Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Planeacion español tercer grado.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Planeacion español tercer grado. (20)

Weitere von Paola Garcia Velazquez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Planeacion español tercer grado.

  1. 1. Asignatura: Español. Proyecto Didáctico. Nombre de la escuela Escuela General Antonio Rosales. Nombre del practicante: García Velázquez Ana Paola. Competencias que se favorecen: · Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. · Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. · Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. · Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Propósito de Educación Básica: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Aprendizaje esperado: · Emplea directorios para el registro y manejo de información. · Identifica la utilidad del orden alfabético. FECHA 7 al 10 de octubre del 2014. Propósito de la asignatura en Primaria: Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Practica social del lenguaje: Organizar datos en un directorio. GRUPO 3
  2. 2. Tipo de texto: Descriptivo. Ámbito: Participación social. Propósitos comunicativos: Diseñar un directorio a través de los datos que los alumnos elijan para que ellos tengan una noción acerca del mismo. Estándares: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos: 1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: Aprender, informarse, divertirse. 2. Producción de textos escritos: 2.12. Completa formularios para realizar diversos trámites (préstamo bibliotecario y permisos de salida, entre otros). 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos: 3.1. Comunica sus ideas, escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar. 3.4. Presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.6. Emplea el orden alfabético en índices y diccionarios para localizar información. 5. Actitudes hacia el lenguaje: 5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. BLOQUE 1
  3. 3. Comprensión e interpretación • Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. SESIÓN 2 a 2. Producto final: Directorios para su consulta. DURACIÓN: 15 días. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: · Programa de estudios. · Planeación. · Información. Para cada estudiante: · Información. · Recibos de luz, agua, teléfono, etc… Estrategia didáctica Exploración de conocimientos previos: Cuando quieres encontrar una hamburguesa, ¿Qué haces para localizar su número telefónico?, y si quieres mandar un regalo, ¿de dónde obtienes los datos que debes escribir en la tarjeta?
  4. 4. Logros obtenidos: Observaciones: Adecuaciones curriculares: ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Ana Paola García Velázquez. Evelyn Profe. Víctor Manuel Sandoval Ceja. Directorio: Hace referencia a guía o lista de direcciones. Se trata, por tanto, de una obra de referencia con información que permite la identificación o localización de personas, organismos y entidades públicas o privadas. Las entradas que forman el directorio pueden ofrecer datos con mayor o menor amplitud y profundidad, pero debe incluir información suficiente que permita conocer la actividad que desarrolla una persona o
  5. 5. entidad, así como la dirección, teléfono, fax, correo electrónico, página web, directivos de la entidad u organización, etc. Los directorios permiten: • Acceder a una colección seleccionada y estructurada de recursos de calidad por temas. • Hojear las categorías temáticas. • Buscar en la colección por palabras claves a través de un formulario.
  6. 6. entidad, así como la dirección, teléfono, fax, correo electrónico, página web, directivos de la entidad u organización, etc. Los directorios permiten: • Acceder a una colección seleccionada y estructurada de recursos de calidad por temas. • Hojear las categorías temáticas. • Buscar en la colección por palabras claves a través de un formulario.

×