Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Fisiologia segunda actividad. (2)

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Nutrimentos escenciales
Nutrimentos escenciales
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Fisiologia segunda actividad. (2) (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Fisiologia segunda actividad. (2)

  1. 1. Fase 2. Conocer la nutrición y el transporte de los solutos en las plantas Presentado por. NICOLAS GORDILLO RODRIGUEZ Código. 1006966416 Programa: agronomía Curso: FISIOLOGIA VEGETAL Tutor: DAIRO FERNANDO MEJIA UNIVERISDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
  2. 2. 1.- ¿Cuáles son los macro y micronutrientes utilizados por las plantas? Los macronutrientes son aquellos elementos que la planta necesita en relativas gran cantidad. Entre ellos encontramos. Hidrogeno (H), Oxigeno (O), Carbono (C), son prevenientes del agua y del aire. Macronutrientes. Nitrógeno (N). Fosforo (P). Potasio (K). Calcio (Ca). Magnesio (Mg). Azufre (S). Silicio (Si) Micronutrientes. Cloro (Cl). Hierro (Fe). Boro (B). Manganeso (Mn). Sodio (Na). Zinc (Zn). Cobre(Cu). Níquel (Ni). Molibdeno (Mo) 2.- ¿Estos minerales (macro y micro) de qué forma deben estar disponibles para ser absorbidos porlas plantas? Los elementos siguientes son derivados, del aire, carbono (C) como C02 (dióxido de carbono);del agua: hidrogeno (H) y oxigeno (O) como H2 O (agua), el fertilizante y abono animal: nitrógeno (N)- las plantas leguminosas obtienen el nitrógeno el nitrógeno del aire con la ayuda de bacterias que viven en los nudos de las raíces. Otros elementos químicos sontomados en cuenta, estos pueden ser nutrientes beneficiosos para algunas plantas, pero no esenciales para el crecimiento de todas. Los fertilizantes, abonos o residuos de cultivos aplicados al suelo aumentan la oferta de nutrientes de las plantas. Las cantidades de nutrientes primarios necesarios para los cultivos principales.
  3. 3. COMPOSICIONELEMENTAL PRMEDIA DE LAS PLANTAS. 3.- En una matriz, describa la función de cada uno de estos minerales (macro y micro) en la planta. Elemento Función Nitrógeno (N) El nitrógeno es usado por las plantas para producir hojas y mantener un buen color verde. También es usado para combatir enfermedades. Fosforo (P) El fosforo es usado por las plantas para ayudar a formar nuevas raíces, producir semillas, frutos y flores. Potasio (K) Desempeña funciones esenciales en la activación enzimática, síntesis de proteínas, fotosíntesis, osmorregulacion, activación estomática, transferencia de energía, transporte en el floema, equilibrio anion-cation y resistencia al estrés biótico y abiótico.
  4. 4. Calcio (Ca) El calcio es fundamental para la permeabilidad de la membrana y la absorciónde elementos nutritivos. El calcio forma parte de la estructura de las paredes y membrana de las células. Magnesio (Mg) El magnesio es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, y constituye el núcleo de la molécula de clorofila, pigmento de las hojas que se necesita para realizar la fotosíntesis en presencia de la luz solar. Azufre (S) Tiene funciones que sirven a la planta como sistema de defensa y detoxificacion. El azufre es importante en la protección a las células, ya que evita la deshidratación porcalor y por sequía y también juega un papel en la protecciónde los daños de la célula por frio. Silicio (S) El silicio permite que las plantas logren sobreponersea los efectos del estrés biótico y abiótico. Cloro (Cl) El cloro tiene una importante función como soluto osmóticamente activo de gran importancia. Asi, está implicado en el mecanismo de apertura cierre de estomas junto con el potasio y en diversos movimientos o nastias. Hierro (Fe) El hierro en las plantas tiene como función principal la generación de clorofila. Boro (B) Los requisitos de boro son muchos mal altos para el crecimiento reproductivo, porlo que ayuda con la
  5. 5. polinización y el desarrollo de frutas y semillas. Manganeso (Mn) Este nutrimiento participa en la síntesis de clorofila, asimilación de nitratos, síntesis de vitaminas (riboflovina, ácido ascórbico, y carotina), síntesis de aminoácidos, síntesis de ATP, síntesis de lignina, activación hormonal y división celular. El sodio no es un elemento esencial para las plantas, pero puede ser usado en pequeñas cantidades, al igual que los micronutrientes, como auxiliar para el metabolismo y la síntesis de clorofila. . Zinc (zn) El zinc activa las enzimas responsables de la síntesis de ciertas proteínas. Es utilizado en la formación de clorofila y algunos carbohidratos, y en la conversión de almidones en azucares, su presencia en el tejido foliar ayuda a las plantas a resistir las bajas temperaturas. Cobre(Cu) Este componente de enzimas del proceso respiratorio y el proceso oxidativo de las plantas. Tienen un importante papel en la fotosíntesis y en el metabolismo de las proteínas y los carbohidratos. Cloro (Cl) Esencial para la fotosíntesis y la activación de enzimas, actúa en la regulación de la absorcióndel agua en el suelo consalinidad. Molibdeno (Mo) Participa en sistema de óxido- reducción forma parte de las enzimas nitrogenada y nitrato-reductasa
  6. 6. ayuda al metabolismo de la planta, actua en la fijación del nitrógeno. 4.- Describa cuales son los problemas en la planta pordeficiencia y exceso de cada uno de ellos. Nitrógeno (N) El nitrógeno es el elemento mineral del que las plantas necesitan mayor cantidad. Actúa como constituyente de muchos componentes celulares, como aminoácidos y ácidos nucleicos. Asi, una carencia de nitrógeno inhibe rápidamente el crecimiento vegetal. Si dicha carencia persiste, la mayoría de las especies muestran clorosis. (amarilleo de las hojas), especialmente las hojas más viejas cerca de la basede la planta. En condiciones la carencia aguda de nitrógeno, están hojas llegan a estar completamente amarillas y acaban cayendo de la planta. Las hojas más jóvenes no suelen mostrar estos síntomas inicialmente, porel nitrógeno puede movilizarse desdelas hojas más viejas. Asi, una planta con una carencia de nitrógeno puede tener un color verde brillante en las hojas superiores y un color amarillo en las hojas inferiores. Fosforo (P) La deficiencia de fosforo tiene a inhibir el crecimiento del tallo. Las hojas se tornan oscuras, de aspecto apagado, color azul- verdoso y pueden volverse pálidas en deficiencia severas. El color rojizo, o rojo – violeta se desarrolla a veces por la síntesis de antocianinas. Silicio (S) Los miembros de la familia de las equisetáceas (llamada juncos de fregar debido a que antes sus cenizas, ricas en silicio, se usaban para fregar) requieren silicio para completar su ciclo de vital. Aun asi, muchas otras especies acumulan grandes cantidades de silicio en sus tejidos y muestran un aumento de crecimiento y la fertilidad cuando se les aporta silicio en cantidades adecuadas. Las plantas concarencias de silicio son más sensibles a las infecciones fúngicas. El silicio se depositaprincipalmente en el retículo endoplasma tico, las paredes celulares y los espacios intercelulares en forma de sílice amorfa hidratada (SiO2Nh2O). también forma complejos con poli fenoles y constituye una alternativa a la lignina en el esfuerzo de las paredes
  7. 7. celulares. Además, el silicio puede reducir la toxicidad de muchos metales pesados. Boro (B) Aunque no se conocela función precisa del boro en el metabolismo vegetal, hay evidencias de que participa en la elongación celular, en la síntesis de ácidos nucleicos, en las respuestas hormonales y en la función de la membrana. Las plantas con carencias de boro pueden exhibir una gran variedad de síntomas, según la especie y la edad de las plantas. Un síntomacarente tico de la carencia de boro es la necrosis negra en las hojas jóvenes y en las yemas terminales. Las necrosis delas hojas jóvenes seproducen sobretodo en la base del limbo de la hoja. Los tallos pueden ser anormalmente regidos y quebradizos. También se puede perder la dominancia apical, de modo que la planta llega a estar muy ramificada, sin embrago, los ápices apicales de las ramas pueden presentar pronto síntomas de necrosis debido a la inhibición de la división celular. Estructura como el fruto, las raíces carnosas y los tubérculos pueden presentar necrosis o anormalidades relacionadas con la ruptura de los tejidos internos. Potasio (K) El potasio, presente en las plantas como catión K+, tiene un papel importante en la regulación potencial osmótico de las células vegetales. También es un activador de muchas enzimas implicadas en la respiración y en la fotosíntesis. El primer síntoma observable de la carencia del potasio es la presencia de un moteado o clorosis marginal, que produce una necrosis que se desarrolla primero en el extremo y los márgenes de las hojas y entre los nervios. En muchas monocotiledóneas, esas lesiones necróticas pueden formarse inicialmente en el extremo de la hoja y en los márgenes y extenderse hacia la base de la hoja. Cloro (Cl) El elemento cloro se encuentra en las plantas en forma de ion cloruro senecesita para la reacción de ruptura de agua en la fotosíntesis, con generación de oxígeno. Además, el cloro es necesario en la división celular en las hojas y raíces, las plantas con carencia de cloro se marchitan en los extremos de las hojas y, a continuación, desarrollan clorosis y necrosis las hojas, las hojas también pueden mostrar crecimiento reducido. En algunos casos, las hojas
  8. 8. pueden mostrar un color similar al bronce (bronceado). Las raíces de plantas afectadas por la carencia de cloro pueden ser enanas o raquíticas y más gruesas en las proximidades de los extremos de la raíz. Los iones cloruro son muy solubles y se encuentran generalmente disponibles en los suelos, ya que el agua del mar es arrastrada en el aire porel viento y vuelve al suelo con la lluvia. Por eso, la carencia decloro no seconoceen plantas que cresen en su habita nativos o agrícola. La mayoría de las plantas absorbencloruros a concentraciones muy superiores a las necesarias para la función normal. Manganeso (Mn) Los iones de manganeso (Mn2+) activan un gran número de enzimas en las células vegetales. En concreto, descarboxilasas y deshidrogenasas, implica en los ciclos de los ácidos tricarboxilicos (ciclo de Krebs), activas por este catión divalente. La función mejor definida del manganeso se da en las reacciones fotosintéticas en las que se genera oxígeno a partir dela agua, el principal síntomade carencia de manganeso es la clorosis entre los nervios, asociada con el desarrollo depequeñas manchas necróticas. Estas clorosis sepueden producir tanto en las hojas jóvenes como en las más viejas, según la especie vegetal de su tasa de crecimiento. Sodio (Na) La mayoría de las especies que utilizan las rutas C4 y CAM de fijación del carbono necesitan iones sodio (Na+). Estas plantas el sodio pareceser vital para regenerar el fosfoenolpiruvato, el sustrato de la primera carboxilacion de las rutas C4 y CAM, cuando se produce una carencia de sodio, la planta muestra clorosis y necrosis, e incluso son incapaces de formar frutos. Muchas especies C3 también se benefician de la explosión a bajos niveles de sodio. El sodio estimula el crecimiento, la expansión celular, y puede ser un sustituto parcial del potasio como solulo osmóticamente activo. Hierro (Fe) El hierro tiene un papel importante como componente de los enzimas implicados en la transferencia de electrones (reacciones redox), como los citocromos. En esta función, el hierro se oxida reversiblemente de Fe2 a Fe3 durante la transferencia de electrones. Al igual que en la carencia de magnesio, un síntoma carente tico de la carencia del hierro es la clorosis intervenla. Pero
  9. 9. a diferencia de lo que ocurre en la carencia de magnesio, este síntoma aparece inicialmente en las hojas más jóvenes debido a lo que el hierro no se moviliza rápidamente desdelas hojas más viejas. En condiciones extremas o prolongadas de carencia, los nervios pueden llegar a ser cloróticos, lo que hace que todas las hojas sean más blancas. 5. ¿cómo se da el transporte de solutos en la planta? En las plantas hay dos sistemas de transporte de larga distancia: * xilema que transporta el agua y solutos según diferencias de potencial. * El floema permite el flujo masal de los carbohidratos. Los órganos fotosintitezantes o de reserva pueden metabolizar o exportar los hidratos de carbono. 6. Describa en forma general, cuáles son los síntomas de deficiencia de los nutrientes por la planta. Realice una matriz caracterizando los síntomas: clorosis, necrosis, acumulación de antocianinas, etc. Los signos característicos de esta deficiencia son: el enanismo de la planta, el acortamiento entre los nudos y la restricción del crecimiento de las hojas crecimiento de rosetas y las hojas pequeñas en algunos cultivos, además de la decoloración la parte media de la planta. Elemento – deficiencias Síntoma
  10. 10. 7.- Consultar un artículo científico relacionado con el tema y presentar un resumen de análisis crítico (en un texto entre 500 y 600 palabras). NUTRIENTES ESENCIALES, CARENCIAS Y DESORDENES VEGETALES. Solo algunos elementos son considerados esenciales para el crecimiento vegetal. se define un elemento esencial como aquel cuya ausencia impide a la planta completar su ciclo vital, o aquel que tiene un papel fisiológico claro. La disponibilidad de estos elementos esenciales y la energía de la luz del sol permiten a las plantas la síntesis de todos los compuestos queson necesarios para su crecimiento normal. los tres primeros elementos. hidrogeno, carbono y oxígeno, no se consideran nutrientes minerales porque se obtienen principalmente a partir del agua y del oxígeno de carbono.

×