Código De Ética profesional.pptx

Código De Ética profesional
Qué es un código ético
 es la recopilación de los valores, principios y pautas éticas y de conducta que
conforman la cultura organizacional de la misma. Se halla, como la ética misma,
vinculado a la moral. Por eso, la definición de código ético dice que este es el
reflejo de cómo espera la dirección que se comporte la entidad y cada uno de
sus integrantes.
¿Qué es la ética profesional?
 Es un conjunto de normas y valores morales que los profesionales de un determinado sector
deben respetar durante el ejercicio de su profesión mediante su comportamiento
ético y responsabilidad. Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación
encaminadas a fomentar las buenas prácticas laborales y la armonía social. Entre estos
principios éticos están
La
Responsabilidad
La Diligencia
La Constancia
La Puntualidad
La Justicia u
Honestidad
El Respeto
significa cuidar de sí mismo y
de los demás, en respuesta a
la confianza que las
personas depositan entre
nosotros.
es un valor y una cualidad
positiva que se refiere a la
acción de respetar
Es aquella persona que obra
o actúa con gran interés,
esmero y eficacia para la
realización de sus trabajos,
tareas o encargos
Se refiere al valor y la
cualidad que poseen
algunas personas en
cuanto a ser
perseverantes y
determinados ante un
propósito o decisión.
es la cualidad de una
persona de tener cuidado y
diligencia en realizar las
cosas a su debido tiempo.
es un conjunto de valores
esenciales sobre los cuales debe
basarse una sociedad y el Estado.
Estos valores son el respeto, la
equidad, la igualdad y la
libertad.La honestidad es un valor
moral fundamental para entablar
relaciones interpersonales
basadas en la confianza, la
sinceridad y el respeto mutuo .
¿Qué es un código de ética profesional?
 En una empresa, el código ético es un documento
en el cual se establecen un conjunto de principios
que engloban su misión y valores. Estos ayudan a
todos dentro de la organización a actuar con
rectitud y a saber cómo deben abordar los
problemas que se pudieran presentar.
 Claro que en algunas industrias, como la salud
pública o finanzas, existe un código ético que dicta
la conducta profesional, mientras que en otras, su
adopción es voluntaria pero conveniente. Para
mantener un buen ambiente laborar
Objetivos Específicos
 El Código de Ética Profesional es el instrumento
elaborado con el objeto de:
 1. Dilucidar y resolver dudas y conflictos de tipo ético
profesional.
 2. Facilitar la resolución de dilemas éticos en las diferentes
especialidades de la profesión.
 3. Analizar y clarificar opciones de acción.
 4. Configurar, evaluar y juzgar las eventuales infracciones
a las propias normas.
 5. Proteger y/o defender a los psicólogo/as frente a
acusaciones o acciones que afecten injustamente su
prestigio y ejercicio profesional
Importancia Del Código De Ética
Profesional
 Las empresas que cuentan con un código de ética promueven
la integridad de sus empleados al facilitar que se comporten
de manera socialmente aceptable y respetuosa, ya que les
resulta más sencillo saber cómo enfrentar cuestiones éticas
cuando tienen pautas a seguir.
 Contar con un código ético y cumplir sus lineamientos genera
mayor confianza, tanto a nivel interno, como con sus clientes e
inversores, ya que se trata de una declaración de los valores y
compromisos de la empresa.
 Cada empresa redactará sus lineamientos de acuerdo al
sector, convicciones, necesidades específicas y valores
fundamentales. En los cuales podemos encontrar
 Respeto a la diversidad. Cada colaborador se compromete a tratar con igualdad
a cualquier miembro del equipo o cliente, sin importar raza, orientación sexual,
creencias, Etc.
 Garantizar un lugar de trabajo seguro. Los trabajadores deben ser respetuosos y
tratar con cortesía a sus compañeros.
 Políticas de confidencialidad de la información. Proteger los datos tanto de otros
miembros del equipo de trabajo, como de clientes y proveedores.
 Comunicar con responsabilidad. Ser cuidadoso con la información que se
transmite dentro y fuera de la empresa, sobre todo de manera escrita como
mensajería instantánea o redes sociales.
 Políticas de atención. Establecer lineamientos sobre cómo los empleados se
deben conducir al interactuar con los clientes.
 Protección de los activos de la empresa. Es responsabilidad de los empleados
cuidar de los activos físicos, electrónicos, intelectuales o digitales.
Funciones de un código de ética en las
empresas
 El código de ética es una pauta de comportamiento dentro de
las organizaciones, que regula la moralidad de las actuaciones
internas en función de las repercusiones externas. Este marco
normativo prioriza los principios y valores como modelo de
conducta y actuación en función de las políticas y objetivos de
la asociación.
 Su función es la de expresar los compromisos colectivos
internos y externos, velar por la aplicación de los mismos y
regular las actuaciones respectivas ante su incumplimiento.
 Es de aclarar que infringir los valores éticos de una
organización no supone castigos legales, sino administrativos,
a menos que el acto inmoral constituya un delito. De cualquier
forma, no es el código de ética quien impone la pena sino el
recurso legal correspondiente.
Ejemplos prácticos de códigos de ética
profesional
El juramento hipocrático. Los profesionales de la medicina, sin importar su rama de
especialidad, toman al graduarse un juramento público y solemne, conocido como el
“juramento hipocrático” (en honor a Hipócrates, el padre griego de la medicina). En
este juramento, se comprometen con el principio fundamental de la medicina, que es
hacer el menor daño posible a sus pacientes, o sea, nunca utilizar sus conocimientos
para ponerlos en riesgo innecesariamente o para lastimarlos intencionalmente.
El juramento hipocrático. Los profesionales de la medicina, sin importar su rama de
especialidad, toman al graduarse un juramento público y solemne, conocido como el
“juramento hipocrático” (en honor a Hipócrates, el padre griego de la medicina). En
este juramento, se comprometen con el principio fundamental de la medicina, que es
hacer el menor daño posible a sus pacientes, o sea, nunca utilizar sus conocimientos
para ponerlos en riesgo innecesariamente o para lastimarlos intencionalmente.
 El cuidado medioambiental. Un aspecto cada vez más importante de la ética
profesional tiene que ver con la repercusión de sus labores en el medio
o sea, el daño ecológico que hace. Los profesionales deben estar conscientes de
ello y deben estar dispuestos a reducir la huella ecológica de su trabajo, en
adaptándose a las máximas de reducir, reusar y reciclar.
¿Cuáles son las ventajas de contar con un
código ético en la empresa?
 A nivel interno:
 Ayuda a la plantilla a conocer cómo debe actuar, ya sean trabajadores, cargos intermedios o
directivos.
 Contribuye a que los altos mandos actúen con imparcialidad ante las diferentes situaciones, al
estar regulado el procedimiento a seguir.
 Favorece la igualdad de condiciones y tratamiento entre los miembros de la empresa, pues se
fijan las pautas de conducta y los criterios por los que se debe regir el desempeño profesional.
 Esta equidad impulsa el compromiso y la fidelidad del capital humano.
 Ofrecen una respuesta ágil y eficaz en caso de conflictos o disputas entre los diferentes partes
interesadas.
 Propicia la creación de una sólida cultural organizacional, que favorece el buen ambiente en el
trabajo y la sensación de seguridad de los colaboradores.
 Incrementa la rentabilidad de la compañía, al disponer de un personal más cohesionado y
motivado.
 Beneficios externos:
 Previene o minimiza las situaciones de crisis o riesgo de
organización, ya que los conflictos son tratados en
instancia y de forma interna.
 Como consecuencia, crece la confianza de los inversores
accionistas.
 Permite atraer a los mejores talentos a la empresa.
 Mejora la reputación e imagen corporativa de la
ante la sociedad.
 Acrecenta la fidelidad de los consumidores, proveedores
demás grupos de interés.
GRACIAS
1 von 13

Recomendados

Etica Profesional,conceptualización (1).docx von
Etica Profesional,conceptualización (1).docxEtica Profesional,conceptualización (1).docx
Etica Profesional,conceptualización (1).docxRosannaAndinoVictor
67 views6 Folien
Presentación en Grupo von
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Noe Espino
2.3K views44 Folien
La Ética en el Ejercicio de la Profesión von
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónFidelio
1.9K views19 Folien
Ética Profesional von
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional yina_lopez
204 views22 Folien
Ética Profecional von
Ética ProfecionalÉtica Profecional
Ética ProfecionalYina López Millán
995 views22 Folien
Ética Profesional von
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética ProfesionalYina López Millán
786 views22 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Código De Ética profesional.pptx

ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx von
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptxETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptxHikaryAlvarenga
18 views12 Folien
Codigos de etica de las profesiones von
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesgermanbd
15.9K views5 Folien
Etica.gp von
Etica.gpEtica.gp
Etica.gpgaby peña
216 views12 Folien
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión von
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónIsaias Toledo
148.5K views11 Folien
Código Ético von
Código ÉticoCódigo Ético
Código ÉticoPalacios Ramos
247 views15 Folien
2da clase de etica.docx von
2da clase de etica.docx2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docxABEL706288
5 views4 Folien

Similar a Código De Ética profesional.pptx(20)

Codigos de etica de las profesiones von germanbd
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd15.9K views
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión von Isaias Toledo
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Isaias Toledo148.5K views
2da clase de etica.docx von ABEL706288
2da clase de etica.docx2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx
ABEL7062885 views
Codigo de etica laboral von Luú Cruz
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
Luú Cruz32.9K views
La ética profesional.pptx maricruz alonso crystal y lourdes von Eddras Coutiño Cruz
La ética profesional.pptx maricruz alonso crystal y lourdesLa ética profesional.pptx maricruz alonso crystal y lourdes
La ética profesional.pptx maricruz alonso crystal y lourdes
Asignación 4 (folleto virtual) von edgflormar
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
edgflormar544 views
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy von ROSAURA PINEDA
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosyCodigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
ROSAURA PINEDA1.6K views
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN von Edithh Marttinezz
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Edithh Marttinezz1.4K views
ÉTICA EMPRESARIAL.pptx von Maty Vargas
ÉTICA EMPRESARIAL.pptxÉTICA EMPRESARIAL.pptx
ÉTICA EMPRESARIAL.pptx
Maty Vargas14 views

Último

LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx von
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
30 views8 Folien
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 views1 Folie
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx von
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 views4 Folien
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf von
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 views2 Folien
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
60K views1 Folie
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx von
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
6 views11 Folien

Último(6)

LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx von victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago830 views
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 views
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx von Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf von ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 views
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 60K views
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx von saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
saullopezmingo6 views

Código De Ética profesional.pptx

  • 1. Código De Ética profesional
  • 2. Qué es un código ético  es la recopilación de los valores, principios y pautas éticas y de conducta que conforman la cultura organizacional de la misma. Se halla, como la ética misma, vinculado a la moral. Por eso, la definición de código ético dice que este es el reflejo de cómo espera la dirección que se comporte la entidad y cada uno de sus integrantes.
  • 3. ¿Qué es la ética profesional?  Es un conjunto de normas y valores morales que los profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión mediante su comportamiento ético y responsabilidad. Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a fomentar las buenas prácticas laborales y la armonía social. Entre estos principios éticos están La Responsabilidad La Diligencia La Constancia La Puntualidad La Justicia u Honestidad El Respeto significa cuidar de sí mismo y de los demás, en respuesta a la confianza que las personas depositan entre nosotros. es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar Es aquella persona que obra o actúa con gran interés, esmero y eficacia para la realización de sus trabajos, tareas o encargos Se refiere al valor y la cualidad que poseen algunas personas en cuanto a ser perseverantes y determinados ante un propósito o decisión. es la cualidad de una persona de tener cuidado y diligencia en realizar las cosas a su debido tiempo. es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo .
  • 4. ¿Qué es un código de ética profesional?  En una empresa, el código ético es un documento en el cual se establecen un conjunto de principios que engloban su misión y valores. Estos ayudan a todos dentro de la organización a actuar con rectitud y a saber cómo deben abordar los problemas que se pudieran presentar.  Claro que en algunas industrias, como la salud pública o finanzas, existe un código ético que dicta la conducta profesional, mientras que en otras, su adopción es voluntaria pero conveniente. Para mantener un buen ambiente laborar
  • 5. Objetivos Específicos  El Código de Ética Profesional es el instrumento elaborado con el objeto de:  1. Dilucidar y resolver dudas y conflictos de tipo ético profesional.  2. Facilitar la resolución de dilemas éticos en las diferentes especialidades de la profesión.  3. Analizar y clarificar opciones de acción.  4. Configurar, evaluar y juzgar las eventuales infracciones a las propias normas.  5. Proteger y/o defender a los psicólogo/as frente a acusaciones o acciones que afecten injustamente su prestigio y ejercicio profesional
  • 6. Importancia Del Código De Ética Profesional  Las empresas que cuentan con un código de ética promueven la integridad de sus empleados al facilitar que se comporten de manera socialmente aceptable y respetuosa, ya que les resulta más sencillo saber cómo enfrentar cuestiones éticas cuando tienen pautas a seguir.  Contar con un código ético y cumplir sus lineamientos genera mayor confianza, tanto a nivel interno, como con sus clientes e inversores, ya que se trata de una declaración de los valores y compromisos de la empresa.  Cada empresa redactará sus lineamientos de acuerdo al sector, convicciones, necesidades específicas y valores fundamentales. En los cuales podemos encontrar
  • 7.  Respeto a la diversidad. Cada colaborador se compromete a tratar con igualdad a cualquier miembro del equipo o cliente, sin importar raza, orientación sexual, creencias, Etc.  Garantizar un lugar de trabajo seguro. Los trabajadores deben ser respetuosos y tratar con cortesía a sus compañeros.  Políticas de confidencialidad de la información. Proteger los datos tanto de otros miembros del equipo de trabajo, como de clientes y proveedores.  Comunicar con responsabilidad. Ser cuidadoso con la información que se transmite dentro y fuera de la empresa, sobre todo de manera escrita como mensajería instantánea o redes sociales.  Políticas de atención. Establecer lineamientos sobre cómo los empleados se deben conducir al interactuar con los clientes.  Protección de los activos de la empresa. Es responsabilidad de los empleados cuidar de los activos físicos, electrónicos, intelectuales o digitales.
  • 8. Funciones de un código de ética en las empresas  El código de ética es una pauta de comportamiento dentro de las organizaciones, que regula la moralidad de las actuaciones internas en función de las repercusiones externas. Este marco normativo prioriza los principios y valores como modelo de conducta y actuación en función de las políticas y objetivos de la asociación.  Su función es la de expresar los compromisos colectivos internos y externos, velar por la aplicación de los mismos y regular las actuaciones respectivas ante su incumplimiento.  Es de aclarar que infringir los valores éticos de una organización no supone castigos legales, sino administrativos, a menos que el acto inmoral constituya un delito. De cualquier forma, no es el código de ética quien impone la pena sino el recurso legal correspondiente.
  • 9. Ejemplos prácticos de códigos de ética profesional El juramento hipocrático. Los profesionales de la medicina, sin importar su rama de especialidad, toman al graduarse un juramento público y solemne, conocido como el “juramento hipocrático” (en honor a Hipócrates, el padre griego de la medicina). En este juramento, se comprometen con el principio fundamental de la medicina, que es hacer el menor daño posible a sus pacientes, o sea, nunca utilizar sus conocimientos para ponerlos en riesgo innecesariamente o para lastimarlos intencionalmente. El juramento hipocrático. Los profesionales de la medicina, sin importar su rama de especialidad, toman al graduarse un juramento público y solemne, conocido como el “juramento hipocrático” (en honor a Hipócrates, el padre griego de la medicina). En este juramento, se comprometen con el principio fundamental de la medicina, que es hacer el menor daño posible a sus pacientes, o sea, nunca utilizar sus conocimientos para ponerlos en riesgo innecesariamente o para lastimarlos intencionalmente.
  • 10.  El cuidado medioambiental. Un aspecto cada vez más importante de la ética profesional tiene que ver con la repercusión de sus labores en el medio o sea, el daño ecológico que hace. Los profesionales deben estar conscientes de ello y deben estar dispuestos a reducir la huella ecológica de su trabajo, en adaptándose a las máximas de reducir, reusar y reciclar.
  • 11. ¿Cuáles son las ventajas de contar con un código ético en la empresa?  A nivel interno:  Ayuda a la plantilla a conocer cómo debe actuar, ya sean trabajadores, cargos intermedios o directivos.  Contribuye a que los altos mandos actúen con imparcialidad ante las diferentes situaciones, al estar regulado el procedimiento a seguir.  Favorece la igualdad de condiciones y tratamiento entre los miembros de la empresa, pues se fijan las pautas de conducta y los criterios por los que se debe regir el desempeño profesional.  Esta equidad impulsa el compromiso y la fidelidad del capital humano.  Ofrecen una respuesta ágil y eficaz en caso de conflictos o disputas entre los diferentes partes interesadas.  Propicia la creación de una sólida cultural organizacional, que favorece el buen ambiente en el trabajo y la sensación de seguridad de los colaboradores.  Incrementa la rentabilidad de la compañía, al disponer de un personal más cohesionado y motivado.
  • 12.  Beneficios externos:  Previene o minimiza las situaciones de crisis o riesgo de organización, ya que los conflictos son tratados en instancia y de forma interna.  Como consecuencia, crece la confianza de los inversores accionistas.  Permite atraer a los mejores talentos a la empresa.  Mejora la reputación e imagen corporativa de la ante la sociedad.  Acrecenta la fidelidad de los consumidores, proveedores demás grupos de interés.