1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 2 0 ● M A Y O 2 0 2 3
2. R o m á n R o d r í g u e z
reclama al Estado y la UE
una política migratoria
para Canarias “clara y
definida”
Román Rodríguez renueva
e l c o m p ro m i s o c o n l a
identidad canaria con la
f i r m a d e l m a n i f i e s t o
‘Cueva Pintada. Agáldar’
Pedro Quevedo propone
que Las Palmas de Gran
Canaria se convierta en la
‘Ciudad de los Museos’
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
Rodríguez coincide con
U G T y C C O O e n
reclamar una fiscalidad
justa para garantizar los
servicios públicos
R o m á n R o d r í g u e z
propone un gran pacto
p o r e l t u r i s m o e n
Canarias
Rodríguez defiende que
l a s a c t i v i d a d e s
económicas y empleos
generados en las islas se
queden en Canarias
NC demanda participar
e n l a g e s t i ó n d e l o s
aeropuertos de Canarias
c o m o e x i g e n c i a d e
autogobierno
Gobierno y Cabildo de
Gran Canaria cierran una
inversión en la Isla de 510
millones de euros hasta el
año 2027 con cargo al
Fdcan
E l C a b i l d o d e G r a n
Canaria recibe la visita de
la Comisión de Evaluación
de Sedes para la Copa del
Mundo 2030
Pedro Quevedo apuesta
por crear una ‘Casa de la
Diversidad’ para mejorar
l a a t e n c i ó n a l a
comunidad LGTBI+
Valsequillo renueva los
programas de formación
e n a l t e r n a n c i a c o n e l
empleo
El Cabildo garantiza el
riego de los campos de la
comarca del Noroeste de
Gran Canaria
C a r m e n H e r n á n d e z
plantea a empresarios de
Melenara la rebaja fiscal y
la desburocratización
C a r m e n H e r n á n d e z y
Antonio Morales ‘pasean’
sus propuestas por Los
Llanos
L a s 4 0 0 a c c i o n e s d e
gobierno que llevarán a
N u e v a C a n a r i a s a l a
Alcaldía de La Aldea
Daniel Díaz resalta que
N u e v a C a n a ri a s e s l a
alternativa “razona ble
para que haya un cambio”
en Tenerife
R o m á n R o d r í g u e z
propone un plan integral
de transporte público que
cuente con guaguas, taxis
y t r e n e s “ d o n d e s e a
posible” para disminuir el
uso del vehículo privado
Óscar Noda invita a las
diferentes comunidades
nacionales a participar en
l a v i d a p o l í t i c a d e
Lanzarote
Yoné Caraballo aborda la
situación de las familias
m o n o p a r e n t a l e s y
p r o m e t e i m p u l s a r
medidas específicas
3. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 2
Román Rodríguez renueva el compromiso
con la identidad canaria con la firma del
manifiesto ‘Cueva Pintada. Agáldar’
El candidato a la Presidencia de NC, Teodoro
Sosa y Valeria Guerra participan en el acto,
apoyado por destacadas personalidades de la
cultura y defensores de la canariedad
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), ha reno-
vado su compromiso con la identidad canaria y con
el fomento de la canariedad con la firma del mani-
fiesto Cueva Pintada. Agáldar, en un enclave de
investigación, conservación y difusión de la cultura
indígena de las islas emblemático; el museo arqueo-
lógico Cueva Pintada de Gáldar. El candidato a la
Presidencia del Gobierno de Canarias y la candidata
número cuatro al Parlamento por Gran Canaria, Ro-
mán Rodríguez y Valeria Guerra, con el alcalde y
candidato a la reelección, Teodoro Sosa; intervinieron
en el acto, apoyado por destacadas personalidades
de la cultura y la canariedad.
La presidenta del club deportivo Familia
Maestro de Paquito Santana del juego del garrote,
Ana Rosa Santana. El artista palmero, Luis Morera.
El cineasta teldense, Armando Ravelo, y el periodista
y escritor, Enrique Bethencourt; secundaron, con su
presencia, un acto iniciado con la bienvenida de Teo-
doro Sosa a un lugar “muy simbólico” para la historia
de la comunidad.
Agradeció que el manifiesto, compromiso en favor
de la protección, conservación y divulgación de la
canariedad, llevara el nombre de una ciudad que ha
visto “fortalezas” en la labor de protección del patri-
monio histórico, de la identidad y que “no ha estado
de espaldas” al pasado indígena ya que “hemos sa-
bido ponerlo en valor, cuidarlo, protegerlo y enseñar-
lo a quienes nos visitan”, afirmó Teodoro Sosa.
Román Rodríguez, en su condición de candidato y
presidente de NC-BC, estampó su firma en el docu-
mento como expresión de la responsabilidad con la
canariedad “en todas sus formulaciones”. Desde el
español hablado el Archipiélago, que “hay que de-
fender con orgullo”, pasando por las expresiones ar-
tísticas actuales y antiguas y, de forma especial, por
la etapa indígena. Unas singularidades que, junto
con las influencias americanas y europeas, han con-
formado la “identidad del pueblo canario atlántico
singular, con historia, personalidad, cultura y tradi-
ciones propias”, remarcó el candidato a la Presiden-
cia.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
“Lo que queremos expresar hoy es ese compromi-
so inequívoco” de NC-BC en los ayuntamientos, los
cabildos, el Parlamento y el Gobierno de Canarias
para proteger y promover “nuestro patrimonio y pa-
sado y también el contemporáneo” de los artistas,
divulgadores de las tradiciones y el folclore, intelec-
tuales y demás integrantes que “sienten y defienden”
la canariedad, manifestó Román Rodríguez.
Previo agradecimiento del apoyo y labor realizada
por las personalidades de la cultura y la canariedad
presentes en el acto, Valeria Guerra dio lectura a los
compromisos contenidos en el manifiesto.
La candidata número cuatro al Parlamento por
Gran Canaria dijo que, para NC-BC, la canariedad es
el vehículo con el que se expresa y se ejerce públi-
camente la identidad. “Somos un pueblo que se re-
conoce a sí mismo”, añadió, en su singularidad y que
vive la canariedad “sin abandonar” su identidad de
origen.
Por todo ello, Nueva Canarias-Bloque Canarista se
compromete a promover políticas de apoyo a aque-
llas instituciones encargadas de velar por el estudio,
la defensa, la promoción y la difusión de la canarie-
dad en los más diversos campos, con especial aten-
ción a proveer la financiación precisa en los presu-
puestos públicos además de reclamar su protago-
nismo en la sociedad.
El canarismo de progreso, agregó Valeria Guerra,
velará por la defensa del dialecto canario, el patrimo-
nio lingüístico en los medios de comunicación públi-
cos y en la administración mediante el impulso de la
oficialidad y de la Academia Canaria de la Lengua.
Nueva Canarias demanda una especial atención
del Gobierno y al conjunto de las instituciones cana-
rias con el fin de preservar el patrimonio arqueológi-
co indígena, hoy desigualmente protegido en las dis-
tintas islas. También para la creación de parques ar-
queológicos que faciliten el conocimiento del pasado,
lo que contribuirá a un mayor aprecio por parte de la
ciudadanía.
NC exige la plena inclusión de los contenidos ca-
narios en los distintos niveles del sistema educativo y
el impulso de la creación artística en todos los cam-
pos (audiovisual, literario y escénico, entre otros) que
tengan la canariedad como elemento protagonista y
que priorice su difusión entre la infancia. Desde el
diálogo con los sectores implicados y el respeto a la
libertad creativa.
CANARIAS
5. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 4
Rodríguez coincide con UGT y CC OO en
reclamar una fiscalidad justa para
garantizar los servicios públicos
El candidato de NC afirma que, en una legis-
latura normal, se mejorará la cifra de 90.00
ocupados más, conseguida ya, para llegar a
tener 1.100.00 empleados en Canarias
El candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC) a la Presidencia del Gobierno de Canarias
el próximo 28 de mayo, Román Rodríguez, coincidió
con los sindicatos más representativos de las islas, la
Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones
Obreras (CC OO), en que el Archipiélago necesita
una fiscalidad “justa y progresiva” para garantizar a
la población los servicios públicos sanitarios, educa-
tivos y sociales. Rodríguez afirmó que, en una legis-
latura normalizada, es posible mejorar los 90.000
ocupados más, registrados por la Encuesta de Pobla-
ción Activa (EPA) del último trimestre de este año,
para llegar a tener 1.100.000 empleados en Canarias.
Tras un desayuno de trabajo, celebrado en Las
Palmas de Gran Canaria entre otros dirigentes con
los secretarios generales de UGT y CC OO, Manuel
Navarro e Inocencio González, respectivamente;
Román Rodríguez dijo que NC y las centrales sindi-
cales citadas coinciden en que “necesitamos una fis-
calidad justa y progresiva para garantizar” los servi-
cios públicos esenciales, “claves” del bienestar social
y el autogobierno de Canarias,
Consolidados 8.000 millones de euros en gasto
público sanitario, educativo, social y en justicia a lo
largo de los últimos cuatro años, el candidato de NC
dijo que el mantenimiento y fortalecimiento de los
servicios públicos esenciales precisa de los ingresos
pertinentes y una gestión profesionalizada.
La comunidad canaria, recordó, ha logrado tener
una fiscalidad diferenciada y muy inferior a la del res-
to del Estado. Pero, tal y como advirtió, este modelo
se debe mantener y tiene que ser progresivo, de tal
manera que “los que más tienen, paguen más, que
paguen todos y los que no tienen”, y se encuentran
en una situación de vulnerabilidad, reciban los servi-
cios públicos precisos.
El empleo fue otro de los asuntos abordados para
llegar a la conclusión de que, en los próximos cuatro
años, se puede llegar a tener, en las islas, 1.100.000
ocupados. Un vaticinio que se sustenta en las histó-
ricas cifras logradas en la X Legislatura, que finaliza
el próximo 28 de mayo y con las trágicas situaciones
sobrevenidas. Se refirió Rodríguez a las 90.000 per-
sonas ocupadas más, según la Encuesta de Pobla-
ción Activa (EPA) del último trimestre, y unas cifras
de desempleo reducidas a niveles de 2008
Sin restar un ápice de importancia a las 178.000
canarias y canarios que aún no tienen un trabajo ni
perder de vista que la población, en esos 15 años,
aumentó en 300.000 residentes.
“Estamos convencidos”, mantuvo Román Rodrí-
guez, de que, en una legislatura normal sin incendios
ni pandemias ni volcanes, en Canarias se pueden
tener 100.000 ocupados más para llegar a tener una
población empleada de 1.100.000 personas.
Otra de las propuestas trasladadas por el candida-
to del canarismo de progreso es la relativa a la con-
secución de un gran acuerdo por el turismo. Román
Rodríguez hizo hincapié en que es “insustituible”
para la economía y la generación de empleo. Por
esta razón, abogó por su protección para que sea
“más competitivo y sostenible”. Un pacto, observó,
que además impulse el empleo de calidad, la forma-
ción, la recuperación de los espacios obsoletos y la
implantación, por consenso, de una tasa turística.
Nueva Canarias quiere colocar al sector turístico
en la “primera línea” de la agenda política, también
en la esfera institucional. Un objetivo que se logrará
al dotar de mayor peso a este departamento en la
estructura gubernamental y con una dirección cualifi-
cada, según Román Rodríguez.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Román Rodríguez propone un gran pacto
por el turismo en Canarias
NC apuesta por el perfeccionamiento en base a
la calidad, la sostenibilidad, la formación profe-
sional y con una tasa turística consensuada
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias de
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Ro-
dríguez, ofreció hoy un gran pacto por el turismo consen-
suado entre las instituciones públicas canarias, los parti-
dos políticos, los sindicatos y los empresarios. Rodríguez
expuso a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación
de Gran Canaria la apuesta de NC por el perfeccionamien-
to del motor económico del Archipiélago en base a un
acuerdo sustentado en unos parámetros principales, como
es la calidad, la sostenibilidad, la formación profesional y
una tasa turística pactada.
Junto con las candidatas número uno y cuatro al Parla-
mento por Gran Canaria, Carmen Hernández y Valeria
Guerra, respectivamente, el candidato a la Presidencia del
Gobierno informó que el encuentro con la institución ca-
meral se centró en el sistema turístico que precisa la co-
munidad.
En el programa del canarismo de progreso, Un plan de
país para vivir y crecer mejor, para los próximos cuatro
años, Román Rodríguez afirmó que se incluye un “gran
acuerdo” en materia turística. Por ser “insustituible y estra-
tégico” en las islas, en opinión del candidato presidencial,
es necesario que se perfeccione.
Ese nuevo impulso para NC-BC tiene que asentarse en
una serie de pilares como la diversificación, “contenido” en
el crecimiento, descarbonizado, de “alta calidad”, con “mu-
cho valor añadido”, una “adecuada” formación profesional
y con una la tasa turística consensuada entre las partes.
Rodríguez defendió que sea un pacto de amplio espec-
tro, es decir, que cuente con las principales formaciones
políticas, con todas las instituciones públicas canarias
desde el Gobierno, los cabildos y los ayuntamientos ade-
más del sector empresarial y los trabajadores.
El sistema turístico, observó, tira del crecimiento eco-
nómico y del empleo, como se ha evidenciado en los “his-
tóricos” datos existentes en la actualidad. Cerca de un mi-
llón de ocupados, según los datos del primer trimestre de
2023 de la Encuesta de Población Activa.
“Más que nunca” a pesar del intenso cre-
cimiento poblacional de los últimos 25
años (600.000 nuevos residentes) y con
unos registros de desempleo que, aunque
siguen altos, según puntualizó, hay que
retroceder a 2008 para tener unas cifras
similares.
Ese gran acuerdo será una propuesta que
Nueva Canarias pondrá sobre la mesa de
debate tras el 28M. Román Rodríguez cree
que este sector no puede ser demonizado.
Muy al contrario, continuó, “le debemos dar
el valor que tiene, protegerlo para que sea sostenible,
descarbonizado, diverso, generador de oportunidades de
negocio y empleo, que se quede aquí”.
En relación a las singularidades de cada una de las is-
las, planteó la necesidad de analizar si Fuerteventura y
Lanzarote pueden mantener un ritmo de crecimiento po-
blacional como el registrado en las últimas dos décadas,
de un 180% y un 111%, respectivamente. Nueva Canarias,
según Rodríguez, defiende que hay que “crecer mejor” y
en base a los planes urbanísticos generales, insulares y
los planes de mejora y modernización.
Seguro que, en Lanzarote, tal y como ejemplificó, habrá
espacios públicos e instalaciones privadas que necesitan
ser renovados. Los crecimientos, para el candidato a la
Presidencia, tienen que ponderarse en base a la calidad y
al planeamiento insular, insistió. Lanzarote lleva 32 años
sin un plan insular y los candidatos de NC en la isla, tal y
como recordó, apuestan por priorizar los planeamientos
municipales, insulares y territoriales, vitales para articular
el futuro.
Detrás de los movimientos demográficos, recordó Ro-
dríguez, están las necesidades, es decir, las infraestructu-
ras como los puertos, aeropuertos y carreteras. Además
de servicios como los sanitarios, educativos, consumo de
alimentos, energía, agua y eliminación de residuos, entre
los principales.
En el lado opuesto de las dos islas orientales, el tam-
bién presidente de NC-BC colocó a La Palma, donde se
ha registrado un aumento poblacional, en el mismo perio-
do, de un uno por ciento. Ahí propuso un plan para recu-
perar la economía y para atraer y retener población.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
7. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 6
Rodríguez defiende que las actividades
económicas y empleos generados en las
islas se queden en Canarias
NC cree posible tener 100.000 nuevos ocu-
pados en los próximos cuatro años tras los
84.000 más, logrados en la difícil legislatura
que termina según la EPA
El candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC) a la Presidencia del Gobierno de Canarias,
Román Rodríguez, en una visita al Instituto Canario
Superior de Estudios ICSE, defendió que las activi-
dades económicas y empleos generados en las islas
se queden en Canarias y sean para las personas que
viven en la comunidad. Apostó porque el mercado de
trabajo y el empleo avancen en la misma dirección
mediante una mejor organización del Servicio Cana-
rio de Empleo (SCE) y su conexión con el sistema
educativo. Rodríguez se ratificó en que es posible
tener 100.000 nuevos ocupados en los próximos
cuatro años tras haber logrado 84.000 ocupados
más, con registros de la Encuesta de Población Acti-
va (EPA) entre el primer trimestre de 2019 y el mismo
periodo de 2023, en una legislatura que termina, muy
compleja por las situaciones sobrevenidas.
Invitado por el ICSE en Las Palmas de Gran Cana-
ria para compartir con un grupo de profesores y
alumnos planteamientos y propuestas sobre la edu-
cación de Canarias, el empleo y la Formación Profe-
sional (FP), Román Rodríguez hizo hincapié en la
necesidad de garantizar que las oportunidades de
negocio “se queden aquí”, lo que implica que el capi-
tal local intervenga en todas las actividades de la
economía canaria.
Tan importante como lo anterior, para el candidato
a la Presidencia del canarismo de progreso, es que
el empleo que “se genere aquí, se quede también
aquí”. Para Rodríguez, tiene un valor “estratégico” y
la clave está en formar “bien a nuestros chicos y chi-
cas” y adecuar esta preparación a las demandas del
mercado de trabajo.
Un factor este último que necesita ser trabajado
con mayor intensidad, observó, para buscar la “sin-
cronía, el encaje” entre las demandas del sistema
económico y las respuestas de la formación de las
instituciones públicas y privadas. Para ello, plan-
teó también la reorganización del SCE y su cone-
xión el sistema educativo.
Los datos macroeconómicos, tal y como recordó,
son positivos. En estos cuatro años difíciles por
las situaciones sobrevenidas y sin llegar a recupe-
rar el tamaño de la economía de 2019, hay 84.000
ocupados más entre el primer trimestre de 2019 y
el mismo periodo de 2023, 67.000 afiliados más a
la Seguridad Social y 178.000 personas desemplea-
das que, aún siendo importante, hay que remontarse
hasta 2008 para encontrar una cifra similar.
Se ratificó Román Rodríguez en que la economía
canaria, en el próximo cuatrienio, puede generar
100.000 nuevos empleos, lo que supone pasar de los
990.000 ocupados de la actualidad al 1.100.000 per-
sonas con trabajo en el Archipiélago.
Para el canarismo de progreso, hay dos variantes
del sistema educativo que son cruciales para llegar a
estas cifras. La formación profesional adaptada
al ,mercado de trabajo, reiteró, y la escolarización de
cero a tres años, fundamental para la conciliación
familiar y laboral y la socialización de los menores.
Sin olvidar ni abandonar, según indicó, la investiga-
ción, el desarrollo de las universidades y el resto de
la formación reglada y ocupacional.
Para NC-BC, el sistema educativo es el servicio
público más estratégico de cualquier país. El factor
más determinante para el futuro de un pueblo, en
opinión de Román Rodríguez, es la formación de su
gente, tanto en el terreno humano como en el profe-
sional. “Todo el esfuerzo que haga Canarias en el
sistema educativo es un esfuerzo que tendrá com-
pensaciones y por ello tenemos que avanzar” en un
modelo garantista para menores, jóvenes y adultos,
afirmó el candidato a la Presidencia del Gobierno de
Canarias.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
NC demanda participar en la gestión de
los aeropuertos de Canarias como
exigencia de autogobierno
Román Rodríguez expresa el rechazo frontal
a la privatización de las torres de control y
demanda la ampliación horaria de la operati-
vidad a las 24 horas
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias
por Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román
Rodríguez, en un encuentro con una representación sindi-
cal de los controladores aéreos y los profesionales del
sector, demandó la participación de las instituciones públi-
cas canarias en la gestión de los aeropuertos como exi-
gencia de autogobierno y desarrollo del Estatuto. Rodrí-
guez expresó además el rechazo frontal a la privatización
de las torres de control en el Archipiélago al mismo tiempo
que reclamó las 24 horas de operatividad en unas infraes-
tructuras vitales, desde el punto de vista económico y para
la cohesión social.
El candidato de NC a la Presidencia del Gobierno expli-
có las propuestas sectoriales del programa, Un plan de
país para vivir y crecer mejor, al representante del sindica-
to Futura Sindical Aeroportuaria (FSAE) en Fuerteventura
y de la Confederación de Sindicatos Profesionales Aéreos
(CSPA), Ignacio Revilla. La representante de Alternativa
Sindical Aena Enaire (ASAE), Natalia Italiyankina. El coor-
dinador de torres de control de Enaire, por la Unión Sindical
de Controladores Aéreos (USCA), Jonay Mosquera, y del
Centro de Control de Canarias de USCA, Jorge Cabrera.
“Vamos a defender” la cogestión de los aeropuertos de
Canarias, argumentó Rodríguez al denunciar que “no pue-
de ser” que las ocho infraestructuras, que “nos comunican
entre sí y con el resto del mundo”, estén en manos de or-
ganizaciones externas “que ni conocen ni sienten, ni pien-
san en Canarias”.
El candidato de NC-BC a la Presidencia del Gobierno ob-
servó que, en 2019, por los aeropuertos de las islas pasaron
45 millones de viajeros que subirán, según las estimaciones
de los técnicos, a 48 millones de pasajeros en 2023.
Siendo Canarias una de las tres comunidades con ma-
yor movimiento de pasajeros del Estado, junto con Madrid
y Cataluña, “que no tengamos a nadie de aquí sentado allí
es terrible”, censuró. “Tenemos que conseguir un mecanis-
mo de participación” de las instituciones canarias en la ges-
tión de los aeródromos, como existe en los puertos, según
Román Rodríguez. Esta reivindicación, amparada en el
Estatuto de 2018, “la vamos a pelear y poner en primer
lugar de nuestra agenda política”, remarcó el candidato.
Rodríguez refirió además que son un negocio, cuya
cuenta de resultados se oculta. De ahí que apelara a la
necesidad de “vigilar” su actividad económica y comer-
cial para evitar que prevalezca sobre el interés general y
la seguridad de Canarias. De alguna manera, observó,
son las infraestructuras que “mejor” expresan “lo que
somos”, un Archipiélago. “No se puede tolerar”, agre-
gó, que el Estado además “no haya financiado” las am-
pliaciones de unas instalaciones que se autofinancian.
El canarismo de progreso, alertó, se movilizará “al máxi-
mo para evitar” la privatización de las torres de control de
los tres aeropuertos que aún están en manos de las autori-
dades públicas. Se trata de Gran Canaria, Tenerife Norte y
Tenerife Sur. Tras recordar que el resto fueron privatizadas
entre el 2011 y 2013 y que “vamos a pelear por retrotraer lo
que ha pasado” con Lanzarote y Fuerteventura, Román
Rodríguez consideró que poner estas instalaciones en ma-
nos de privados es “inaceptable” y una “irresponsabilidad”
que compromete la seguridad del Archipiélago.
También expuso ante los representantes sindicales la
trascendencia de que los aeródromos de Lanzarote, Fuer-
teventura y Tenerife Norte, que superan casi los siete mi-
llones de pasajeros, estén operativos las 24 horas. Cues-
tionó la existencia de instalaciones de estas característi-
cas en la península, como el de Santiago de Compostela
que, con un millón de pasajeros, tiene un mayor horario
operativo. Además de otros que, con solo medio millón de
viajeros, también gozan de mejores condiciones que las
instalaciones de las islas antes señaladas, cuestionó el
también presidente de NC-BC
Lamentó que los gobiernos estatales, sean socialistas o
populares, “no comprendan” los asuntos canarios. Román
Rodríguez mantuvo que, en la meseta y con independen-
cia del color del Gobierno del Estado, “nuestros asuntos
se entienden mal”. Solo las fuerzas políticas “sin tutela”, la
“determinación” del pueblo canario y de sus representan-
tes “pueden hacer corregir” las decisiones de la Adminis-
tración estatal contrarias a los intereses de la ciudadanía
de las islas, defendió el candidato de NC a la Presidencia
del Ejecutivo.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
9. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 8
Román Rodríguez reclama al Estado y la
UE una política migratoria para Canarias
“clara y definida”
El candidato a la Presidencia del Gobierno de
NC-BC exige a Pedro Sánchez una norma
para distribuir a los menores no acompaña-
dos entre las comunidades
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias
por Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) a las elec-
ciones del próximo 28 de mayo, Román Rodríguez, recla-
mó hoy al Estado y la Unión Europea (UE) una política
migratoria y de asilo para Canarias “clara y definida” que
reconozca la condición del Archipiélago como frontera sur
con el continente africano. El candidato de NC exigió al
jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una norma para distri-
buir a los menores migrantes no acompañados entre todas
las comunidades españolas. Nueva Canarias mantiene
que estas medidas tienen que ir acompañadas de una po-
tente política de cooperación al desarrollo, un esfuerzo de
Madrid para desligar los movimientos migratorios de las
relaciones con Marruecos y para dar participación a las
instituciones canarias en los asuntos que le afectan.
Junto con la candidata de NC-Frente Amplio Canarista
al Cabildo de Gran Canaria, Leticia Hernández, muy com-
prometida en materia de migraciones solidaridad; y Tema
Santana, especializado en migraciones, el candidato de
NC abordó las medidas sectoriales del plan de país para
vivir y crecer mejor a defender en la próxima legislatura.
Ante la enorme dimensión de arbitrar y gestionar una
política que debe girar en torno al respeto a los derechos
humanos y las consecuencias sociales y económicas deri-
vadas de las crisis políticas y climática en el continente
vecino, Román Rodríguez demandó la definición de otra
política migratoria y de asilo de la Unión para Canarias,
que hoy está “muy por debajo de las necesidades” y que
debe ser “clara y definida”.
Ni Europa ni el Gobierno del Estado, en opinión de Ro-
dríguez, han estado a la altura de las circunstancias per-
manentes y situaciones vividas en el Archipiélago.
Señaló la responsabilidad de Pedro Sánchez, con la
asunción de la Presidencia de la UE durante el segundo
semestre de este año, para dar un “impulso a ese
gran acuerdo” con el fin de gestionar, “de manera
responsable”, una realidad que no va a desapare-
cer.
Para el candidato del canarismo de progreso, una
de las “quiebras” en las relaciones entre Canarias
con Madrid es que “nos hemos sentido solos” en
la gestión de los menores no acompañados. “No
es sostenible” que la sociedad canaria se respon-
sabilice, “casi en exclusiva”, de la atención e inte-
gración de unos 2.000 menores, el número de
personas hoy acogidas en las islas pero que cam-
bia en función de la intensidad de los flujos.
La derivación de los mismos, al igual que se arbi-
tró con los adultos, tiene que ser “legal” y que vin-
cule a todos los territorios del Estado, demandó el
candidato a la Presidencia del Gobierno canario.
Txema Santana, para poder planificar en condiciones y
superar un sistema que hoy está “fracturado”, planteó un
mecanismo de traslados “ágil, seguro y predecible”, que
no dependa del “azar” o sensibilidad de las comunidades.
Para Canarias, en opinión de Román Rodríguez, es un
problema de “primer orden estratégico y estructural que
precisa de medidas operativas”. De ahí que, en el ámbito
de la comunidad canaria, planteó la creación de la figura
del comisionado en la estructura del próximo Gobierno al
mismo tiempo que reclamó el cumplimiento del Estatuto
de 2018 al exigir que las instituciones públicas canarias
participen de las decisiones estatales que impliquen al Ar-
chipiélago. “Necesitamos que nuestra experiencia, capa-
cidad, conocimiento y sensibilidad se ponga el servicio” de
un “potente” entendimiento entre Canarias y España.
En paralelo, el candidato a la Presidencia de NC-BC
indicó que Bruselas tiene que hacer un esfuerzo en mate-
ria de cooperación “responsable y generosa” con los paí-
ses africanos para fijar la población y facilitar el desarrollo
de sus ciudadanos
Por último, Román Rodríguez abordó las relaciones de
España y la UE con Marruecos, y sus “no siempre legíti-
mos” intereses como con el pueblo saharaui, para deman-
dar que los movimientos migratorios “no se mezclen” con el
resto de la política exterior. El objetivo pasa por evitar que
se conviertan en un “instrumento de chantaje”, advirtió.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Rodríguez defiende que las
oportunidades de negocio y
el empleo “se queden aquí”
Cree que es posible contar con 100.000 nuevos ocupados en
los próximos cuatro años, después de haber logrado 84.000 más
DIARIO DE AVISOS
Las Palmas de Gran Canaria
El candidato de Nueva Cana-
rias-Bloque Canarista (NC-BC)
a la presidencia del Gobierno
autonómico, Román Rodríguez,
visitó ayer el Instituto Canario
Superior de Estudios (ICSE),
dondedefendióquelasactivida-
des económicas y empleos
generados en las Islas se queden
en el Archipiélago y sean para
las personas que viven en esta
región. El actual vicepresidente
reivindicó que el mercado de
trabajo y el empleo avancen en
la misma dirección mediante
una mejor organización del Ser-
vicio Canario de Empleo (SCE) y
su conexión con el sistema edu-
cativo. Rodríguez se ratificó en
que es posible tener 100.000
nuevos ocupados en los próxi-
mos cuatro años tras haber
logrado 84.000 más, con regis-
tros de la Encuesta de Población
Activa (EPA) entre el primer tri-
mestre de 2019 y el mismo
periodo de 2023, en una legisla-
tura que termina, muy compleja
por las situaciones sobreveni-
das. Invitado por el ICSE en Las
Palmas de Gran Canaria para
compartir con un grupo de pro-
fesores y alumnos planteamien-
tos y propuestas sobre la educa-
ción de Canarias, el empleo y la
Formación Profesional, Román
Rodríguez hizo hincapié en la
necesidad de garantizar que las
oportunidades de negocio “se
queden aquí”
, lo que implica que
el capital local intervenga en
todas las actividades de la eco-
nomía canaria.
Tan importante como lo
anterior es, a juicio del líder de
NC, que el empleo que “se
genere aquí, se quede también
aquí”
. Para los canaristas, existen
dos variantes del sistema educa-
tivo que son cruciales: la forma-
ción profesional adaptada al
mercado de trabajo y la escolari-
zación de 0 a 3 años, “funda-
mental para la conciliación
familiar y laboral y la socializa-
ción de los menores, sin aban-
donar la investigación, las uni-
versidades y el resto de la forma-
ción reglada y ocupacional”
.
ROMÁN RODRÍGUEZ, EN EL ICSE. DA
EFE / DA
Valverde
La candidata de Unidas sí
podemos a la presidencia del
Gobierno de Canarias, Noemí
Santana, defendió ayer la nece-
sidad de “luchar más” por El
Hierro, porque no desea,
recalcó, que en las Islas haya
habitantesdeprimera,segunda
y tercera, dependiendo del sitio
donde residan. Durante una
visita a Valverde con motivo de
los actos en honor a San Isidro,
Santana resaltó que USP lucha
para que todos los canarios
“tengan las mismas oportuni-
dades y los mismos derechos”
.
Por ello, la consejera auto-
nómica de Derechos Sociales,
Igualdad, Diversidad y Juven-
tudapuntóquedesdesudepar-
tamento se ha puesto “mucho”
el foco en El Hierro, que fue la
primera en abandonar la lista
de espera en dependencia.
Además, destacó el empeño en
que los tres ayuntamientos
tuvieran más recursos para
políticas sociales; especial-
mente, las dirigidas a las perso-
nas más vulnerables: “Hay
gente que lo está pasando mal”
.
Santana: “No queremos
una región con habitantes
de primera o segunda,
según dónde residan”
La candidata de Unidas sí podemos resalta
en El Hierro que esta fue la primera isla en
abandonar la lista de espera en dependencia
NOEMÍ SANTANA, EN EL HIERRO. DA
El puntal ‘Gomerito III’
, al Parlamento
en las listas de Drago Verdes Canarias
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Samuel Rodríguez Gutiérrez,
alias Gomerito III, se presenta al
Parlamento de Canarias en la
lista de Drago Verdes Canarias
por la circunscripción de Tene-
rife. El puntal C del Club de
Lucha Saladar, de Jandía (Fuer-
teventura), afronta esta “aven-
tura” con “mucha ilusión”
. Pro-
cede del barrio de El Chorrillo,
en Santa Cruz. Allí estudió en la
escuela pública en la que ejerce-
ríacomomonitordeluchacana-
ria: “El tiempo que he pasado
como auxiliar educativo me ha
hecho vivir de cerca muchas
situaciones de desigualdad, y
esto, quieras o no, aumenta tu
sensibilidad cuando detectas
abusos, como desde mi punto
de vista está ocurriendo en las
instituciones canarias”
. En el
plano deportivo, ha pasado por
más de una decena de equipos,
como el Aridane, de La Palma, el
Campitos, en Tenerife, y el
Unión Antigua, en la isla majo-
rera. En DVD, comenta, “hay
gente normal que viene con
muchas ganas de trabajar”
.
SAMUEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, ‘GOMERITO III’
. DA
11
17. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 16
11
El presidente del Partido Popular estatal, Alberto Núñez
Feijóo, estará hoy en un acto a celebrar junto al Castillo
Negro (Santa Cruz de Tenerife) a partir de las 20.30 horas,
mientras que la secretaria general de Podemos y ministra
de Igualdad, Irene Montero, estará en el TEA (también en la
capital) a partir de las 12.00 horas n
Domínguez
apuesta por
políticas
transversales
JUVENTUD
El presidente del Partido Popular de Canarias y can-
didato a la Presidencia del Gobierno autonómico, Manuel
Domínguez, ha apostado por políticas dirigidas a los
jóvenes de forma transversal, coordinando aspectos fun-
damentales como la educación, el empleo, la vivienda, el
transporte, el ocio y la cultura n
seguirán“consolidandolosavances
que se han dado en estos cuatro
años”yque,enelcasoconcretode
LaGraciosa,hasignificadoque“por
vez primera en la historia” exista
unapartidaespecíficaenlospresu-
puestos de la comunidad autó-
nomapara“canalizaraguapotable
paraestaIsla”
.
Además, agregó el socialista,
“hemos impulsado” y está prác-
ticamente lista para su aproba-
ción una Ley de Biodiversidad
de Canarias, que es “fundamen-
tal para territorios sensibles que
hay que proteger como La Gra-
ciosa”
. Una defensa que, dijo,
“puede ser absolutamente com-
patible con el sector turístico”
,
del mismo modo que “sabemos
que el turismo tiene que ser útil”
,
aportando más gasto en destino
ynotandependientedelnúmero
de visitantes que mueva, tal y
como ha ocurrido en 2022.
“Hay una verdadera ame-
naza que debe convertirse en
una oportunidad, que es luchar
contra el cambio climático”
, aña-
dió Torres, para quien este
incentivo está absolutamente
claroyrecogidoenlaprimeraley
Canaria de Cambio Climático,
insistiendo en la necesidad de
apostar por un modelo turístico
“serio, riguroso y ordenado”
.
CORUJOY ORGAZ
Por su parte, Dolores Corujo
manifestó que la visita del
pasado sábado simboliza “el
compromiso del Partido Socia-
lista” con La Graciosa, una isla
“única, que necesita ser conser-
vada”
, que necesita “cariño y
amor” pero sobre todo “necesita
gestión y acción”
. También des-
tacó que su formación tiene “ilu-
sión” y tiene “proyecto” para La
Graciosa.
Resta añadir que el candi-
dato socialista a la alcaldía de
Teguise y La Graciosa, Marcos
Bergaz, secundó este compro-
miso de Corujo, a la par que cri-
ticó al actual primer edil,
Osvaldo Betencourt.
Román Rodríguez (NC) insiste en
“una fiscalidad justa y progresiva”
El nacionalista anima a controlar el crecimiento demográfico: “No puede
ser que la economía vaya a un ritmo y la llegada de gente lo triplique”
DIARIO DE AVISOS/EFE
S/CTenerife/LP de GC
El candidato de Nueva
Canarias (NC) a la Presidencia
del Gobierno autonómico,
Román Rodríguez, “coincidió”
ayer con los responsables auto-
nómicos de CC.OO. y UGT, Ino-
cencio González y Manuel
Navarro, en que “necesitamos
una fiscalidad justa y progresiva
para garantizar los servicios
públicos” en la región.
“Esta es una de las claves del
bienestar de nuestra comuni-
dad. Hemos consolidado 8.000
millonesdeeurosengastosani-
tario, educativo, social y en Jus-
ticia, de manera que una de las
claves del autogobierno es la
prestación de los servicios
públicos, para lo que se necesi-
tan los ingresos pertinentes”
,
aseveró en un receso de la reu-
nión con los dirigentes sindica-
les, argumentó el presidente de
laformacióndeprogresonacio-
nalista.
MÁS OCUPADOS
En materia de empleo, el
candidato dijo igulamente que
tambiénhacoincididoconUGT
yCC.OO.enquetras“estoscua-
tro años trágicos”
, hay 90.000
ocupados más en Canarias,
pese a que aún no se ha podido
recuperar la economía de 2019.
Para encontrar un registro
de desempleo “peor hay que
retrotraerse al tercer trimestre
de 2008”
, recalcó a este respecto
Rodríguez, quien reconoció, no
obstante, que 178.000 personas
sin empleo “son un montón, si
bien apuntó que “llevábamos
15 años muy por encima de
estas cifras”
, un período en el
que, además, la población de
las Islas aumentó en 300.000
habitantes.
Román Rodríguez está con-
vencido de que la economía
canaria puede generar otros
100.000 empleos durante la
próxima legislatura y cree que
“para llevar el empleo hasta los
1,1 millones de personas hay
queestablecerunaestrategiade
contención del crecimiento
demográfico. No puede ser que
la economía vaya a un ritmo y la
llegada de gente lo triplique”
,
recalcó sobre el tema.
“GRANACUERDO”
El candidato de Nueva
Canarias-Bloque Canarista y
los responsables sindicales
también abordaron la necesi-
dad de propiciar “un gran
acuerdo” en torno al “sistema
turístico”
, que es la clave del sis-
tema productivo regional.
“Es insustituible y, por eso,
lo tenemos que proteger,
hacerlo competitivo y sosteni-
ble”
,paraloque,asujuicio,“hay
que hablar de la calidad de su
empleo, de formación, resulta-
dos, la tasa turística, y también
de la recuperación de los espa-
cios obsoletos y de respetar el
sueloturísticoparahaceractivi-
dad” de esta índole, refirió el
político natural de La Aldea
(Gran Canaria).
Por último, queda reseñar
que para Rodríguez, “este gran
acuerdodebecolocaralturismo
en la primera línea de la agenda
política e institucional, como
está, de facto, en la estructura
económica”
.
EL PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS, ROMÁN RODRÍGUEZ. Europa Press
Patxi López y
ETA
PATXI LÓPEZ VINO A LOS
REALEJOS A HACER CAM-
PAÑA ELECTORAL. ERA EL
LEHENDAKARI CUANDO EL
GOBIERNO DE ZAPATERO
NEGOCIÓ LA PAZ CON ETA
EN 2011.AHORA, A RAÍZ
DE LA CRUZADA DE AYUSO
CONTRA BILDU POR LLE-
VAR ETARRAS EN SUS LIS-
TAS, LÓPEZ HA LLAMADO
“MISERABLE”A PEDRO
ROLLÁN (PP) POR UTILI-
ZAR EN LA POLÉMICA A
LAS VÍCTIMAS DEL ATENTA-
DO DE HIPERCOR.
Sobres
marrones
DESPUÉS DEL ASALTO A
CARTEROS EN MELILLA
POR UNA TRAMA DE FRAU-
DE DEL VOTO POR CORREO,
CON VEHÍCULOS 4X4 TIN-
TADOS Y LADRONES ENCA-
PUCHADOS COMO EN LAS
PELÍCULAS, ESTAS VAN A
SER UNAS ELECCIONES
MUY MOVIDAS. CANARIAS
TIENE 160.000 VOTAN-
TES EN EL EXTERIOR,
SOBRE TODO EN CUBA Y
VENEZUELA.Y EN LAS
ISLAS MÁS DE UNO VOTA-
RÁ POR CORREO. SON
SOBRES MARRONES. SE
ENCIENDEN TODAS LAS
ALARMAS. NO SOLO LAS
DE LOS CIBERATAQUES DE
QUE AVISA A LOS PARTI-
DOS EL CNI.
18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
AC T UA L I D A D
Domingo, 21 de mayo de 2023
18
PRISCILA GONZÁLEZ
Santa Cruz deTenerife
Amedidaquenosacercamos
a las próximas elecciones regio-
nales del 28M, se intensifican los
esfuerzos y estrategias de los
diferentes partidos políticos
para captar nuestra atención,
cautivarnos y convencernos de
acudir a las urnas en su favor.
Bajo el constante escrutinio
público, cada detalle cuenta
para crear y mantener una ima-
genpúblicapositivaeinfluyente.
En este empeño, la comuni-
cación no verbal ejerce un papel
crucial, ya que tiene el poder de
transmitir emociones y actitu-
des, aportando credibilidad,
seguridad,confianzayliderazgo.
Los gestos, expresiones faciales,
postura o vestimenta pueden
influir en la percepción del
público y afectar el éxito de un
político, así como también lo
hacen los pequeños detalles o
matices que acompañan su
mensaje. El cartel electoral de
cada candidato es su carta de
presentación y un componente
clave en su estrategia de comu-
nicación para ser percibidos
como la mejor elección.
FERNANDO CLAVIJO (CC)
El cartel del candidato nacio-
nalista abandera los colores de
Canarias, los mismos que defi-
nen el logotipo del partido, algo
que trata de tocar la fibra del
votante orgulloso de su tierra. La
bandera representa la identidad
de una región y es, también, una
forma de enaltecer la historia,
cultura y valores de un territorio.
Algo que va en sintonía con el
lema del partido, “Canarias por
delante”
. Clavijo ocupa gran
parte del espacio, posando con
el cuerpo ligeramente entor-
nado, la mirada algo desenfo-
cada y una expresión aparente-
mente relajada. El retoque foto-
gráfico aporta uniformidad al
tono de la piel, atenúa arrugas y
disipa líneas de expresión en el
rostro, algo que resta expresivi-
dad. También llama la atención
la ligera asimetría de la sonrisa,
una de las comisuras se eleva
más que la otra, sugiriendo
cierto aire de superioridad. El
rostro no transmite emoción, es
un posado en el que se ha dado
prioridad a la parte estética. La
ausencia de corbata y los boto-
nes desabrochados le aportan
un aspecto desenfadado, más
“normal”
,unafórmulaparaexhi-
bir cercanía con el votante.
ROMÁN RODRÍGUEZ (NC)
A primera vista, una de las
cosas que llama la atención es la
distribución del espacio. En la
maquetación del cartel se le da
tanto protagonismo a los textos
como a la foto del candidato,
incluso se sitúan por delante del
candidato, cubriendo con la
palabra “vota” parte de su ima-
gen. El verde corporativo des-
taca, y coincide que los textos de
mayor tamaño son ilustrados
justo en ese color: “ustedes”
,
“Román Rodríguez”
, y “vota”
,
para resaltar las palabras clave.
El uso de la expresión “ustedes”
es un reclamo a lo canario, una
forma de transmitirle al votante
que “hablamos el mismo
idioma”
, generar cercanía y vín-
culo emocional. Por otro lado, al
centrar la atención en la fotogra-
fía del candidato, observamos
un rostro afable pero acompa-
ñado de una postura que, a
priori, puede parecer poco natu-
ral. Lo cierto es que, si observa-
mos el comportamiento no ver-
bal habitual de Rodríguez, iden-
Delatados por su cartel electoral
Análisis de los carteles de los principales candidatos a la Presidencia de Canarias en los comicios del 28 de mayo
20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Gobierno y Cabildo de Gran Canaria
cierran una inversión en la Isla de 510
millones de euros hasta el año 2027 con
cargo al Fdcan
El vicepresidente y consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Europeos, Román
Rodríguez, firma con el presidente insular,
Antonio Morales, el nuevo convenio
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Ca-
naria invertirán cerca de 510 millones de euros -a
razón de 254,5 millones cada uno- hasta el año 2027
en proyectos relacionados con la sostenibilidad, fun-
damentalmente, según los términos del nuevo con-
venio del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN),
firmado hoy por ambas administraciones. La Corpo-
ración insular prevé que la ejecución de este pro-
grama genere 14.000 empleos.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí-
guez, y el presidente de la corporación insular, Anto-
nio Morales, suscribieron hoy el documento, junto al
alcalde de Agüimes y comisionado insular de Gran
Canaria en la Federación Canaria de Municipios (Fe-
cam), Óscar Hernández. Al acto también asistieron
representantes de 13 de los 18 ayuntamientos bene-
ficiarios del programa.
El convenio con Gran Canaria es el primero de los
cinco que se formalizarán con aquellas instituciones
que no firmaron en 2016 acuerdos por la totalidad de
vigencia del Fondo, programado para diez años.
Gran Canaria, Fuerteventura, El Hierro y las dos
universidades públicas no tenían hasta ahora conve-
nio en vigor. Precisamente, el Consejo de Gobierno
de Canarias aprobó el pasado 27 de abril un gasto
de 416,7 millones de euros para estos cabildos y
para los dos centros académicos, cantidad a la que
hay que añadir el porcentaje de cofinanciación de las
corporaciones insulares, que varía para cada caso, y
que colocan la inversión final en los 683 millones de
euros.
El convenio con Gran Canaria permitirá, en concre-
to, la financiación del programa insular de Desarrollo
Socioeconómico de Gran Canaria FDCAN
2023-2027 con una nueva orientación hacia un enfo-
que más social, ambiental e inclusivo. A este respec-
to, se señala que el citado programa se concibe
como una “propuesta transformadora de la realidad
económica, social y medioambiental de la isla procu-
rando la equidad y la igualdad de los grancanarios y
grancanarias, independientemente del territorio de la
isla en la que residan. El objetivo -sigue el convenio-
es continuar con la tarea que empezó el anterior pro-
grama que tuvo como finalidad establecer un nuevo
modelo económico más sostenible, consolidar el
desarrollo turístico de la isla, así como un progresivo
avance en la soberanía energética y alimentaria, re-
dundando en la diversificación de los sectores pro-
ductivos; todo ello para conseguir que Gran Canaria
sea concebida como una Eco-isla, en beneficio de su
ciudadanía y de sus visitantes”.
GOBIERNO
FOTO: GOBCAN
21. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 20
22 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
Cabildo
Infraestructura, investigación y empleo
centran los 509 millones del Fdcan
Gobierno, Cabildo y la Federación Canaria de Municipios firman el reparto de
las partidas del Fondo de Desarrollo de Canarias que se distribuirán hasta 2027
GranCanariadisponede509millo-
nes parainvertirenlamejoradein-
fraestructuras, crear empleo y
apostar por la investigación y el de-
sarrollo desde este año hasta 2027.
Esta partida económica que proce-
de del Fondo de Desarrollo de Ca-
narias (Fdcan) y que aportan una
mitad el Gobierno de Canarias y la
otra mitad entre el Cabildo insular
y los ayuntamientos va a permitir
poner en marcha 428 actuaciones
de las que 247 son proyectos rela-
cionadas con áreas de la corpora-
ción insular y los otros 181 tienen
que ver con obras que se acomete-
rán en los 19 municipios que parti-
cipan, entre los que se quedan fue-
ra Mogán y San Mateo.
Tras la firma del convenio para
gestionar los recursos del Fdcan
para el Programa Insular de Desa-
rrollo Socioeconómico de Gran Ca-
naria 2023-2027, que fue suscrito
ayer por el vicepresidente del Go-
bierno canario y consejero de Ha-
cienda, Román Rodríguez, el presi-
dente del Cabildo, Antonio Mora-
les, y el vicepresidente de la Fede-
ración Canaria de Municipios (Fe-
cam), Óscar Hernández, el presi-
dente insular destacó que el mon-
tante de la inversión se centrará en
tres ejes: las infraestructuras con
casi400millones,elapoyoalaem-
pleabilidad con 72, 5 millones, y las
inversiones en investigación y de-
sarrollo a lo que se destinan otros
38millones,partidasquevanaper-
mitir crear unos 14.000 empleos.
Entre los proyectos que están
previstosacometerenesteperiodo
figuran el ‘Gran Canaria Isla Inteli-
gente’, las comunidades energéti-
cas de Gran Canaria, la ampliación
de Infecar, la mejora del Puerto de
Taliarte; la finalización del Museo
deBellasArtes,lacontinuidaddela
metroguaguaodelfrentemarítimo
de la capital grancanaria desde la
Base Naval. En cuanto a las obras
proyectadas por cada municipio,
Morales destacó la mejora de in-
fraestructuras en Telde; el plan de
accesibilidad de Santa Lucía; la bi-
blioteca y el centro de actividades
en Arinaga; la centralización de las
oficinas municipales de Arucas; el
Plan de Barrios de Gáldar; la segun-
da fase de la área natural de recreo
de La Charca de Agaete; la plaza del
mercadillo y el aparcamiento sote-
rrado de Artenara. A su vez destacó
el acondicionamiento los senderos
peatonalesyciclistas,ylaconexión
del centro urbano con la playa en
La Aldea; la creación de un corre-
dorturísticoentreelcascodeMoya
y Los Tilos; la transformación de la
GC-500 en San Bartolomé de Tira-
jana; el nuevo mercado agrícola
municipal de Santa Brígida; la se-
gunda fase del centro cívico de La
Atalaya de Guía; la reforma del
parque municipal de Tejeda; el ani-
llo hidráulico de Teror; el aparca-
miento del mercado al aire libre
frentealauditoriode Valleseco,yel
nuevo centro ferial de Valsequillo.
Por su parte, el vicepresidente
del Gobierno y consejero de Ha-
cienda destacó que ayuntamien-
tos,cabildosyGobiernosonlosres-
ponsables del presente y futuro de
la isla. «Nos jugamos cosas en Ma-
drid y en Bruselas, pero si, ayunta-
mientos, Cabildo y Gobierno va-
mos de la mano no se nos resiste ni
la pandemia», dijo Rodríguez.
El vicepresidente del Gobierno
señaló que «el reparto del Fdcan ha
sido controvertido» porque había
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
M. Pino Pérez
Losbomberos
entranencampaña
Un grupo de unos 120 bomberos
de Gran Canaria se manifestó ayer
ante la sede del Cabildo, en la calle
de Bravo Murillo de la capital, co-
mo se observa a la derecha, en
protesta por «nefastas políticas»
insulares en materia de emergen-
cias, según José María Monzón.
Los sindicatos creen que se debe
incrementar el presupuesto para
cubrir el déficit de personal quesi-
túan en 318 agentes y así «volver a
abrir el parque de Tejeda y cerrar
así el anillo insular de emergen-
cias». En la actualidad hay una
plantilla de 230 bomberos y es el
mismo número que desde 2007,
apunta Monzón, portavoz presi-
dente de la Junta de Personal. | LP
LP/DLP
| LP/DLP
Román Rodríguez junto a Morales, Hernández y otros alcaldes de la Isla, ayer tras la firma del reparto del Fdcan.
dosvelocidades,porquesehizopa-
ra diez años con cuatro cabildos, y
para cinco años con otros tres cor-
poraciones, y había que cumplir el
compromiso para que los que
apostaron por cuatro años no su-
frieran mermas en sus derechos.
«No ha sido fácil porque hubo que
hacer ajustes, dar respuesta a infor-
mes de Intervención, pero con ri-
goralfinalsehalogradohacerelre-
parto justo de los recursos», remar-
có el consejero de Hacienda.
Pandemia
Aprovechó Román Rodríguez que
estamos en plena campaña elec-
toral para destacar con énfasis no
sólo cómo el Ejecutivo canario ha
hecho frente con la colaboración
de los representantes de los traba-
jadores y los empresarios a la pan-
demia, sino también que cierran
esta etapa logrando que el dato
de 900.000 ocupados, unas
100.000 personas empleadas
más en todo el archipiélago cuan-
do «todavía no se ha recuperado el
tamaño de la economía de 2019»,
lo que a su juicio «pone en eviden-
cia que si uno se lo propone pue-
den mejorar las cosas».El vicepre-
sidente concluyó haciendo hinca-
pié en que, en estos años tan difí-
ciles, se han hecho más de 30 mo-
dificaciones en el Fdcan, siempre
a instancia de los cabildos, para
ampliar los plazos de ejecución o
de justificación, y afirmó que la
voluntad del Gobierno canario es
mantener esa flexibilidad.
Para Óscar Hernández, vicepre-
sidente de la FCAM y alcalde de
Agüimes ayer era un «día especial»
por lo que supone para los ayunta-
mientos disponer de las partidas
del Fdcan. «Es un estímulo para el
desarrollo de proyectos que gene-
rarán empleo», destacó. Además,
matizó que se resuelve una injusti-
cia cometida en 2016 cuando los 21
ayuntamientos acordaron ir a un
programa pero el Gobierno canario
deaquelmomentocometióunain-
justicia al repartir recursos econó-
micos a los municipios de Mogán y
San Mateo, motivo por el que aho-
ra no participan «para reconducir
ese desagravio».
Óscar Hernández
considera que
es «justo» que
queden excluidos
Mogán y San Mateo
>
.
23. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 22
El Cabildo de Gran Canaria recibe la visita
de la Comisión de Evaluación de Sedes
para la Copa del Mundo 2030
El consejero de Hacienda, Pedro Justo Brito,
confirma a la representación que el Cabildo
dispone de los recursos suficientes para
acometer las obras necesarias
Gran Canaria se prepara para intentar ser una de
las sedes del Mundial 2030 y, tras meses de trabajo,
ha afrontado este jueves su primer gran examen con
la visita de la Comisión de Evaluación de Sedes,
formada por las federaciones de fútbol nacional y
portuguesa, que supervisan todo lo relacionado con
la candidatura conjunta de España, Portugal, Ucrania
y Marruecos para acoger la Copa del Mundo.
Los representantes de las federaciones españolas
y portuguesa de fútbol fueron recibidos por el conse-
jero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Fran-
cisco Castellano, así como por el consejero de Ha-
cienda de la institución insular, Pedro Justo. También
estuvieron en la visita el director general de Deportes
del Gobierno de Canarias, Manuel López; el presi-
dente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las
Palmas, José Juan Arencibia; el director general de
la UD Las Palmas, Patricio Viñayo; y los diferentes
técnicos de la Consejería de Deportes del Cabildo de
Gran Canaria.
En la visita se pudo comprobar de primera mano
las infraestructuras con las que cuenta la candidatura
grancanaria. Si Gran Canaria fuera una de las elegi-
das, el Cabildo de Gran Canaria tendría que realizar
importantes obras de mejoras en la ampliación del
aforo, ya que uno de los requisitos exigidos es tener
capacidad para al menos 40.000 espectadores.
La Consejería de Deportes se ha volcado con este
proyecto, que incluye una reforma que acomete la
ampliación del aforo del Estadio de Gran Canaria,
que pasaría de tener una capacidad de más de
32.000 espectadores a más de 44.000. En el proyec-
to de mejora se tendrá muy en cuenta la sostenibili-
dad en todas las actuaciones que se ejecuten en el
recinto deportivo, tal y como ya se está haciendo en
el Gran Canaria Arena, donde hay previsto un ambi-
cioso plan de inversión en la generación de energía
fotovoltaica.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Ca-
naria, Francisco Castellano, destacó durante la visita
que, independientemente de la valoración para ser
sede del Mundial 2030, “nuestro reto paralelo es
acondicionar esta importantísima infraestructura de-
portiva a las exigencias de la Liga de cara al inmi-
nente futuro, haciendo de este recinto una instalación
del siglo XXI”.
El consejero de Hacienda de la Corporación Insu-
lar, Pedro Justo Brito, confirmó ante la comisión de
evaluación que el Gobierno de la isla dispone de los
recursos suficientes para financiar las obras necesa-
rias para que el Estadio de Gran Canaria pueda al-
bergar los partidos de la Copa Mundial de Fútbol.
La Comisión de Evaluación de Sedes está reali-
zando informes detallados que incluyen plazas hote-
leras de la Isla, vías de acceso y campos de entre-
namiento. La propuesta del Cabildo de Gran Canaria
cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias y el
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Junto a Gran Canaria optan a ser sede ciudades
como: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla,
San Sebastián, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Gijón,
Málaga, La Coruña y Mallorca.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
4 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria tiene un plan. Mejor
dicho, al menos siete planes políti-
cos, algunos de los cuales conflu-
yen hasta tal punto que ya hay vi-
sos de posibles pactos de gobierno
tras a las elecciones del 28-M. Los
principales candidatos a presidir el
Cabildo defendieron ayer en un
debate organizado por la Cadena
Ser en la sala de la Fundación
MapfreGuanartemedeLasPalmas
deGranCanariasuspropuestaspa-
ra el próximo mandato. Y entre
tanto discurso mitinero, unas po-
cas ideas innovadoras, como el
transporte marítimo para reducir
los atascos de tráfico (de Ciudada-
nos), los invernaderos solares para
que los paneles no se apropien el
suelo agrícola o ‘la isla de los 15 mi-
nutos’ para tener los servicios a
mano, que incluye un hospital en
Santa Lucía (Unidas Sí Podemos).
Nueva Canarias y PSOE dieron
muestras de un pacto de no agre-
sión, roto por «seis segundos», en
un marco continuista en el que
ambos recurren en muchas oca-
siones a los mismos datos estadís-
ticos; Podemos criticó el actual
rumbo en el Cabildo, curiosamen-
te cuando es socio de gobierno y
se abre luego a reeditar el pacto
con los dos anteriores, si así lo per-
miten los votos; Partido Popular
se apunta a una alianza con todos
y hasta con los socialistas, pero
cuestiona con sus cifras la situa-
ción actual de la Isla; Coalición Ca-
naria se presenta como la apuesta
para transformar Gran Canaria;
Unidos por Gran Canaria defiende
que es el único partido que «no es
marioneta de Madrid y Tenerife»;
y, por último, Ciudadanos es un re-
guerodepropuestasapuntadasen
el papel, sin entrar en el cuerpo a
cuerpo.
Matanzas y la tensión viaria
El debate permitió durante dos ho-
ras y diez minutos confrontar lo
que debe ser Gran Canaria a partir
delatomadeposesiónenjuniodel
presidente insular y sus conseje-
ros. Y, como si de un encuentro de-
portivo se tratara, aportaba su ban-
da de fieles para los aplausos adu-
ladores, en su mayor parte con car-
gos políticos o aspirantes a ocupar
sillones.
La puesta en escena permitió
presentar la visión global de cada
candidato. María Ángeles Batista,
que sustituyó al cabeza de lista de
Unidos por Gran Canaria (UxGC),
JoséMaríaPonce,quesigueconva-
leciente tras un accidente en una
prueba automovilística, lamentó
la «gravísima situación» en la que
están inmersos los grancanarios.
María Fernández (Coalición Ca-
naria) entiende que a la Isla le falta
un eje vertebrador, pero que ella
va a aportar un programa sacado
de los pateos por las calles y la par-
ticipación de expertos. El actual
presidente, Antonio Morales,
(Nueva Canarias) defiende que
trasochoañosvelaluzdelosobje-
tivos marcados.
El también alcalde de Santa Brí-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Javier Bolaños
INSULARES CABILDO DE GRAN CANARIA
cio audiovisual, el Salto de Chira y
la búsqueda de mayores ingresos
porturista.Yrecurrióalacompara-
tiva para defender que otras islas
deben estar más preocupados por
el desempleo «que nosotros».
El popular criticó, por su lado, la
turismofobia, porque entiende
que es peligroso, y la imagen «la-
mentable» y de «abandono abso-
luto» de hitos como Tamadaba y
la Caldera de Bandama. A su vez,
el aspirante de Podemos apuesta
por un turismo compatible con los
residentes, que cuide del territo-
rio. Rechazó que el proyecto au-
diovisual de Dreamland sea «de
interés insular», aunque su propio
partido también gobierna. A su
juicio, la «creará tensión en la au-
topista del sur».
El ciudadano también basó su
modeloenunturismosostenibley
de respeto al medio ambiente.
Hidalgo aboga por la rehabilita-
ción de los centros comerciales ob-
soletos y la oferta complementa-
gida, Miguel Jorge Blanco (Partido
Popular),queentiendequelareali-
dad se mide en la calle y no en los
despachos, no avala la gestión de
esteúltimomandato.«Losquehan
sido el problema no pueden ser
parte de la solución”, subraya. An-
tonio Pérez (Unidas Sí Podemos)
apuesta por un cambio en el eje de
la política, en una apuesta por la
persona. Vicente Mena (Ciudada-
nos) basa su programa en la soste-
nibilidad, inclusión social y desa-
rrollo económico. Y Augusto Hi-
dalgo (PSOE) cree que «ha llegado
el momento del relevo», el de Mo-
rales, se entiende.
! Economía y empleo. Entrados
en materia economía, la candidata
de CC lamentó que el paro afecta
en la Isla al 47% de los jóvenes
mientras, paradójicamente, este
año se ha matado más cabezas de
ganado que en la última década. A
sujuicio,hayqueformaralapobla-
ciónparatrabajar,noparairalparo.
La respuesta canarista de Mora-
les llegó enumerando los avances
enlasenergíasrenovables,elnego- Pasa a la página siguiente >>
Líneas marítimas para
sortear los atascos e
invernaderos solares
Los candidatos a presidir el Cabildo ponen sobre
la mesa planes para Gran Canaria con escasas
ideas nuevas para los próximos cuatro años
| ANDRÉS CRUZ
María de los Ángeles Batista (izquierda), María Fernández, Vicente Mena, Antonio Pérez, Antonio Morales, Miguel Jorge Blanco y Augusto Hidalgo, ayer.
.
Líneas marítimas para sortear los atascos e invernaderos solares
25. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 24
5
JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
INSULARES CABILDO DE GRAN CANARIA
a recorrer los centros de mayores
para que vean cómo están». A esta
refriega se unió Augusto Hidalgo,
que defendió que si le invita a ca-
minar es «porque se ha peatonali-
zado mucho, en su ciudad». Y Ba-
tista replicó: «Unidos no está para
pasear, sino para trabajar duro».
!Sostenibilidad.Eltercerbloque
temático se centró en la sostenibi-
lidad. Antonio Pérez criticó el pro-
yecto de Chira, pese a que su parti-
do lo ha defendido, porque se ha
dejado en manos de «multinacio-
nales». En este caso, Morales alegó
que Red Eléctrica es el operador
del sistema español y está presen-
te el Gobierno de España. A lo que
Pérez detalló que el 80% es priva-
doyel20%público. Ytambiéncri-
ticóelcrecimientodesarraigadode
los huertos solares, que compiten
por el suelo agrícola. A su juicio,
hay que defender los invernaderos
solares, donde los paneles estén
sobre los cultivos. Vicente Mena, a
su vez, es partidario del desarrollo
del hidrógeno renovable (verde).
Las chispas saltaron cuando Ma-
ría Fernández espetó a Morales
que tras ocho años «se le da mejor
imaginar Gran Canaria que hacer-
la». El atacado respondió que «va a
terminar poniéndole una velita,
porque está todo el rato imploran-
do a Antonio Morales». Y siguió su
réplica repitiendo palabras de car-
gos de Tenerife exaltando supues-
tas conquistas grancanarias.
! Infraestructuras. En cuanto al
bloque de infraestructuras y mo-
vilidad, Antonio Pérez propone
acercar los servicios a los ciudada-
nos, lo que denomina la isla de los
15 minutos (por la distancia), que
incluiría un hospital en Santa Lu-
cía. A su vez, Vicente Mena propu-
so la unión de los puertos por vía
marítima para aliviar el tráfico.
«Hay que buscar soluciones ima-
ginativas».
Batista defiende un plan aero-
portuario, con una pista corta para
el tráfico entre islas y compensar
por los 20 años de retraso a los ve-
cinos de Ojos de Garza. Morales,
en este caso, dijo sí al desarrollo
aeroportuario, como centro de in-
novación.
El canarista lanzó su pulla de
«seis segundos», al criticar a Hidal-
go que se apropie del plan de reno-
vación para los centros comercia-
les obsoletos porque está en una
consejería socialista, pero cuando
se trata de la metroguagua y la mo-
vilidad de la capital la haga suya,
cuando la lidera un concejal de NC.
Sobre los pactos políticos, todos
se dejan querer. Morales e Hidalgo
hablan de unir a los progresistas.
Unidas,pesealascríticas,también,
aunque avisa que depende de los
acuerdos en cascada y en el Go-
bierno de Canarias. Y hasta Miguel
Jorge elimina las líneas rojas, aun-
que también habla de que es el ini-
cio de la reconquista nacional del
PP. Y cuando Fernández le echa en
cara a Morales que lleva décadas
en la política. «Parece que estamos
hablandodeAnaOramas»(ladipu-
tada tinerfeña), le espetó.
la emancipación, y la atención a
domicilio. Vicente Mena prioriza
la lucha contra la pobreza, ya que
un tercio de la población está en
riesgo de exclusión social.
En esta materia, Hidalgo coinci-
dió en sus cifras con Morales sobre
las plazas en marcha, ante la leve
sonrisa de Antonio Pérez, que se
repitió en distintos momentos.
María del Carmen Batista echó
por tierra esas estadísticas, al re-
cordar que es un plan de hace seis
años, que se ha prorrogado varias
veces. «Tanta desidia cansa».
María Fernández en este punto
apeló al corazón de los electores al
relatar cómo un trabajador, duran-
te una visita a un centro para de-
pendientes, se lamentaba de que
apenas disponía de 15 minutos pa-
ra atender a una persona de gran
dependencia. «Un trabajador resa-
biado le puede decir eso y misa»,
fue la respuesta de Morales, cen-
trado durante el debate a minimi-
zar las críticas de la nacionalista.
Como Fernández, Miguel Jorge
tambiéninvitóalpresidenteactual
ria. Y aspira a crear el Consejo de
Innovación Tecnológica. La porta-
voz del grupo insularista, a su vez,
cree que hay que trabajar en la pro-
moción «sin complejos» en todos
los mercados internacionales.
CC recordó a Morales que los
proyectos eólicos ahora en ejecu-
ción se desbloquearon por su par-
tido, y lamentó que solo haya cua-
tro de las once queserías que exis-
tían de queso de flor.
! Derechos Sociales. El segundo
gran bloque del debate se centró
en los derechos sociales. Morales
realzó la puesta en marcha de
1.500 plazas sociosanitaria, a lo
que Miguel Jorge rebatió que solo
había construidas 84, y criticó que
en el área solo se gasten 20 de cada
100 euros presupuestados.
AlrespectoAntonioPérezrepro-
bó que haya una planta vacío en el
centro de El Sabinal, y reivindica
un nuevo plan de accesibilidad y
otro de juventud para incentivar a
<< Viene de la página anterior
«Terminará poniendo
una velita, porque está
todo el rato implorando
a Antonio Morales»
Antonio
Morales
Nueva Canarias
«Si nos invitan a
conocer la calle, es
porque se peatonalizó
mucho en la capital»
Augusto
Hidalgo
PSOE
«Me parece peligroso
que se lance el mensaje
de que no cabe un
turista más»
MiguelJorge
Blanco
Partido Popular
«Debemos pasar de
una política de tierra
quemada en el turismo a
una -de tierra- cuidada»
Antonio
Pérez
Podemos
«El programa sale de
aquí, no somos
marionetas de Madrid
ni de Tenerife»
MaríaÁngeles
Batista
Unidos x Gran Canaria
«Hay que formar a la
gente para que luego
pueda trabajar, no
para que vaya al paro»
María
Fernández
Coalición Canaria
«Es importante
desarrollar el hidrógeno
verde y unir por vía
marítima los puertos»
Vicente
Mena
Ciudadanos
.
Líneas marítimas para sortear los atascos e invernaderos solares
29. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 28
14 DOMINGO, 21 DE MAYO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Una isla en busca
de presidente
Las elecciones del próximo domingo al Cabil-
do de Gran Canaria concentran el interés, al
igual que en 2019, en la pugna entre NC y el
PSOE por la Presidencia de la institución, pues
incluso los peores escenarios de las encuestas
auguran una mayoría de ambos partidos para
mantener el gobierno, incluso sin Podemos.
La dura pugna entre NC y PSOE por ser
el partido más votado se repite en las
elecciones al Cabildo de Gran Canaria
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Jesús Montesdeoca
Desde la izquierda, José María Ponce, María Fernández, Antonio Morales, Augusto Hidalgo, Miguel Jorg
Solamente 4.443 votos de un total
de 370.540 sufragios emitidos die-
ron la victoria a Nueva Canarias
(NC) sobre el Partido Socialista
Obrero Español (PSOE) en las elec-
ciones al Cabildo de hace cuatro
años y todo augura que esa reñida
pugna se repetirá el próximo 28-M,
en esta ocasión entre Antonio Mo-
rales, actual presidente del gobier-
no insular, y Augusto Hidalgo, que
deja la Alcaldía de Las Palmas de
Gran Canaria para saltar al Cabildo.
El que gane esa batalla, aunque
seaporunpuñadodepapeletas,lo-
grará la Presidencia y liderará du-
rante los próximos cuatro años el
pacto de izquierdas entre ambos
partidos y Unidas Sí Podemos. In-
cluso es probable, según la media
docena de encuestas que se han
publicado en el último mes, que
NC y PSOE sumen la mayoría abso-
luta de 15 consejeros sin necesidad
de recurrir al partido violeta.
El gobierno de la corporación
grancanaria es cuestión de bloques
ideológicos y el de centro-derecha
nosumaesaquincenaderepresen-
tantes en ninguna de las combina-
ciones. Aunque el Partido Popular
(PP) se acerca en la disputa por ser
la candidatura más votada, en nin-
guno de los sondeos aparece como
ganador. Si Miguel Jorge Blanco, su
cabeza de lista, superara en votos a
MoralesyaHidalgo,lotendríamuy
complicadoparaformarunamayo-
ríadegobiernoyevitarunamoción
de censura de los grupos que for-
man el actual pacto tripartito.
Existen otras posibles combina-
ciones con NC y PSOE por separa-
do,perosoloparecenviablesenca-
so de que haya ruptura entre am-
bos grupos en las demás institucio-
nes, caso del Gobierno de Canarias
o el Ayuntamiento de la capital.
Morales e Hidalgo intentan marcar
distancias en los debates y en las
declaracionesdeestacampaña,pe-
ro en ningún caso han renegado
del acuerdo que mantienen ambos
partidos desde el año 2015, incluso
desde 2007 si se exceptúa el man-
dato del PP con José Miguel Bravo
de Laguna.
No obstante, esa necesidad de
Morales e Hidalgo de diferenciar
sus mensajes les ha llevado a enta-
blar una discusión pública sobre el
papel de Gran Canaria en el con-
junto del Archipiélago, siempre
con la vista puesta en la competen-
ciaconTenerife.Así,mientraselac-
tual presidente sostiene que esta
isla es la que tira de la economía ca-
naria y encabeza la recuperación
del empleo o las inversiones soste-
nibles, el candidato socialista con-
sidera que Gran Canaria debe recu-
perar el liderazgo económico, so-
cial y cultural que tuvo en las últi-
mas décadas del pasado siglo y de-
be hacerlo desde el Cabildo.
Los aspirantes
Morales se presenta para un tercer
mandato y si vuelve a gobernar, tal
como predicen varios sondeos, se-
ráelprimeroenlaetapademocráti-
ca que logre estar 12 años como
presidente del Cabildo. Solo el so-
cialista Carmelo Artiles consiguió
ganar holgadamente tres eleccio-
nes seguidas, en 1983, 1987 y 1991,
pero el último mandato no lo pudo
ejercer porque todos los grupos de
la oposición -ICAN, PP y el CCN- se
pusieron de acuerdo y le presenta-
ronunamocióndecensura,enuno
de los primeros pactos contranatu-
ra que se firmaron en Canarias.
En la candidatura de NC repiten
casi todos los consejeros que han
gobernado en los últimos ocho
años y Morales los presenta como
un aval para una gestión continuis-
ta por la experiencia que tienen to-
dos ellos en sus respectivas áreas.
El modelo de la ecoisla, la mejoría
en los datos del empleo o el turis-
mo, y las obras que se han empeza-
do a visualizar en este último man-
dato, como la central energética de
Salto de Chira o los platós de cine
INSULARES CABILDO DE GRAN CANARIA
GranCanaria
CENSO
669.503 electores
CONSEJEROS A ELEGIR
29
Los casi 670.000
grancanarios con de-
recho a voto el próxi-
mo domingo tienen
hasta 15 opciones po-
líticas para elegir a la
próxima corporación
insular, formada por
29 consejeros. El ca-
beza de lista de la
candidatura más vo-
tada es designado di-
rectamente presiden-
te del Cabildo, aun-
que luego tiene que
buscar una mayoría
estable para gobernar
los cuatro años. Eso
se ha logrado casi
siempre, salvo en dos
ocasiones. En 1991 y
en 2007 fueron des-
bancados mediante
una moción de cen-
sura el socialista Car-
melo Artiles y el po-
pular José Manuel
Soria.
La relación de fuer-
zas entre gobierno y
oposición en el próxi-
mo mandato, según
predicen todas las en-
cuestas conocidas,
no diferirá mucho de
los últimos ocho
años, en los que el
pacto tripartito de iz-
quierdas ha goberna-
do con holgura frente
a los partidos de cen-
tro-derecha, los na-
cionalistas de CC y
los insularistas.
En los últimos co-
micios celebrados,
los del 26 de mayo de
2019, el censo electo-
ral estaba formado
por 659.175 personas,
de una población to-
tal de 846.717 habi-
tantes. Por tanto, el
censo el censo ha su-
bido en poco más
10.000 electores. En
aquella ocasión fue-
ron a las urnas
370.540 ciudadanos,
por lo que la partici-
pación fue del
56,21%, más baja que
en la anterior convo-
catoria al Cabildo, la
de 2015, en la que fue
a votar el 61,65% del
censo.
La candidatura de
NC encabezada por
Antonio Morales ga-
nó las últimas elec-
ciones con 94.576 vo-
tos (25,74%), con una
pérdida de 9.183 vo-
tos respecto a 2015,
por lo que bajó de
nueve a ocho conse-
jeros.
El PSOE, liderado
por Luis Ibarra, obtu-
vo 90.133 sufragios
(24,53%), 31.118 más
que en la anterior cita
con las urnas, por lo
que subió de cinco a
ocho consejeros.
El PP, con Marco
Aurelio Pérez como
candidato a la Presi-
dencia, fue la tercera
fuerza con 65.490 vo-
tos (17,82%), 3.224
menos que en 2015,
pero mantuvo los
seis representantes
en el Pleno.
Pasa a la página siguiente >>
.
Una isla en busca de presidente
30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
15
DOMINGO, 21 DE MAYO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
| ANDRÉS CRUZ
orge Blanco y Antonio Pérez, posan junto a la estatua de Benito Pérez Galdós, obra del escultor Victorio Macho.
UxGC y CC concu-
rrieron juntos al Ca-
bildo hace cuatro
años y su alianza lo-
gró 39.243 sufragios
(10,68%), 26.933 me-
nos que los que logra-
ron por separado en
2015, pues UxGC lo-
gró entonces 44.369
votos (11,32%) y CC
obtuvo 21.807 pape-
letas (5,56%). Pasa-
ron de cinco a tres
consejeros.
Sí Podemos quedó
quinta posición con
26.415 votos (7,19%),
por lo que perdió
26.081 apoyos, casi la
mitad, y bajo de cua-
tro a dos consejeros.
Ciudadanos fue el
último grupo en con-
seguir representa-
ción en el Cabildo en
el mandato que acaba
ahora, con 25.474 vo-
tos (6,93%), 8.503
más que en los comi-
cios de 2015. Logró
dos consejeros, de los
que uno renunció ha-
ce un año. Los dos re-
presentantes del par-
tido naranja que aca-
baron el mandato
concurren ahora en
las listas de NC.
Labor pendiente
Aunque la campaña
electoral de los dife-
rentes partidos se es-
tá centrando en si la
isla está ahora mejor
o peor que hace cua-
tro años, o si Gran Ca-
naria ha recuperado
ya su papel como mo-
tor económico del Ar-
chipiélago, los 29
consejeros que sal-
gan elegidos el próxi-
mo domingo van a te-
ner sobre la mesa
problemas comple-
jos, algunos de ellos
de forma inmediata.
Entre los proyectos
pendientes tendrán
que darle un nuevo
impulso al ferrocarril
del sur mediante la
presión al Gobierno
de Canarias, al Estado
y a la Unión Europea
para que aporten los
1.600 millones de eu-
ros que se necesitan
para la construcción
de la linea de tren en-
tre la capital y las zo-
nas turísticas. La idea
es empezar por el tra-
yecto entre el parque
de San Telmo hacia el
aeropuerto y Playa
del Inglés, dejando
para el final los dos
extremos, las estacio-
nes de Santa Catalina
y Meloneras.
Otro de los grandes
proyectos del próxi-
mo mandato es la
creación de los estu-
dios de Dreamland
en Telde, que prevé
platós de cine y un
parque temático en
los actuales terrenos
del campo de golf de
El Cortijo. Para este
próximo martes se ha
convocado un Pleno
Extraordinario con el
objetivo, entre otros
asuntos, de aprobar la
declaración de inte-
rés insular de
Dreamland, un trámi-
te para agilizar los
procedimientos ad-
ministrativos en el
planeamiento.
No obstante, serán
los nuevos conseje-
ros los encargados de
la aprobación defini-
tiva en el Pleno de ese
proyecto.
INSULARES CABILDO DE GRAN CANARIA
en Infecar, son los argumentos del
actual presidente para solicitar el
voto de los grancanarios para otros
cuatroañosypoderasíconcluirsus
proyectos. En todo caso, según ha
anunciado, esta será la última vez
que concurre a las urnas, tanto en
el Cabildo como en cualquier otra
institución.
La campaña de Hidalgo, por su
parte, está basada en los logros ob-
tenidos en sus ocho años como al-
calde de la capital, tanto las obras
como el hecho de que el PIB de la
ciudad haya crecido hasta superar
la media regional. Se muestra con-
vencido de que puede ser el más
votado, como auguran otras en-
cuestas,ytambiénllevaensuplan-
cha electoral a la mayoría de los
consejeros que gobiernan actual-
mente en el Cabildo. En caso de no
superar a Morales, lo previsible es
que asuma la Vicepresidencia y las
áreas de Obras Públicas, Transpor-
tes o Deportes, como hicieron sus
antecesores del PSOE, Ángel Víctor
Torres y Luis Ibarra.
Miguel Jorge Blanco, cabeza de
lista del PP, aparece en los sondeos
como el tercer candidato con op-
ciones de obtener la Presidencia,
pero siempre con uno o dos conse-
jerosmenosqueNCyPSOE.Suvic-
toria depende de que logre congre-
gar la mayor parte del voto del cen-
tro-derecha y por eso apela al voto
útil para intentar para captar el
electorado de Unidos por Gran Ca-
naria (UxGC), Coalición Canaria
(CC), Ciudadanos o Vox. En la cam-
pañaharecordadosutalanteconci-
liador, su predisposición a gober-
nar sin mucho ruido y su experien-
cia tanto en el Cabildo como en la
Alcaldía de Santa Brígida.
Mayorías
LosdemásaspirantesalaPresiden-
cia ya quedan a gran distancia en
todas las encuestas, tanto que ha-
cen muy improbable una mayoría
entre todos ellos para desbancar al
pacto tripartito.
UxGC y CC concurrieron juntos
en 2019 y ahora se presentan por
separado, con José María Ponce y
María Fernández como cabezas de
lista, respectivamente. Ambos par-
tidos se disputan el electorado que
lesotorgótresconsejeroshacecua-
tro años y sus expectativas difieren
mucho de unos sondeos a otros,
aunque casi todos predicen que
aumentará o mantendrá la actual
representación.
Ponce apenas ha podido partici-
par en la campaña porque sufrió
un accidente en el Rally Islas Cana-
rias que le mandó al hospital. Tras
pasar por el quirófano, se recupera
satisfactoriamente. La foto de los
principales aspirantes a la Presi-
dencia, realizada en la Casa-Museo
PérezGaldósdelacapital,serealizó
antes del percance automovilístico
en la carretera de Fagagesto. A su
popularidad como deportista aña-
de su veteranía política como alcal-
de de Arucas y
diputado nacio-
nal cuando mili-
taba en el PP.
Por su parte,
María Fernández
explotasujuven-
tud, el hecho de
ser la única mu-
jer que encabeza
la lista entre los
grandes partidos
y su presencia en
las Cortes el últi-
mo año y medio,
además del tirón
delosnacionalis-
tas en el conjun-
to del Archipiéla-
go.
Tras una com-
plicada negocia-
ción interna, Antonio Pérez es el
candidato de Unidas Sí Podemos,
dando el salto desde la enseñanza
y el sindicalismo a la política. En la
campaña intenta diferenciar el
mensaje respecto a los otros dos
grupos del tripartito, cuestionando
proyectos como la central Salto de
ChiraolosestudiosDreamland.Pé-
rez puede que no sea necesario a
NC y PSOE o, por contrario, que sea
la llave para reeditar el tripartito e
imponer condiciones.
A los comicios del Cabildo se
presentan otras nueve formacio-
nes políticas, encabezadas por He-
lena Naranjo (Ciudadanos), Anto-
nio Díaz (Reunir Canarias Sosteni-
ble), María del Rosario Correa (Dra-
go Verdes), José Francisco Pérez
(Hablemos Ahora), Yeray Suárez
(Vox), Iris Sánchez (Partido Anima-
lista con el Medio Ambiente), Ze-
benzuí Yánez (Contigo Somos De-
mocracia), Sonia Iruela (Ahora Ca-
narias-PCPC) y José Suárez Megías
(Tercera Edad en Acción).
<< Viene de la página anterior
Las opciones de
ganar del PP
pasan por
congregar al
centro-derecha
y por eso apela
al voto útil para
intentar para
captar el
electorado de
UxGC, CC, Vox
o Ciudadanos
.
Una isla en busca de presidente
31. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 30
23
DOMINGO, 21 DE MAYO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
que durante los últimos
años ha sido incapaz de
dar respuesta a las reivin-
dicaciones de este colecti-
vo, sobre todo en relación
a la delimitación de las zo-
nas de caza controlada y
los planes insulares de
críaysueltadeespeciesci-
negéticas como el conejo
o la perdiz roja.
«Una situación de aban-
dono totalmente injustifi-
cada que yo me compro-
meto a cambiar cuando
sea presidente, porque la
actividad cinegética tam-
bién genera economía y es
fundamental para luchar
contra la despoblación en
el mundo rural», señaló
Jorge, quien manifestó su
apoyo a todos los aficiona-
dos a la caza en Gran Cana-
ria, pues practican «una
actividad legal, heredada
en muchos casos de pa-
dres a hijos, que bien pla-
nificada es necesaria y
fundamental para la con-
servación de la naturaleza
y la preservación de las es-
pecies y los ecosistemas
autóctonos».
! Capital de Canarias.
CC apuesta por «la alianza
entre administraciones»
para que Las Palmas de
Gran Canaria sea la capital
de Canarias, según anun-
ciaron en el barrio de San
Lorenzo la candidata a la
presidencia del Cabildo,
María Fernández, y el can-
didato a la alcaldía, Fran-
cis Candil, quienes asegu-
rado que la capital granca-
naria debe transformarse
en líder, pujante y ejem-
plo a seguir, con respecto a
otras ciudades.
«Las Palmas de Gran Ca-
naria se debe transformar,
es la capital de Canarias y
INSULARES Y MUNICIPALES CAMPAÑA AL DÍA
Morales apoya la economía azul y
PP busca el voto de los cazadores
CC propone una alianza para que Las Palmas de Gran Canaria sea
capital de Canarias ❖ El PSOE pide que el cambio llegue a Arrecife
Los candidatos a los cabildos y
ayuntamientos canarios aprove-
charon el segundo y último sába-
do de campaña para afianzar sus
mensajes a la población.
! Economía azul. El candidato
de NC a la reelección en el Cabildo
de Gran Canaria, Antonio Morales,
visitó los proyectos de investiga-
ción que el Instituto Oceanográfi-
co y de Cambio Global lleva a cabo
en el Puerto de Taliarte, vincula-
dos a profundizar en el conoci-
miento de las afecciones produci-
das por el cambio climático, y se
comprometió a colaborar para
que esa entidad pueda contar con
un buque oceanográfico. «Están
trabajando en hacer un segui-
miento de la influencia del cam-
bio climático en nuestros mares, y
lo que eso significa para el aumen-
to del nivel del mar, para el cambio
del clima, para el cambio en la ali-
mentación que nos procura el mar
en las islas», declaró.
El actual presidente insular
añadió que «la innovación, la in-
vestigación y el conocimiento jue-
gan un papel fundamental en esa
propuesta de diversificación eco-
nómica que se pretende para Gran
Canaria dentro del concepto de
ecoisla; la investigación sobre el
calentamiento global y las posibi-
lidades enormes que genera para
desarrollar en Gran Canaria una
estrategia de economía azul es es-
tratégica». A su juicio, el mejor
ejemplo es el Puerto de Taliarte,
en la costa de Telde, donde están
«los centros de investigación más
importantes de España y proba-
blemente de Europa».
! Cazadores. El candidato del PP
a la presidencia del Cabildo de
Gran Canaria, Miguel Jorge Blan-
co, mantuvo un encuentro con un
grupo de cazadores en el Barranco
de las Vacas, en Agüimes, para es-
cuchar sus demandas y recoger
sus aportaciones en aras a mejorar
la gestión de una actividad de
arraigada tradición en la Isla, que
además contribuye a la conserva-
ción de la naturaleza y el medio
ambiente.
Los cazadores, según Blanco, le
trasladaron su malestar con la ges-
tión del actual gobierno insular,
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LA PROVINCIA/DLP se debe convertir en una ciudad
referente, espejo en el que otras
ciudades quieran mirarse. Y no
hablo de una utopía, hablo de una
realidad que no es posible por el
abandono que sufre de manos de
su alcalde, Augusto Hidalgo, y de
manos del que en estos momen-
tos preside el Cabildo, Antonio
Morales, que no ha sabido posicio-
nar la ciudad en el lugar que le co-
rresponde ni dentro de la Isla ni
con respecto al Archipiélago», re-
calcó María Fernández.
! Turismo en Haría. La candida-
ta a la alcaldía por la Plataforma
del Municipio de Haría (PMH),
Evelia García, apostó por el turis-
mo y la economía azul para diver-
sificar la economía de esa locali-
dad de Lanzarote. «Es necesario
aprovechar los recursos marinos y
marítimos también desde el ám-
bito turístico, que los 42 kilóme-
tros de costas de Haría tienen mu-
cho que ofrecer a los vecinos y a
quiénes nos visitan; haremos una
apuesta firme por la economía
azul vinculada al turismo, con el
objetivo de convertir a Haría en un
referente a nivel insular».
! Cambio en Arrecife. La candi-
data del PSOE a la reelección en el
al Cabildo de Lanzarote, Dolores
Corujo, y el aspirante a la alcaldía
de Arrecife, Alfredo Mendoza, re-
clamaron que el cambio político
emprendido por los socialistas en
2019 llegue también al ayunta-
miento de la capital conejera, por-
que «ha sido con gobiernos socia-
listas cuando hemos avanzado en
ese proceso de transformación
que necesita este municipio». Un
cambio, puntualizó Mendoza,
«para poder ser de verdad la terce-
ra capital de Canarias».
! Ecología en los barrios. El can-
didato de Drago Verdes Canarias a
la Alcaldía de Las Palmas de Gran
Canaria, Francisco Vaquero, abo-
gó por una ciudad que revalorice
los barrios, sea «amable» y donde
los vecinos se puedan «mover y
vivir con tranquilidad, sin que na-
die les vaya a echar al día siguien-
te». Vaquero explicó a Efe que su
propuesta para la capital «se dife-
rencia bien del resto en un mo-
mento en el que parece ser que to-
do es lo mismo, sobre todo en el
ámbito de la ecología».
En la imagen superior, el candidato del PP al Cabildo de Gran Cana-
ria, Miguel Jorge, junto a un cazador. En la central, la aspirante a la
Alcaldía de Haría Evelia García (PMH). Sobre estas líneas, el presi-
dente grancanario, Antonio Morales (NC), en Taliarte. | LP/DLP
Portierraymar.
Kit Emucril Mediterráneo
Avda. Agustín Millares Carló, 6 (Arucas) - Tlf.: 928 634 382 ! Calle Argentina, 19 - (Telde) - Tlf.: 685 974 097
Avenida de los Artesanos, nº272 - Carrizal (Ingenio) - Tlf.: 928 786 044 ! Calle Simón Bolívar 22, nave 10 - (Telde) - Tlf.: 928 142 693
Calle Leopoldo Matos, 26 - Las Palmas - Tlf.: 928 240 605
45,55€
12 L Blanco + herramientas
.
Morales apoya la economia azul y PP busca el voto de los cazadores
32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Pedro Quevedo apuesta por crear una
‘Casa de la Diversidad’ para mejorar la
atención a la comunidad LGTBI+
El candidato de NC-FAC explica que ofrece-
rá servicios de atención integral a través de
distintas asesorías a las personas LGTBI+
de la capital”
El candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran
Canaria por Nueva Canarias – Frente Amplio Cana-
rista (NC – FAC), Pedro Quevedo, ha expuesto hoy,
acompañado por los concejales José Eduardo Ramí-
rez y Mari Carmen Reyes y otros miembros de la lis-
ta municipal, la propuesta de su formación para
“crear una Casa de la Diversidad, con medios y re-
cursos para mejorar la atención pública a las perso-
nas LGTBI+ de nuestro municipio”.
Quevedo resaltó que “Nueva Canarias creó, por
primera vez, en 2019 el área de Diversidad, que du-
rante estos 4 años y bajo la gestión de nuestra con-
cejala Mari Carmen Reyes ha prestado un servicio
fundamental en la labor de concienciar y visibilizar
las realidades LGTBI+ y erradicar las conductas dis-
criminatorias y violentas por razones de orientación
sexual e identidad de género, a través de toda una
serie de iniciativas con la población”.
“Por eso”, explicó el cabeza de lista, “defendemos
ahora ir un paso más allá y potenciar esta área, habi-
litando un espacio físico que ofrezca un servicio inte-
gral de información, orientación y atención directa a
las personas LGTBI+ de la capital, que cuente con
asesorías psicológica, jurídica, laboral y social –en
coordinación con las diferentes entidades y adminis-
traciones– y reforzando los circuitos de prevención,
detección, denuncia y acompañamiento de las vícti-
mas.”
El también concejal ha asegurado que “desde
Nueva Canarias seguiremos trabajando en la senda
que iniciamos hace 4 años, incorporando y reforzan-
do la perspectiva de la diversidad sexual y de géne-
ro, con el objetivo de eliminar las desigualdades y
violencias con motivo de la orientación sexual, la
identidad de género y las diferencias en el desarrollo
sexual, en todas las políticas municipales y en el fun-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTOS: NC-BC
33. MAYO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 32
cionamiento y la organización del propio
Consistorio”.
“Otros retos que abordaremos serán los de prestar
especial atención al impulso de las medidas necesa-
rias destinadas a favorecer la empleabilidad de las
personas trans o seguir mejorando la formación in-
terna al personal municipal, ampliándola al resto de
servicios, en materia de diversidad afectivo-sexual y
prevención de las violencias LGTBIfóbicas”, aseguró
Quevedo.
El teniente de alcalde destacó “las acciones
desarrolladas durante estos años por la Concejalía
de Igualdad y Diversidad, como la puesta en marcha
de múltiples campañas para visibilizar y concienciar,
o el desarrollo del programa ‘T-Acompañamos’, en
colaboración con Gamá, de formación para el perso-
nal de la Unidad Técnica de Igualdad sobre diversi-
dad y protocolos de atención y medidas de acompa-
ñamiento”.
“También se han impartido más de 60 talleres del
proyecto ‘Somos’ en los centros escolares del muni-
cipio, con el objetivo de erradicar conductas lgtbifóbi-
cas entre el alumnado y sensibilizarlo”, recordó Que-
vedo, “y se desarrollaron varias actividades del pro-
yecto ‘Quiéreme mejor: claves para la construcción
de relaciones igualitarias’, para promover las relacio-
nes igualitarias y de buenos tratos”.
“Asimismo, se creó el servicio de asesoramiento
para jóvenes ‘VIDAS’, que creó un canal de comuni-
cación específico para este
grupo de población a través
de Whatsapp y Telegram.
Dentro de las temáticas que
abordaba, se encontraban
las de apoyo y orientación
sobre cuestiones de identi-
dad y orientación afectivo-
sexual y la prevención, de-
tección y orientación de las
situaciones de LGTBIfobia”,
d e t a l l ó e l p o r t a v o z
municipal.
“Además, hemos prestado
apoyo al bote de Vela Latina
‘Baifos del Mar’, fomentando
la inclusividad y la igualdad
en este deporte autóctono e impulsando la integra-
ción LGTBI+ en un equipo inclusivo con cualquier
tipo de orientación o identidad sexual y que compar-
tía la lucha por los derechos de la comunidad y el
amor por el deporte”, resaltó Quevedo.
El candidato también puso en valor “la puesta en
marcha, en colaboración con el Gobierno de Cana-
rias, de la iniciativa para el reconocimiento y la repa-
ración de los y las disidentes sexuales y de género
que sufrieron persecución durante la dictadura, con
el objetivo de concienciar a la sociedad y visibilizar la
lucha, represión y resistencia de la comunidad LGT-
BI+ en este período”.
“Esta intervención significó, mediante placas visi-
bles en las que se indica el valor histórico de la zona
para la comunidad, dos lugares emblemáticos de la
capital grancanaria: el Polideportivo López Socas,
que acogió los primeros actos del Colectivo de Hom-
bres y Mujeres Homosexuales de Canarias en los
años 1979 y 1980, y el Parque de Santa Catalina,
símbolo de la diversidad y lugar de encuentro e inter-
cambio de experiencias”, aseveró Quevedo.
“Otra placa conmemora, desde 2022, a la actriz y
activista Isabel Torres, en el mural dedicado a ella en
el exterior del Parque del Estadio Insular, en Paseo
de Chil, una iniciativa desarrollada en colaboración
con el Cabildo y el Gobierno de Canarias para rendir
homenaje y poner en valor esta importante figura de
nuestra sociedad canaria”, explicó el portavoz.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Pedro Quevedo propone que Las Palmas
de Gran Canaria se convierta en la
‘Ciudad de los Museos’
El candidato defiende la rehabilitación y re-
conversión del edificio Fyffes, la Batería de
San Juan y el Castillo de San Francisco
El candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria
por Nueva Canarias – Frente Amplio Canarista (NC –
FAC), Pedro Quevedo, acompañado por los concejales
José Eduardo Ramírez y Mari Carmen Reyes y otros
miembros de la lista municipal, ha detallado la propuesta
de su formación “para convertir a la capital grancanaria en
la ‘Ciudad de los Museos’, rehabilitando y recuperando 4
edificios emblemáticos del municipio para este uso cultural”.
Así, el cabeza de lista reivindicó “transformar el Edificio
Fyffes, que actualmente se encuentra en desuso y es de
propiedad municipal, en el Museo Marítimo y Naval de Las
Palmas de Gran Canaria, dando respuesta además a una
demanda histórica por parte de los colectivos vinculados al
mundo marino”.
“Se trata de realzar la relación entre nuestra capital y
el mar, en todos los sentidos, así como poner en rele-
vancia el principal motor económico histórico del muni-
cipio, el Puerto, dedicando un espacio singular y situado
en un entorno estratégico a esta finalidad, convirtiéndo-
se en un museo más dimensionado e importante de lo
que es hoy el Castillo de Mata, cuya actividad relacio-
nada con la temática marina es pequeña”, especificó
Quevedo.
El teniente de alcalde también habló de “resignificar la
Batería de San Juan, otro espacio municipal y simbólico
de nuestra ciudad, como museo de la Historia Defensiva
de Las Palmas de Gran Canaria, uno de los aspectos de
la crónica de nuestro municipio más interesantes y desco-
nocidos por nuestra población”.
“La ubicación para este nuevo enclave cultural es la
más adecuada, siendo este espacio uno de los complejos
defensivos de la urbe más reconocibles, y encontrándose
en la actualidad sin utilidad”, explicó Quevedo. “Este mu-
seo podrá ofrecer información atractiva y pormenorizada
de todas aquellas batallas que se libraron en la ciudad, los
asedios sufridos a lo largo de los siglos, y el protagonismo
de la capital en las diferentes guerras que han acontecido
desde la fundación de la ciudad”.
En tercer lugar, el candidato propuso “la creación de un
Museo de Historia de Las Palmas de Gran Canaria en el
Castillo de San Francisco, complementando al de Mata y
haciendo hincapié en la época prehispánica de nuestra
ciudad, que cuenta con abundante documentación y es
especialmente importante desde el punto de vista del pa-
trimonio y la identidad del municipio”.
“En este caso, se trataría de llegar a un acuerdo entre
las distintas administraciones públicas titulares de este
espacio, que también se encuentra en desuso, para su
conversión en un museo”, afirmó Quevedo. “Con esta ac-
tuación daríamos asimismo respuesta a las demandas
históricas de los vecinos y vecinas del propio barrio de
San Francisco y del de San Nicolás de darle un uso cultu-
ral a esta edificación”.
Por último, el portavoz municipal habló de “crear un Mu-
seo interactivo del Carnaval, que es la fiesta popular más
importante de Las Palmas de Gran Canaria, una de nues-
tras señas de identidad y uno de los atractivos más impor-
tantes desde el punto de vista turístico: por ello, ofrece un
amplio abanico de posibilidades para este tipo de actividad
cultural”.
“En este sentido, proponemos que éste no sea un mu-
seo estático, sino que, además de albergar exposiciones
de diseños, disfraces, trajes de ganadores, etc., haya ele-
mentos dinámicos para que, a través de la realidad virtual,
los visitantes puedan sentir la experiencia carnavalera par-
ticipando en una Cabalgata, viviendo una gala desde den-
tro o participando en el Entierro de la Sardina como una
viuda más”, aseveró Quevedo.
En este caso, el también concejal aseguró que “este
museo podría estar ubicado en el Racsa, siendo uno de
los nuevos usos de esta edificación tras su adquisición y
reconversión en un espacio cultural por parte del Ayunta-
miento, o en otro lugar alternativo, preferiblemente vincu-
lado al entorno de La Isleta, que es la cuna del Carnaval
en nuestra ciudad”.
“En definitiva, se trata de impulsar de manera decidi-
da la actividad cultural de Las Palmas de Gran Canaria
y dar a conocer su rico patrimonio histórico, tanto entre
nuestra población como para aquellas personas que
nos visitan, aumentando la difusión de la identidad de la
ciudad y contribuyendo a su protección”, resaltó Queve-
do.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTO: NC-BC