptos, de
acuerdo con un criterio especifico con sus respectivas isoordenadas.
TALLER

5

3. Mentefacto

Supraordinadas

NOMOFOBIA

-Necesidad
-Dependencia-Obsesión
Isaoordinadas

Mensajería instantánea

Adicción al teléfono móvil

Concepto

Internet

Ludopodia

Exclusiones

Aplicaciones Multimedia
.

Infraordinadas
TALLER

6

4. Que es la V heurística?
Se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento.
EL diagrama de la V es una técnica para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales
y metodológicos que interactúan en el proceso de conocimientos
Partes de la V heurística:
Pregunta: Centro
Acontecimiento: Base
Referente Teórico: lado izquierdo
Acciones metodológicas: lado derecho
Todos los componentes se consideran en interrelación. (Wikipedia 2013)
TALLER

7

5. ¿Que es un cuadro sinóptico?
También conocido como síntesis de cuadro. Es una forma del resumen que se
representa en forma grafica su función es organizar la información en un diagrama.
Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de
diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas
La forma de un cuadro sinóptico comenzara a configurarse apartir del titulo de aquella
información que desea organizar, el cual se debe colocar en la parte central lateral, fuera de la
gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o subcategorias deberán ir posicionándose
de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre el uso de las llaves. El principal objetivo
de un cuadro sinóptico será aportar al orden y a la organización de los conceptos, facilitando
así la memorización por vía visual de los contenidos más importantes de un tema en
particular. (sinoptico 2014)
TALLER

8

6. Cuadro Sinóptico

* Sudoración
*Cambios Físicos

* Aceleración de ritmo cardiaco
* Dolor de cabeza

Consecuencias de

* Dolor de estomago entre otros

La Nomofobia
* Mal humor
*Cambios Psicológicos

* Insomnio
* Tembladera
* falta de concentración entre otros
TALLER

9

7. ¿Que es un mapa conceptual?
Son herramientas grafica para organizar y representar el conocimiento. Incluyen
conceptos, usualmente encerrados en círculos o cuadros indicados por una línea conectiva
que enlaza los dos o más conceptos. Es una técnica de aprendizaje activo por que no es una
simple memorización se debe prestar atención a la relación entre los conceptos, los mapas
conceptuales pueden ser identificados por tres principales características: La jerarquización,
Selección y el impacto visual.
TALLER

10

8. Mapa Conceptual.
NOMOFOBIA

Es
ADICCIÓN AL TELÉFONO
MÓVIL
Crea

crea
OBSESIÓN

NECESIDAD

trae

trae

crea
DEPENDENCIA

trae

CONSECUENCIAS
como
CAMBIOS FÍSICOS

tales como
SUDORACIÓN, ACELERACIÓN
DE RITMO CARDIACO,
TEMBLADERA ETC...

CAMBIOS
PSICOLÓGICOS
tales como
DESESPERO, ANSIEDAD, MAL
HUMOR, DEPRESIÓN. ETC...
TALLER

11

9. ¿Que es un ensayo?
Es un tipo de resumen que analiza, critica, explora e interpreta un tema libremente,
desarrollando la crítica y la reflexión hacia una visión personal de lo que se desea expresar
con argumentos propios en todos los factores de este genero.
En todo ensayo es importante tener una introducción al tema, luego desarrollarlo y
por ultimo presentar una conclusión.
La idea en un ensayo, es poder demostrar, lo que se desea expresar. Para ello, hay que
utilizar un pensar, guiado por la razón critica. Con lo cual, lo cognitivo, ocupa un lugar
fundamental. Poder contestar de manera inmediata, cualquier tipo de refutación (contradecir
con argumentos), que se quiera hacer frente a lo que estamos exponiendo. Aparte de usar la
creatividad, al momento de escribir. Por lo mismo, el ensayo, es un trabajo netamente
intelectual, en cualquier ensayo, es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por
medio de una buena bibliografía (Unilibre s/f)
TALLER

12

10. Conclusión
Los organizadores gráficos son una técnica de estudio con formas diferentes,
adecuadas para presentar un tipo de información y nos ayuda a la memorización mas fácil de
un tema y nos permite enfocar lo que es importante y a resaltar palabras claves además de las
relaciones entre estos.
TALLER

13

Bibliografía
11. Bibliografía
Sinoptico, Cuadro. Cuadro sinoptico. 2014. http://www.cuadrosinoptico.com/ (último acceso:
22 de febrero de 2014).
Unilibre. Unilibre. S/f.
http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images/stories/pdfs/201
3/doc3.pdf (último acceso: 19 de febrero de 2014).
Wikipedía. Wikipedía. 11 de febrero de 2013.
http://es.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADstica (último acceso: 20 de Febrero de 2014).

Más contenido relacionado

Destacado(14)

Técnicas y hábitos de estudioTécnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudio
Docere Motio9.4K views
Texto Técnicas de estudioTexto Técnicas de estudio
Texto Técnicas de estudio
WILSON VELASTEGUI2.9K views
Conocimiento CientíficoConocimiento Científico
Conocimiento Científico
Docere Motio8.4K views
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Docere Motio4.5K views
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Docere Motio4.6K views
Mapa conceptual sobre derechos de autorMapa conceptual sobre derechos de autor
Mapa conceptual sobre derechos de autor
aguilarlupitas11.2K views
Ensayo trastornos del sueñoEnsayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueño
MarcoPRojo12.7K views
Tratamiento de la información. UD2Tratamiento de la información. UD2
Tratamiento de la información. UD2
Docere Motio3.7K views
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
Docere Motio12.3K views
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Benjamin Cortes83.4K views

Similar a Organizadores graficos(20)

Sp Pensamientoanal%C3%A DticoSp Pensamientoanal%C3%A Dtico
Sp Pensamientoanal%C3%A Dtico
adanyairvelazquezsoriano942 views
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
Paul romero1.2K views
GRAFICOS.pptxGRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptx
EduardoVelez3890 views
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN11.4K views
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Richard Alejos Martín3.8K views
El esquemaEl esquema
El esquema
CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR597 views
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
anndyrogers4.4K views
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
JoseOropeza2610.9K views
Pensamiento analiticoPensamiento analitico
Pensamiento analitico
Frank Rivera2.9K views
Pensamiento AnalíticoPensamiento Analítico
Pensamiento Analítico
jmjarpa479 views
llaves y secuenciasllaves y secuencias
llaves y secuencias
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ229 views
Psicdhum 6. anexo 3Psicdhum 6. anexo 3
Psicdhum 6. anexo 3
liclinea326 views
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
sps68116 views
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoDesarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Erick Hedzvia2.1K views
Cuadro sinóptico.pptxCuadro sinóptico.pptx
Cuadro sinóptico.pptx
JorgeArmandoSeguraNa10 views
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
Lourdes Morales79 views
Pozo teorias cognitivas-cap-7Pozo teorias cognitivas-cap-7
Pozo teorias cognitivas-cap-7
escuela normal rural lic. benito juarez4.3K views

Último(20)

Organizadores graficos

  • 1. TALLER 1 TALLER PAULA ELIANA MONTERROSA ARRIETA PSICOLOGÍA ALEX RENTERIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS EL BAGRE 2014
  • 2. TALLER Tabla de contenidos 1. Introducción.........................................................................................3 2. ¿Qué es un Mentefacto?.......................................................................4 3. Grafica Mentefacto...............................................................................5 4. ¿Qué es la V heurística?.......................................................................6 5. ¿Qué es un cuadro sinóptico?................................................................7 6. Grafica del Cuadro sinóptico.................................................................8 7. ¿Que es un mapa conceptual? ..............................................................9 8. Grafica Mapa Conceptual.....................................................................10 9. ¿Que es un ensayo?...............................................................................11 10. Conclusión............................................................................................12 11. Bibliografía............................................................................................13 2
  • 3. TALLER 3 1. Introducción La principal intensión de este trabajo es resaltar la importancia que tienen los organizadores gráficos en el aprendizaje ya que son uno de los mejores métodos para la memorización, comprensión y aprendizaje de un concepto o tema relacionando y teniendo claros los contextos ayuda al estudiantes a clasificar , organizar, aclarar, priorizar y procesar sus ideas.
  • 4. TALLER 4 2. Que es un mentefacto? Mente: Cerebro Facto: Hechos Capacidad del pensamiento de comprender y analizar conceptos los cuales representan en forma grafica, para tener una mayor explicación y comprensión. Son formas graficas de representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores que tiene el ser humano, Operaciones conceptuales. Supraordinar: (consiste en identificar la clase superior mas próxima en la cual se puede incluir el concepto. Excluir: consiste en encontrar los hermanos del concepto con sus respectivas características o isoordinadas, son exclusiones por que pertenecen a la misma clase superior próxima supraordinada. Isoordinar: consiste en indicar las características esenciales de los otros conceptos presentes en el mentefacto Infraordinar: Consiste en ejemplificar sus subclases o tipos de conceptos, de acuerdo con un criterio especifico con sus respectivas isoordenadas.
  • 5. TALLER 5 3. Mentefacto Supraordinadas NOMOFOBIA -Necesidad -Dependencia-Obsesión Isaoordinadas Mensajería instantánea Adicción al teléfono móvil Concepto Internet Ludopodia Exclusiones Aplicaciones Multimedia . Infraordinadas
  • 6. TALLER 6 4. Que es la V heurística? Se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. EL diagrama de la V es una técnica para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de conocimientos Partes de la V heurística: Pregunta: Centro Acontecimiento: Base Referente Teórico: lado izquierdo Acciones metodológicas: lado derecho Todos los componentes se consideran en interrelación. (Wikipedia 2013)
  • 7. TALLER 7 5. ¿Que es un cuadro sinóptico? También conocido como síntesis de cuadro. Es una forma del resumen que se representa en forma grafica su función es organizar la información en un diagrama. Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas La forma de un cuadro sinóptico comenzara a configurarse apartir del titulo de aquella información que desea organizar, el cual se debe colocar en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o subcategorias deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre el uso de las llaves. El principal objetivo de un cuadro sinóptico será aportar al orden y a la organización de los conceptos, facilitando así la memorización por vía visual de los contenidos más importantes de un tema en particular. (sinoptico 2014)
  • 8. TALLER 8 6. Cuadro Sinóptico * Sudoración *Cambios Físicos * Aceleración de ritmo cardiaco * Dolor de cabeza Consecuencias de * Dolor de estomago entre otros La Nomofobia * Mal humor *Cambios Psicológicos * Insomnio * Tembladera * falta de concentración entre otros
  • 9. TALLER 9 7. ¿Que es un mapa conceptual? Son herramientas grafica para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cuadros indicados por una línea conectiva que enlaza los dos o más conceptos. Es una técnica de aprendizaje activo por que no es una simple memorización se debe prestar atención a la relación entre los conceptos, los mapas conceptuales pueden ser identificados por tres principales características: La jerarquización, Selección y el impacto visual.
  • 10. TALLER 10 8. Mapa Conceptual. NOMOFOBIA Es ADICCIÓN AL TELÉFONO MÓVIL Crea crea OBSESIÓN NECESIDAD trae trae crea DEPENDENCIA trae CONSECUENCIAS como CAMBIOS FÍSICOS tales como SUDORACIÓN, ACELERACIÓN DE RITMO CARDIACO, TEMBLADERA ETC... CAMBIOS PSICOLÓGICOS tales como DESESPERO, ANSIEDAD, MAL HUMOR, DEPRESIÓN. ETC...
  • 11. TALLER 11 9. ¿Que es un ensayo? Es un tipo de resumen que analiza, critica, explora e interpreta un tema libremente, desarrollando la crítica y la reflexión hacia una visión personal de lo que se desea expresar con argumentos propios en todos los factores de este genero. En todo ensayo es importante tener una introducción al tema, luego desarrollarlo y por ultimo presentar una conclusión. La idea en un ensayo, es poder demostrar, lo que se desea expresar. Para ello, hay que utilizar un pensar, guiado por la razón critica. Con lo cual, lo cognitivo, ocupa un lugar fundamental. Poder contestar de manera inmediata, cualquier tipo de refutación (contradecir con argumentos), que se quiera hacer frente a lo que estamos exponiendo. Aparte de usar la creatividad, al momento de escribir. Por lo mismo, el ensayo, es un trabajo netamente intelectual, en cualquier ensayo, es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por medio de una buena bibliografía (Unilibre s/f)
  • 12. TALLER 12 10. Conclusión Los organizadores gráficos son una técnica de estudio con formas diferentes, adecuadas para presentar un tipo de información y nos ayuda a la memorización mas fácil de un tema y nos permite enfocar lo que es importante y a resaltar palabras claves además de las relaciones entre estos.
  • 13. TALLER 13 Bibliografía 11. Bibliografía Sinoptico, Cuadro. Cuadro sinoptico. 2014. http://www.cuadrosinoptico.com/ (último acceso: 22 de febrero de 2014). Unilibre. Unilibre. S/f. http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images/stories/pdfs/201 3/doc3.pdf (último acceso: 19 de febrero de 2014). Wikipedía. Wikipedía. 11 de febrero de 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADstica (último acceso: 20 de Febrero de 2014).