CORPORACION AUTONOMA DE NARIÑO
UNIDAD DE PRODUCCION DEL CO¡¡OCIMIENTO
PROYECTO EDUCATIVO POR ASIGNATURA
1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
2. ENFOQUE DE LA ASTGNATURA
2. 1 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO
La palabra economía se origino entre los griegos, con el sustantivo oikos(casa) y la
terminación nomos (administrar) de donde se une oikomonos que traduciría
administrar una empresa. Se toma a la economía como una ciencia que estudia la
manera en que las sociedades aprovechan y utilizan los recursos escasos para producir
mercancías valiosas y distribuirlas de la forma mas eficaz y eficiente entre los
diferentes individuos en si la realidad de la economía es reconocer la realidad de los
problemas que se presentan y la forma como se resuelven de la manera mas adecuada
para organizar una sociedad que utilice los medios y modos mas eficientes de sus
variables. Su objeto son los bienes económicos necesarios para satisfacer todas las
necesidades del ser humano.
Su sujeto es el hombre con significado económico ya sea productor o consumidor. Es la
ciencia que da conocimientos básicos de las distintas variables, como producción,
comercialización y productividad encaminada a obtener buenos resultados dentro del
sector empresarial y de su propia vida.
2.2 ENFOQUE PEDAGÓGICO
La tarea de compartir el conocimiento jamás posee un limite con propósitos claros
durante el proceso de orientación y formación integral por tal motivo y teniendo en
cuenta el proyecto educativo institucional en donde se plante un curriculun abierto
flexible, dinámico e investigativo en la medida en que contribuye al adquisición de
conocimientos y la formación humanística de procesos que activan el intelecto de
estudíante y foa hacen problematízador de su propia reafidad y de sus contextos.
Dentro del a formación académica la asignatura de economía esta orientada al
fortalecimiento de las competencias que permiten la interpretación, comprensión, y
análisis de nuevos conceptos y problemas prácticos reflexionando sobre el impacto que
de sobre los parámetros sociales y comunitarios,
Lo anterior se desarrolla dentro del marco psicoeducativo para relacionar la naturaleza
y los factores que influyen con métodos eficaces que permitan determinar el
conocimiento fundamental de esta materia.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMIA COLOMBIANA
CODIGO:
TIPO DE ASiGNATURA: ECONOMICA
PRE-REOUISITOS:
CREDIIOS: CREDITOS
PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA Y ADMON EMPRESAS
SEMESTRE: SEXTO IVi)
DOCENTE: ALVARO ORTIZ
3. JUSTIFICACION
Los futuros profesionales de las Ciencias Económicas, Administrativas y afines deben
conocer y manejar los elementos conceptuafes y las variables que interactúan en el
diario devenir de una sociedad, en este caso desde el punto de vista de los agregados
económicos es decir de la sumatoria de dichas variables, Esto le permitirá al
Estudiante prepararse para abordar con claridad y propiedad diferentes temas actuales
que le puedan brindar oportunidades y así, evitar los riesgos que se puedan presentar
en el ejercicio laboral profesional.
4. OBJETIVOS
4.L
o GENERAL
Interpretar desde las bases, la dinámica correcta de la Economía Colombiana,
aplicando y utilizando las diferentes variables y enfoques que intervienen y
complementan a esta Ciencia para dÍagnosticar la los conceptos económicos y
productivos de nuestro país.
4.2
ESPECIFICOS
- Dotar al estudiante de los conocimientos necesarios que le
permitan entender y analizar el accíonar económico, desde un
punto de vista critico y objetivo.
- Desarrollar la capacidad de análisis de las diferentes políticas
económicas, como también su incidencia, alcances y limitaciones.
- Estimular en los estudiantes el interés por la temática y el
espíritu investigativo sobre temas relacionados.
- Analizar los procesos de cambio del sistema económico.
- Diferenciar los conceptos de los sistemas cerrados y abieftos del
los mercados en el entorno económico.
5. PRESABERES
Se iniciara el desarrollo de la asignatura con conocimiento previo del entorno
económíco, mediante fa participación activa del estudiante, para luego a través de la
explicación de temas por parte del docente, contextualizar a los estudiantes,
recomendando la lectura e investigación de documentos económicos actuales para la
toma de buenas decisiones económicas.
6 COMPETENCIAS
6.1. COGNITIVAS
. Explicar las relaciones practicas del proteccionismo y libre comercio en la
economía globalizada
. Relacionar las diversas variables que componen el sistema económico desde un
punto de vista practico.
. Diferenciar el sistema económico socialista y capitalista
. Especificar el punto critico de fos cambíos productivos y financieros
r Definir la eficiencia relacionando ciclos ideales y reales para encontrar un
rendi miento económico.
. Diferenciar la teoría subjetiva y objetiva del valor
. Explicar la relación producción oferta y demanda en el mercado
6.2 PROCEDIMENTALES
. Aplicar el concepto de economía al que hacer cotidiano
. Desarrollar ejercicios en los diferentes tipos de curvas del sistema económico
. Emplear el concepto producto total, produclo medio y producto marginal para
identificar las tres etapas productivas en el sistema micro y macro económico.
. Diseñar sistemas económicos con parámetros de la vida cotidiana dentro del
proceso económico.
6.3. ACTITUDINATES
. Contribuir a la formación de los diferentes profesionales dentro de los aspectos
económicos internos y externos que orienten hacia una adecuada toma de
decisiones económicas
. Promover los valores institucionales por medio de su divulgación y vivencia
personal
. Contribuir hacia la adquisición de hábitos positivos que alcancen el mejor
rendimiento en el conjunto de asignaturas de la carrera
. Fomentar el espíritu económico y productivo del estudiante.
HORIZONTES INSTITUCIONALES
OBJETIVO GENERAL
FoRMAR pRoFESIoNALES INTEGRoS, IDoNEos, Éncos, pRoACTIVos,
LIDERES DE CAMBIO, EFICIENTE, EFICACES, COMPETITIVOS, CON
MENTALIDAD CREATIVA Y EMPRESARIAL , CON ESPIRITU INVESTIGATIVO,
cRÍtrco, REFLEXIVo y pARTICIpATIVo, MEDIANTE UNA ronuncróru
HUMANA, pRoFESIoNAL, cierurÍrIcR y rrcruolóclcA, eARA euE
coNTRIBUyAN A LA TRANSronuncróN y DESARRoLLo DE LA socrEDAD y EL
MEDro EN euE irutrn¡crúR.
MISION
m nuróruoMA DE runnrño, AUNAR, ES UNA Irusrrucróru DE EDucncróru
SUPERIOR COMPROMETIDA CON LA CULTURA, LA CIENCIA E INVESTIGRCIÓru,
LA EXCELENCTA EN LA roRuRcróru DE pRoFESIoNALES Írrrrrcnos y EL
LIDERAZGO EN EL DESARROLLO SOCIAL.
VISION
SER LIDER EN EL CONTEXTO EDUCATiVO, PIONERA EN EL MANE]O E
rNvEsTrcncróru DE TECNoT-ocÍn n rnnvÉs DE pRocESOS rNVESTrGATrvos
cENERADoRES DE TRANSTon¡rnctóN, pRoyEccrótr¡ socIAL y DESARRoLLo
SOSTENIBLE.
DESARROLLO PROGRAMATICO DE LA ASIGNATURA DE ECONOMÍA COTOMEINNA
TIEMPO TEMAS ESTRATEGIA
METODOLOGICA
ACTIVIDADES
DEL
ESTUDIANTE
EVALUACION
s P I
1 3 0 PRESENTACION DE LA MATERIA,
IDENTIFICACION DEL MANEJO DE
CONCEPTOS ANTERIORES,
CONTENIDO Y ASIGNACION DE
TRABAJO INDIVIDUAL, ENTREGA DEL
PROGRAMA DE LAASIGNATURA
DINAMICA DE GRUPO CONCERTACION
DE CALENDARIO
Y ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
POR PARTF DE
CADA UNO DE
LOS
ESTUDIANTES
NO EVALUABLE
3 I 5
UNIDAD I
INTRODUCCION
TEORIAS DESARROLLO ECONOM ICO
VS PROGRESO ECONOMICO
ECONOMIA 1929 1948 DECADA
PERDIDA 1980 s
APERTURA ECONOMICA
CLASE MAGISTRAL Y
PRACTICA
LECTURAS
COMPLEMENTARI
AS, MESA
REDONDA, Y
PARTICIPACION
ORIENTADA Y
MOTIVADA DEL
ALUMNO EN
CLASE
EVALUACION
TIEMPO TEMAS ESTRATEGIA
METODOLOGICA
ACTIVIDADES
DEL
ESTUDIANTE
EVALUACION
s P
4 12 5
UNIDAD II
DESCENTRAÑIZRCIOITI
CRISIS 99 Y CRISIS FINANCIERA
MUNDIAL
GRUPOS ECONOMCOS
INDICADORES SOCIALES
I NDICADORES ECONOMICOS
TEORICA RECOLECCION
DE APUNTES
RECOPILADOS
POR EL
DOCENTE PARA
EL APRENDIZAJE
SE EVALUARA
LA ASISTENCIA
POR MEDIO DE
EVALUACIONES
ESCRITAS
INVESTIGACION
INDEPENDIENTE
EJERCICIOS Y
TALLERES
TRABAJO DE
EQUIPO
ELABORACION
DE INFORMES TOTAL
12 4 2 2 20
8. HORAS INDEPENDIENTES POR SEMANA.
BIBLIOGRAFIA
pAUL A. SAMUELSON, WILLIAM D. NORDHAUS. Economía. Decimoquinta edición.1996.
ALZATE LONDOÑO GILBERTO, Estructura Económica Colombiana. Mc Graw Editores.
1.998
CUEVAS HOMERO. El Dinero, introducción a la Economía Colombiana, Mc Graw
Editores. 1.998.
BANCO DE LA REPUBLICA. Introducción al Análisis Económico. El Caso Colombiano.
Siglo del Hombre Editores. 1.998.
BEIARANO JESÚS ANTONIO. Ensayos de Interpretación de la Economía Colombiana'
Editorial la Carreta. 1.996.
OCAMpO JOSÉ ANTONIO. Historia Económica de Colombia. 4a. Edición. TM. Editores
SAMUELSON Nordhaus. ECONOMIA. 13a edición, España: Mc Graw Hill, 1993'
DOMiNICK SALVATORE. Microeconomía, tercera edición. Mc Graw Hill Editores 1992.
ZORRILLA A. SANTIAGO. Como aprender economía, conceptos básicos. Limusa Noriega
Editores.
NIKITIN P. Economía política.