SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 72
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 1 
I. IDENTIFICACIÓN 
NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER DE ENFERMERÍA BÁSICA 
UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo los participantes serán capaces de: 
Ejecutar técnicas básicas de Enfermería, aplicando principios de asepsia y antisepsia en el contexto del Rol del TENS en Atención Primaria de Salud. 
DURACIÓN: 180 horas pedagógicas. 
II. DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO 
ÁREA DE FORMACIÓN: Especialidad 
UBICACIÓN EN LA MALLA: Primer semestre 
PRERREQUISITO: No tiene 
III. UNIDADES DE APRENDIZAJE 
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y ASEPSIA Y ANTISEPSIA 
DURACIÓN: 45 horas pedagógicas 
SEGUNDA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA. 
DURACIÓN: 90 horas pedagógicas 
TERCERA UNIDAD: INMUNIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA. 
DURACIÓN: 90 horas pedagógicas 
APRENDIZAJES ESPERADOS: 
IV. EVALUACIÓN DE UNIDADES 
Unidad 1 
1 prueba teórica 
1 prueba práctica 
Unidad 2 
2 prueba teórica 
2 prueba práctica 
Unidad 3 
1 prueba teórica 
1 prueba práctica 
Examen de módulo 
Teórico (40%) – práctico (60%) 
VI. BIBLIOGRAFÍA 
• 
Marriner Tomey, Ann; Modelos y Teorías en Enfermería; Elsevier Science: Madrid, 2003. 
• 
Reeves, Charlene; Roux, Gayle; Lockhart, Robin; Enfermería médico-quirúrgica. McGraw-Hill : Bogotá, 2001. 
Complementaria: 
• 
Vial l, Blanca; Soto p, Ingrid; Figueroa r, Marta; Procedimientos de enfermería Médico quirúrgico. Mediterráneo: Santiago, 1995 
• 
Potter, Patricia; Perry, Anne Griffin; Fundamentos de Enfermería; Harcourt: Madrid, 2002. 
• 
Kozier, Barbara; McGraw-Hill: Madrid, 2002. 
• 
Sorrentino, Sheila; Gorek, Bernie; Elsevier Science: Madrid, 2002.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 2 
• 
Du Gas, Beverly Witter; Mc Gras-Hill: Ciudad de México;, 2000. 
• 
-Smeltezer, Suzanne; Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica; McGraw-Hill: Ciudad de México, 2002 
• 
Microbiología Médica. México 1999 
Ministerio de Salud de Chile. www.minsal.cl. 
Ministerio de Salud. Manual de Epidemiología de Enfermedades de Notificación obligatoria. 
Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. Vacunas. 
Ministerio de Salud. Cadena de frío en Vacunas. 
Ministerio de salud. Manual de Esterilización. Chile 2000. 
Ministerio de Salud. Manual de Prevención de Infecciones. Chile 1993. 
www.enfermeriaconexion.com/imágenes%20profesionales.htm 
www.cdc.gov/spanish/ default.htm 
Documentos: La Jerarquía de las Necesidades según Maslow: APSIQUE (Archivos de Sicología): PersMasjn
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 3 
VII. CLASE A CLASE 
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y ASEPSIA Y ANTISEPSIA 
SEMANA 1 
FUNDAMENTOS DE LA MICROBIOLOGIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
-Identifican el mundo microbiológico y explican su influencia en la salud de las personas. 
-Identifican tipos de microorganismos, características, hábitat, mecanismos de transmisión patógena bacterias, virus, hongos. 
-Identifican conceptos básicos de asepsia y antisepsia. 
-Describen herramientas de control del mundo microbiológico en la atención de salud. 
Microbiología y esterilización: 
MICROBIOLOGIA: Ciencia que estudia los microorganismos 
Historia: 
Galileo Galilei (1564-1642) 
- 
Invención del microscopio en 1610 
Louis Pasteur (1822-1895) 
- 
Que la procedencia de los gérmenes en las sustancias era por penetración desde el entorno. 
- 
La teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), 
- 
Inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia. 
Joseph Lister (1827-1912) 
- 
Cientifico Británico. Introdujo sustancias bactericidas para curar heridas y esterilizar el material quirúrgico (alcohol), sentando las bases de la desinfección y la antisepsia o asepsia. 
Robert Koch (1843-1910) 
- 
Científico alemán galardonado con el premio Nobel iniciador de la bacteriología médica moderna; aisló varias bacterias patógenas, incluida la de la tuberculosis, y descubrió los vectores animales de transmisión de una serie de enfermedades importantes. 
Estableció cuatro postulados que demuestran la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas. 
1. El microorganismo causante de la enfermedad debe estar presente en el individuo enfermo y no en el individuo sano. 
2. El microorganismo debe ser aislado del individuo enfermo y cultivado en cultivo puro. 
3. La enfermedad debe producirse al inocular este cultivo puro en un hospedador sensible y sano. 
4. El microorganismo debe ser reaislado del individuo infectado artificialmente y mostrar las mismas propiedades del microorganismo de partida. 
Los microorganismos: Son organismos vivos que se pueden ver a través del microscopio.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 4 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICROORGANISMOS 
Se encuentran tanto en el medio externo como en el medio interno del organismo humano. 
Sus formas distintas, sus diferentes formas de agruparse, sus distintas estructuras, permiten identificarlos y clasificarlos fácilmente al microscopio, de acuerdo a sus características morfológicas y composición. 
. 
Según sus formas se clasifican en: 
• 
Curvas o helicoidales ejemplo: Vibrion colerae. 
• 
Esféricas o cocos: ejemplo: staphilococos que produce el impetigo, abcesos Y por streptococos que produce amigdalitis. 
• 
Espirales o cilíndricas: ejemplo: Treponema palidum que produce sífilis. 
Poseen gran capacidad reproductiva. Su tiempo medio de reproducción es de 20 minutos y en 24 horas se han multiplicado por millones. 
Algunos macroorganismos requieren de condiciones ambientales muy específicas .Por ejemplo: Existen microorganismos aerobios es decir que requieren de oxigeno para vivir, y los existen anaerobios que no requieren oxigeno para vivir. 
Todo microorganismo para crecer y multiplicarse requieren de: 
1) 
Presencia de materia orgánica (sangre, orina, sudor, deposiciones, alimentos en descomposición, pus.) 
2) 
Temperatura adecuada, es así como los microorganismos no se multiplican en condiciones de temperaturas bajo cero. 
3) 
Presencia de humedad. Requieren de agua para la conservación de la vida y para su multiplicación. 
Algunos de ellos con una alta virulencia o patogenicidad, que consiste en la capacidad que tienen de producir la enfermedad, en dos formas: 
Toxigenosidad: La producción de toxinas que afectan los diferentes tejidos del cuerpo. 
Capacidad de Infección: La capacidad de soportar el choque del contacto inicial con el huésped para luego multiplicarse en su interior 
CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS 
Tipo de microorganismo. 
Ejemplo de microorganismo 
Ejemplo de enfermedad que producen. 
VIRUS 
VIH 
SIDA 
BACTERIAS 
Vibrión cólera 
COLERA 
HONGOS 
Cándida Albicans 
CANDIDIASIS 
RICKETSIAS 
Powaseki 
TIFUS EXANTEMATICO 
PROTOZOOS 
Trichomonas 
TRICOMONIASIS 
Hongos 
Hongos saprofitos (o saprobios): viven sobre materia orgánica en descomposición 
Hongos micorrízicos: viven en simbiosis con alguna especie vegetal (normalmente árboles), obteniendo ambos un beneficio mutuo. 
Hongos parásitos: se alojan sobre algún ser vivo que los hospede, viviendo a expensas de éste sin ofrecerle ningún beneficio a cambio. 
Bacterias 
Son muchos los factores del entorno que influyen sobre el crecimiento bacteriano (luz, temperatura, ph, salinidad). 
De acuerdo a la Tº se clasifican en: 
- psicrofilos: 0º-20ºC 
- mesofilos: 20º -40ºC. 
- termofilos: 40º -90ºC
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 5 
De acuerdo al pH, se clasifican en: 
- acidófilos (pH 1-5) - neutrófilos (pH 5-9) - alcalófilos (pH 9-10 
Tinción Gram 
El bacteriólogo danés Christian Gram la desarrolló en 1844. 
La tinción es una mezcla de violeta cristal, solución yodada y safranina. 
Sobre la base de su reacción a la tinción de gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, gram positivas y gram negativas y se tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares 
Cocos Gram Negativos 
Bacilos Gram Negativos 
Cocos Gram Positivos
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 6 
Bacilos Gram Positivos
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 7 
Gram positivaGram negativas 
VIRUS: 
Son parásitos intracelulares (viven a expensas de otros), es decir viven sólo dentro de otra célula y a expensas de ella. Son inmunes a los antibióticos, pero sensibles a los desinfectantes., por tal razón se hace indispensable mantener adecuadas medidas de higiene ambiental y personal para prevenir las enfermedades producidas por ellos, tales como la varicela , las virosis respiratorias , los herpes y otros. 
PROTOZOOS Y RICKETSIAS: 
Las ricketsias son parásitos intracelulares obligados, tienen su hábitat en el tracto digestivo de pulgas, piojos, roedores, perros gatos, etc. Entran al organismo humano a través de la picadura de pulgas y piojos, las cuales defecan y eliminan ricketsias en las heces, la persona al rascarse se produce pequeñas lesiones en la piel, que se transforman en la vía de entrada al cuerpo de estos microorganismos. 
En el caso de los protozoos son también microorganismos, algunos de sus representantes son: Tricomonas, amebas Son parásitos ya que para su supervivencia y multiplicación vivir dentro de otro ser vivo. Producen enfermedades a nivel del tracto digestivo como por ejemplo la amebiasis, a nivel del tracto genital como la tricomoniasis. 
BACTERIAS 
Son microorganismos muy numerosos en la naturaleza, de acuerdo a su diversidad y forma de comportamiento, en el hospedero hacen que su estudio sea una disciplina muy compleja (Bacteriología). La mayoría de ellas poseen poder patógeno sobre el ser humano; sin embargo existen muchas de ellas que colonizan al ser humano en los distintos órganos del cuerpo, cumpliendo una función defensiva (bacterias Saprofitas) en este hábitat. Un ejemplo de este último tipo es la Escherichia-Coli, que tienen su hábitat en el intestino y es eliminada al medio ambiente por medio de las deposiciones. Estas bacterias comúnmente saprofitas pueden llegar ha producir infecciones del tracto urinario de gran incidencia sobre todo en mujeres por la cercanía del recto y el meato urinario por inadecuado hábitos higiénicos. 
BACTERIAS PATÓGENAS 
• 
Efectos provocados por la acción directa local de la bacteria sobre los tejidos, como en la gangrena gaseosa causada por Clostridium perfringens. 
• 
Efectos mecánicos, como en el caso de un grupo de bacterias bloquea un vaso sanguíneo y causa un émbolo infeccioso. 
• 
Efectos de respuesta del organismo ante ciertas infecciones bacterianas en los tejidos, como las cavidades formadas en los pulmones en la tuberculosis. 
• 
Efectos provocados por toxinas producidas por las bacterias, por ejemplo la difteria o el cólera. 
• 
Algunas bacterias poseen la capacidad de esporularse. Estás bacterias sólo pueden ser destruidas por el proceso llamado Esterilización.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 8 
Mecanismo y vías de transmisión de los microorganismos al medio ambiente. 
Los microorganismos pueden ejercer su poder patógeno o de enfermar dos formas distintas: 
1.- A través de su capacidad de multiplicarse o poder de invasión. 
2.- Por medio de la producción de sustancias tóxicas. 
Los microorganismos en el hospedero activan los mecanismos de defensa de estos , si estos mecanismos son adecuado el individuo no se enferma pero su sistema inmunológico o defensivo se desgasta. 
Investiga: Otros aportes de los cientificos nombrados anteriormente. 
Si quieres conocer más acerca la microbiologia consulta en el Manual de Microbiologia Clinica Lennette Balows Hansler Shadomy IV Edición. 
SEMANA 2 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
Aprendizajes esperados: 
-Identifican conceptos básicos de asepsia y antisepsia. 
-Describen herramientas de control del mundo microbiológico en la atención de salud. 
-Identifican conceptos de “limpio”, “contaminado”, “sanitizado” y “esterilizado”. 
-Identifican y establecen diferencias entre los conceptos de asepsia y antisepsia. 
-Identifican las técnicas y procedimientos inherentes a la asepsia médica y quirúrgica. 
-Ejecutan el procedimiento del lavado de manos clínico y quirúrgico según 
Se debe conocer toda posible puerta de entrada y salida para los diferentes microorganismos, así como la cadena de transmisión de los mismos. 
El cuerpo humano tiene barreras naturales para evitar la entrada de los microorganismos y las más importantes son: 
• 
La piel intacta 
• 
Secreciones espesas de las membranas mucosas que engloban a los microorganismos. 
• 
Barreras químicas: acidez o alcalinidad extremas que inhiben o eliminan los microorganismos. 
• 
El personal que laboran en los establecimientos de atención de salud, debe conocer, dentro de la cadena de Infección, las vías de entrada y salida y los medios de transmisión de las infecciones. 
CADENA DE TRANSMISIÓN: ESTÁ COMPUESTA POR 6 ESLABONES: 
1. Agente infeccioso: Es el microorganismo capaz de producir la infección. 
Las probabilidades de infección aumentan cuanto mayor sea el número de microorganismos presentes. 
2. Reservorio de la Infección. El portador del agente infeccioso. 
Es una persona que esta a punto de sucumbir a una infección, que tiene una infección, o que se está recuperando de una de ellas. Especial riesgo representan los portadores asintomáticos. 
3. Vía de salida: es a través de la cual el agente infeccioso puede abandonar el reservorio (Tos, estornudos, pus, heces, orina, sangre.) 
4. Medio de transmisión: Método por el cual el agente infeccioso es transferido de su portador a un nuevo anfitrión. Puede ser por contacto directo entre el anfitrión y el reservorio, o por contacto indirecto a través de objetos contaminados. 
5. Vías de Entrada: Es el medio por el cual los microbios infecciosos logran entrar a un nuevo anfitrión y es paralelo a la vía de salida: ingestión, respiración, punción de la piel, abrasión.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 9 
6. Huésped Susceptible: Lo constituye otra persona. 
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: 
1.- Directo: En donde no hay intervención de otra persona u objeto. La contaminación por este mecanismo puede ser por: 
A) Transferencia, donde hay contacto directo, es decir cuerpo a cuerpo 
Ejemplo: coito, besos, etc. 
B) Proyección, Ejemplo: Contaminación por medio de las gotitas de Flugger (gotitas de saliva). 
2.- Indirecto: En este mecanismo de transmisión, existe un intermediario, es decir, el agente causal o microorganismo debe ser trasladado por un vector desde el hospedero hasta el organismo susceptible. El vector u objeto intermediario más frecuente son las manos sucias, también puede ser el aire contaminado de una habitación sin ventilar, moscas zancudos, pulgas y objetos contaminados. 
Los microorganismos pueden salir del individuo reservorio o huésped y llegar al individuo susceptible utilizando puertas o vías de salida y entrada naturales y artificiales. 
Las puertas o vías naturales son todos los orificios del cuerpo (fosas nasales, cavidad bucal, ojos, oidos, meato urinario, ano y orificio vaginal) 
Las puertas o vías artificiales son las heridas de piel y mucosas, punción de inyección. 
VÍAS DE TRANSMISIÓN 
. 
Los microorganismos pueden transmitirse por distintas vías y algunos por más de una. Las vías de transmisión se pueden agrupar en: 
1. 
Contacto: es la más frecuente en los hospitales. Puede ser por : 
A) Contacto directo si la superficie corporal infectada o colonizada se pone en contacto con la superficie del huésped susceptible. 
B) Por contacto indirecto si la transferencia de microorganismos ocurre cuando el huésped susceptible entra en contacto con un objeto, generalmente inanimado, contaminado. 
2. Por gotitas: los microorganismos pueden ser expelidos en gotitas durante la tos, estornudo, al hablar o durante procedimientos tales como la aspiración de secreciones. Estas gotitas pueden desplazarse hasta un metro desde la fuente antes de caer y no permanecen en suspensión, lo que las diferencia de la transmisión aérea. 
3. Aérea: los microorganismos permanecen suspendidos en el aire en el núcleo de las gotitas, que son el residuo menor de 5μ del secado de las gotitas, o en el polvo y pueden desplazarse grandes distancias. Los microorganismos salen del sistema respiratorio del reservorio o huésped por la boca y fosas nasales con las secreciones contenidas en las gotitas de flugge de la saliva. 
Vehículo común: Cuando los microorganismos se transmiten por comida, agua, medicamentos artículos o equipos. 
4. 
Vectores: Cuando los microorganismos son transmitidos por mosquitos, ratas y otros animales. Esta vía es de menor importancia en la transmisión hospitalaria. 
5. 
Vía digestiva: los microorganismos salen del reservorio o huésped, a través del sistema digestivo por la boca y el ano. En este caso los microorganismos necesitan un objeto intermediario para llegar al individuo susceptible. Los objetos utilizados más frecuentemente son las manos que se han contaminado con materias fecales o secreciones bucales. 
6. 
Vía piel y mucosas: aquí los microorganismos entran al individuo susceptible a través de punciones o heridas de la piel y a través de las mucosas. La vía de contaminación mucosa más frecuente es genital y anal a través del coito. 
7. 
Vía transplacentaria: Aquí los microorganismos pasan desde el individuo huésped ( madre portadora o enferma ) al susceptible ( feto) a través de la sangre de la placenta Ejemplo : sífilis y sida. 
Consulta Microbiología Médica. México 1999
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 10 
SEMANA 3 – 4 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
-Identifican concepto de esterilización y métodos de esterilización 
-Identifican normas de esterilización. 
-Clasifican los materiales a esterilizar. 
-Describen las etapas del proceso de esterilización según métodos y normas ministeriales. 
-Clasifican material contaminado y técnicas de lavado según tipo de material. 
GENERALIDADES DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN: 
En el ambiente encontramos un sin número de microorganismos. Para lo cual a los objetos que son empleados en los pacientes deben realizarles: Procedimientos que permitan eliminar microorganismos, con una práctica segura para el paciente, a través de diversos procesos que la garanticen. 
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES 
Clasificación (según SPAULDING), toma como base el riesgo de infección en su uso: 
• 
Artículos críticos: 
Son aquellos que penetran en cavidades estériles o sistema vascular. 
• 
Ejemplos: Instrumental quirúrgico; Equipo transfusión sanguínea; Equipo Punción Lumbar; Catéteres I. V.; 
• 
Catéteres urinarios; Jeringas; agujas. 
• 
Nivel de desinfección: Esterilización 
• 
Procedimientos: Asepsia quirúrgica. 
• 
Artículos semicríticos: 
Son aquellos que penetran en mucosa y piel no indemne. 
• 
Ejemplo: Equipo asistencia respiratoria; TET, sondas, tubos de aspiración, bajalenguas. 
• 
Nivel de desinfección: Esterilizar si es posible o desinfección de alto nivel. 
• 
Procedimientos: Técnica aséptica 
• 
Artículos no críticos: 
Son aquellos que se ponen en contacto con piel sana. 
• 
Ejemplo: Fonendoscopios, electrodos cardiacos, termómetros. 
• 
Nivel de desinfección: Desinfección de nivel intermedio. 
• 
Objetos que no entran en contacto con los pacientes. 
• 
Ejemplo: Utensilios de aseo, pezoneras, paredes, pisos, incubadoras, cunas de procedimientos. 
• 
Nivel de desinfección: Limpieza o desinfección de bajo nivel. 
DEFINICIONES IMPORTANTES: 
Esterilización: Proceso destinado a eliminar toda forma de vida microbiana, incluyendo las esporas, de las superficies inanimadas. Es un término absoluto. 
Desinfección: Proceso destinado a eliminar de las superficies limpias la carga microbiana a través de sustancias químicas. 
Descontaminación: Procedimiento, destinado a disminuir la carga microbiana que se encuentra en superficies sucias 
Limpieza: Procedimiento, destinado a eliminar por arrastre mecánico, suciedad y materias orgánicas. 
Esterilización: es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos inanimados incluyendo esporas. Puede conseguirse a través de métodos físicos, químicos y gaseosos.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 11 
Esterilización: 
Procesos Físicos: 
Procesos Químicos: 
Radiación Ultravioleta 
Oxido de etileno 
Rayos Gamma 
Glutaraldehido 
Calor Seco (Pupinel) 
Calor Húmedo (autoclave) 
Métodos de esterilización: 
Altas temperaturas: 
 
calor seco -calor húmedo. 
Bajas temperaturas: 
 
Inmersión en ácido peracetico 
 
Oxido de etileno 
 
Vapor de formaldehído 
 
Plasma de peroxido de hidrogeno 
Calor seco: POUPINEL 
 
Se realiza a través de una estufa que recibe el nombre de poupinel elimina microorganismos por coagulación de las proteínas. 
 
Es inapropiado para materiales como líquidos, gomas y géneros, su uso se limita a aquellos materiales que no pueden esterilizarse en autoclave 
 
El poupinel esteriliza principalmente el material de vidrio y porcelana. Funciona según tº tiempo para alcanzar una temperatura máxima en ºC. 
Autoclave a vapor: 
 
Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas 
 
Es el método mas efectivo, económico y rápido 
 
Se procesa instrumental quirúrgico, textiles y gomas 
 
Usa la relación tiempo temperatura y presión 
 
Esteriliza a temperaturas de 121ºC. 
Parámetros de esterilización: 
La siguiente relación Tiempo/Temperatura/Presión se recomienda para la esterilización en autoclave:(Manual Normas Esterilización y Desinfección Minsal 1995.) 
Tiempo en alcanzar Tº y Pº 
Temperatura 
Presión 
15 minutos 
121°C 
1,5 Atm. 
10 minutos 
126°C 
2,0 Atm. 
3 minutos 
134°C 
2,9 Atm. 
Ácido peracetico: 
 
Agente químico liquido y oxidante soluble en agua 
 
Poder bactericida, fungicida y esporicida 
 
No deja residuos tóxicos 
 
Se utiliza para endoscopios y laparoscopios 
 
El material puede ser utilizado de inmediato
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 12 
Oxido de etileno: OTE 
 
Agente químico con alto poder microbicida, inhabilita a la célula para reproducirse y metabolizar el líquido y se volatiliza. la presentación mas usada es al 100% en cartridges sellados para un solo ciclo que se rompen en el momento que se inicia la esterilización 
 
Producto toxico para piel , mucosas y aparato respiratorio ,potencialmente cancerigeno, además es inflamable 
 
Etapas: acondicionamiento y humidificación, exposición al gas, extracción del gas y aireación 
 
La instalación de los equipos y el almacenamiento requiere una zona ventilada y alejada de la circulación del personal y publico. 
Vapor de formal aldehído: 
 
Elimina microorganismos igual que el ETO, es liquido y se volatiliza 
 
Es un producto toxico, considerado cancerigeno, los hospitales donde se utiliza deben efectuar al menos anualmente mediciones de formaldehído ambiental y residual en los materiales agente químico 
 
Es proporcionado en envases sellados que son abiertos dentro del equipo, no es compatible con papel, genero, líquidos ni polvos. Al descomponerse en oxigeno y agua, no requiere monitoreo ambiental. 
Ejemplo de métodos de esterilización recomendados de preferencia para distintos materiales: DE ACUERDO A NORMA TECNICA MINSAL: 
Material 
Método de 
Parámetros de 
Consideraciones 
esterilización 
esterilización 
Líquidos 
Autoclave 
134º o 135ºC 
Equipo con ciclo 
Algodones 
Autoclave 
134º o 135ºC 
de líquidos 
Artículos de goma o látex 
Autoclave 
121ºC 
Algodón y Gasas 
Autoclave 
134º o 135ºC 
Siliconas 
Autoclave 
121ºC 
Plásticos 
Oxido de etileno 
37º - 55ºC 
Plasma 
50ºC 
Formaldehido 
50º - 60ºC 
Acero Inoxidable 
Autoclave 
134º o 135ºC 
Estufa por calor seco 
170ºC 
Aluminio 
Autoclave 
134º o 135ºC 
Estufa por calor seco 
180ºC 
Maderas 
Autoclave 
134º o 135ºC 
Vidrios 
Autoclave 
134ºC 
Estufa por calor seco 
160º - 180ºC 
Aceites y Petrolatos 
Estufa por calor seco 
180ºC 
De preferencias utilizar 
soluciones estériles de fabrica 
Si quieres conocer más acerca de esterilización y desinfección consulta la pagina www.minsal.cl 
Bibliografia: 
Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 13 
SEMANA 5 
ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN 
• 
LIMPIEZA / DESCONTAMINACIÓN 
• 
INSPECCIÓN 
• 
PREPARACIÓN / EMPAQUE 
• 
ESTERILIZACIÓN 
• 
DESINFECCIÓN 
• 
ALMACENAMIENTO 
• 
ENTREGA DE MATERIALES 
• 
CERTIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN. 
• 
ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN 
LIMPIEZA / DESCONTAMINACIÓN: Es la remoción mecánica de toda materia extraña en las superficies de objetos inanimados. Se consigue en general con la utilización de agua y detergente. La materia orgánica e inorgánica presente en los artículos interfiere en los métodos de esterilización y desinfección ya sea impidiendo el contacto del agente esterilizante con todas las superficies o en el caso de procesamiento por calor, prolongando los tiempos de exposición requeridos para lograr el mismo objetivo. La LIMPIEZA disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye microorganismos. Puede realizarse a través de métodos manuales o automáticos. La tendencia actual es la automatización de procesos de lavado con el fin de lograr mayor estandarización y disminuir los márgenes de error. Siempre debe realizarse una prolija limpieza antes de procesar los artículos. La DESCONTAMINACIÓN tiene como objeto disminuir la carga microbiana de los artículos dejándolos seguros para su manipulación. El término se aplica a artículos contaminados durante la atención de pacientes o por contacto con fluidos corporales o materia orgánica presente en artículos contaminados. la descontaminación se logra a través de la eliminación de la materia orgánica con métodos de limpieza estandarizados. 
INSPECCIÓN: Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de desperfectos o suciedad que pudieran interferir en los métodos de esterilización. Esta debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo de una lupa en cada uno de los artículos antes de proceder a su preparación o empaque. 
PREPARACIÓN / EMPAQUE: Los artículos son preparados y empaquetados en condiciones que se facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material. Cada artículo tiene requerimientos especiales en cuanto a preparación que deben ser considerados. El empaque requerido por cada artículo depende del método de esterilización, su naturaleza y el uso a que está destinado. Deben ser permeables al método de esterilización que se utilice y resistente al almacenamiento hasta el momento de uso a fin de otorgar seguridad al usuario. 
DESINFECCIÓN: Es la destrucción de formas vegetativas de microorganismos en objetos inanimados y no necesariamente esporas. Se realiza por métodos químicos o físicos. La Desinfección de Alto Nivel implica le eliminación total de toda forma de vida microbiana excluyendo sólo las esporas bacterianas. Existen agentes desinfectantes que no tienen capacidad para la destrucción completa de todos los microorganismos vegetativos, en este caso la desinfección que se obtiene se califica como de nivel Intermedio o Bajo. Estos últimos niveles de desinfección tienen muy poca aplicación práctica en la actualidad. 
ALMACENAMIENTO: Corresponde al proceso a través del cual, los artículos son conservados hasta su uso. Las condiciones de almacenamiento deben asegurar la esterilidad o desinfección del artículo al momento del uso. 
ENTREGA DE MATERIALES: Corresponde a la distribución de los materiales a los servicios usuarios en cantidad y calidad necesaria para sus requerimientos. 
DESINFECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES EN EL MEDIO HOSPITALARIO 
En la práctica hospitalaria existen artículos que no requieren ser esterilizados. Ya sea porque el contacto con el paciente es de riesgo menor; o debido a la inexistencia del contacto. Algunos de estos artículos pueden usarse en forma segura con un proceso de DESINFECCIÓN DE NIVEL ALTO, MEDIO O BAJO. Los métodos de desinfección pueden ser físicos o químicos. Existe un gran número de agentes químicos desinfectantes. 
• 
Desinfección de Alto Nivel: elimina todos los microorganismos incluyendo los virus resistentes. 
• 
Desinfección de Medio Nivel: elimina formas vegetativas de bacterias, hongos y virus pero no necesariamente los virus de tamaño pequeño.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 14 
• 
Desinfección de Bajo Nivel: elimina bacterias patógenas en su forma vegetativa y algunos hongos. Existen desinfectantes de bajo nivel que no destruyen las formas vegetativas de todas las bacterias. 
Los artículos categorizados como semicríticos y el nivel de proceso que requieren. Es necesario destacar que el proceso de desinfección de alto nivel es complejo, difícil de evaluar y sujeto a falla humana con frecuencia. Por este motivo siempre deben preferirse los métodos vigentes de esterilización si es posible. 
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN: 
1.-Desinfección térmica por medio de vapor a baja temperatura: Consiste en procesar el material e un autoclave a temperatura de 73ºC, por un tiempo entre 12 – 15 min. Este proceso puede realizarse con material empaquetado para que pueda ser almacenado después de realizado el proceso. El equipo que se utiliza es un autoclave a vapor común con modificaciones para efectuar ciclos a menor temperatura. 
2.-Desinfección por métodos químicos: este proceso consiste en poner en contacto el material o superficies con agentes químicos. Para la desinfección de alto nivel, el material debe permanecer en inmersión por un tiempo determinado de acuerdo al producto. 
Antisépticos y Desinfectantes 
Antisépticos 
Sustancia química usada en piel y mucosas. 
Debe conocerse su uso. Puede usarse sobre heridas sucias o muy contaminadas pero debe ser retirado luego de que actué. 
Los jabones antisépticos son usados previos a un procedimiento invasivo. 
Sustancias químicas que se utilizan por ejemplo en la: 
• 
Preparación de la piel. 
• 
Lavado quirúrgico. 
Propiedades de un antiséptico ideal: 
- 
Debe considerar las siguientes propiedades: 
- 
Amplio espectro de acción. 
- 
Acción rápida. 
- 
Acción acumulativa. 
- 
Acción residual. 
- 
Baja toxicidad 
- 
No inactivado por materia orgánica 
- 
Bajo costo. 
Recomendaciones en el uso de antisépticos: 
- 
Evaluar sensibilidad de la piel 
- 
Usar en piel limpia 
- 
Dejar secar el antiséptico. 
Manejo de antisépticos: 
- 
Frascos originales 
- 
Mantener tapados 
- 
No rellenar envases 
- 
No mezclar. 
- 
Rotular fecha 
Útiles para reducir o destruir los microorganismos de la piel o de las mucosas sin hacer daño a los tejidos. Normalmente tienen menos potencia que las sustancias químicas usadas para desinfectar objetos inanimados. Esta es la razón por la que nunca se deben usar antisépticos en materia inerte tales como instrumentos, superficies o guantes reutilizables. Además, nunca se deben dejar en remojo objetos como pinzas, tijeras, bisturí o agujas de sutura en soluciones antisépticas.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 15 
Algunos ejemplos: 
CLORHEXIDINA y las soluciones de yodóforos son unote los mejores antisépticos para usar en instituciones de salud. Aunque los productos que contienen clorhexidina son ideales para el lavado quirúrgico y la preparación general de la piel, es posible que no sean el mejor tipo para la región genital, debido a la posibilidad de irritación. Para esta región es mejor utilizar yodóforos. Sin embargo, en la ausencia de éstos la mejor alternativa es un producto que contenga clorhexidina. 
YODÓFOROS son productos que se usan desde hace tiempo también como desinfectantes. Son la combinación del yodo y un agente soluble, el más usado es la Povidona Yodada. Las formulaciones existentes no son esporicidas por lo que podrían contaminarse con gérmenes Gram (-), es por esto que se recomienda no mantener las soluciones por mucho tiempo. Este producto no está calificado como desinfectante de alto nivel. No debe ser utilizado en personas alérgicas al yodo o sus derivados. 
Desinfectantes 
Agentes químicos destinados a eliminar microorganismos en superficies inanimadas. 
Ejemplo: Alcohol puro, Glutaraldehido 2%, amonios cuaternarios, cloros. 
NIVELES DE DESINFECCION 
Bajo nivel: se utilizan germicidas de grado bajo o intermedio o simple limpieza con detergente y agua. Se usa para los elementos no críticos. 
Nivel intermedio: se utilizan germicidas de grado intermedio, cuando los elementos no críticos necesitan una mejor limpieza. 
Alto nivel: es la desinfección que elimina la mayoría, sino todos los microorganismos con excepción de las esporas. Uso se utiliza para elementos semicríticos como los endoscopios 
RECUERDA 
Los antisépticos se usan en seres vivos. 
Los desinfectantes se usan para los objetos y superficies inanimadas. 
Desinfección 
Es un proceso que elimina microorganismos vegetativos de objetos inanimados y no asegura la eliminación de esporas 
La desinfección de alto nivel elimina todos los microorganismos incluyendo los virus resistentes y mycobacterium tuberculosis 
Se logra por métodos térmicos y métodos químicos 
DESINFECTANTES 
Alcoholes: Son componentes químicos solubles en agua, puede ser etílico o isopropílico. Destruyen rápidamente formas vegetativas de bacterias, hongos y virus. La concentración habitual de uso es de 70%. El alcohol etílico es un desinfectante de nivel intermedio y se usa en la desinfección de algunos artículos semicríticos y no críticos. Se ha usado con éxito en la desinfección de termómetros orales y rectales y pequeñas superficies como las tapas de goma de algunos frascos de medicamentos. Las desventajas de los alcoholes en los equipos es que dañan la cubierta de los lentes, tienden a alterar y endurecer gomas y ciertos tubos plásticos, se inactivan en presencia de materia orgánica y se evaporan rápidamente, por lo que es difícil lograr un contacto prolongado. Es por esto que no deben usarse para desinfección de alto nivel ni para materiales en inmersión. 
Cloro y Derivados: Los hipocloritos son los desinfectantes clorados más usados y están disponibles en forma líquida (hipoclorito de sodio) o sólida (hipoclorito cálcico). Tiene un amplio espectro microbicida. Su uso está limitado porque se inactivan en presencia de materia orgánica, son inestables y corroen el material metálico. Por otra parte, son tóxicos en contacto con piel y mucosas.Duran aproximadamente 1 mes en contenedores cerrados, en oscuridad y con capacidad completa. 
Ácido Peracético: Su actividad microbicida es conocida desde principios de siglo. Su acción no se altera con la presencia de catalasas o peroxidasas bacterianas y tiene mejor solubilidad con el material lipidico que el peróxido de hidrógeno.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 16 
Amonios Cuaternarios: Su acción microbicida es muy limitada. La mayoría de las formulaciones son como detergentes/desinfectantes y están limitados al uso en saneamiento ambiental común de superficies. El agua dura, jabón y materia orgánica reducen su actividad. El agente activo es absorbido por textiles como géneros y gasa, por lo tanto pueden contaminarse con bacilos gram(-). 
Fenoles: Fueron los primeros productos utilizados en desinfección hospitalaria, debido a los trabajos de Lister, pionero de la asepsia quirúrgica. Pueden ser absorbidos por el material poroso, dejando residuos difíciles de eliminar. Se usan para limpieza de superficie y elementos no críticos. No deben ser usados en unidades de recién nacidos, por la mayor incidencia de hiperbilirrubinemia en niños hospitalizados en donde se usan estos productos como desinfectantes. 
Formaldehido: Con alcohol es un desinfectante de alto nivel y fue usado en el pasado para la desinfección de equipos. En la actualidad está descontinuado su uso debido a su alta toxicidad y olor penetrante. 
Glutaraldehido: Agente usado como desinfectante de alto nivel de equipos médicos tales como endoscopios y laparoscopios, equipos de terapia respiratoria, transductores y equipos de anestesia. El producto es tóxico al ser inhalado y al entrar en contacto con piel y mucosas. Los equipos sometidos a desinfección por Glutaraldehido deben ser enjuagados rigurosamente para evitar residuos tóxicos. La solución madre es ácida. 
Peroxido de Hidrogeno Estabilizado: Un producto desinfectante que ha sido incorporado en la última década. Recomendado para desinfectar lentes de contacto, respiradores, endoscopios. 
Orthophtaladehido: reciente aprobación de la FDA. No presenta irritación nasal y ocular, tiene buena compatibilidad con los equipos. 
NORMAS PARA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL. 
1.-El material que sea sometido a desinfección de alto nivel debe estar totalmente libre de materia orgánica, porque ésta interfiere en el proceso de desinfección. 
2.-Los agentes químicos utilizados deben corresponder a los aprobados según el Ministerio de Salud. 
3.-La solución debe estar vigente. Para estos efectos debe consignar la fecha de vencimiento en el contenedor o bidón. 
4.-Las soluciones se deben manipular con protección adecuada para evitar exposición laboral del personal que los manipula. 
5.-El tiempo de desinfección de alto nivel debe ser establecido de acuerdo a las características propias de cada desinfectante. 
6.-Si se trata de un procedimiento por medio de agentes químicos, se deben sumergir completamente los materiales a desinfectar. Si los materiales tienen canales o tubos se debe verificar que el desinfectante llene el lúmen y tenga contacto con todas las superficies a desinfectar. El contenedor seleccionado para la desinfección debe asegurar este contacto. 
7.-Los contenedores deben mantenerse tapados para evitar la evaporación y vapores tóxicos en el ambiente. 
8.-Pasado el tiempo de exposición se deben sacar los artículos manipulándolos con técnica aséptica (guantes estériles) y enjuagándolos con agua estéril o destilada cuidando de no contaminarlos. En caso que los productos no sean utilizados de inmediato deben secarse por medio de aire filtrado o compresas estériles y guardarse envueltos en paños estériles siguiendo iguales recomendaciones que para el almacenamiento de material estéril. Se debe tener presente que bajo ninguna circunstancia los artículos pueden almacenarse húmedos. 
9.-Se debe utilizar controles químicos que midan la concentración del desinfectante en la medida que exista disponibilidad de ellos. 
10.-Los procedimientos de desinfección de alto nivel deben ser realizados en áreas bien ventiladas a fin de evitar exposición del personal a vapores producidos por el agente químico. 
11.-No es recomendable enjuagar los artículos desinfectados de alto nivel con agua corriente debido a la posibilidad de contacto con superficies contaminadas. En caso de no contar con agua estéril para este fin, debe usarse alcohol etílico o isopropílico para el último enjuague. Este producto eliminará microorganismos residuales y contribuirá en el proceso de secado. 
Investiga ¿Cuál fue el trabajo de LISTER? 
Bibliografia: 
Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 17 
SEMANA 6 
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 
Planta física 
La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso desde todos los servicios, principalmente desde quirófano, servicio con el que es aconsejable que esté directamente comunicada. 
Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las que desarrollan sus distintas actividades: 
Área de recepción de material sucio: está comunicada con el área de lavado de material y con el aseo: 
• 
Área de lavado y secado de material: incluye las lavadoras automáticas, pila para lavado manual y aire comprimido para secado. 
• 
Área de revisión, clasificación y empaquetado del material: comunicada con el área de esterilizadores, incluye carros, bandejas, material de empaquetado, termo selladoras. 
• 
Área de esterilizadores. Los esterilizadores están ubicados en la zona más alejada del área de lavado. La carga del material a esterilizar se hace por una puerta y la descarga del material esterilizado se realiza por la puerta que se abre desde el almacén estéril. 
• 
Área de esterilizadores de Óxido de Etileno. Las características de este gas, obligan a realizar una instalación especial aislada, con ventilación independiente, alarmas de aviso de anomalías y detectores de niveles de gas en el ambiente. 
Almacén de material estéril. Está dotado de s condiciones climáticas de temperatura y humedad determinadas. Es un área de paso restringido, desde donde se realiza la descarga del material esterilizado y está comunicada con la zona de entrega de material estéril. 
• 
Área de entrega del material. Está comunicada con los montacargas. 
• 
Sala de reuniones y despacho desde donde se visualiza la central. 
• 
Almacén y zona de vestuario y aseo. Está en la misma zona de acceso exterior a la central 
Empaques de materiales: 
• 
Deben garantizar la esterilidad: Mantenerla y asegurarla. 
• 
Permitir evitar la contaminación 
• 
Factores para la elección del empaque: 
- 
Conveniencia. 
- 
Barrera bacteriana. 
- 
Durabilidad. 
- 
Vida de estantería o almacenamiento. 
- 
Eficiencia. 
- 
Sello de integridad probada. 
- 
Resistencia. 
- 
Abertura fácil y segura. 
- 
Libre de orificios. 
- 
Ausencia de toxinas o colorantes. 
- 
Económico y disponible. 
Características del material de envoltura: 
• 
Porosidad 
• 
Permeabilidad 
• 
Sellado 
• 
Impermeabilidad 
• 
Resistencia al aire 
• 
Resistencia a la manipulación 
• 
Atoxico 
• 
Libre de hilos o fibras 
• 
Económico 
• 
Sin memoria
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 18 
Tipos de Empaque: 
- Empaques de Grado Medico: 
Papel crepado que se utiliza para autoclave y ETO. El papel mixto tiene una lámina transparente que permite ver el interior, con indicador químico incorporado. 
-De Grado No Medico: 
Crea o Lona que se utiliza en autoclave y el papel Kraft que se utiliza como envoltorio de riñones o cajas simples. 
Normas del Empaque: 
Los empaques deben ser sellados por calor u otro método que impida en forma segura el acceso de polvo o partículas. 
El instrumental quirúrgico con cremallera debe esterilizarse semi abierto. 
Todos los paquetes deben llevar un indicador químico externo. 
*Materiales de empaque y compatibilidad con los métodos de esterilización, FUENTE MInsal 
Almacenamiento y distribución del material estéril: 
El correcto almacenamiento y distribución tiene como objetivo prevenir la contaminación del material estéril. 
Normas de Almacenamiento: 
• 
El área de almacenamiento del material estéril debe encontrarse cercana a los servicios de mayor requerimiento. 
• 
El tamaño y espacio deben ser planificados de acuerdo a la complejidad y el tamaño del hospital. 
• 
Los revestimientos deben ser lisos, lavables y bordes redondeados para evitar la acumulación de polvo. 
• 
Debe existir de preferencia luz natural. 
• 
Se debe mantener la temperatura en un rango de 18º a 20ºC y la humedad entre el 35 y 50%. 
Con sistema de aire filtrado: 
• 
Las estanterías deben estar a 30 cm. del suelo y 100 cm. del techo. 
• 
Protegidos del calor y el sol. 
• 
Recepción y distribución del material.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 19 
• 
El material es retirado y distribuido por personal de la central de esterilización. 
• 
El personal de los servicios canjea el material sucio por estéril en la central de esterilización. 
• 
La central de esterilización distribuye el material estéril a los servicios y el personal de estos traslada el material sucio a la central 
Almacenamiento y distribución del material estéril: 
El correcto almacenamiento y distribución tiene como objetivo prevenir la contaminación del material estéril: 
Almacenamiento 
• 
Ser exclusivo para este objeto 
• 
Lugar protegidos libre de polvo 
• 
Superficie lisas y lavable 
• 
Fácil acceso y visibilidad a los materiales 
• 
Temperatura 18º a 22º ºC 
• 
Humedad relativa : 35 a 50 % 
• 
a 60 cm. Arriba del piso 
• 
100 cm. abajo del techo 
• 
Tráfico restringido 
• 
En estantería cerrados o cubiertos :Elementos de baja rotación 
• 
En estantería abiertos :Elementos de alta rotación 
Transporte 
• 
Carros cerrados con estantes sólidos y lisos. 
• 
Superficie limpia y seca 
• 
Limpieza de las cubiertas de los carros debe realizarse después de cada uso 
Manipulación: 
• 
No deben ser tocados hasta estar fríos 
• 
Manos limpias y secas 
• 
Paquetes que han caído al piso, rotos o mojados deben considerarse contaminados 
• 
Manipulación cuidadosa 
• 
Varias veces y muchas personas 
Vencimiento del material estéril, dependerá de : 
• 
Calidad del material de empaque (barrera bacteriana efectiva) 
• 
Condiciones interna de almacenamiento 
• 
Condiciones de transporte 
• 
Practicas de manipulación 
Recomendación MINSAL 
Duración estimada: 
ENVOLTURA 
ESTANTE CERRADO 
ESTANTE ABIERTO 
Crea de algodón envoltura única 
Una semana 
Dos días 
Crea de algodón envoltura doble 
Siete semanas 
Tres semanas 
o cajas metálicas cerradas 
Papel Kraft rallado 40 grs. por 
Seis semanas 
m2 envoltura única 
Papel Kraft rallado 40 grs. Por m2 
Diez semanas. 
una capa sobre paquete de crea dos capas 
Envoltura única protegida por polietileno 
Al menos nueve meses 
(Incluyendo cajas metálicas) 
Empaques plásticos, Tyvek Millar y 
Al menos un año 
Empaques sellados al calor.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 20 
Vigencia del material: FUENTE MINSAL 
ENVOLTURA 
ESTANTE 
CERRADO 
ESTANTE ABIERTO 
UNA 
6 SEMANAS 
UN DIA 
DOS 
6 MESES 
6 SEMANAS 
CON COBERTOR PLASTICO 
MAXIMO 5 AÑOS 
MAXIMO 5 AÑOS 
CONTROLES O INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN 
Tienen como objetivo certificar que el proceso se efectuó de forma adecuada. 
Indicadores químicos: son cintas adhesivas de papel especial que van insertas en los empaques o dentro del paquete 
• 
cambian de color o de estado cuando se exponen a etapas del proceso 
• 
Sirven como monitorización rutinaria de los procesos de esterilización 
• 
Son específicos para cada método de esterilización por lo que permiten identificar el método de esterilización utilizado 
Indicadores biológicos: 
• 
Están diseñados para comprobar la presencia o ausencia de microorganismos viables después del proceso de esterilización 
• 
Existen los auto contenidos que son esporas viables dentro de un tubo plástico con caldo de cultivo que cambia de color, su lectura es en 48 hrs. 
• 
Existen también los de lectura rápida, consiste en un sustrato que al detectar una enzima activa asociada a esporas de microorganismos pasa a ser fluorescente , si es fluorescente hay falla en el proceso si no lo es inactivoó a la enzima por lo que el proceso fue adecuado 
Recepción y distribución del material 
• 
el material es retirado y distribuido por personal de la central de esterilización 
• 
el personal de los servicios canjea el material sucio por estéril en la central de esterilización 
• 
la central de esterilización distribuye el material estéril a los servicios y el personal de estos traslada el material sucio a la central 
Repasa ¿Cuáles son las etapas secuenciales del proceso de esterilización? 
Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud 
Visita: www.minsal.cl 
CLASE 7 
RESUMEN NORMAS TÉCNICAS ESTERILIZACIÓN SEGÚN MINSAL: 
La responsabilidad del procesamiento de los materiales en los centros de salud recae en el Servicio de Esterilización cuya función es proveer material estéril o desinfectado a todos los servicios. La centralización de los procesos consiste en realizar todas las etapas de la esterilización en un mismo recinto físico. Este sistema se considera más eficiente y seguro debido a que existe supervisión, criterios uniformes y manejo racional de los recursos. Las etapas del proceso de esterilización son: limpieza descontaminación, inspección, preparación/empaque, esterilización o desinfección, almacenamiento y entrega. Fallas en cualquiera de las etapas del proceso influirán en el resultado final. Para la selección del método de procesamiento de los artículos se debe considerar el riesgo de producir infecciones en el paciente. La clasificación de Spaulding en artículos críticos, semicríticos y no críticos se considera el enfoque más racional para la selección del método más adecuado de procesamiento de los artículos aún cuando sea en algunos aspectos controvertida en la actualidad. La velocidad de muerte de los microorganismos es directamente proporcional a la concentración del agente esterilizante y al tiempo de exposición.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 21 
Clasificación de los materiales que se someten a procesos de esterilización 
Los artículos que son sometidos a procesos de esterilización están fabricados de diversos materiales cada uno de ellos con características propias. Los materiales más frecuentes son acero inoxidable con distintas aleaciones, plásticos, derivados de la celulosa, vidrios y caucho entre otros. Los aceros inoxidables tienen en su composición distintos componentes y su calidad depende de la proporción de ellos. Algunos afectan su dureza y otros su resistencia al óxido. Se utilizan principalmente para la fabricación de instrumental quirúrgico y contenedores o cajas de instrumental. Los plásticos son compuestos realizados sobre la base de polímeros naturales o sintéticos y su característica principal es que pueden deformarse y amoldarse. Se utilizan como componente de instrumentos, sondas, conexiones y envoltorios. Los vidrios se fabrican a partir de la sílice y se caracterizan por su rigidez dado que sus moléculas son muy cohesionadas. Resisten altas temperaturas y se utilizan en la fabricación de botellas y tubos de ensayo. El látex se utiliza fundamentalmente para la fabricación de guantes, proviene del caucho y se caracteriza por ser muy vulnerable y poco resistente a la tracción y acción de detergentes por lo que no deben reesterilizarse. Los algodones se utilizan fundamentalmente en la fabricación de ropa quirúrgica y envoltorios, resisten altas temperaturas pero se dañan fácilmente con la tracción y acción de instrumentos. Todos los materiales son susceptibles de sufrir daños o deterioro que pueden afectar su funcionamiento y la calidad de sus resultados. El personal de las Centrales de Esterilización así como el usuario de los materiales debe conocer en profundidad las características de los distintos materiales, su cuidado y mantención con el fin de asegurar su utilización apropiada, prevenir complicaciones y evitar costos innecesarios. 
Recepción y lavado del material 
Existen distintos métodos para la recepción y el traslado de materiales desde y hacia los Servicios de Esterilización. Los principios de la recepción y traslado de materiales están orientados a facilitar los procesos y asegurar la indemnidad de los materiales. Se debe contar con un sistema de registros que permita conocer y evaluar el tipo de materiales y los procesos a que son sometidos. Se recomienda clasificar el material de acuerdo a su complejidad y tipo. Los procesos de lavado/descontaminación tienen como objetivo la remoción de la materia orgánica e inorgánica con el fin de garantizar la esterilización y la seguridad del operador. Con el fin de asegurar su eficiencia, deben estar estandarizados y centralizados. Pueden realizarse por métodos manuales o automáticos. Se deben preferir los métodos automáticos pues son más eficientes, seguros y permiten la estandarización de los procesos. El lavado automático se realiza a través de lavadoras descontaminadoras y lavadoras ultrasónicas. Los detergentes para el lavado del material deben asegurar la eliminación de la materia orgánica y no dañar el material. El agua para el lavado de materiales debe ser blanda debido a que las sales presentes en el agua dura pueden deteriorar los materiales. Los métodos de lavado deben ser monitorizados. Esto puede hacerse a través de métodos visuales o pruebas basadas en la detección de microorganismos. Los servicios de esterilización deben contar con un programa de manejo y cuidado del material que contemple funciones específicas a este respecto y capacitación continua del personal para estos efectos. 
Preparación de los materiales 
Los objetivos del empaque de materiales a ser esterilizados son conservar su esterilidad hasta el momento de usarlos y permitir su manipulación en forma aséptica. Para estos efectos deben reunir una serie de características que deben ser conocidas por el equipo de salud que los utiliza y selecciona. Las características principales de los empaques son: ser compatibles con los métodos de esterilización, proveer una barrera adecuada y permitir un cierre hermético. Los requisitos de los materiales se han definido en base a los objetivos antes mencionados y están relacionados con porosidad, permeabilidad, sellado, resistencia y toxicidad. Los empaques se clasifican de acuerdo a su fabricación en grado médico y no médico y en materiales desechables y reutilizables. Los materiales grado médico se fabrican en forma estandarizada y son específicos para esterilización, los más conocidos son el papel de fibra no tejida, el papel mixto, el polipropileno no tejido y el Tyvek Mylar. Los materiales grado no médico no se fabrican en forma estandarizada ni son específicos para esterilización por lo que su calidad es difícil de determinar, en este grupo está el papel corriente de envolver y los textiles. Otro tipo de empaques son los contenedores rígidos metálicos o plásticos específicos para distintos métodos de esterilización. Los hospitales deben contar con programas permanentes para evaluar los empaques y las características requeridas. En la preparación de los materiales a ser esterilizados debe considerarse la dimensión y peso de los paquetes y la forma de colocar los instrumentos con el fin que el método de esterilización sea eficiente y pueda alcanzar todos los puntos. En instrumental el peso recomendado es 7,7 kg. y en paquetes de ropa la dimensión es 30,5 x 30,5 x 50,8 cm. y 5,5 kg. Los instrumentos con cremallera y bisagras deben colocarse abiertos. No deben utilizarse elementos punzantes como clips, alfileres o corchetes en el cierre de empaques para no alterar su indemnidad. 
Métodos de esterilización: 
Existen métodos de esterilización por alta temperatura y por baja temperatura. Los métodos de esterilización por altas temperaturas son el autoclave a vapor y la estufa por calor seco. El autoclave a vapor se considera el método de esterilización más efectivo en la actualidad
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 22 
debido a que es rápido, certificable y costo beneficio favorable. Debe ser seleccionado como primera opción y sólo procesar por otros métodos materiales no susceptibles de ser sometidos a este sistema. Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas con vapor saturado y temperaturas entre 121 y 135°C y vapor saturado. Sus tiempos de esterilización son cortos. Las estufas por calor seco también eliminan microorganismos por desnaturalización de las proteínas, operan a temperaturas superiores a 160°C y por tiempos mayores a 1 hora. Este método es difícil de certificar, de alto costo y deteriora los materiales. Los métodos de esterilización a baja temperatura son el óxido de etileno (ETO), el vapor de formaldehído, el plasma de peróxido de hidrógeno, el plasma combinado y el ácido peracético líquido. En estos métodos, los parámetros críticos de esterilización son la temperatura, presión, tiempo y concentración del agente los que tienen distintos grados de toxicidad para los pacientes y el personal. Los tiempos de ciclos son distintos dependiendo de la tecnología empleada. La compatibilidad de los materiales es diferente en las distintas tecnologías por lo que debe conocerse previo a someter el material a ellas. El ácido peracético sólo es compatible con material sumergible. Opera en un equipo automático en tiempos de 30 minutos. La esterilización por radiaciones ionizantes requiere infraestructura especializada y no puede ser realizada en las instituciones de salud. No hay información suficiente que avale el reprocesamiento seguro de material que ha sido sometido a esterilización por rayos gamma. 
Bibliografia: 
Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud 
CLASE 8 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
Aprendizajes esperados: 
Identifican la organización estructura y funcionamiento del Programa de Infecciones intra hospitalarias ( IIH) 
Identifican los fluidos corporales como fuente de transmisión de infecciones. 
-Clasifican fluidos corporales según concepto de riesgo. 
-Definen y clasifica los fluidos corporales y distingue las normas inherentes a las precauciones universales de líquidos y fluidos corporales 
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS: 
Las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) son complicaciones severas y frecuentes en relacion a la atención hospitalaria. 
Para evitarlas se establecen normas y procedimientos que debe conocer , respetar y cumplir: 
Las principales características de los programas son: 
- 
Mantención de un sistema de vigilancia epidemiológica activa 
- 
Realizar intervenciones para las IIH más frecuentes 
- 
Focalizar las intervenciones en IIH asociadas a procedimientos de atención directa de pacientes 
- 
Utilizar conocimientos científicos para normalizar las prácticas de atención de acuerdo a la evidencia existente. 
Objetivos del Programa 
 
Disminuir la incidencia de las infecciones asociadas a procedimientos invasivos. 
 
Disminuir la incidencia de brotes epidémicos. 
 
Disminuir la incidencia de exposiciones laborales del equipo de salud a los agentes microbianos y las infecciones que pueden ocurrir por estas exposiciones. 
 
Aumentar la eficiencia y sensibilidad del sistema de vigilancia. 
 
Aumentar la eficiencia y optimizar el costo-beneficio de las actividades de prevención y control locales. 
 
Disminuir el costo por concepto de exceso de hospitalización secundarias a las IIH y por el uso de productos (antibióticos, material de curaciones, etc.) y servicios (reintervenciones quirúrgicas, aislamiento, etc.) debidos a las IIH.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 23 
RESUMEN NORMAS MINISTERIALES (MINSAL) "PRECAUCIONES ESTANDAR" 
EX "PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES Y PRECAUCIONES CON SECRECIONES" 
Existen actualmente varias enfermedades que pueden ser transmitidas a través de la sangre, como la Hepatitis B, SIDA, Jacob Crautzfeldt, entre otras. 
Muchos de estos pacientes infectados con los agentes de las enfermedades mencionados pueden permanecer asintomático por largos períodos de tiempo, sin embargo ser infectantes para los demás. Por ese motivo el equipo de salud debe considerar a todos los pacientes como potencialmente infectados con algunos de estos agentes y adoptar rigurosamente las precauciones para minimizar el riesgo de exposición a material infectante proveniente de cualquier paciente. 
EL RIESGO DEL PERSONAL DE LA SALUD DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL ESTA ASOCIADO PRINCIPALMENTE A LA EXPOSICIÓN PARENTERAL CON SANGRE INFECTADA 
OBJETIVO: 
Prevenir la transmisión de Infecciones Intrahospitalarias desde los pacientes al personal con microorganismos que se transmiten por el contacto con la sangre y fluidos corporales. 
DIRIGIDO A: 
- Profesionales Médicos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos, Dentistas, Enfermeras, Matronas, Tecnólogos Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas. 
- Técnicos Paramédicos, Auxiliares, Chóferes. 
DEFINICIONES: 
PRECAUCIONES UNIVERSALES: 
Son el conjunto de procedimientos destinados a minimizar el riesgo de adquirir enfermedades por el personal de la salud al exponerse a productos biológicos potencialmente contaminados en la práctica clínica. Debido a que todos los pacientes pueden ser potenciales portadores de patologías que se transmiten por la vía parenteral, sin tener un diagnóstico objetivable, LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES deben aplicarse en la práctica de la atención de cualquier paciente en todo momento y en cualquier ámbito de la atención de salud, siendo esto lo que les confiere el carácter de Universales. 
PRECAUCIONES CON SECRECIONES O SUSTANCIAS CORPORALES: 
Se considera a todos los fluidos (sangre, heces, orina, expectoración, saliva, secreciones y pus entre otros) de todos los pacientes como potencialmente infectantes. 
PRECAUCIONES ESTANDAR: 
Sintetiza las características principales de la precauciones universales (reducción del riesgo de transmisión de agentes infecciosos que se transmiten por la sangre) y precauciones con secreciones o sustancias corporales (reducción del riesgo de trasmitir agentes infecciosos por fluidos corporales) 
Todos los fluidos (sangre, heces, orina, expectoración, saliva, secreciones y pus entre otros), con o sin sangre visible y las mucosas y piel no intacta, de todos los pacientes se consideran potencialmente infectantes. 
FLUIDOS CORPORALES: 
Se entiende por fluido corporal a todas las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo. 
FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO: 
Se aplican siempre a la sangre y a todos los fluidos que contengan sangre visible. Se incluyen además el semen y las secreciones vaginales, leche materna y aquellos líquidos provenientes de cavidades normalmente estériles como: líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido peritoneal, líquido pericárdico y líquido amniótico, saliva- en caso de procedimientos invasivos en cavidad bucal. Se considera de alto riesgo por constituir fuente de Infección de virus de hepatitis B, VIH y otros agentes que se transmiten por la vía parenteral.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 24 
FLUIDOS CORPORALES DE BAJO RIESGO: 
Se aplican a las deposiciones, secreciones nasales, expectoración, transpiración, lágrimas, orina o vómitos a excepción de aquellos que tengan sangre visible. 
EXPOSICIÓN SIGNIFICATIVA: 
Se considera a toda inoculación percutánea o exposición de piel o mucosas con erosión o lesión reciente a instrumentos contaminados con fluido corporal de alto riesgo. 
SEROCONVERSIÓN: 
Se considera al viraje de la condición serológica de un paciente, conocida como negativa hacia positiva, respecto a un agente patógeno determinado. 
PRECAUCIONES ESTANDAR 
1. LAVADO DE MANOS: 
A. Se debe realizar antes y después de atender a los pacientes. 
2. BARRERAS PROTECTORAS 
A. Deben usarse en todo procedimiento que exista riesgo de estar expuesto a fluido corporal de alto riesgo y bajo riesgo. 
B. Deben usarse cuando el personal tiene lesiones en las manos, transformándose en una puerta de entrada de microorganismos. 
GUANTES deben cambiarse entre cada paciente y deben ser colocados con lavado clínico de manos previo. Para realizar cualquier punción venosa deben usarse guantes debido a que reduce el riesgo de la contaminación de la piel de las manos con sangre y disminuye el inóculo al producirse un accidente por corto punzante contaminado con fluido de alto riesgo. 
MASCARILLAS, ANTEOJOS PROTECTORES se deben usar en los procedimientos que con frecuencia se producen aerosoles o salpicaduras de sangre, fluido corporal de alto o bajo riesgo. 
PECHERAS IMPERMEABLES su uso está indicado en los procedimientos en que con frecuencia se producen derrames o salpicaduras de sangre u otro fluido corporal de alto o bajo riesgo. 
Si durante el proceso de atención de cualquier paciente, la piel o las manos del personal entra en contacto con sangre u otro fludido corporal, estas deberán lavarse de inmediato con abundante agua y jabón antiséptico. 
3. EVALUAR EL RIESGO DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTE DURANTE LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS. 
A. MATERIAL DESECHABLE se utilizará agujas y hojas de bisturí desechables en todos los pacientes, las que en ningún caso se reutilizarán en otro paciente. Todo este material se desechara en cuanto cese su uso. 
B. MANIPULACIÓN DE LAS AGUJAS utilizadas: no deben ser recapsuladas, dobladas o quebradas intencionalmente o manipuladas con las manos. 
C. La remoción de las agujas de las jeringas no deberá hacerse con las manos y deberá utilizarse una pinza o dispositivo de caja de seguridad. 
D. MANIPULACIÓN DE HOJAS DE BISTURÍ Y MATERIAL CORTANTE durante el acto quirúrgico se recomienda evitar el contacto a ciegas y el intercambio de instrumental quirúrgico directamente entre las manos del cirujano y la arsenalera, se recomienda que éste sea dejado en un lugar del campo operatorio para evitar lesiones en el momento de la intervención.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 25 
4. DESCONTAMINACIÓN DEL MATERIAL CONTAMINADO 
DEFINICIÓN DESCONTAMINACIÓN: 
Bajar la carga microbiana de una superficie sucia para minimizar los riesgos en el personal. 
A. CORTOPUNZANTE NO DESECHABLE: eliminar la materia orgánica sumergiendo el material con agua tibia y detergente, sin manipularlo en forma excesiva con las manos. El personal debe realizar el procedimiento con guante de goma gruesa. Después esterilizar con los procedimientos habituales. 
B. NO CORTOPUNZANTE: lavar con detergente y uso de guantes. Después esterilizar con los procedimientos habituales. 
TODO MATERIAL CONTAMINADO CON FLUIDO CORPORAL QUE NO SE ESTERILICE (frascos de medición de diuresis, frascos de exámenes no microbiológicos, otros), POSTERIORMENTE AL LAVADO DEBE SER DESINFECTADO SUMERGIÉNDOLO EN CLORO 0,5%. 
La descontaminación con agentes químicos previa al lavado no es eficiente, pues la acción de los desinfectantes se altera con la materia orgánica (sangre, secreciones, sueros, pus, etc.). El proceso de descontaminación con agentes químicos solo da una falsa sensación de seguridad. 
5. PRECAUCIONES AL ELIMINAR EL MATERIAL CONTAMINADO 
CORTOPUNZANTE DESECHARLE: Bisturí, hojas de rasurar, agujas, jeringas: 
A. Debe ser eliminado por el personal que realiza el procedimiento. 
B. Debe ser eliminado en receptáculos resistentes a las punciones, deben llenarse solo a 2/3 de su capacidad, para evitar accidentes en la manipulación posterior del envase. 
C. Debe no manipularse su contenido, no deben cambiarse de envase. 
DEBE ROTULARSE CORTOPUNZANTE, CONTAMINADO INCINERAR. 
EL MATERIAL DE VIDRIO NO CONTAMINADO DEBE SER ELIMINADO EL LA BASURA COMÚN, PROTEGIDO EN CAJAS RESISTENTE, ROTULADO VIDRIO. 
EJEMPLO: mamaderas, ampollas de medicamentos, DEBE ROTULARSE MATERIAL CORTANTE NO CONTAMINADO. 
NO CORTOPUNZANTE: 
Apósitos de curaciones, secreciones con sangre, equipos de administración de transfusiones. 
A. Deben eliminarse en bolsa impermeables. 
B. Debe manipularse con barreras mecánicas, guantes de seguridad. DEBE ROTULARSE CONTAMINADO INCINERAR. 
6. MANEJO DE DERRAMES: 
A. Debe limpiarse la superficie con detergente y luego aplicar Cloro 0,5 % o alcohol 70 %. 
B. Todos los procedimientos de limpieza deberán ser realizados con guantes 
7. TRANSPORTE DE MUESTRAS: 
A. El llenado de los frascos será realizado con precaución para evitar el derrame por sus costados. 
B. Los frascos deberán ser transportados en cajas de seguridad tapadas y el personal que las transporta debe manipularlas con guantes. 
C. Los gases arteriales deben ser tapados con tapón combi ® sin aguja.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 26 
8. MANIPULACIÓN LECHE MATERNA: Debe considerarse como fluido de alto riesgo. 
A. La leche materna recolectada en lactarios deberá seguir solo la vía madre-hijo y no podrá ser utilizada en otros niños. 
B. El personal debe manipular este fluido con guantes. 
9. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN EL RECIÉN NACIDO: 
A. Debe realizarse mediante máquina de aspiración o algún sistema de pipetas desechables que elimine el riesgo del personal de tener contacto con secreciones. 
10. REANIMACIÓN: Ante la necesidad de reanimación 
A. Deberá utilizarse bolsas autoinflables (Ambú), con mascarilla o tubo endotraqueal, no deberá realizarse respiración boca a boca sin una protección. 
11. MANEJO DE ROPA SUCIA: 
A. La ropa sucia deberá ser almacenada en servicios clínicos en bolsa impermeable. 
B. La ropa sucia debe ser transportada en carro cerrado. 
C. El personal que manipula ropa sucia debe usar elementos de protección; guantes de goma gruesa, mascarilla, lentes y pecheras plásticas que permita el libre desplazamiento. 
D. El personal que manipula ropa sucia debe hacerlo con zapatos y ropa de uso exclusivo, la que no debe salir del área sucia de Lavandería. 
E. El personal de lavandería posterior a la manipulación de ropa sucia, debe ducharse. 
F. El personal que labora en el sector de ropa sucia no debe ingerir alimentos en el interior del recinto. 
12. PRECAUCIONES AL ELIMINAR DESECHOS BIOLÓGICOS 
DESECHOS BIOLÓGICOS: Son el conjunto de residuos orgánicos constituidos por tejidos u órganos humanos o animales. 
A. Deben eliminarse separados de la basura común y rotulados. 
B. Deben ser incinerados o enviados a la fosa común del cementerio. 
C. La sangre líquida puede eliminarse al desagüe. 
D. La sangre líquida contenida en receptáculos de drenajes desechables herméticos debe ser eliminada en forma separada puesto que durante su incineración puede haber estallido del receptáculo con la consiguiente exposición de los manipuladores. 
E. Deposiciones de los pacientes, aún en portadores de microorganismos que producen infecciones entéricas (virus de hepatitis A, Salmonella, Vibrio Cholerae, entre otras), no requieren tratamientos especiales para eliminarse por el W.C. 
13. TRANSPORTE DE CADÁVERES: 
A. Deben ser transportado en bolsa de polietileno grueso, debidamente identificado. 
B. El personal debe usar guantes para su manipulación. 
14. ELIMINACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO: 
A. Los medios de cultivos bacteriológicos utilizados, serán eliminados separados de basura común en la sección de Microbiología. 
B. Los medios de cultivos serán autoclavados.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 27 
C. Luego serán eliminados en la basura común del Laboratorio Central y el material reciclable, lavado de acuerdo a norma establecida. 
En todo ambiente, se encuentran microorganismos, a l nivel hospitalario no se esta libre de ellos, los objetos que son empleados en los pacientes deben garantizar un uso seguro, sometiéndolos procedimientos que permitan, eliminar microorganismos y asegurando una práctica segura para el paciente. 
Técnica aséptica: 
Definición: 
Conjunto de normas y procedimientos que debe realizar el personal de salud, destinados a prevenir y controlar la contaminación con microorganismos durante la atención de pacientes, en la manipulación, traslado, y el almacenamiento de materiales y equipos. 
Se define por: 
- 
Eliminar los microorganismos que se encuentren en las manos o en otros objetos. 
- 
Emplear instrumentos y otros objetos que se hayan esterilizado. 
- 
Reducir el contacto que tengan los usuarios con los microorganismos que no se puedan eliminar 
La técnica aséptica protege a: 
El personal: Cuando los profesionales de salud hacen exámenes o procedimientos invasivos, es posible que tengan contacto con tejidos, sangre u otros líquidos corporales potencialmente infecciosos. Sirviendo de barrera contra los microorganismos, la técnica aséptica les protege. 
A los usuarios: Los microorganismos normales que habitan la piel de los profesionales de salud pueden causar infecciones cuando se les introduce en regiones del cuerpo donde no pertenezcan, como por ejemplo, en los órganos internos, tal como podría ocurrir durante la cirugía. Esta flora normal además puede infectar a las personas inmunocomprometidas, quienes son particularmente propensas a la infección. Los usuarios también corren riesgo de infectarse cuando las bacterias de su propia piel entran en la herida, cuando los tejidos sufren daño por manipulación excesiva durante la cirugía o cuando hay sangrado excesivo, lo que facilita que los microorganismos invadan los tejidos. El uso de la técnica aséptica prepara correctamente a los usuarios para la cirugía, neutraliza los efectos de la manipulación excesiva y protege a los usuarios de los microorganismos alrededor suyo y llevados por los profesionales de salud. 
La técnica aséptica se refiere a las prácticas que se hagan durante e inmediatamente antes de un procedimiento clínico para que se reduzca la posibilidad de infecciones, considera: 
- 
Lavado de manos 
- 
Lavado quirúrgico 
- 
Uso de barreras: trajes quirúrgicos. 
- 
Preparación de los usuarios para procedimientos clínicos. 
- 
Mantenimiento del campo estéril. 
- 
Uso de técnicas operatorias seguras: tales como incisiones pequeñas, control del sangrado y trauma mínima a los tejidos y a las estructuras alrededor suyo. 
- 
Mantenimiento de un ambiente más seguro en el área quirúrgica o del procedimiento 
Preparación de los usuarios: 
La mayoría de las infecciones que ocurren después de la cirugía se debe a que hay contaminación durante el procedimiento. 
Es imprescindible la utilización de antisépticos para preparar a los usuarios antes de los procedimientos. Esta preparación correcta ayuda a que las bacterias que se encuentren en la piel de los usuarios no entren y causen infecciones en el sitio operatorio
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 28 
Preguntas de repaso: Defina y recuerde los siguientes términos: 
- 
Asepsia 
- 
Antisepsia 
- 
Antiséptico 
- 
Desinfección 
- 
Desinfectante 
- 
Esterilización 
¿Qué son los artículos críticos, semicríticos y no críticos? 
Investiga: ¿Qué son las enfermedades emergentes? 
¿Qué es la Epidemiología? 
Visita: - www.minsal.cl 
- 
http://epi.minsal.cl/epi/html/frames/frame1.htm 
Consulta: Ministerio de Salud. Manual de Prevención de Infecciones. Chile 
SEGUNDA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA 
CLASE 9 
- 
Concepto Salud OMS 
- 
Concepto Enfermedad OMS 
- 
Enfermería: historia y evolución de la Enfermería. 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
Identifican el concepto de Salud según la OMS. -Identifican el concepto de Enfermedad según la OMS. 
-Realizan reseña histórica de la Enfermería, señalando sus hitos más importantes. -Caracterizan la enfermería cono ciencia y como arte de cuidado de la persona sana o enferma en cualquier etapa de su ciclo vital. 
-Identifican características más relevantes de los Modelos de Enfermería: Calista Roy, Dorotea Orem, Martha Rogers. 
-Explican las necesidades humana según la teoría de Maslow. 
Identifican y caracterizan la jerarquía de necesidades según Maslow. 
-Explican las características de las etapas del Proceso de Atención en enfermería 
¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA? 
Ciencia dedicada al estudio y práctica de los cuidados que se proporcionan a un ser humano con el propósito de promover, conservar y/o reestablecer la salud. 
Ciencia del cuidado de la vida humana a través del proceso evolutivo y del entorno en que ocurre. 
La enfermería es el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de conocimientos científicos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual destinados a promover la adquisición, mantenimiento o restauración de un estado de salud óptimo que permita la satisfacción de las necesidades básicas del individuo o de la sociedad 
CONCEPTO DE SALUD (OMS, 1947) 
“Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de molestias o enfermedades".
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 29 
CONCEPTO DE ENFERMEDAD 
Proceso anormal en el que se altera el funcionamiento del organismo. " Un estado que coloca al individuo en una situación de alto riesgo con consecuencias adversas" 
Factores que influyen en las opiniones y prácticas de salud 
Variables internas: 
- 
Estadio del desarrollo (nivel de crecimiento y desarrollo) 
- 
Nivel intelectual 
- 
Percepción del funcionamiento 
- 
Factores emocionales y espirituales 
Variables externas 
- 
Prácticas familiares 
- 
Factores socioeconómicos 
- 
Entorno cultural 
FACTOR DE RIESGO 
Cualquier trastorno, hábito, situación ambiental, afección fisiológica u otra variable que aumente la vulnerabilidad de un individuo o grupo con respecto a una enfermedad o accidente. Entre ellos están los factores genéticos y fisiológicos, la edad, entorno físico y estilos de vida. 
Ejemplo: 
- 
Factores genéticos: herencia de enfermedades 
- 
Factores fisiológicos: Embarazo, exceso de peso 
- 
Edad: mayor susceptibilidad de enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor 
- 
Entorno físico: exposición laboral a productos químicos 
- 
Estilo de vida: tabaquismo 
Practica de enfermería 
La práctica de enfermería necesita de la aplicación de la ciencia para orientar su quehacer y definir cuales serán los objetivos a cumplir. 
Se utilizan modelos teóricos y conceptuales que proporcionan los conocimientos necesarios. 
Evolución de la enfermería 
La enfermería desde sus orígenes era considerada como ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común , y no contemplaba el conocimiento científico de la profesión 
En 1852 Florence Nightingale con su libro "Notas de enfermería" sentó la base de la enfermería profesional, ella intentó definir cual era la aportación específica de la enfermería al cuidado de la salud 
Entre 1950 - 1960 se formó una corriente de opinión para buscar cuales eran los fundamentos de la profesión. 
Entre 1850 y 1950 existe un escaso desarrollo teórico influenciado por: El Matiz femenino y religioso de la profesión, Escasa formación científica. Sólo se limitaban a realizar actividades delegadas de sus superiores, el nivel de estudios previos a la formación enfermera era bajo.. La atención se centra en el médico y olvidan al paciente. 
Supuestos básicos de las teorías de la enfermería. 
- 
El hombre necesita a la enfermería. 
- 
El hombre tiene capacidad propia para mejorar su estado de salud. 
- 
Los conocimientos de la enfermería a lo largo de la historia se han relacionado con la salud y la enfermedad.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 30 
- 
El hombre interacciona constantemente con el entorno. 
- 
Mejorar la salud es una meta de los cuidados de enfermería 
- 
La salud es un valor positivo en la sociedad. 
Florence Nightingale: La madre de la enfermería: 
Enfermera inglesa, nacida en Florencia el 12 de Mayo del 1820. 
Muerta en Londres en 1910. Procedente de familia victoriana, creció en un ambiente donde la educación era muy estricta. 
Realizó prácticas en los hospitales de Londres, Edimburgo y Alemania y en 1853 trabajó en el Hospital de Londres. 
En 1854 ofreció sus servicios en la guerra de Crimea y con un grupo de enfermeras voluntarias se presentó en los campos de batalla, siendo la primera vez que se permitía la entrada de personal femenino en el ejército británico. 
Su brillante labor consiguió bajar la mortalidad en los hospitales militares y contribuyó a corregir los problemas del saneamiento (condiciones higiénicas en general). En 1856 enfermó de cólera y tuvo que regresar a Londres, donde fundó una escuela de enfermeras, y allí recibió el apelativo de la creadora de la enfermería moderna. 
El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente, y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actúe sobre él. 
Su teoría se centró en le medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. 
Ella afirmó: "Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz “. 
Otra de sus aportes hace referencia a la necesidad de la atención domiciliaria, las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio, deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia 
El marco teórico o conceptual de la enfermería es el armazón que encuadra y delimita la existencia de una determinada forma de actuar. 
Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente , administrativa e investigadora . 
Éste está constituido por: Ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina. Ideas y conceptos seleccionados entre otras áreas o disciplinas de la ciencia. 
Los elementos que configuran el marco conceptual de la enfermería y que están presentes en todas las teorías o modelos son: 
- 
El concepto de Hombre. 
- 
El concepto de Salud. 
- 
El concepto de Entorno. 
- 
El concepto de Rol Profesional o de Enfermería. Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente, administrativa e investigadora. 
Modelos de Atención de Enfermería: 
Peplau (1952) El objetivo es desarrollar una relación interpersonal entre el paciente y el personal de enfermería. 
Henderson (1964) El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar independencia lo más rápido posible
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 31 
Orem (1971) El objetivo es cuidar y ayudar al paciente a lograr su autocuidado. 
Roy (1976) El objetivo es la adaptación del paciente a las exigencias a las que se encuentra sometido. Nació en los Ángeles en 1939, y se graduó en 1963. 
Desarrolló la teoría de la adaptación ya que en su experiencia en pediatría quedó impresionada por la capacidad de adaptación de los niños. 
Considera al hombre un ser bio-psico-social en relación constante con el entorno que considera cambiante 
El hombre es un complejo sistema biológico que trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida: La fisiología, la autoimagen, La del dominio del rol, La de interdependencias 
Watson (1979) El objetivo es promover, recuperar y prevenir las enfermedades 
Los modelos de atención permiten: 
- 
Formular una legislación que regule la práctica y la formación en enfermería 
- 
Desarrollar reglamentos que interpreten las leyes en la práctica de la enfermería con el fin que el profesional de enfermería , comprenda mejor las leyes . 
- 
Desarrollar el programa de estudios para la formación de la enfermería 
- 
Establecer criterios para medir la calidad de la asistencia, formación y la investigación en la enfermería . 
- 
Preparar las descripciones de los trabajos utilizados por los primeros profesionales de la enfermería. 
- 
Orientar el desarrollo de los diferentes sistemas de proporcionar cuidados de enfermería. 
- 
Proporcionar conocimientos para la administración, práctica , formación y investigación en enfermería . 
- 
Identificar las competencias y objetivos de enfermería. 
- 
Orientar la investigación con el fin de establecer una base empírica de conocimientos de enfermería. 
Factores que han afectado el desarrollo de la Enfermería 
- 
Avances tecnológicos 
- 
Aparición de nuevas enfermedades 
- 
Cambios demográficos 
- 
Factores económicos y culturales (ej. Estilos de vida) 
- 
Factores sociales (ej. Inserción de la mujer en el trabajo) 
- 
Enfoques de salud (programas) 
- 
Sistema de prestación 
Teoría de las necesidades humanas: 
Necesidad Estado de carencia o deficiencia del individuo, falta de oportunidad para desarrollarse” 
“Elementos necesarios para la supervivencia y para la salud” (ej. Agua, alimentos, seguridad y amor) 
Las necesidades además de ser una motivación interna son la base del desarrollo de la sociedad, motivan a lograr algo y a buscar la forma de satisfacerlas. 
Las necesidades humanas fundamentales son elementos esenciales para la supervivencia y para la salud. 
Cada persona tiene necesidades únicas, pero las necesidades básicas son comunes para todos los seres humanos 
Abraham Maslow, 1968 
La jerarquía de las necesidades humanas de Maslow es un modelo que las enfermeras han adaptado y utilizan para entender las relaciones que las necesidades básicas del ser humano tienen entre sí.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 32 
1.-NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, etc. 
2.- NECESIDADES DE SEGURIDAD: Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo a lo desconocido. 
3.- NECESIDADES SOCIALES: Relacionadas con el aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, y la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. 
4.- NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo se basa en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social. De igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo. 
5.- NECESIDADES DE AUTOSUPERACIÓN O AUTORREALIZACIÓN: se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 33 
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES 
Se refieren a la necesidad de factores tales como nutrientes, agua, seguridad, amor, oxígeno, etc. Y que son indispensables para la sobrevivencia y la Mantención de la salud. Se dividen en: 
Necesidades fisiológicas o biológicas fundamentales 
Necesidades Sicológicas 
Necesidades Sociales 
Necesidades Espirituales 
Necesidad de actividad, reposo y sueño 
Necesidad de eliminación por: piel, urinaria y digestiva 
Homeotermia 
Oxigenación 
Nutrientes, agua y equilibrio hidroelectrolitico. 
Seguridad física 
Necesidades sexuales 
Comunicación 
Conocimiento 
Pertenencia 
Afecto 
Seguridad síquica 
Trabajo 
Vivienda 
Educación 
Vestuario 
Recreación 
Proceso de atención de enfermería: “PAE” 
La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática 
CARACTERISTICAS IMPORTANTES: 
Sistemático: sigue etapas 
Orientado a un fin: satisfacer las necesidades del paciente. 
Interactivo: se trabaja en equipo. 
Dinámico, varía según las necesidades del paciente. 
Científico: se basa en el método científico. 
Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. 
Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen: 
ETAPAS: 
1.- Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores 
2.- Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. 
3.- Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. 
4.- Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. 
5.- Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos 
El Humanitarismo en la atención de enfermería 
Las responsabilidades fundamentales de la enfermería se dividen en cuatro puntos: 
- 
Promocionar la salud (acciones) 
- 
Prevenir la enfermedad 
- 
Recuperar la salud 
- 
Aliviar el sufrimiento humano
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 34 
Es inherente a la práctica de enfermería el respeto por la vida, la dignidad y los derechos del hombre, sin consideraciones de índole social, racial, creencias, edad, sexo, política o cultural. 
El equipo de enfermería presta servicios humanitarios al individuo, la familia y la comunidad; creando un entorno en el que se respetan los valores, las costumbres y las creencias de los individuos. 
El equipo de enfermería debe mantener la confidencialidad de la información personal. 
La enfermera mantiene una relación de cooperación con todos los miembros del equipo de salud, por lo cual, la asistencia al paciente debe ser un esfuerzo cooperativo de todo el equipo de salud. 
La tarea del equipo de enfermería es mucho más fácil si se emprende con una actitud alegre, serena, humanitaria y teniendo conciencia de las necesidades del paciente. 
Componente 
Objetivo 
Pasos 
Valoración 
Obtener, comprobar y comunicar datos sobre el paciente estableciendo así una base de datos. 1.- Obtener la historia de enfermería 2.- Realizar la exploración física 
3.- Obtener datos de laboratorio 
4.- Validación de datos 
5.- Clasificación de datos 
6.- Registro de datos 
Diagnóstico de 
Enfermería 
Identificar las necesidades de asistencia sanitaria del paciente y las respuestas a los problemas de salud con el fin de guiar los cuidados de enfermería. 1.- Identificación de los problemas del paciente. 2.- Formular el diagnóstico de enfermería 3.- Documentación del diagnóstico de enfermería. 
Planificación 
Identificar los objetivos del paciente; determinar las prioridades de asistencia; determinar los resultados esperados; diseñar las estrategias de enfermería para alcanzar los objetivos de la asistencia. 
1.- Identificación de los objetivos del paciente. 2.- Establecimiento de los resultados esperados. 3.- Seleccionar las actuaciones de enfermería. 4.- Realización de consultas. 
5.- Delegar actuaciones. 
6.- Detectar el plan de cuidados de enfermería. 
Ejecución 
Llevar a cabo las actuaciones de enfermería necesarias para cumplir el plan. 1.- Llenar a cabo las actuaciones de enfermería. 
2.- Valorar de nuevo al paciente 
3.- Revisar y modificar el plan de cuidados existentes. 
Evaluación 
Determinar en qué grado se han conseguido los resultados esperados. 1.- Comparar la respuesta del paciente con los resultados esperados 
2.- Analizar las razones de los resultados y las conclusiones 
3.- Modificar el plan de cuidados. 
Consulta Marriner Tomey, Ann; Modelos y Teorías en Enfermería; Elsevier Science: Madrid, 2003.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 35 
SEMANA 10 
Aprendizajes esperados 
Identifican las características clínicas de satisfacción de la Necesidad de Actividad, Reposo y Sueño 
Necesidades fisiológica: Actividad; reposo y sueño. 
Definiciones importantes: 
- 
Actividad: Movimiento vital del organismo. 
- 
Movilidad es la capacidad de una persona de moverse, es una facultad a menudo fundamental para la percepción del estado de salud. 
- 
Una movilidad completa y sin limitaciones requiere un control motor voluntario y un control sensorial absoluto de todas las regiones del cuerpo. Todos los aparatos o sistemas funcionan con mayor eficacia cuando se realizan movimientos. 
- 
Los pacientes con una movilidad completa pueden atender a sus necesidades por sí mismos o con un mínimo de asesoramiento por parte del personal de enfermería. 
- 
En este caso el objeto de la atención, desde el punto de vista de la mecánica corporal, será educación acerca del ejercicio y sus beneficios además de la forma de repartir el tiempo entre actividad y descanso. 
Mecánica corporal: 
- 
Es el uso adecuado, coordinado y eficaz de nuestro cuerpo 
Elementos Básicos: 
- 
Alineación 
- 
Equilibrio 
- 
Coordinación 
Alineación Corporal: 
- 
Es la ordenación de las partes del cuerpo entre sí. Alineación y postura son sinónimos. 
- 
Cuando el cuerpo está bien alineado, los músculos se encuentran en una ligera tensión (tono) 
- 
Una buena alineación favorece la expansión pulmonar, función circulatoria , gastrointestinal y renal 
Equilibrio y coordinación: 
Es consecuencia de una buena alineación 
Se debe conocer: 
 
Línea de gravedad 
 
Centro de gravedad 
 
Base de apoyo 
- 
Coordinación: implica funcionamiento integrado de músculos y sistema nervioso.
Vicerrectoría Académica 
Cuaderno de Apuntes – 2009 
Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 36 
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CORPo Fuerza o Fricción o Palanca o Inercia UN MOVIMIENTO CORRECTO INVOLU 
Mantener postura anatómica, cuidando la comodidad y seguridad. 
Conocer: centro de gravedad, línea de gravedad, base de apoyo. 
Flectar diferentes partes del cuerpo. 
Girar-traccionar-levantar-rodar 
Tensar músculos abdominales, glúteos, piernas y brazos. 
Efectos de la Inmovilidad: 
Se produce cuando un paciente es incapaz de moverse o cambiar de posición por sí mismo. Afecta diversos sistemas corporales y sus y funciones. 
Las personas sanas expuestas a periodos de reposo prolongado sufren de secuelas físicas y sicológicas que pueden ser lentas o inmediatas.
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
dad ruz
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
stefy0905
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
German Aguirre
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
Overallhealth En Salud
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
informaticacomplutense1
 
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Ruth Vargas Gonzales
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
Diana Farias
 

Was ist angesagt? (20)

Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
Patrones funcionales de salud
Patrones funcionales de saludPatrones funcionales de salud
Patrones funcionales de salud
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería
 
invasivos y no invasivos.
invasivos y no invasivos.invasivos y no invasivos.
invasivos y no invasivos.
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Auxiliar de enfermeria paso a paso el kardex de enfermeria
Auxiliar de enfermeria paso a paso   el kardex de enfermeriaAuxiliar de enfermeria paso a paso   el kardex de enfermeria
Auxiliar de enfermeria paso a paso el kardex de enfermeria
 
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 

Andere mochten auch

Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Jazmin Zambrano
 
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Jazmin Zambrano
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
Kakb Estudios
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
rmoraga
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
chanchandro
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
AleKs Mayen
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Neftalí Pérez Pérez
 

Andere mochten auch (20)

100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
 
Cuadernillo pdf
Cuadernillo pdfCuadernillo pdf
Cuadernillo pdf
 
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
 
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
 
Medicamentos medicina
Medicamentos medicinaMedicamentos medicina
Medicamentos medicina
 
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oralGuía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Manual de lactancia materna
Manual de lactancia materna Manual de lactancia materna
Manual de lactancia materna
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 

Ähnlich wie cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
degarden
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
degarden
 
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
GabrielPacficoLayedr
 

Ähnlich wie cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica (20)

Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos An...
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos     An...Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos     An...
Anatomia,fisiologia y morfologia de Virus,Bacterias,Hongos y protozoos An...
 
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
 
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
 
Historia de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaHistoria de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinaria
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Manual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virologíaManual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virología
 
diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 

Mehr von Jazmin Zambrano (15)

Manual de vacunaciones 2016
Manual de vacunaciones 2016Manual de vacunaciones 2016
Manual de vacunaciones 2016
 
Structfunc dna
Structfunc dnaStructfunc dna
Structfunc dna
 
Spanblueprint3to4
Spanblueprint3to4Spanblueprint3to4
Spanblueprint3to4
 
texto de Biologia 1 -santillana
texto de Biologia 1 -santillanatexto de Biologia 1 -santillana
texto de Biologia 1 -santillana
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
Biologia & geologia
Biologia & geologiaBiologia & geologia
Biologia & geologia
 
Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
 
asepsia antisesteril
asepsia antisesterilasepsia antisesteril
asepsia antisesteril
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
Presentación nº 2
Presentación nº 2 Presentación nº 2
Presentación nº 2
 
Presentación nº 1
Presentación nº 1Presentación nº 1
Presentación nº 1
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
primeros-auxilios
 primeros-auxilios primeros-auxilios
primeros-auxilios
 
Duo uc escuela de salud guia convulsiones
Duo uc  escuela de salud guia convulsionesDuo uc  escuela de salud guia convulsiones
Duo uc escuela de salud guia convulsiones
 

cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

  • 1.
  • 2. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 1 I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER DE ENFERMERÍA BÁSICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo los participantes serán capaces de: Ejecutar técnicas básicas de Enfermería, aplicando principios de asepsia y antisepsia en el contexto del Rol del TENS en Atención Primaria de Salud. DURACIÓN: 180 horas pedagógicas. II. DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO ÁREA DE FORMACIÓN: Especialidad UBICACIÓN EN LA MALLA: Primer semestre PRERREQUISITO: No tiene III. UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y ASEPSIA Y ANTISEPSIA DURACIÓN: 45 horas pedagógicas SEGUNDA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA. DURACIÓN: 90 horas pedagógicas TERCERA UNIDAD: INMUNIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA. DURACIÓN: 90 horas pedagógicas APRENDIZAJES ESPERADOS: IV. EVALUACIÓN DE UNIDADES Unidad 1 1 prueba teórica 1 prueba práctica Unidad 2 2 prueba teórica 2 prueba práctica Unidad 3 1 prueba teórica 1 prueba práctica Examen de módulo Teórico (40%) – práctico (60%) VI. BIBLIOGRAFÍA • Marriner Tomey, Ann; Modelos y Teorías en Enfermería; Elsevier Science: Madrid, 2003. • Reeves, Charlene; Roux, Gayle; Lockhart, Robin; Enfermería médico-quirúrgica. McGraw-Hill : Bogotá, 2001. Complementaria: • Vial l, Blanca; Soto p, Ingrid; Figueroa r, Marta; Procedimientos de enfermería Médico quirúrgico. Mediterráneo: Santiago, 1995 • Potter, Patricia; Perry, Anne Griffin; Fundamentos de Enfermería; Harcourt: Madrid, 2002. • Kozier, Barbara; McGraw-Hill: Madrid, 2002. • Sorrentino, Sheila; Gorek, Bernie; Elsevier Science: Madrid, 2002.
  • 3. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 2 • Du Gas, Beverly Witter; Mc Gras-Hill: Ciudad de México;, 2000. • -Smeltezer, Suzanne; Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica; McGraw-Hill: Ciudad de México, 2002 • Microbiología Médica. México 1999 Ministerio de Salud de Chile. www.minsal.cl. Ministerio de Salud. Manual de Epidemiología de Enfermedades de Notificación obligatoria. Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. Vacunas. Ministerio de Salud. Cadena de frío en Vacunas. Ministerio de salud. Manual de Esterilización. Chile 2000. Ministerio de Salud. Manual de Prevención de Infecciones. Chile 1993. www.enfermeriaconexion.com/imágenes%20profesionales.htm www.cdc.gov/spanish/ default.htm Documentos: La Jerarquía de las Necesidades según Maslow: APSIQUE (Archivos de Sicología): PersMasjn
  • 4. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 3 VII. CLASE A CLASE PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y ASEPSIA Y ANTISEPSIA SEMANA 1 FUNDAMENTOS DE LA MICROBIOLOGIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA. APRENDIZAJES ESPERADOS -Identifican el mundo microbiológico y explican su influencia en la salud de las personas. -Identifican tipos de microorganismos, características, hábitat, mecanismos de transmisión patógena bacterias, virus, hongos. -Identifican conceptos básicos de asepsia y antisepsia. -Describen herramientas de control del mundo microbiológico en la atención de salud. Microbiología y esterilización: MICROBIOLOGIA: Ciencia que estudia los microorganismos Historia: Galileo Galilei (1564-1642) - Invención del microscopio en 1610 Louis Pasteur (1822-1895) - Que la procedencia de los gérmenes en las sustancias era por penetración desde el entorno. - La teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), - Inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia. Joseph Lister (1827-1912) - Cientifico Británico. Introdujo sustancias bactericidas para curar heridas y esterilizar el material quirúrgico (alcohol), sentando las bases de la desinfección y la antisepsia o asepsia. Robert Koch (1843-1910) - Científico alemán galardonado con el premio Nobel iniciador de la bacteriología médica moderna; aisló varias bacterias patógenas, incluida la de la tuberculosis, y descubrió los vectores animales de transmisión de una serie de enfermedades importantes. Estableció cuatro postulados que demuestran la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas. 1. El microorganismo causante de la enfermedad debe estar presente en el individuo enfermo y no en el individuo sano. 2. El microorganismo debe ser aislado del individuo enfermo y cultivado en cultivo puro. 3. La enfermedad debe producirse al inocular este cultivo puro en un hospedador sensible y sano. 4. El microorganismo debe ser reaislado del individuo infectado artificialmente y mostrar las mismas propiedades del microorganismo de partida. Los microorganismos: Son organismos vivos que se pueden ver a través del microscopio.
  • 5. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICROORGANISMOS Se encuentran tanto en el medio externo como en el medio interno del organismo humano. Sus formas distintas, sus diferentes formas de agruparse, sus distintas estructuras, permiten identificarlos y clasificarlos fácilmente al microscopio, de acuerdo a sus características morfológicas y composición. . Según sus formas se clasifican en: • Curvas o helicoidales ejemplo: Vibrion colerae. • Esféricas o cocos: ejemplo: staphilococos que produce el impetigo, abcesos Y por streptococos que produce amigdalitis. • Espirales o cilíndricas: ejemplo: Treponema palidum que produce sífilis. Poseen gran capacidad reproductiva. Su tiempo medio de reproducción es de 20 minutos y en 24 horas se han multiplicado por millones. Algunos macroorganismos requieren de condiciones ambientales muy específicas .Por ejemplo: Existen microorganismos aerobios es decir que requieren de oxigeno para vivir, y los existen anaerobios que no requieren oxigeno para vivir. Todo microorganismo para crecer y multiplicarse requieren de: 1) Presencia de materia orgánica (sangre, orina, sudor, deposiciones, alimentos en descomposición, pus.) 2) Temperatura adecuada, es así como los microorganismos no se multiplican en condiciones de temperaturas bajo cero. 3) Presencia de humedad. Requieren de agua para la conservación de la vida y para su multiplicación. Algunos de ellos con una alta virulencia o patogenicidad, que consiste en la capacidad que tienen de producir la enfermedad, en dos formas: Toxigenosidad: La producción de toxinas que afectan los diferentes tejidos del cuerpo. Capacidad de Infección: La capacidad de soportar el choque del contacto inicial con el huésped para luego multiplicarse en su interior CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS Tipo de microorganismo. Ejemplo de microorganismo Ejemplo de enfermedad que producen. VIRUS VIH SIDA BACTERIAS Vibrión cólera COLERA HONGOS Cándida Albicans CANDIDIASIS RICKETSIAS Powaseki TIFUS EXANTEMATICO PROTOZOOS Trichomonas TRICOMONIASIS Hongos Hongos saprofitos (o saprobios): viven sobre materia orgánica en descomposición Hongos micorrízicos: viven en simbiosis con alguna especie vegetal (normalmente árboles), obteniendo ambos un beneficio mutuo. Hongos parásitos: se alojan sobre algún ser vivo que los hospede, viviendo a expensas de éste sin ofrecerle ningún beneficio a cambio. Bacterias Son muchos los factores del entorno que influyen sobre el crecimiento bacteriano (luz, temperatura, ph, salinidad). De acuerdo a la Tº se clasifican en: - psicrofilos: 0º-20ºC - mesofilos: 20º -40ºC. - termofilos: 40º -90ºC
  • 6. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 5 De acuerdo al pH, se clasifican en: - acidófilos (pH 1-5) - neutrófilos (pH 5-9) - alcalófilos (pH 9-10 Tinción Gram El bacteriólogo danés Christian Gram la desarrolló en 1844. La tinción es una mezcla de violeta cristal, solución yodada y safranina. Sobre la base de su reacción a la tinción de gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, gram positivas y gram negativas y se tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares Cocos Gram Negativos Bacilos Gram Negativos Cocos Gram Positivos
  • 7. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 6 Bacilos Gram Positivos
  • 8. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 7 Gram positivaGram negativas VIRUS: Son parásitos intracelulares (viven a expensas de otros), es decir viven sólo dentro de otra célula y a expensas de ella. Son inmunes a los antibióticos, pero sensibles a los desinfectantes., por tal razón se hace indispensable mantener adecuadas medidas de higiene ambiental y personal para prevenir las enfermedades producidas por ellos, tales como la varicela , las virosis respiratorias , los herpes y otros. PROTOZOOS Y RICKETSIAS: Las ricketsias son parásitos intracelulares obligados, tienen su hábitat en el tracto digestivo de pulgas, piojos, roedores, perros gatos, etc. Entran al organismo humano a través de la picadura de pulgas y piojos, las cuales defecan y eliminan ricketsias en las heces, la persona al rascarse se produce pequeñas lesiones en la piel, que se transforman en la vía de entrada al cuerpo de estos microorganismos. En el caso de los protozoos son también microorganismos, algunos de sus representantes son: Tricomonas, amebas Son parásitos ya que para su supervivencia y multiplicación vivir dentro de otro ser vivo. Producen enfermedades a nivel del tracto digestivo como por ejemplo la amebiasis, a nivel del tracto genital como la tricomoniasis. BACTERIAS Son microorganismos muy numerosos en la naturaleza, de acuerdo a su diversidad y forma de comportamiento, en el hospedero hacen que su estudio sea una disciplina muy compleja (Bacteriología). La mayoría de ellas poseen poder patógeno sobre el ser humano; sin embargo existen muchas de ellas que colonizan al ser humano en los distintos órganos del cuerpo, cumpliendo una función defensiva (bacterias Saprofitas) en este hábitat. Un ejemplo de este último tipo es la Escherichia-Coli, que tienen su hábitat en el intestino y es eliminada al medio ambiente por medio de las deposiciones. Estas bacterias comúnmente saprofitas pueden llegar ha producir infecciones del tracto urinario de gran incidencia sobre todo en mujeres por la cercanía del recto y el meato urinario por inadecuado hábitos higiénicos. BACTERIAS PATÓGENAS • Efectos provocados por la acción directa local de la bacteria sobre los tejidos, como en la gangrena gaseosa causada por Clostridium perfringens. • Efectos mecánicos, como en el caso de un grupo de bacterias bloquea un vaso sanguíneo y causa un émbolo infeccioso. • Efectos de respuesta del organismo ante ciertas infecciones bacterianas en los tejidos, como las cavidades formadas en los pulmones en la tuberculosis. • Efectos provocados por toxinas producidas por las bacterias, por ejemplo la difteria o el cólera. • Algunas bacterias poseen la capacidad de esporularse. Estás bacterias sólo pueden ser destruidas por el proceso llamado Esterilización.
  • 9. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 8 Mecanismo y vías de transmisión de los microorganismos al medio ambiente. Los microorganismos pueden ejercer su poder patógeno o de enfermar dos formas distintas: 1.- A través de su capacidad de multiplicarse o poder de invasión. 2.- Por medio de la producción de sustancias tóxicas. Los microorganismos en el hospedero activan los mecanismos de defensa de estos , si estos mecanismos son adecuado el individuo no se enferma pero su sistema inmunológico o defensivo se desgasta. Investiga: Otros aportes de los cientificos nombrados anteriormente. Si quieres conocer más acerca la microbiologia consulta en el Manual de Microbiologia Clinica Lennette Balows Hansler Shadomy IV Edición. SEMANA 2 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizajes esperados: -Identifican conceptos básicos de asepsia y antisepsia. -Describen herramientas de control del mundo microbiológico en la atención de salud. -Identifican conceptos de “limpio”, “contaminado”, “sanitizado” y “esterilizado”. -Identifican y establecen diferencias entre los conceptos de asepsia y antisepsia. -Identifican las técnicas y procedimientos inherentes a la asepsia médica y quirúrgica. -Ejecutan el procedimiento del lavado de manos clínico y quirúrgico según Se debe conocer toda posible puerta de entrada y salida para los diferentes microorganismos, así como la cadena de transmisión de los mismos. El cuerpo humano tiene barreras naturales para evitar la entrada de los microorganismos y las más importantes son: • La piel intacta • Secreciones espesas de las membranas mucosas que engloban a los microorganismos. • Barreras químicas: acidez o alcalinidad extremas que inhiben o eliminan los microorganismos. • El personal que laboran en los establecimientos de atención de salud, debe conocer, dentro de la cadena de Infección, las vías de entrada y salida y los medios de transmisión de las infecciones. CADENA DE TRANSMISIÓN: ESTÁ COMPUESTA POR 6 ESLABONES: 1. Agente infeccioso: Es el microorganismo capaz de producir la infección. Las probabilidades de infección aumentan cuanto mayor sea el número de microorganismos presentes. 2. Reservorio de la Infección. El portador del agente infeccioso. Es una persona que esta a punto de sucumbir a una infección, que tiene una infección, o que se está recuperando de una de ellas. Especial riesgo representan los portadores asintomáticos. 3. Vía de salida: es a través de la cual el agente infeccioso puede abandonar el reservorio (Tos, estornudos, pus, heces, orina, sangre.) 4. Medio de transmisión: Método por el cual el agente infeccioso es transferido de su portador a un nuevo anfitrión. Puede ser por contacto directo entre el anfitrión y el reservorio, o por contacto indirecto a través de objetos contaminados. 5. Vías de Entrada: Es el medio por el cual los microbios infecciosos logran entrar a un nuevo anfitrión y es paralelo a la vía de salida: ingestión, respiración, punción de la piel, abrasión.
  • 10. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 9 6. Huésped Susceptible: Lo constituye otra persona. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: 1.- Directo: En donde no hay intervención de otra persona u objeto. La contaminación por este mecanismo puede ser por: A) Transferencia, donde hay contacto directo, es decir cuerpo a cuerpo Ejemplo: coito, besos, etc. B) Proyección, Ejemplo: Contaminación por medio de las gotitas de Flugger (gotitas de saliva). 2.- Indirecto: En este mecanismo de transmisión, existe un intermediario, es decir, el agente causal o microorganismo debe ser trasladado por un vector desde el hospedero hasta el organismo susceptible. El vector u objeto intermediario más frecuente son las manos sucias, también puede ser el aire contaminado de una habitación sin ventilar, moscas zancudos, pulgas y objetos contaminados. Los microorganismos pueden salir del individuo reservorio o huésped y llegar al individuo susceptible utilizando puertas o vías de salida y entrada naturales y artificiales. Las puertas o vías naturales son todos los orificios del cuerpo (fosas nasales, cavidad bucal, ojos, oidos, meato urinario, ano y orificio vaginal) Las puertas o vías artificiales son las heridas de piel y mucosas, punción de inyección. VÍAS DE TRANSMISIÓN . Los microorganismos pueden transmitirse por distintas vías y algunos por más de una. Las vías de transmisión se pueden agrupar en: 1. Contacto: es la más frecuente en los hospitales. Puede ser por : A) Contacto directo si la superficie corporal infectada o colonizada se pone en contacto con la superficie del huésped susceptible. B) Por contacto indirecto si la transferencia de microorganismos ocurre cuando el huésped susceptible entra en contacto con un objeto, generalmente inanimado, contaminado. 2. Por gotitas: los microorganismos pueden ser expelidos en gotitas durante la tos, estornudo, al hablar o durante procedimientos tales como la aspiración de secreciones. Estas gotitas pueden desplazarse hasta un metro desde la fuente antes de caer y no permanecen en suspensión, lo que las diferencia de la transmisión aérea. 3. Aérea: los microorganismos permanecen suspendidos en el aire en el núcleo de las gotitas, que son el residuo menor de 5μ del secado de las gotitas, o en el polvo y pueden desplazarse grandes distancias. Los microorganismos salen del sistema respiratorio del reservorio o huésped por la boca y fosas nasales con las secreciones contenidas en las gotitas de flugge de la saliva. Vehículo común: Cuando los microorganismos se transmiten por comida, agua, medicamentos artículos o equipos. 4. Vectores: Cuando los microorganismos son transmitidos por mosquitos, ratas y otros animales. Esta vía es de menor importancia en la transmisión hospitalaria. 5. Vía digestiva: los microorganismos salen del reservorio o huésped, a través del sistema digestivo por la boca y el ano. En este caso los microorganismos necesitan un objeto intermediario para llegar al individuo susceptible. Los objetos utilizados más frecuentemente son las manos que se han contaminado con materias fecales o secreciones bucales. 6. Vía piel y mucosas: aquí los microorganismos entran al individuo susceptible a través de punciones o heridas de la piel y a través de las mucosas. La vía de contaminación mucosa más frecuente es genital y anal a través del coito. 7. Vía transplacentaria: Aquí los microorganismos pasan desde el individuo huésped ( madre portadora o enferma ) al susceptible ( feto) a través de la sangre de la placenta Ejemplo : sífilis y sida. Consulta Microbiología Médica. México 1999
  • 11. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 10 SEMANA 3 – 4 APRENDIZAJES ESPERADOS -Identifican concepto de esterilización y métodos de esterilización -Identifican normas de esterilización. -Clasifican los materiales a esterilizar. -Describen las etapas del proceso de esterilización según métodos y normas ministeriales. -Clasifican material contaminado y técnicas de lavado según tipo de material. GENERALIDADES DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN: En el ambiente encontramos un sin número de microorganismos. Para lo cual a los objetos que son empleados en los pacientes deben realizarles: Procedimientos que permitan eliminar microorganismos, con una práctica segura para el paciente, a través de diversos procesos que la garanticen. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES Clasificación (según SPAULDING), toma como base el riesgo de infección en su uso: • Artículos críticos: Son aquellos que penetran en cavidades estériles o sistema vascular. • Ejemplos: Instrumental quirúrgico; Equipo transfusión sanguínea; Equipo Punción Lumbar; Catéteres I. V.; • Catéteres urinarios; Jeringas; agujas. • Nivel de desinfección: Esterilización • Procedimientos: Asepsia quirúrgica. • Artículos semicríticos: Son aquellos que penetran en mucosa y piel no indemne. • Ejemplo: Equipo asistencia respiratoria; TET, sondas, tubos de aspiración, bajalenguas. • Nivel de desinfección: Esterilizar si es posible o desinfección de alto nivel. • Procedimientos: Técnica aséptica • Artículos no críticos: Son aquellos que se ponen en contacto con piel sana. • Ejemplo: Fonendoscopios, electrodos cardiacos, termómetros. • Nivel de desinfección: Desinfección de nivel intermedio. • Objetos que no entran en contacto con los pacientes. • Ejemplo: Utensilios de aseo, pezoneras, paredes, pisos, incubadoras, cunas de procedimientos. • Nivel de desinfección: Limpieza o desinfección de bajo nivel. DEFINICIONES IMPORTANTES: Esterilización: Proceso destinado a eliminar toda forma de vida microbiana, incluyendo las esporas, de las superficies inanimadas. Es un término absoluto. Desinfección: Proceso destinado a eliminar de las superficies limpias la carga microbiana a través de sustancias químicas. Descontaminación: Procedimiento, destinado a disminuir la carga microbiana que se encuentra en superficies sucias Limpieza: Procedimiento, destinado a eliminar por arrastre mecánico, suciedad y materias orgánicas. Esterilización: es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos inanimados incluyendo esporas. Puede conseguirse a través de métodos físicos, químicos y gaseosos.
  • 12. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 11 Esterilización: Procesos Físicos: Procesos Químicos: Radiación Ultravioleta Oxido de etileno Rayos Gamma Glutaraldehido Calor Seco (Pupinel) Calor Húmedo (autoclave) Métodos de esterilización: Altas temperaturas:  calor seco -calor húmedo. Bajas temperaturas:  Inmersión en ácido peracetico  Oxido de etileno  Vapor de formaldehído  Plasma de peroxido de hidrogeno Calor seco: POUPINEL  Se realiza a través de una estufa que recibe el nombre de poupinel elimina microorganismos por coagulación de las proteínas.  Es inapropiado para materiales como líquidos, gomas y géneros, su uso se limita a aquellos materiales que no pueden esterilizarse en autoclave  El poupinel esteriliza principalmente el material de vidrio y porcelana. Funciona según tº tiempo para alcanzar una temperatura máxima en ºC. Autoclave a vapor:  Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas  Es el método mas efectivo, económico y rápido  Se procesa instrumental quirúrgico, textiles y gomas  Usa la relación tiempo temperatura y presión  Esteriliza a temperaturas de 121ºC. Parámetros de esterilización: La siguiente relación Tiempo/Temperatura/Presión se recomienda para la esterilización en autoclave:(Manual Normas Esterilización y Desinfección Minsal 1995.) Tiempo en alcanzar Tº y Pº Temperatura Presión 15 minutos 121°C 1,5 Atm. 10 minutos 126°C 2,0 Atm. 3 minutos 134°C 2,9 Atm. Ácido peracetico:  Agente químico liquido y oxidante soluble en agua  Poder bactericida, fungicida y esporicida  No deja residuos tóxicos  Se utiliza para endoscopios y laparoscopios  El material puede ser utilizado de inmediato
  • 13. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 12 Oxido de etileno: OTE  Agente químico con alto poder microbicida, inhabilita a la célula para reproducirse y metabolizar el líquido y se volatiliza. la presentación mas usada es al 100% en cartridges sellados para un solo ciclo que se rompen en el momento que se inicia la esterilización  Producto toxico para piel , mucosas y aparato respiratorio ,potencialmente cancerigeno, además es inflamable  Etapas: acondicionamiento y humidificación, exposición al gas, extracción del gas y aireación  La instalación de los equipos y el almacenamiento requiere una zona ventilada y alejada de la circulación del personal y publico. Vapor de formal aldehído:  Elimina microorganismos igual que el ETO, es liquido y se volatiliza  Es un producto toxico, considerado cancerigeno, los hospitales donde se utiliza deben efectuar al menos anualmente mediciones de formaldehído ambiental y residual en los materiales agente químico  Es proporcionado en envases sellados que son abiertos dentro del equipo, no es compatible con papel, genero, líquidos ni polvos. Al descomponerse en oxigeno y agua, no requiere monitoreo ambiental. Ejemplo de métodos de esterilización recomendados de preferencia para distintos materiales: DE ACUERDO A NORMA TECNICA MINSAL: Material Método de Parámetros de Consideraciones esterilización esterilización Líquidos Autoclave 134º o 135ºC Equipo con ciclo Algodones Autoclave 134º o 135ºC de líquidos Artículos de goma o látex Autoclave 121ºC Algodón y Gasas Autoclave 134º o 135ºC Siliconas Autoclave 121ºC Plásticos Oxido de etileno 37º - 55ºC Plasma 50ºC Formaldehido 50º - 60ºC Acero Inoxidable Autoclave 134º o 135ºC Estufa por calor seco 170ºC Aluminio Autoclave 134º o 135ºC Estufa por calor seco 180ºC Maderas Autoclave 134º o 135ºC Vidrios Autoclave 134ºC Estufa por calor seco 160º - 180ºC Aceites y Petrolatos Estufa por calor seco 180ºC De preferencias utilizar soluciones estériles de fabrica Si quieres conocer más acerca de esterilización y desinfección consulta la pagina www.minsal.cl Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud
  • 14. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 13 SEMANA 5 ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN • LIMPIEZA / DESCONTAMINACIÓN • INSPECCIÓN • PREPARACIÓN / EMPAQUE • ESTERILIZACIÓN • DESINFECCIÓN • ALMACENAMIENTO • ENTREGA DE MATERIALES • CERTIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN. • ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN LIMPIEZA / DESCONTAMINACIÓN: Es la remoción mecánica de toda materia extraña en las superficies de objetos inanimados. Se consigue en general con la utilización de agua y detergente. La materia orgánica e inorgánica presente en los artículos interfiere en los métodos de esterilización y desinfección ya sea impidiendo el contacto del agente esterilizante con todas las superficies o en el caso de procesamiento por calor, prolongando los tiempos de exposición requeridos para lograr el mismo objetivo. La LIMPIEZA disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye microorganismos. Puede realizarse a través de métodos manuales o automáticos. La tendencia actual es la automatización de procesos de lavado con el fin de lograr mayor estandarización y disminuir los márgenes de error. Siempre debe realizarse una prolija limpieza antes de procesar los artículos. La DESCONTAMINACIÓN tiene como objeto disminuir la carga microbiana de los artículos dejándolos seguros para su manipulación. El término se aplica a artículos contaminados durante la atención de pacientes o por contacto con fluidos corporales o materia orgánica presente en artículos contaminados. la descontaminación se logra a través de la eliminación de la materia orgánica con métodos de limpieza estandarizados. INSPECCIÓN: Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de desperfectos o suciedad que pudieran interferir en los métodos de esterilización. Esta debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo de una lupa en cada uno de los artículos antes de proceder a su preparación o empaque. PREPARACIÓN / EMPAQUE: Los artículos son preparados y empaquetados en condiciones que se facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material. Cada artículo tiene requerimientos especiales en cuanto a preparación que deben ser considerados. El empaque requerido por cada artículo depende del método de esterilización, su naturaleza y el uso a que está destinado. Deben ser permeables al método de esterilización que se utilice y resistente al almacenamiento hasta el momento de uso a fin de otorgar seguridad al usuario. DESINFECCIÓN: Es la destrucción de formas vegetativas de microorganismos en objetos inanimados y no necesariamente esporas. Se realiza por métodos químicos o físicos. La Desinfección de Alto Nivel implica le eliminación total de toda forma de vida microbiana excluyendo sólo las esporas bacterianas. Existen agentes desinfectantes que no tienen capacidad para la destrucción completa de todos los microorganismos vegetativos, en este caso la desinfección que se obtiene se califica como de nivel Intermedio o Bajo. Estos últimos niveles de desinfección tienen muy poca aplicación práctica en la actualidad. ALMACENAMIENTO: Corresponde al proceso a través del cual, los artículos son conservados hasta su uso. Las condiciones de almacenamiento deben asegurar la esterilidad o desinfección del artículo al momento del uso. ENTREGA DE MATERIALES: Corresponde a la distribución de los materiales a los servicios usuarios en cantidad y calidad necesaria para sus requerimientos. DESINFECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES EN EL MEDIO HOSPITALARIO En la práctica hospitalaria existen artículos que no requieren ser esterilizados. Ya sea porque el contacto con el paciente es de riesgo menor; o debido a la inexistencia del contacto. Algunos de estos artículos pueden usarse en forma segura con un proceso de DESINFECCIÓN DE NIVEL ALTO, MEDIO O BAJO. Los métodos de desinfección pueden ser físicos o químicos. Existe un gran número de agentes químicos desinfectantes. • Desinfección de Alto Nivel: elimina todos los microorganismos incluyendo los virus resistentes. • Desinfección de Medio Nivel: elimina formas vegetativas de bacterias, hongos y virus pero no necesariamente los virus de tamaño pequeño.
  • 15. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 14 • Desinfección de Bajo Nivel: elimina bacterias patógenas en su forma vegetativa y algunos hongos. Existen desinfectantes de bajo nivel que no destruyen las formas vegetativas de todas las bacterias. Los artículos categorizados como semicríticos y el nivel de proceso que requieren. Es necesario destacar que el proceso de desinfección de alto nivel es complejo, difícil de evaluar y sujeto a falla humana con frecuencia. Por este motivo siempre deben preferirse los métodos vigentes de esterilización si es posible. MÉTODOS DE DESINFECCIÓN: 1.-Desinfección térmica por medio de vapor a baja temperatura: Consiste en procesar el material e un autoclave a temperatura de 73ºC, por un tiempo entre 12 – 15 min. Este proceso puede realizarse con material empaquetado para que pueda ser almacenado después de realizado el proceso. El equipo que se utiliza es un autoclave a vapor común con modificaciones para efectuar ciclos a menor temperatura. 2.-Desinfección por métodos químicos: este proceso consiste en poner en contacto el material o superficies con agentes químicos. Para la desinfección de alto nivel, el material debe permanecer en inmersión por un tiempo determinado de acuerdo al producto. Antisépticos y Desinfectantes Antisépticos Sustancia química usada en piel y mucosas. Debe conocerse su uso. Puede usarse sobre heridas sucias o muy contaminadas pero debe ser retirado luego de que actué. Los jabones antisépticos son usados previos a un procedimiento invasivo. Sustancias químicas que se utilizan por ejemplo en la: • Preparación de la piel. • Lavado quirúrgico. Propiedades de un antiséptico ideal: - Debe considerar las siguientes propiedades: - Amplio espectro de acción. - Acción rápida. - Acción acumulativa. - Acción residual. - Baja toxicidad - No inactivado por materia orgánica - Bajo costo. Recomendaciones en el uso de antisépticos: - Evaluar sensibilidad de la piel - Usar en piel limpia - Dejar secar el antiséptico. Manejo de antisépticos: - Frascos originales - Mantener tapados - No rellenar envases - No mezclar. - Rotular fecha Útiles para reducir o destruir los microorganismos de la piel o de las mucosas sin hacer daño a los tejidos. Normalmente tienen menos potencia que las sustancias químicas usadas para desinfectar objetos inanimados. Esta es la razón por la que nunca se deben usar antisépticos en materia inerte tales como instrumentos, superficies o guantes reutilizables. Además, nunca se deben dejar en remojo objetos como pinzas, tijeras, bisturí o agujas de sutura en soluciones antisépticas.
  • 16. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 15 Algunos ejemplos: CLORHEXIDINA y las soluciones de yodóforos son unote los mejores antisépticos para usar en instituciones de salud. Aunque los productos que contienen clorhexidina son ideales para el lavado quirúrgico y la preparación general de la piel, es posible que no sean el mejor tipo para la región genital, debido a la posibilidad de irritación. Para esta región es mejor utilizar yodóforos. Sin embargo, en la ausencia de éstos la mejor alternativa es un producto que contenga clorhexidina. YODÓFOROS son productos que se usan desde hace tiempo también como desinfectantes. Son la combinación del yodo y un agente soluble, el más usado es la Povidona Yodada. Las formulaciones existentes no son esporicidas por lo que podrían contaminarse con gérmenes Gram (-), es por esto que se recomienda no mantener las soluciones por mucho tiempo. Este producto no está calificado como desinfectante de alto nivel. No debe ser utilizado en personas alérgicas al yodo o sus derivados. Desinfectantes Agentes químicos destinados a eliminar microorganismos en superficies inanimadas. Ejemplo: Alcohol puro, Glutaraldehido 2%, amonios cuaternarios, cloros. NIVELES DE DESINFECCION Bajo nivel: se utilizan germicidas de grado bajo o intermedio o simple limpieza con detergente y agua. Se usa para los elementos no críticos. Nivel intermedio: se utilizan germicidas de grado intermedio, cuando los elementos no críticos necesitan una mejor limpieza. Alto nivel: es la desinfección que elimina la mayoría, sino todos los microorganismos con excepción de las esporas. Uso se utiliza para elementos semicríticos como los endoscopios RECUERDA Los antisépticos se usan en seres vivos. Los desinfectantes se usan para los objetos y superficies inanimadas. Desinfección Es un proceso que elimina microorganismos vegetativos de objetos inanimados y no asegura la eliminación de esporas La desinfección de alto nivel elimina todos los microorganismos incluyendo los virus resistentes y mycobacterium tuberculosis Se logra por métodos térmicos y métodos químicos DESINFECTANTES Alcoholes: Son componentes químicos solubles en agua, puede ser etílico o isopropílico. Destruyen rápidamente formas vegetativas de bacterias, hongos y virus. La concentración habitual de uso es de 70%. El alcohol etílico es un desinfectante de nivel intermedio y se usa en la desinfección de algunos artículos semicríticos y no críticos. Se ha usado con éxito en la desinfección de termómetros orales y rectales y pequeñas superficies como las tapas de goma de algunos frascos de medicamentos. Las desventajas de los alcoholes en los equipos es que dañan la cubierta de los lentes, tienden a alterar y endurecer gomas y ciertos tubos plásticos, se inactivan en presencia de materia orgánica y se evaporan rápidamente, por lo que es difícil lograr un contacto prolongado. Es por esto que no deben usarse para desinfección de alto nivel ni para materiales en inmersión. Cloro y Derivados: Los hipocloritos son los desinfectantes clorados más usados y están disponibles en forma líquida (hipoclorito de sodio) o sólida (hipoclorito cálcico). Tiene un amplio espectro microbicida. Su uso está limitado porque se inactivan en presencia de materia orgánica, son inestables y corroen el material metálico. Por otra parte, son tóxicos en contacto con piel y mucosas.Duran aproximadamente 1 mes en contenedores cerrados, en oscuridad y con capacidad completa. Ácido Peracético: Su actividad microbicida es conocida desde principios de siglo. Su acción no se altera con la presencia de catalasas o peroxidasas bacterianas y tiene mejor solubilidad con el material lipidico que el peróxido de hidrógeno.
  • 17. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 16 Amonios Cuaternarios: Su acción microbicida es muy limitada. La mayoría de las formulaciones son como detergentes/desinfectantes y están limitados al uso en saneamiento ambiental común de superficies. El agua dura, jabón y materia orgánica reducen su actividad. El agente activo es absorbido por textiles como géneros y gasa, por lo tanto pueden contaminarse con bacilos gram(-). Fenoles: Fueron los primeros productos utilizados en desinfección hospitalaria, debido a los trabajos de Lister, pionero de la asepsia quirúrgica. Pueden ser absorbidos por el material poroso, dejando residuos difíciles de eliminar. Se usan para limpieza de superficie y elementos no críticos. No deben ser usados en unidades de recién nacidos, por la mayor incidencia de hiperbilirrubinemia en niños hospitalizados en donde se usan estos productos como desinfectantes. Formaldehido: Con alcohol es un desinfectante de alto nivel y fue usado en el pasado para la desinfección de equipos. En la actualidad está descontinuado su uso debido a su alta toxicidad y olor penetrante. Glutaraldehido: Agente usado como desinfectante de alto nivel de equipos médicos tales como endoscopios y laparoscopios, equipos de terapia respiratoria, transductores y equipos de anestesia. El producto es tóxico al ser inhalado y al entrar en contacto con piel y mucosas. Los equipos sometidos a desinfección por Glutaraldehido deben ser enjuagados rigurosamente para evitar residuos tóxicos. La solución madre es ácida. Peroxido de Hidrogeno Estabilizado: Un producto desinfectante que ha sido incorporado en la última década. Recomendado para desinfectar lentes de contacto, respiradores, endoscopios. Orthophtaladehido: reciente aprobación de la FDA. No presenta irritación nasal y ocular, tiene buena compatibilidad con los equipos. NORMAS PARA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL. 1.-El material que sea sometido a desinfección de alto nivel debe estar totalmente libre de materia orgánica, porque ésta interfiere en el proceso de desinfección. 2.-Los agentes químicos utilizados deben corresponder a los aprobados según el Ministerio de Salud. 3.-La solución debe estar vigente. Para estos efectos debe consignar la fecha de vencimiento en el contenedor o bidón. 4.-Las soluciones se deben manipular con protección adecuada para evitar exposición laboral del personal que los manipula. 5.-El tiempo de desinfección de alto nivel debe ser establecido de acuerdo a las características propias de cada desinfectante. 6.-Si se trata de un procedimiento por medio de agentes químicos, se deben sumergir completamente los materiales a desinfectar. Si los materiales tienen canales o tubos se debe verificar que el desinfectante llene el lúmen y tenga contacto con todas las superficies a desinfectar. El contenedor seleccionado para la desinfección debe asegurar este contacto. 7.-Los contenedores deben mantenerse tapados para evitar la evaporación y vapores tóxicos en el ambiente. 8.-Pasado el tiempo de exposición se deben sacar los artículos manipulándolos con técnica aséptica (guantes estériles) y enjuagándolos con agua estéril o destilada cuidando de no contaminarlos. En caso que los productos no sean utilizados de inmediato deben secarse por medio de aire filtrado o compresas estériles y guardarse envueltos en paños estériles siguiendo iguales recomendaciones que para el almacenamiento de material estéril. Se debe tener presente que bajo ninguna circunstancia los artículos pueden almacenarse húmedos. 9.-Se debe utilizar controles químicos que midan la concentración del desinfectante en la medida que exista disponibilidad de ellos. 10.-Los procedimientos de desinfección de alto nivel deben ser realizados en áreas bien ventiladas a fin de evitar exposición del personal a vapores producidos por el agente químico. 11.-No es recomendable enjuagar los artículos desinfectados de alto nivel con agua corriente debido a la posibilidad de contacto con superficies contaminadas. En caso de no contar con agua estéril para este fin, debe usarse alcohol etílico o isopropílico para el último enjuague. Este producto eliminará microorganismos residuales y contribuirá en el proceso de secado. Investiga ¿Cuál fue el trabajo de LISTER? Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud
  • 18. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 17 SEMANA 6 CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Planta física La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso desde todos los servicios, principalmente desde quirófano, servicio con el que es aconsejable que esté directamente comunicada. Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las que desarrollan sus distintas actividades: Área de recepción de material sucio: está comunicada con el área de lavado de material y con el aseo: • Área de lavado y secado de material: incluye las lavadoras automáticas, pila para lavado manual y aire comprimido para secado. • Área de revisión, clasificación y empaquetado del material: comunicada con el área de esterilizadores, incluye carros, bandejas, material de empaquetado, termo selladoras. • Área de esterilizadores. Los esterilizadores están ubicados en la zona más alejada del área de lavado. La carga del material a esterilizar se hace por una puerta y la descarga del material esterilizado se realiza por la puerta que se abre desde el almacén estéril. • Área de esterilizadores de Óxido de Etileno. Las características de este gas, obligan a realizar una instalación especial aislada, con ventilación independiente, alarmas de aviso de anomalías y detectores de niveles de gas en el ambiente. Almacén de material estéril. Está dotado de s condiciones climáticas de temperatura y humedad determinadas. Es un área de paso restringido, desde donde se realiza la descarga del material esterilizado y está comunicada con la zona de entrega de material estéril. • Área de entrega del material. Está comunicada con los montacargas. • Sala de reuniones y despacho desde donde se visualiza la central. • Almacén y zona de vestuario y aseo. Está en la misma zona de acceso exterior a la central Empaques de materiales: • Deben garantizar la esterilidad: Mantenerla y asegurarla. • Permitir evitar la contaminación • Factores para la elección del empaque: - Conveniencia. - Barrera bacteriana. - Durabilidad. - Vida de estantería o almacenamiento. - Eficiencia. - Sello de integridad probada. - Resistencia. - Abertura fácil y segura. - Libre de orificios. - Ausencia de toxinas o colorantes. - Económico y disponible. Características del material de envoltura: • Porosidad • Permeabilidad • Sellado • Impermeabilidad • Resistencia al aire • Resistencia a la manipulación • Atoxico • Libre de hilos o fibras • Económico • Sin memoria
  • 19. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 18 Tipos de Empaque: - Empaques de Grado Medico: Papel crepado que se utiliza para autoclave y ETO. El papel mixto tiene una lámina transparente que permite ver el interior, con indicador químico incorporado. -De Grado No Medico: Crea o Lona que se utiliza en autoclave y el papel Kraft que se utiliza como envoltorio de riñones o cajas simples. Normas del Empaque: Los empaques deben ser sellados por calor u otro método que impida en forma segura el acceso de polvo o partículas. El instrumental quirúrgico con cremallera debe esterilizarse semi abierto. Todos los paquetes deben llevar un indicador químico externo. *Materiales de empaque y compatibilidad con los métodos de esterilización, FUENTE MInsal Almacenamiento y distribución del material estéril: El correcto almacenamiento y distribución tiene como objetivo prevenir la contaminación del material estéril. Normas de Almacenamiento: • El área de almacenamiento del material estéril debe encontrarse cercana a los servicios de mayor requerimiento. • El tamaño y espacio deben ser planificados de acuerdo a la complejidad y el tamaño del hospital. • Los revestimientos deben ser lisos, lavables y bordes redondeados para evitar la acumulación de polvo. • Debe existir de preferencia luz natural. • Se debe mantener la temperatura en un rango de 18º a 20ºC y la humedad entre el 35 y 50%. Con sistema de aire filtrado: • Las estanterías deben estar a 30 cm. del suelo y 100 cm. del techo. • Protegidos del calor y el sol. • Recepción y distribución del material.
  • 20. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 19 • El material es retirado y distribuido por personal de la central de esterilización. • El personal de los servicios canjea el material sucio por estéril en la central de esterilización. • La central de esterilización distribuye el material estéril a los servicios y el personal de estos traslada el material sucio a la central Almacenamiento y distribución del material estéril: El correcto almacenamiento y distribución tiene como objetivo prevenir la contaminación del material estéril: Almacenamiento • Ser exclusivo para este objeto • Lugar protegidos libre de polvo • Superficie lisas y lavable • Fácil acceso y visibilidad a los materiales • Temperatura 18º a 22º ºC • Humedad relativa : 35 a 50 % • a 60 cm. Arriba del piso • 100 cm. abajo del techo • Tráfico restringido • En estantería cerrados o cubiertos :Elementos de baja rotación • En estantería abiertos :Elementos de alta rotación Transporte • Carros cerrados con estantes sólidos y lisos. • Superficie limpia y seca • Limpieza de las cubiertas de los carros debe realizarse después de cada uso Manipulación: • No deben ser tocados hasta estar fríos • Manos limpias y secas • Paquetes que han caído al piso, rotos o mojados deben considerarse contaminados • Manipulación cuidadosa • Varias veces y muchas personas Vencimiento del material estéril, dependerá de : • Calidad del material de empaque (barrera bacteriana efectiva) • Condiciones interna de almacenamiento • Condiciones de transporte • Practicas de manipulación Recomendación MINSAL Duración estimada: ENVOLTURA ESTANTE CERRADO ESTANTE ABIERTO Crea de algodón envoltura única Una semana Dos días Crea de algodón envoltura doble Siete semanas Tres semanas o cajas metálicas cerradas Papel Kraft rallado 40 grs. por Seis semanas m2 envoltura única Papel Kraft rallado 40 grs. Por m2 Diez semanas. una capa sobre paquete de crea dos capas Envoltura única protegida por polietileno Al menos nueve meses (Incluyendo cajas metálicas) Empaques plásticos, Tyvek Millar y Al menos un año Empaques sellados al calor.
  • 21. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 20 Vigencia del material: FUENTE MINSAL ENVOLTURA ESTANTE CERRADO ESTANTE ABIERTO UNA 6 SEMANAS UN DIA DOS 6 MESES 6 SEMANAS CON COBERTOR PLASTICO MAXIMO 5 AÑOS MAXIMO 5 AÑOS CONTROLES O INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN Tienen como objetivo certificar que el proceso se efectuó de forma adecuada. Indicadores químicos: son cintas adhesivas de papel especial que van insertas en los empaques o dentro del paquete • cambian de color o de estado cuando se exponen a etapas del proceso • Sirven como monitorización rutinaria de los procesos de esterilización • Son específicos para cada método de esterilización por lo que permiten identificar el método de esterilización utilizado Indicadores biológicos: • Están diseñados para comprobar la presencia o ausencia de microorganismos viables después del proceso de esterilización • Existen los auto contenidos que son esporas viables dentro de un tubo plástico con caldo de cultivo que cambia de color, su lectura es en 48 hrs. • Existen también los de lectura rápida, consiste en un sustrato que al detectar una enzima activa asociada a esporas de microorganismos pasa a ser fluorescente , si es fluorescente hay falla en el proceso si no lo es inactivoó a la enzima por lo que el proceso fue adecuado Recepción y distribución del material • el material es retirado y distribuido por personal de la central de esterilización • el personal de los servicios canjea el material sucio por estéril en la central de esterilización • la central de esterilización distribuye el material estéril a los servicios y el personal de estos traslada el material sucio a la central Repasa ¿Cuáles son las etapas secuenciales del proceso de esterilización? Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud Visita: www.minsal.cl CLASE 7 RESUMEN NORMAS TÉCNICAS ESTERILIZACIÓN SEGÚN MINSAL: La responsabilidad del procesamiento de los materiales en los centros de salud recae en el Servicio de Esterilización cuya función es proveer material estéril o desinfectado a todos los servicios. La centralización de los procesos consiste en realizar todas las etapas de la esterilización en un mismo recinto físico. Este sistema se considera más eficiente y seguro debido a que existe supervisión, criterios uniformes y manejo racional de los recursos. Las etapas del proceso de esterilización son: limpieza descontaminación, inspección, preparación/empaque, esterilización o desinfección, almacenamiento y entrega. Fallas en cualquiera de las etapas del proceso influirán en el resultado final. Para la selección del método de procesamiento de los artículos se debe considerar el riesgo de producir infecciones en el paciente. La clasificación de Spaulding en artículos críticos, semicríticos y no críticos se considera el enfoque más racional para la selección del método más adecuado de procesamiento de los artículos aún cuando sea en algunos aspectos controvertida en la actualidad. La velocidad de muerte de los microorganismos es directamente proporcional a la concentración del agente esterilizante y al tiempo de exposición.
  • 22. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 21 Clasificación de los materiales que se someten a procesos de esterilización Los artículos que son sometidos a procesos de esterilización están fabricados de diversos materiales cada uno de ellos con características propias. Los materiales más frecuentes son acero inoxidable con distintas aleaciones, plásticos, derivados de la celulosa, vidrios y caucho entre otros. Los aceros inoxidables tienen en su composición distintos componentes y su calidad depende de la proporción de ellos. Algunos afectan su dureza y otros su resistencia al óxido. Se utilizan principalmente para la fabricación de instrumental quirúrgico y contenedores o cajas de instrumental. Los plásticos son compuestos realizados sobre la base de polímeros naturales o sintéticos y su característica principal es que pueden deformarse y amoldarse. Se utilizan como componente de instrumentos, sondas, conexiones y envoltorios. Los vidrios se fabrican a partir de la sílice y se caracterizan por su rigidez dado que sus moléculas son muy cohesionadas. Resisten altas temperaturas y se utilizan en la fabricación de botellas y tubos de ensayo. El látex se utiliza fundamentalmente para la fabricación de guantes, proviene del caucho y se caracteriza por ser muy vulnerable y poco resistente a la tracción y acción de detergentes por lo que no deben reesterilizarse. Los algodones se utilizan fundamentalmente en la fabricación de ropa quirúrgica y envoltorios, resisten altas temperaturas pero se dañan fácilmente con la tracción y acción de instrumentos. Todos los materiales son susceptibles de sufrir daños o deterioro que pueden afectar su funcionamiento y la calidad de sus resultados. El personal de las Centrales de Esterilización así como el usuario de los materiales debe conocer en profundidad las características de los distintos materiales, su cuidado y mantención con el fin de asegurar su utilización apropiada, prevenir complicaciones y evitar costos innecesarios. Recepción y lavado del material Existen distintos métodos para la recepción y el traslado de materiales desde y hacia los Servicios de Esterilización. Los principios de la recepción y traslado de materiales están orientados a facilitar los procesos y asegurar la indemnidad de los materiales. Se debe contar con un sistema de registros que permita conocer y evaluar el tipo de materiales y los procesos a que son sometidos. Se recomienda clasificar el material de acuerdo a su complejidad y tipo. Los procesos de lavado/descontaminación tienen como objetivo la remoción de la materia orgánica e inorgánica con el fin de garantizar la esterilización y la seguridad del operador. Con el fin de asegurar su eficiencia, deben estar estandarizados y centralizados. Pueden realizarse por métodos manuales o automáticos. Se deben preferir los métodos automáticos pues son más eficientes, seguros y permiten la estandarización de los procesos. El lavado automático se realiza a través de lavadoras descontaminadoras y lavadoras ultrasónicas. Los detergentes para el lavado del material deben asegurar la eliminación de la materia orgánica y no dañar el material. El agua para el lavado de materiales debe ser blanda debido a que las sales presentes en el agua dura pueden deteriorar los materiales. Los métodos de lavado deben ser monitorizados. Esto puede hacerse a través de métodos visuales o pruebas basadas en la detección de microorganismos. Los servicios de esterilización deben contar con un programa de manejo y cuidado del material que contemple funciones específicas a este respecto y capacitación continua del personal para estos efectos. Preparación de los materiales Los objetivos del empaque de materiales a ser esterilizados son conservar su esterilidad hasta el momento de usarlos y permitir su manipulación en forma aséptica. Para estos efectos deben reunir una serie de características que deben ser conocidas por el equipo de salud que los utiliza y selecciona. Las características principales de los empaques son: ser compatibles con los métodos de esterilización, proveer una barrera adecuada y permitir un cierre hermético. Los requisitos de los materiales se han definido en base a los objetivos antes mencionados y están relacionados con porosidad, permeabilidad, sellado, resistencia y toxicidad. Los empaques se clasifican de acuerdo a su fabricación en grado médico y no médico y en materiales desechables y reutilizables. Los materiales grado médico se fabrican en forma estandarizada y son específicos para esterilización, los más conocidos son el papel de fibra no tejida, el papel mixto, el polipropileno no tejido y el Tyvek Mylar. Los materiales grado no médico no se fabrican en forma estandarizada ni son específicos para esterilización por lo que su calidad es difícil de determinar, en este grupo está el papel corriente de envolver y los textiles. Otro tipo de empaques son los contenedores rígidos metálicos o plásticos específicos para distintos métodos de esterilización. Los hospitales deben contar con programas permanentes para evaluar los empaques y las características requeridas. En la preparación de los materiales a ser esterilizados debe considerarse la dimensión y peso de los paquetes y la forma de colocar los instrumentos con el fin que el método de esterilización sea eficiente y pueda alcanzar todos los puntos. En instrumental el peso recomendado es 7,7 kg. y en paquetes de ropa la dimensión es 30,5 x 30,5 x 50,8 cm. y 5,5 kg. Los instrumentos con cremallera y bisagras deben colocarse abiertos. No deben utilizarse elementos punzantes como clips, alfileres o corchetes en el cierre de empaques para no alterar su indemnidad. Métodos de esterilización: Existen métodos de esterilización por alta temperatura y por baja temperatura. Los métodos de esterilización por altas temperaturas son el autoclave a vapor y la estufa por calor seco. El autoclave a vapor se considera el método de esterilización más efectivo en la actualidad
  • 23. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 22 debido a que es rápido, certificable y costo beneficio favorable. Debe ser seleccionado como primera opción y sólo procesar por otros métodos materiales no susceptibles de ser sometidos a este sistema. Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas con vapor saturado y temperaturas entre 121 y 135°C y vapor saturado. Sus tiempos de esterilización son cortos. Las estufas por calor seco también eliminan microorganismos por desnaturalización de las proteínas, operan a temperaturas superiores a 160°C y por tiempos mayores a 1 hora. Este método es difícil de certificar, de alto costo y deteriora los materiales. Los métodos de esterilización a baja temperatura son el óxido de etileno (ETO), el vapor de formaldehído, el plasma de peróxido de hidrógeno, el plasma combinado y el ácido peracético líquido. En estos métodos, los parámetros críticos de esterilización son la temperatura, presión, tiempo y concentración del agente los que tienen distintos grados de toxicidad para los pacientes y el personal. Los tiempos de ciclos son distintos dependiendo de la tecnología empleada. La compatibilidad de los materiales es diferente en las distintas tecnologías por lo que debe conocerse previo a someter el material a ellas. El ácido peracético sólo es compatible con material sumergible. Opera en un equipo automático en tiempos de 30 minutos. La esterilización por radiaciones ionizantes requiere infraestructura especializada y no puede ser realizada en las instituciones de salud. No hay información suficiente que avale el reprocesamiento seguro de material que ha sido sometido a esterilización por rayos gamma. Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud CLASE 8 APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizajes esperados: Identifican la organización estructura y funcionamiento del Programa de Infecciones intra hospitalarias ( IIH) Identifican los fluidos corporales como fuente de transmisión de infecciones. -Clasifican fluidos corporales según concepto de riesgo. -Definen y clasifica los fluidos corporales y distingue las normas inherentes a las precauciones universales de líquidos y fluidos corporales INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS: Las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) son complicaciones severas y frecuentes en relacion a la atención hospitalaria. Para evitarlas se establecen normas y procedimientos que debe conocer , respetar y cumplir: Las principales características de los programas son: - Mantención de un sistema de vigilancia epidemiológica activa - Realizar intervenciones para las IIH más frecuentes - Focalizar las intervenciones en IIH asociadas a procedimientos de atención directa de pacientes - Utilizar conocimientos científicos para normalizar las prácticas de atención de acuerdo a la evidencia existente. Objetivos del Programa  Disminuir la incidencia de las infecciones asociadas a procedimientos invasivos.  Disminuir la incidencia de brotes epidémicos.  Disminuir la incidencia de exposiciones laborales del equipo de salud a los agentes microbianos y las infecciones que pueden ocurrir por estas exposiciones.  Aumentar la eficiencia y sensibilidad del sistema de vigilancia.  Aumentar la eficiencia y optimizar el costo-beneficio de las actividades de prevención y control locales.  Disminuir el costo por concepto de exceso de hospitalización secundarias a las IIH y por el uso de productos (antibióticos, material de curaciones, etc.) y servicios (reintervenciones quirúrgicas, aislamiento, etc.) debidos a las IIH.
  • 24. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 23 RESUMEN NORMAS MINISTERIALES (MINSAL) "PRECAUCIONES ESTANDAR" EX "PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES Y PRECAUCIONES CON SECRECIONES" Existen actualmente varias enfermedades que pueden ser transmitidas a través de la sangre, como la Hepatitis B, SIDA, Jacob Crautzfeldt, entre otras. Muchos de estos pacientes infectados con los agentes de las enfermedades mencionados pueden permanecer asintomático por largos períodos de tiempo, sin embargo ser infectantes para los demás. Por ese motivo el equipo de salud debe considerar a todos los pacientes como potencialmente infectados con algunos de estos agentes y adoptar rigurosamente las precauciones para minimizar el riesgo de exposición a material infectante proveniente de cualquier paciente. EL RIESGO DEL PERSONAL DE LA SALUD DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL ESTA ASOCIADO PRINCIPALMENTE A LA EXPOSICIÓN PARENTERAL CON SANGRE INFECTADA OBJETIVO: Prevenir la transmisión de Infecciones Intrahospitalarias desde los pacientes al personal con microorganismos que se transmiten por el contacto con la sangre y fluidos corporales. DIRIGIDO A: - Profesionales Médicos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos, Dentistas, Enfermeras, Matronas, Tecnólogos Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas. - Técnicos Paramédicos, Auxiliares, Chóferes. DEFINICIONES: PRECAUCIONES UNIVERSALES: Son el conjunto de procedimientos destinados a minimizar el riesgo de adquirir enfermedades por el personal de la salud al exponerse a productos biológicos potencialmente contaminados en la práctica clínica. Debido a que todos los pacientes pueden ser potenciales portadores de patologías que se transmiten por la vía parenteral, sin tener un diagnóstico objetivable, LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES deben aplicarse en la práctica de la atención de cualquier paciente en todo momento y en cualquier ámbito de la atención de salud, siendo esto lo que les confiere el carácter de Universales. PRECAUCIONES CON SECRECIONES O SUSTANCIAS CORPORALES: Se considera a todos los fluidos (sangre, heces, orina, expectoración, saliva, secreciones y pus entre otros) de todos los pacientes como potencialmente infectantes. PRECAUCIONES ESTANDAR: Sintetiza las características principales de la precauciones universales (reducción del riesgo de transmisión de agentes infecciosos que se transmiten por la sangre) y precauciones con secreciones o sustancias corporales (reducción del riesgo de trasmitir agentes infecciosos por fluidos corporales) Todos los fluidos (sangre, heces, orina, expectoración, saliva, secreciones y pus entre otros), con o sin sangre visible y las mucosas y piel no intacta, de todos los pacientes se consideran potencialmente infectantes. FLUIDOS CORPORALES: Se entiende por fluido corporal a todas las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo. FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO: Se aplican siempre a la sangre y a todos los fluidos que contengan sangre visible. Se incluyen además el semen y las secreciones vaginales, leche materna y aquellos líquidos provenientes de cavidades normalmente estériles como: líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido peritoneal, líquido pericárdico y líquido amniótico, saliva- en caso de procedimientos invasivos en cavidad bucal. Se considera de alto riesgo por constituir fuente de Infección de virus de hepatitis B, VIH y otros agentes que se transmiten por la vía parenteral.
  • 25. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 24 FLUIDOS CORPORALES DE BAJO RIESGO: Se aplican a las deposiciones, secreciones nasales, expectoración, transpiración, lágrimas, orina o vómitos a excepción de aquellos que tengan sangre visible. EXPOSICIÓN SIGNIFICATIVA: Se considera a toda inoculación percutánea o exposición de piel o mucosas con erosión o lesión reciente a instrumentos contaminados con fluido corporal de alto riesgo. SEROCONVERSIÓN: Se considera al viraje de la condición serológica de un paciente, conocida como negativa hacia positiva, respecto a un agente patógeno determinado. PRECAUCIONES ESTANDAR 1. LAVADO DE MANOS: A. Se debe realizar antes y después de atender a los pacientes. 2. BARRERAS PROTECTORAS A. Deben usarse en todo procedimiento que exista riesgo de estar expuesto a fluido corporal de alto riesgo y bajo riesgo. B. Deben usarse cuando el personal tiene lesiones en las manos, transformándose en una puerta de entrada de microorganismos. GUANTES deben cambiarse entre cada paciente y deben ser colocados con lavado clínico de manos previo. Para realizar cualquier punción venosa deben usarse guantes debido a que reduce el riesgo de la contaminación de la piel de las manos con sangre y disminuye el inóculo al producirse un accidente por corto punzante contaminado con fluido de alto riesgo. MASCARILLAS, ANTEOJOS PROTECTORES se deben usar en los procedimientos que con frecuencia se producen aerosoles o salpicaduras de sangre, fluido corporal de alto o bajo riesgo. PECHERAS IMPERMEABLES su uso está indicado en los procedimientos en que con frecuencia se producen derrames o salpicaduras de sangre u otro fluido corporal de alto o bajo riesgo. Si durante el proceso de atención de cualquier paciente, la piel o las manos del personal entra en contacto con sangre u otro fludido corporal, estas deberán lavarse de inmediato con abundante agua y jabón antiséptico. 3. EVALUAR EL RIESGO DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTE DURANTE LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS. A. MATERIAL DESECHABLE se utilizará agujas y hojas de bisturí desechables en todos los pacientes, las que en ningún caso se reutilizarán en otro paciente. Todo este material se desechara en cuanto cese su uso. B. MANIPULACIÓN DE LAS AGUJAS utilizadas: no deben ser recapsuladas, dobladas o quebradas intencionalmente o manipuladas con las manos. C. La remoción de las agujas de las jeringas no deberá hacerse con las manos y deberá utilizarse una pinza o dispositivo de caja de seguridad. D. MANIPULACIÓN DE HOJAS DE BISTURÍ Y MATERIAL CORTANTE durante el acto quirúrgico se recomienda evitar el contacto a ciegas y el intercambio de instrumental quirúrgico directamente entre las manos del cirujano y la arsenalera, se recomienda que éste sea dejado en un lugar del campo operatorio para evitar lesiones en el momento de la intervención.
  • 26. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 25 4. DESCONTAMINACIÓN DEL MATERIAL CONTAMINADO DEFINICIÓN DESCONTAMINACIÓN: Bajar la carga microbiana de una superficie sucia para minimizar los riesgos en el personal. A. CORTOPUNZANTE NO DESECHABLE: eliminar la materia orgánica sumergiendo el material con agua tibia y detergente, sin manipularlo en forma excesiva con las manos. El personal debe realizar el procedimiento con guante de goma gruesa. Después esterilizar con los procedimientos habituales. B. NO CORTOPUNZANTE: lavar con detergente y uso de guantes. Después esterilizar con los procedimientos habituales. TODO MATERIAL CONTAMINADO CON FLUIDO CORPORAL QUE NO SE ESTERILICE (frascos de medición de diuresis, frascos de exámenes no microbiológicos, otros), POSTERIORMENTE AL LAVADO DEBE SER DESINFECTADO SUMERGIÉNDOLO EN CLORO 0,5%. La descontaminación con agentes químicos previa al lavado no es eficiente, pues la acción de los desinfectantes se altera con la materia orgánica (sangre, secreciones, sueros, pus, etc.). El proceso de descontaminación con agentes químicos solo da una falsa sensación de seguridad. 5. PRECAUCIONES AL ELIMINAR EL MATERIAL CONTAMINADO CORTOPUNZANTE DESECHARLE: Bisturí, hojas de rasurar, agujas, jeringas: A. Debe ser eliminado por el personal que realiza el procedimiento. B. Debe ser eliminado en receptáculos resistentes a las punciones, deben llenarse solo a 2/3 de su capacidad, para evitar accidentes en la manipulación posterior del envase. C. Debe no manipularse su contenido, no deben cambiarse de envase. DEBE ROTULARSE CORTOPUNZANTE, CONTAMINADO INCINERAR. EL MATERIAL DE VIDRIO NO CONTAMINADO DEBE SER ELIMINADO EL LA BASURA COMÚN, PROTEGIDO EN CAJAS RESISTENTE, ROTULADO VIDRIO. EJEMPLO: mamaderas, ampollas de medicamentos, DEBE ROTULARSE MATERIAL CORTANTE NO CONTAMINADO. NO CORTOPUNZANTE: Apósitos de curaciones, secreciones con sangre, equipos de administración de transfusiones. A. Deben eliminarse en bolsa impermeables. B. Debe manipularse con barreras mecánicas, guantes de seguridad. DEBE ROTULARSE CONTAMINADO INCINERAR. 6. MANEJO DE DERRAMES: A. Debe limpiarse la superficie con detergente y luego aplicar Cloro 0,5 % o alcohol 70 %. B. Todos los procedimientos de limpieza deberán ser realizados con guantes 7. TRANSPORTE DE MUESTRAS: A. El llenado de los frascos será realizado con precaución para evitar el derrame por sus costados. B. Los frascos deberán ser transportados en cajas de seguridad tapadas y el personal que las transporta debe manipularlas con guantes. C. Los gases arteriales deben ser tapados con tapón combi ® sin aguja.
  • 27. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 26 8. MANIPULACIÓN LECHE MATERNA: Debe considerarse como fluido de alto riesgo. A. La leche materna recolectada en lactarios deberá seguir solo la vía madre-hijo y no podrá ser utilizada en otros niños. B. El personal debe manipular este fluido con guantes. 9. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN EL RECIÉN NACIDO: A. Debe realizarse mediante máquina de aspiración o algún sistema de pipetas desechables que elimine el riesgo del personal de tener contacto con secreciones. 10. REANIMACIÓN: Ante la necesidad de reanimación A. Deberá utilizarse bolsas autoinflables (Ambú), con mascarilla o tubo endotraqueal, no deberá realizarse respiración boca a boca sin una protección. 11. MANEJO DE ROPA SUCIA: A. La ropa sucia deberá ser almacenada en servicios clínicos en bolsa impermeable. B. La ropa sucia debe ser transportada en carro cerrado. C. El personal que manipula ropa sucia debe usar elementos de protección; guantes de goma gruesa, mascarilla, lentes y pecheras plásticas que permita el libre desplazamiento. D. El personal que manipula ropa sucia debe hacerlo con zapatos y ropa de uso exclusivo, la que no debe salir del área sucia de Lavandería. E. El personal de lavandería posterior a la manipulación de ropa sucia, debe ducharse. F. El personal que labora en el sector de ropa sucia no debe ingerir alimentos en el interior del recinto. 12. PRECAUCIONES AL ELIMINAR DESECHOS BIOLÓGICOS DESECHOS BIOLÓGICOS: Son el conjunto de residuos orgánicos constituidos por tejidos u órganos humanos o animales. A. Deben eliminarse separados de la basura común y rotulados. B. Deben ser incinerados o enviados a la fosa común del cementerio. C. La sangre líquida puede eliminarse al desagüe. D. La sangre líquida contenida en receptáculos de drenajes desechables herméticos debe ser eliminada en forma separada puesto que durante su incineración puede haber estallido del receptáculo con la consiguiente exposición de los manipuladores. E. Deposiciones de los pacientes, aún en portadores de microorganismos que producen infecciones entéricas (virus de hepatitis A, Salmonella, Vibrio Cholerae, entre otras), no requieren tratamientos especiales para eliminarse por el W.C. 13. TRANSPORTE DE CADÁVERES: A. Deben ser transportado en bolsa de polietileno grueso, debidamente identificado. B. El personal debe usar guantes para su manipulación. 14. ELIMINACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO: A. Los medios de cultivos bacteriológicos utilizados, serán eliminados separados de basura común en la sección de Microbiología. B. Los medios de cultivos serán autoclavados.
  • 28. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 27 C. Luego serán eliminados en la basura común del Laboratorio Central y el material reciclable, lavado de acuerdo a norma establecida. En todo ambiente, se encuentran microorganismos, a l nivel hospitalario no se esta libre de ellos, los objetos que son empleados en los pacientes deben garantizar un uso seguro, sometiéndolos procedimientos que permitan, eliminar microorganismos y asegurando una práctica segura para el paciente. Técnica aséptica: Definición: Conjunto de normas y procedimientos que debe realizar el personal de salud, destinados a prevenir y controlar la contaminación con microorganismos durante la atención de pacientes, en la manipulación, traslado, y el almacenamiento de materiales y equipos. Se define por: - Eliminar los microorganismos que se encuentren en las manos o en otros objetos. - Emplear instrumentos y otros objetos que se hayan esterilizado. - Reducir el contacto que tengan los usuarios con los microorganismos que no se puedan eliminar La técnica aséptica protege a: El personal: Cuando los profesionales de salud hacen exámenes o procedimientos invasivos, es posible que tengan contacto con tejidos, sangre u otros líquidos corporales potencialmente infecciosos. Sirviendo de barrera contra los microorganismos, la técnica aséptica les protege. A los usuarios: Los microorganismos normales que habitan la piel de los profesionales de salud pueden causar infecciones cuando se les introduce en regiones del cuerpo donde no pertenezcan, como por ejemplo, en los órganos internos, tal como podría ocurrir durante la cirugía. Esta flora normal además puede infectar a las personas inmunocomprometidas, quienes son particularmente propensas a la infección. Los usuarios también corren riesgo de infectarse cuando las bacterias de su propia piel entran en la herida, cuando los tejidos sufren daño por manipulación excesiva durante la cirugía o cuando hay sangrado excesivo, lo que facilita que los microorganismos invadan los tejidos. El uso de la técnica aséptica prepara correctamente a los usuarios para la cirugía, neutraliza los efectos de la manipulación excesiva y protege a los usuarios de los microorganismos alrededor suyo y llevados por los profesionales de salud. La técnica aséptica se refiere a las prácticas que se hagan durante e inmediatamente antes de un procedimiento clínico para que se reduzca la posibilidad de infecciones, considera: - Lavado de manos - Lavado quirúrgico - Uso de barreras: trajes quirúrgicos. - Preparación de los usuarios para procedimientos clínicos. - Mantenimiento del campo estéril. - Uso de técnicas operatorias seguras: tales como incisiones pequeñas, control del sangrado y trauma mínima a los tejidos y a las estructuras alrededor suyo. - Mantenimiento de un ambiente más seguro en el área quirúrgica o del procedimiento Preparación de los usuarios: La mayoría de las infecciones que ocurren después de la cirugía se debe a que hay contaminación durante el procedimiento. Es imprescindible la utilización de antisépticos para preparar a los usuarios antes de los procedimientos. Esta preparación correcta ayuda a que las bacterias que se encuentren en la piel de los usuarios no entren y causen infecciones en el sitio operatorio
  • 29. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 28 Preguntas de repaso: Defina y recuerde los siguientes términos: - Asepsia - Antisepsia - Antiséptico - Desinfección - Desinfectante - Esterilización ¿Qué son los artículos críticos, semicríticos y no críticos? Investiga: ¿Qué son las enfermedades emergentes? ¿Qué es la Epidemiología? Visita: - www.minsal.cl - http://epi.minsal.cl/epi/html/frames/frame1.htm Consulta: Ministerio de Salud. Manual de Prevención de Infecciones. Chile SEGUNDA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA CLASE 9 - Concepto Salud OMS - Concepto Enfermedad OMS - Enfermería: historia y evolución de la Enfermería. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifican el concepto de Salud según la OMS. -Identifican el concepto de Enfermedad según la OMS. -Realizan reseña histórica de la Enfermería, señalando sus hitos más importantes. -Caracterizan la enfermería cono ciencia y como arte de cuidado de la persona sana o enferma en cualquier etapa de su ciclo vital. -Identifican características más relevantes de los Modelos de Enfermería: Calista Roy, Dorotea Orem, Martha Rogers. -Explican las necesidades humana según la teoría de Maslow. Identifican y caracterizan la jerarquía de necesidades según Maslow. -Explican las características de las etapas del Proceso de Atención en enfermería ¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA? Ciencia dedicada al estudio y práctica de los cuidados que se proporcionan a un ser humano con el propósito de promover, conservar y/o reestablecer la salud. Ciencia del cuidado de la vida humana a través del proceso evolutivo y del entorno en que ocurre. La enfermería es el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de conocimientos científicos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual destinados a promover la adquisición, mantenimiento o restauración de un estado de salud óptimo que permita la satisfacción de las necesidades básicas del individuo o de la sociedad CONCEPTO DE SALUD (OMS, 1947) “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de molestias o enfermedades".
  • 30. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 29 CONCEPTO DE ENFERMEDAD Proceso anormal en el que se altera el funcionamiento del organismo. " Un estado que coloca al individuo en una situación de alto riesgo con consecuencias adversas" Factores que influyen en las opiniones y prácticas de salud Variables internas: - Estadio del desarrollo (nivel de crecimiento y desarrollo) - Nivel intelectual - Percepción del funcionamiento - Factores emocionales y espirituales Variables externas - Prácticas familiares - Factores socioeconómicos - Entorno cultural FACTOR DE RIESGO Cualquier trastorno, hábito, situación ambiental, afección fisiológica u otra variable que aumente la vulnerabilidad de un individuo o grupo con respecto a una enfermedad o accidente. Entre ellos están los factores genéticos y fisiológicos, la edad, entorno físico y estilos de vida. Ejemplo: - Factores genéticos: herencia de enfermedades - Factores fisiológicos: Embarazo, exceso de peso - Edad: mayor susceptibilidad de enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor - Entorno físico: exposición laboral a productos químicos - Estilo de vida: tabaquismo Practica de enfermería La práctica de enfermería necesita de la aplicación de la ciencia para orientar su quehacer y definir cuales serán los objetivos a cumplir. Se utilizan modelos teóricos y conceptuales que proporcionan los conocimientos necesarios. Evolución de la enfermería La enfermería desde sus orígenes era considerada como ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común , y no contemplaba el conocimiento científico de la profesión En 1852 Florence Nightingale con su libro "Notas de enfermería" sentó la base de la enfermería profesional, ella intentó definir cual era la aportación específica de la enfermería al cuidado de la salud Entre 1950 - 1960 se formó una corriente de opinión para buscar cuales eran los fundamentos de la profesión. Entre 1850 y 1950 existe un escaso desarrollo teórico influenciado por: El Matiz femenino y religioso de la profesión, Escasa formación científica. Sólo se limitaban a realizar actividades delegadas de sus superiores, el nivel de estudios previos a la formación enfermera era bajo.. La atención se centra en el médico y olvidan al paciente. Supuestos básicos de las teorías de la enfermería. - El hombre necesita a la enfermería. - El hombre tiene capacidad propia para mejorar su estado de salud. - Los conocimientos de la enfermería a lo largo de la historia se han relacionado con la salud y la enfermedad.
  • 31. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 30 - El hombre interacciona constantemente con el entorno. - Mejorar la salud es una meta de los cuidados de enfermería - La salud es un valor positivo en la sociedad. Florence Nightingale: La madre de la enfermería: Enfermera inglesa, nacida en Florencia el 12 de Mayo del 1820. Muerta en Londres en 1910. Procedente de familia victoriana, creció en un ambiente donde la educación era muy estricta. Realizó prácticas en los hospitales de Londres, Edimburgo y Alemania y en 1853 trabajó en el Hospital de Londres. En 1854 ofreció sus servicios en la guerra de Crimea y con un grupo de enfermeras voluntarias se presentó en los campos de batalla, siendo la primera vez que se permitía la entrada de personal femenino en el ejército británico. Su brillante labor consiguió bajar la mortalidad en los hospitales militares y contribuyó a corregir los problemas del saneamiento (condiciones higiénicas en general). En 1856 enfermó de cólera y tuvo que regresar a Londres, donde fundó una escuela de enfermeras, y allí recibió el apelativo de la creadora de la enfermería moderna. El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente, y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actúe sobre él. Su teoría se centró en le medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Ella afirmó: "Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz “. Otra de sus aportes hace referencia a la necesidad de la atención domiciliaria, las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio, deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia El marco teórico o conceptual de la enfermería es el armazón que encuadra y delimita la existencia de una determinada forma de actuar. Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente , administrativa e investigadora . Éste está constituido por: Ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina. Ideas y conceptos seleccionados entre otras áreas o disciplinas de la ciencia. Los elementos que configuran el marco conceptual de la enfermería y que están presentes en todas las teorías o modelos son: - El concepto de Hombre. - El concepto de Salud. - El concepto de Entorno. - El concepto de Rol Profesional o de Enfermería. Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente, administrativa e investigadora. Modelos de Atención de Enfermería: Peplau (1952) El objetivo es desarrollar una relación interpersonal entre el paciente y el personal de enfermería. Henderson (1964) El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar independencia lo más rápido posible
  • 32. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 31 Orem (1971) El objetivo es cuidar y ayudar al paciente a lograr su autocuidado. Roy (1976) El objetivo es la adaptación del paciente a las exigencias a las que se encuentra sometido. Nació en los Ángeles en 1939, y se graduó en 1963. Desarrolló la teoría de la adaptación ya que en su experiencia en pediatría quedó impresionada por la capacidad de adaptación de los niños. Considera al hombre un ser bio-psico-social en relación constante con el entorno que considera cambiante El hombre es un complejo sistema biológico que trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida: La fisiología, la autoimagen, La del dominio del rol, La de interdependencias Watson (1979) El objetivo es promover, recuperar y prevenir las enfermedades Los modelos de atención permiten: - Formular una legislación que regule la práctica y la formación en enfermería - Desarrollar reglamentos que interpreten las leyes en la práctica de la enfermería con el fin que el profesional de enfermería , comprenda mejor las leyes . - Desarrollar el programa de estudios para la formación de la enfermería - Establecer criterios para medir la calidad de la asistencia, formación y la investigación en la enfermería . - Preparar las descripciones de los trabajos utilizados por los primeros profesionales de la enfermería. - Orientar el desarrollo de los diferentes sistemas de proporcionar cuidados de enfermería. - Proporcionar conocimientos para la administración, práctica , formación y investigación en enfermería . - Identificar las competencias y objetivos de enfermería. - Orientar la investigación con el fin de establecer una base empírica de conocimientos de enfermería. Factores que han afectado el desarrollo de la Enfermería - Avances tecnológicos - Aparición de nuevas enfermedades - Cambios demográficos - Factores económicos y culturales (ej. Estilos de vida) - Factores sociales (ej. Inserción de la mujer en el trabajo) - Enfoques de salud (programas) - Sistema de prestación Teoría de las necesidades humanas: Necesidad Estado de carencia o deficiencia del individuo, falta de oportunidad para desarrollarse” “Elementos necesarios para la supervivencia y para la salud” (ej. Agua, alimentos, seguridad y amor) Las necesidades además de ser una motivación interna son la base del desarrollo de la sociedad, motivan a lograr algo y a buscar la forma de satisfacerlas. Las necesidades humanas fundamentales son elementos esenciales para la supervivencia y para la salud. Cada persona tiene necesidades únicas, pero las necesidades básicas son comunes para todos los seres humanos Abraham Maslow, 1968 La jerarquía de las necesidades humanas de Maslow es un modelo que las enfermeras han adaptado y utilizan para entender las relaciones que las necesidades básicas del ser humano tienen entre sí.
  • 33. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 32 1.-NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, etc. 2.- NECESIDADES DE SEGURIDAD: Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo a lo desconocido. 3.- NECESIDADES SOCIALES: Relacionadas con el aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, y la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. 4.- NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo se basa en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social. De igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo. 5.- NECESIDADES DE AUTOSUPERACIÓN O AUTORREALIZACIÓN: se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo
  • 34. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 33 NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES Se refieren a la necesidad de factores tales como nutrientes, agua, seguridad, amor, oxígeno, etc. Y que son indispensables para la sobrevivencia y la Mantención de la salud. Se dividen en: Necesidades fisiológicas o biológicas fundamentales Necesidades Sicológicas Necesidades Sociales Necesidades Espirituales Necesidad de actividad, reposo y sueño Necesidad de eliminación por: piel, urinaria y digestiva Homeotermia Oxigenación Nutrientes, agua y equilibrio hidroelectrolitico. Seguridad física Necesidades sexuales Comunicación Conocimiento Pertenencia Afecto Seguridad síquica Trabajo Vivienda Educación Vestuario Recreación Proceso de atención de enfermería: “PAE” La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática CARACTERISTICAS IMPORTANTES: Sistemático: sigue etapas Orientado a un fin: satisfacer las necesidades del paciente. Interactivo: se trabaja en equipo. Dinámico, varía según las necesidades del paciente. Científico: se basa en el método científico. Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen: ETAPAS: 1.- Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores 2.- Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. 3.- Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. 4.- Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. 5.- Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos El Humanitarismo en la atención de enfermería Las responsabilidades fundamentales de la enfermería se dividen en cuatro puntos: - Promocionar la salud (acciones) - Prevenir la enfermedad - Recuperar la salud - Aliviar el sufrimiento humano
  • 35. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 34 Es inherente a la práctica de enfermería el respeto por la vida, la dignidad y los derechos del hombre, sin consideraciones de índole social, racial, creencias, edad, sexo, política o cultural. El equipo de enfermería presta servicios humanitarios al individuo, la familia y la comunidad; creando un entorno en el que se respetan los valores, las costumbres y las creencias de los individuos. El equipo de enfermería debe mantener la confidencialidad de la información personal. La enfermera mantiene una relación de cooperación con todos los miembros del equipo de salud, por lo cual, la asistencia al paciente debe ser un esfuerzo cooperativo de todo el equipo de salud. La tarea del equipo de enfermería es mucho más fácil si se emprende con una actitud alegre, serena, humanitaria y teniendo conciencia de las necesidades del paciente. Componente Objetivo Pasos Valoración Obtener, comprobar y comunicar datos sobre el paciente estableciendo así una base de datos. 1.- Obtener la historia de enfermería 2.- Realizar la exploración física 3.- Obtener datos de laboratorio 4.- Validación de datos 5.- Clasificación de datos 6.- Registro de datos Diagnóstico de Enfermería Identificar las necesidades de asistencia sanitaria del paciente y las respuestas a los problemas de salud con el fin de guiar los cuidados de enfermería. 1.- Identificación de los problemas del paciente. 2.- Formular el diagnóstico de enfermería 3.- Documentación del diagnóstico de enfermería. Planificación Identificar los objetivos del paciente; determinar las prioridades de asistencia; determinar los resultados esperados; diseñar las estrategias de enfermería para alcanzar los objetivos de la asistencia. 1.- Identificación de los objetivos del paciente. 2.- Establecimiento de los resultados esperados. 3.- Seleccionar las actuaciones de enfermería. 4.- Realización de consultas. 5.- Delegar actuaciones. 6.- Detectar el plan de cuidados de enfermería. Ejecución Llevar a cabo las actuaciones de enfermería necesarias para cumplir el plan. 1.- Llenar a cabo las actuaciones de enfermería. 2.- Valorar de nuevo al paciente 3.- Revisar y modificar el plan de cuidados existentes. Evaluación Determinar en qué grado se han conseguido los resultados esperados. 1.- Comparar la respuesta del paciente con los resultados esperados 2.- Analizar las razones de los resultados y las conclusiones 3.- Modificar el plan de cuidados. Consulta Marriner Tomey, Ann; Modelos y Teorías en Enfermería; Elsevier Science: Madrid, 2003.
  • 36. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 35 SEMANA 10 Aprendizajes esperados Identifican las características clínicas de satisfacción de la Necesidad de Actividad, Reposo y Sueño Necesidades fisiológica: Actividad; reposo y sueño. Definiciones importantes: - Actividad: Movimiento vital del organismo. - Movilidad es la capacidad de una persona de moverse, es una facultad a menudo fundamental para la percepción del estado de salud. - Una movilidad completa y sin limitaciones requiere un control motor voluntario y un control sensorial absoluto de todas las regiones del cuerpo. Todos los aparatos o sistemas funcionan con mayor eficacia cuando se realizan movimientos. - Los pacientes con una movilidad completa pueden atender a sus necesidades por sí mismos o con un mínimo de asesoramiento por parte del personal de enfermería. - En este caso el objeto de la atención, desde el punto de vista de la mecánica corporal, será educación acerca del ejercicio y sus beneficios además de la forma de repartir el tiempo entre actividad y descanso. Mecánica corporal: - Es el uso adecuado, coordinado y eficaz de nuestro cuerpo Elementos Básicos: - Alineación - Equilibrio - Coordinación Alineación Corporal: - Es la ordenación de las partes del cuerpo entre sí. Alineación y postura son sinónimos. - Cuando el cuerpo está bien alineado, los músculos se encuentran en una ligera tensión (tono) - Una buena alineación favorece la expansión pulmonar, función circulatoria , gastrointestinal y renal Equilibrio y coordinación: Es consecuencia de una buena alineación Se debe conocer:  Línea de gravedad  Centro de gravedad  Base de apoyo - Coordinación: implica funcionamiento integrado de músculos y sistema nervioso.
  • 37. Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 36 PRINCIPIOS DE LA MECANICA CORPo Fuerza o Fricción o Palanca o Inercia UN MOVIMIENTO CORRECTO INVOLU Mantener postura anatómica, cuidando la comodidad y seguridad. Conocer: centro de gravedad, línea de gravedad, base de apoyo. Flectar diferentes partes del cuerpo. Girar-traccionar-levantar-rodar Tensar músculos abdominales, glúteos, piernas y brazos. Efectos de la Inmovilidad: Se produce cuando un paciente es incapaz de moverse o cambiar de posición por sí mismo. Afecta diversos sistemas corporales y sus y funciones. Las personas sanas expuestas a periodos de reposo prolongado sufren de secuelas físicas y sicológicas que pueden ser lentas o inmediatas.