Anzeige
ALTERACIONES FISICAS.docx
ALTERACIONES FISICAS.docx
Nächste SlideShare
Cap 2Cap 2
Wird geladen in ... 3
1 von 2
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

ALTERACIONES FISICAS.docx

  1. ALTERACIONES FISICAS COMPORTAMIENTO Estos cambios comienzan durante la pubertad, en esta etapa la glándula pituitaria o hipófisis produce y libera hormonas como las gonadotropinas que llegan a los testículos y ovarios y estimulan la producción de hormonas sexuales en la mujer estrógenos y el hombre andrógenos.  Enfermedades periodontales.  Acné.  Disminorrea.  Alteraciones anímicas.  Alteraciones menstruales.  Alteraciones del apetito.  El detenimiento del desarrollo puberal.  La amenorrea.  Alteraciones inmunitarias y factores psicosomáticos.  Enfermedad inflamatoria intestinal.  Obesidad.  Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y de ácidos y bases.  Alteraciones severas del FO, signos de encefalopatía.  Alteraciones hemodinámicas-Hipertensión arterial.  Diabetes mellitus (tipo I).  Alteraciones del crecimiento.  Vasculitis.  Alteraciones pulmonares.  Lupus eritematoso sistémico (LES).  Artritis reumatóide juvenil (ARJ).  Distrofia simpática refleja.  Leucemia.  Alteraciones del metabolismo. La adolescencia, existe un menor interés en las relaciones paternas y un mayor recelo a la hora de aceptar sus consejos o críticas. Se produce un vacío emocional que puede crear problemas de comportamiento. comportamientos negativos exacerbados tanto en los padres como en sus hijos.  El marginado individual.  Alteraciones psicológicas.  alteraciones en el sueño.  Alteraciones del desarrollo de la personalidad.  Alteraciones de la conducta.  alteraciones psicológicas y sociales.  Comportamiento sexual.  Trastorno de Ansiedad.  Inseguridad grupo social.
  2. FISICAS COMPORTAMIENTO Estos cambios comienzan durante la pubertad, en esta etapa la glándula pituitaria o hipófisis produce y libera hormonas como las gonadotropinas que llegan a los testículos y ovarios y estimulan la producción de hormonas sexuales en la mujer estrógenos y el hombre andrógenos. La adolescencia, existe un menor interés en las relaciones paternas y un mayor recelo a la hora de aceptar sus consejos o críticas. Se produce un vacío emocional que puede crear problemas de comportamiento. comportamientos negativos exacerbados tanto en los padres como en sus hijos.  Enfermedades periodontales.  El marginado individual.  Acné.  Alteraciones psicológicas.  Disminorrea.  alteraciones en el sueño.  Alteraciones anímicas.  Alteraciones del desarrollo de la personalidad.  Alteraciones menstruales.  Alteraciones de la conducta.  Alteraciones del apetito.  alteraciones psicológicas y sociales.  El detenimiento del desarrollo puberal.  Comportamiento sexual.  La amenorrea.  Trastorno de Ansiedad.  Alteraciones inmunitarias y factores psicosomáticos.  Inseguridad grupo social.  Enfermedad inflamatoria intestinal.  Obesidad.  Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y de ácidos y bases.  Alteraciones severas del FO, signos de encefalopatía.  Alteraciones hemodinámicas-Hipertensión arterial.  Diabetes mellitus (tipo I).  Alteraciones del crecimiento.  Vasculitis.  Alteraciones pulmonares.  Lupus eritematoso sistémico (LES).  Artritis reumatóide juvenil (ARJ).  Distrofia simpática refleja.  Leucemia.  Alteraciones del metabolismo. ALTERACIONES
Anzeige