Tema: LA CULTURA MOCHICA
Área: Personal Social
Profesor: Anthony Calvanapón P.
Integrantes:
GarciaAtahuaman, Naomi
MachacaSalamamani, Nathaly
Meza Godoy, Cristhian
Saavedra Requena, Pedro
Suárez Zevallos, Jeff
Grado: 3ero
Sección: CELESTE
Sede: ROSALES
2011
Conclusiones de los alumnos :
A mí me pareció muy interesante el señor de
Sipan por su armadura y vestimenta de oro.
Pedro
Me agrado los huacos retratos porque con ella
mostraban alegría, odio, tristeza, etc., y por
sus colores
Jeff
Me gusto los caballitos de totora porque
utilizaban para la pesca.
Cristhian
Me agradaron las cosas en forma de pirámide
con escalinatas.
Nathaly
Realmente estamos muy contentos de haber
aprendido sobre la Cultura Mochica porque
conocimos un poco mas de nuestro Perú
Antiguo
Naomí
Bibliografía
Wikipedia Enciclopedia Libre – Internet
Encarta 2010.
Descripcion de recurso didáctico
CERAMICA EN ARCILLA
Materiales
Arcilla
Triplay
Recipiente
Pinturas
Procedimiento
Mezclar la arcilla con el agua para
formar la masa.
Moldear el huaco.
Dejarlo para que seque.
Pintar.
Ubicarlo en el triplay.
INTRODUCCION
Este trabajo de investigar, permitirá
exponer lo más significativo de la Cultura
Mochica.
Destacando las principales
manifestaciones que logró durante su
apogeo; para ello elaboramos un
adecuado material didáctico que nos
ayudara a entender mejor esta gran
cultura y a tomar conciencia del valioso
Patrimonio Cultural que poseemos.
Fundamento Teorico
1.- Ubicación Geográfica:
La cultura Mochica es una cultura muy antigua, se
desarrollo en Chicama, Moche, Virú y en la costa de la
Libertad. Tuvo escenario una franja desértica de la
costa norte del Perú.
2.- Antigüedad y descubridor
Descubridor
Fue descubierta por Max Uhle en 1909 quien la
clasificó como Proto-Chimú.
Además fue estudiada por Julio C. Tello y R. Larco
Hoyle.
3.- Principales manifestaciones culturales
Cerámica:
Fueron bicromos, la cerámica de Mochica es
de color rojo indio y crema, emplearon la
arcilla para hacer sus huacos. Sus cerámicas
representan animales, humanos y frutos.
Mochica es más conocida por su cerámica.
Ellos ofrecían sus cerámicas a los muertos.
Eran muy buenos expresando en sus cerámicas
o huacos: el amor, alegría, odio, tristeza, etc.
ARQUITECTURA:
Emplearon el adobe, sus edificaciones eran de forma
piramidal con rampas y escalinatas.
Templos mayormente con motivos religiosos un ejemplo
son las huacas del sol y la luna.
No construyeron ciudades.
AGRICULTURA
Alcanzó un notable desarrollo, construyeron canales,
reservorios, acueductos que aún se usan.
METALURGIA:
Conocieron algunas aleaciones, el soldado, hicieron
grandes trabajos empleando piedras preciosas y
metales (oro, plata, cobre)
.
PESCA:
Construyeron embarcaciones conocidas como
caballitos de totora, emplearon redes, anzuelos,
agalleras y arpones.
Pescaban peces, mariscos y lobos marinos.