2. No. Aunque a veces se usan como sinónimos,
“energías limpias” y “energías renovables” son
conceptos diferentes que, en el contexto político y
económico actual de México, tienen implicaciones
importantes para el medio ambiente. Vamos a
explicar las diferencias.
¿ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES
SON LO MISMO?
3. La energía renovable es aquella que se obtiene a partir de
una fuente que no se acaba. La energía limpia es aquella
que durante su producción contamina menos en comparación
con otras, como la energía proveniente de fuentes fósiles.
Existen tipos de energía que son renovables porque
provienen de un recurso inagotable y a la vez son limpias
porque contaminan mínimamente el medio ambiente, pero no
necesariamente todas las energías que son limpias
provienen de fuentes renovables.
4. Las energías limpias consisten en unos sistemas de
producción de energía que excluyen cualquier tipo de
contaminación, principalmente por emisión de gases
de efecto invernadero, como el CO2, causantes del
cambio climático.
¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS LIMPIAS?
5. CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables
no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación
de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable
frente a la degradación medioambiental.
INAGOTABLES.
Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía
como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas
reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma
disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los
ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un
elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el
desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS
ENERGÍAS RENOVABLES
6. REDUCEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA
Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de
las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las
economías locales y un acicate para la independencia energética.
La necesidad de importar combustibles fósiles produce una
supeditación a la coyuntura económica y política del país
proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro
energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de
recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica-
susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma
sostenible.
7. HORIZONTE POLÍTICO FAVORABLE
Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la
COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías
renovables. La comunidad internacional ha entendido la
obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en
carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso
internacional en favor de la descarbonización de la economía
constituye un marco muy favorable para el impulso de las
tecnologías energéticas limpias.
8. Entre los tipos de fuentes de energía renovables o no
agotables se pueden
citar: energía solar, energía eólica, energía hidroeléct
rica, biomasa y biocarburantes, energía geotérmica y
la generada merced a las olas, mareas y corrientes
marinas.
¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS LIMPIAS Y
CÓMO SE CLASIFICAN?
9. Entre los diferentes tipos de energías renovables
encontramos los siguientes: energía hidráulica,
energía eólica, energía solar, energía geotérmica,
energía mareomotriz, energía de la biomasa.
Como te darás cuenta hay energías que forman parte
de las energías renovables y energías limpias.
¿CUÁNTAS SON LAS ENERGÍAS
RENOVABLES?
10. La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser
humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han
ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol pueden
aprovecharse por medio de diversos captadores como células
fotoeléctricas.
ENERGÍA SOLAR
11. La energía eólica es una fuente de energía renovable que
utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El
principal medio para obtenerla son los aerogeneradores,
“molinos de viento” de tamaño variable que transforman con
sus aspas la energía cinética del viento
en energía mecánica.
ENERGÍA EÓLICA
12. La energía hidroeléctrica es aquella que se genera al
transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. Para
aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes
infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo
potencial de este recurso renovable, libre de emisiones y
autóctono.
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
13. Las aplicaciones de esta energía son la generación de calor,
electricidad o el impulso del transporte. Ejemplos de
biomasa para la generación de electricidad son los pellets
de madera, la caña de azúcar, el maíz, el aceite de colza, el
aceite de palma y las grasas animales.
Los biocarburantes se obtienen, en el caso de motores
diesel, de aceites vegetales de semillas como el girasol o la
soja; y en el caso de motores de gasolina, de otras fuentes
como el bioetanol.11 feb 2015
ENERGÍA DE BIOMASA Y
BIOCARBURANTES
14. La energía geotérmica es una energía renovable que
aprovecha el fenómeno de que la Tierra irradia calor desde
su centro. Lo ha estado haciendo desde hace 4.500 millones
de años y, cuanto más profundas las capas, más calor hace.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
15. La energía hidráulica es la que permite generar electricidad
a partir del agua en movimiento. La lluvia, o la nieve durante
el deshielo que se acumula en colinas o montañas, crea ríos
y arroyos. El agua en movimiento de esas corrientes
contiene una gran cantidad de energía.
ENERGÍA HIDRAULICA
16. La energía mareomotriz, también llamada energía oceánica o
marina, es aquella que se consigue con el movimiento de las
mareas. La energía que genera la marea al subir y bajar se
aprovecha con unas turbinas que al activarse mueven el
conjunto mecánico del alternador, produciendo así energía
eléctrica.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
17. La energía limpia es, entonces, una energía en pleno
desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la
preservación del medio ambiente y por la crisis de energías
agotables como el gas o el petróleo. Hay que diferenciar la
energía limpia de las fuentes de energía renovables: la
recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la
eliminación de los residuos.
18. • La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el
viento y el agua. La fuentes de energía limpia más
comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que
utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía
eólica, la energía hidroeléctrica y la energía solar,
frecuentemente utilizada para calentadores solares de
agua.
19. Un tema importante es la inmensa preocupación que se está
produciendo por los altos costes sociales, ya que se van haciendo
cada vez más elevados así como los costes medioambientales
asociados a la energía convencional, a la energía nuclear y a los
combustibles fósiles. Sin ninguna duda, esta preocupación de
todas las naciones benefician a las energías limpias y puras.
Además, si bien existen energías limpias puede ser que éstas no
sean energías renovables.
20. El gas natural, si bien no produce una enorme contaminación,
puede ser un ejemplo válido ya que aunque, mínimamente, algo
contamina. Pero, para cerrar el círculo podemos decir,
entonces, que sí existen las energías limpias y que son,
además de aquellas que no generan residuos, un sinónimo de
fuentes energéticas que respetan el medio ambiente.