SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 19
Generación del 27
Colegio: Instituto Parroquial Monte Cristo

Materia: Lengua y Literatura

Profesora: María Julia Sranko

Tema: Generación del 27

Integrantes: Natalia Audrito, María Inés Conci y Florencia Griguol

Curso: 6to “B”

Fecha de entrega: 27-28/06/13
GENERACIÓN DEL 27
1-La consideración de estos escritores como grupo poético, ¿a
qué se debe?
La consideración de estos escritores y escritoras como un grupo poético se debe a su
nacimiento en fechas cercanas, a la formación intelectual semejante, a sus fuertes
lazos de amistad y a la influencia y al intercambio cultural que se produjo entre ellos.
Estas circunstancias llevaron a utilizar la expresión generación del 27.
El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a
Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de
su muerte. Hay que destacar la influencia ejercida por Juan Ramón Jiménez.
Igualmente cabe deshacer la idea de que la Generación del 27 fue un fenómeno
exclusivamente madrileño, sino una constelación de núcleos creativos repartidos a lo
largo de toda la geografía nacional y estrechamente entrelazados. Aparte del
madrileño, los más importantes se concentraron en Málaga, en torno a la revista
Litoral, Sevilla, en torno a la revista Mediodía, y Canarias, en torno a la Gaceta de
Arte; sin descontar otros muchos de menor filiación pero de no menor importancia en
Galicia, Cantabria, Cataluña y Valladolid.
La llamada generación del 27 fue un grupo poco homogéneo; habitualmente se les ha
ordenado por parejas o en tríos. Así, por ejemplo, los poetas del neopopularismo,
Rafael Alberti y Federico García Lorca, dentro de una nómina que fue particularmente
bien nutrida, intentan acercarse a la poesía de Gil Vicente y del Romancero, o a la
lírica cancioneril, buscando fuentes populares y en el folclore de la lírica tradicional;
algo de ello hay también en la aproximación que hizo Gerardo Diego, después de su
etapa creacionista, a la lírica de Félix Lope de Vega gracias a la edición que hizo en
ese tiempo José Fernández Montesinos.
2-¿Cuáles fueron
culturales?

sus

aspiraciones

estéticas

e

intereses

Todos sintieron la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los
temas que trataron.
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo
que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...).
También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras,
esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.
Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es
poesía.
Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con las tradiciones y
sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por los autores clásicos y por
las formas populares del Romancero.
Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte,
el destino... y los temas cargados de raíces populares.
Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje
cargado de lirismo.
Los autores del grupo del 27 intervinieron activamente en la vida cultural y participaron
en la publicación de revistas literarias como Verso y Prosa, Litoral, Gallo, Carmen.
También se abrieron a la renovación radical de las vanguardias. Así, en sus obras,
temas como el amor y la naturaleza conviven con la alabanza de objetos modernos,
alternan con poemas visuales y con el verso libre.
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre
polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor.
Estaban entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una
concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Entre la pureza estética
y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la
poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre. Entre el arte
para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular
(Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del «yo» al «nosotros». Entre lo universal y
lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la
mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular
española: cancioneros, romanceros, etc. Entre tradición y renovación. Se sienten
próximos a las vanguardias; próximos a la generación anterior (admiran a Juan
Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti:
«Homenaje a Bécquer», Cernuda: «Donde habite el olvido»...); sienten auténtico fervor
por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega.
3-¿Cuáles son los rasgos característicos del grupo poético del
27?
CARACTERISTICAS LITERARIAS GENERACION DEL 27
● Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones
que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria
española.
● En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto,
palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
●La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura
muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas.
● En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el
villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y
versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos
de este grupo.
● Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal
era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del
Surrealismo) los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada
por el dolor, la alegría o los recuerdos.
● La Guerra Civil acentúa esta visión humanizada de la poesía, hasta el punto de que
muchos autores se decantan por los temas comprometidos. Observamos que un autor
como Alberti, por ejemplo, pasará de la poesía aséptica y pura de Marinero en tierra
(1924) al compromiso más profundo en El poeta en la calle (1936).
● La Generación dl 27 coincide con nuestra vanguardia. Desde 1918 (Ultraísmo,
Creacionismo) hasta 1930 (culminación de nuestro Surrealismo), adaptan o crean los
“ismos” en España. La presencia de la tradición fue uno de los elementos de la poesía
del 27 (los cancioneros de los siglos XV y XVI, el Siglo de Oro).
● Temas:
- la ciudad, que significa progreso.
- la naturaleza y el amor. La naturaleza cercana a la ciudad y la naturaleza humana.
- el compromiso con su tiempo y con el arte. Durante la Guerra Civil los poetas del 27,
junto con A. Machado y M. Hernández, forman la base de un cancionero y romancero
de guerra.
- la preocupación religiosa fue escasa en el grupo, exceptuando a Gerardo Diego.
● En cuanto a la métrica, los poetas del 27 no utilizaron tantos metros y formas como
los románticos o los modernistas, pero su uso estuvo más ligado a los contenidos. El
soneto, como forma culta, así como el romance y el villancico, como formas populares,
fueron muy empleados.
● La gran innovación del grupo fue el verso libre. También cultivaron el verso blanco y
el versículo.
VERSO LIBRE: el que no está sujeto a rima ni a medida (propio de la poesía
moderna).
VERSÍCULO: (en la Biblia o el Corán, entre 8,12 sílabas o mayor).
VERSO BLANCO: el que no está sujeto a rima, pero sí a medida.
● Tradición y vanguardismo.
Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras
tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros
autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo,
ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el
mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por
encima de la realidad.
● Intención estética
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo
que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
Se quería representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es
poesía.
● Temática
Especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el
destino... y los temas cargados de raíces populares.
● Estilo
Preocupación fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje
cargado de lirismo.
● Versificación
Se Utiliza estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...).
También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras,
esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.
4-Indica cuál es la evolución
momentos por los que pasó.

del

grupo

detallando

los

ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27
Pueden señalarse tres etapas comunes a los integrantes de la Generación del 27:
a) Primera etapa: Hasta 1927 aproximadamente.
• Predomina en una primera fase la POESÍA PURA, es decir, sin retórica, sin
elementos narrativos y sentimentales, siguiendo el modelo de Juan Ramón Jiménez
en
Diario
de
un
poeta
recién
casado).
• Recuperación de la POESÍA CLÁSICA (Góngora) y de las formas de la POESÍA
POPULAR.
b) Segunda etapa: De 1927 a la Guerra Civil (1936).
• Tras la recuperación de Góngora en 1927, surge la segunda fase en la que se
produce la HUMANIZAZIÓN de la poesía. Este hecho coincide con la aparición en
estos
poetas
del
SURREALISMO
FRANCÉS.
• El surrealismo, por otro lado, permitía que surgieran en la poesía de la Generación
del 27 los problemas humanos y existenciales, junto a la protesta social y política,
sobre todo en los años de la Segunda República Española (1931-1936).
c) Tercera etapa: Después de la Guerra Civil.
• Tras la Guerra Civil (1936-1939), el grupo del 27 se dispersó. Todos se exiliaron
excepto
Dámaso
Alonso,
Vicente
Aleixandre
y
Gerardo
Diego.
• Por tanto, esta dispersión del grupo provocó que cada uno siguiese una evolución
poética más personal.
5-¿Cuáles son las distintas tendencias líricas del grupo poético
del 27?
Las tendencias líricas del grupo poético del 27 son:
●POESÍA PURA (Influencia de Ortega y Juan Ramón Jiménez): Poesía pura quiere
decir rechazo de los excesos sentimentales, de la realidad cotidiana
(deshumanización) y de todo lo que no sea la pura emoción del poema. Defensa de
una poesía que no se halla en la realidad, sino en el poema; no en una realidad
emocional, sino racional. El mejor representante de esta tendencia es JORGE
GUILLÉN.
●NEOPOPULARISMO (Influjo de la lírica tradicional): Interés por las formas de la lírica
tradicional. Los que mejor representan esta tendencia son GARCÍA LORCA
(“Canciones”, “Poema del Cante Jondo”. “Romancero gitano”) y ALBERTI (“Marinero
en tierra”)
●SURREALISMO: Movimiento originariamente francés que pronto afectó a toda la
literatura europea. El surrealismo supuso la afirmación de una realidad no
comprensible para la razón, que se manifiesta, en lo esencial, a través de los sueños.
Junto al irracionalismo, otra característica es la del vitalismo: afirmación de la libertad,
del deseo, de la felicidad. De ello se sigue la utilización de un lenguaje basado en al
automatismo psíquico, Es decir, la asociación libre de ideas, sin control racional ni
censuras estéticas o Morales. Las imágenes surrealistas no son lógicas, sino basadas
en asociaciones de tipo emocional. Dentro de esta tendencia están: “Sobre los
ángeles” de ALBERTI, “Poeta en Nueva York” de LORCA y la poesía de CERNUDA y
ALEIXANDRE.
6-¿Cuáles de los rasgos del neopopularismo son característicos
en Alberti y en Lorca? Localiza textos de estos autores en los que
se utilizan componentes neopopularistas.
El Neopopularismo fue un movimiento especialmente andaluz, surgido como una
reacción contra la literatura demasiado elitista y universalista del Modernismo y la
frialdad y hermetismo de las Vanguardias, especialmente del Ultraísmo. Esta vuelta a
lo popular no ha de entenderse como sinónimo de rusticidad. El neopopularismo
consiste en la incorporación de recursos y formas métricas de la poesía popular
española. Pertenecen al neopopularismo las primeras obras de Rafael Alberti,
Marinero en tierra y El alba del alhelí, entre lo mejor del poeta gaditano. También
Federico García Lorca con su Romancero gitano, (1928), uno de sus grandes éxitos.
Consta el libro de 18 romances de carácter descriptivo y dramático. El segundo libro
suyo dentro de esta tendencia fue Poema del cante jondo, donde se acentúa la
estilización dramática de lo popular andaluz.
Trata de imitar la métrica y el espíritu popular de la lírica tradicional incluida en los
cancioneros del Renacimiento, como los de Gil Vicente y Juan del Encina, así como
los poemas del Romancero viejo y los incluidos en algunas de las obras de Lope de
Vega, que puso de moda la edición de José Fernández Montesinos en Clásicos
Castellanos, muy leída por Gerardo Diego, a quien se debe el famoso Romance del río
Duero.
La influencia de la lírica tradicional española y del canto popular determinó que entre
los poetas de la generación del 27 se desarrollara una corriente conocida como
neopopularismo.
El neopopularismo se caracteriza por el empleo de composiciones breves, de verso
corto, algunas con estribillo, y de gran intensidad lírica gracias a las repeticiones, los
paralelismos y la eliminación de elementos superficiales.
Las obras más representativas de esta tendencia son Marinero en tierra, La amante y
El alba del alhelí, de Rafael Alberti, y Poema del cante jondo y Romancero gitano de
Federico García Lorca.
Fue el movimiento más eficaz contra el Modernismo y también contra los ismos
previos a él. Al modernismo lo puso una temática tradicional y un juego preciosos de
imágenes nuevas. El regreso a lo popular afecta a los temas y a la métrica. Utilizaron
el romance, las copias y las formas realistas graciosas de los cancioneros medievales.
El neopopularismo es una de las corrientes poéticas que confluyeron en la llamada
Generación del 27, donde lo cultivaron especialmente Federico García Lorca, Rafael
Alberti, Emilio Prados, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
Movimiento literario que se caracterizó por:
- Recuperación de la estrofa y el ritmo.
- Exaltación de la imagen.
- Preferencia por el decir popular.
- Preferencia por los motivos andaluces.
- Interés por la gracia, la ingenuidad y la ligereza expresiva.
- Preferencia por el metro breve. (El romance y la seguidilla).
- Preferencia por el verso libre y la musicalidad descompasada.
●Alberti inserta algunas partituras musicales en su obra. Por eso nada mas
observando la estructura de ese libro de poemas se pueden observar varias
características del neopopularismo: las canciones glosadas, igual como en los
Cancioneros, y varias glosas en forma de cartas que recorren el libro.
Alberti: Marinero en tierra
El mar. La mar.
El mar. ¡Solo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?

García Lorca: ROMANCE DE LA LUNA, LUNA (Romancero Gitano)
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
● Versos cortos
● Intensidad lítica por repeticiones
7-¿En qué poetas del grupo se da una mayor influencia clásica?
Aporta textos característicos para responder a la cuestión y
especifica cuáles son los rasgos clasicistas presentes en los
autores del grupo.
Influencia clásica:
Los poetas del 27 recibieron la influencia de los clásicos españoles, especialmente de
Góngora, y de autores más recientes como Bécquer y J.R. Jiménez.
●El influjo clásico se advierte, sobre todo, en el uso de formas como el endecasílabo,
la décima, la octava real y el soneto, empleadas en obras como Cal y canto de Alberti;
Alondra de verdad, de Gerardo Diego; Égloga, elegía y oda, de Luis Cernuda, y
Sonetos del amor oscuro, de García Lorca.
● La presencia de Bécquer se deja sentir en la poesía amorosa de La voz a ti debida
y Razón de amor, de Salinas, y en Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido,
de Cernuda. La poesía pura de Juan Ramón influye en Cántico, de Guillén, y en
Poemas puros, poemillas de la ciudad, de Dámaso Alonso.
Si mi voz muriera en tierra (Alberti)
Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
Con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla,
y sobre el ancla una estrella.
Madrigal (Gerardo Diego)
Estabas en el agua
estabas que yo te vi.
Todas las ciudades
lloraban por ti.
Las ciudades desnudas
balando como bestias en manada.
A tu pasolas palabras eran gestos
como éstos que ahora te ofrezco.
Creían poseerte
porque sabían teclear en tu abanico.
Pero
no.
Tú
no estabas allí.
Estabas en el agua
que yo te vi.
Soneto de la guirnalda de rosas (Federico García Lorca)
¡Esa guirnalda! ¡pronto! ¡que me muero!
¡Teje deprisa! ¡canta! ¡gime! ¡canta!
que la sombra me enturbia la garganta
y otra vez y mil la luz de enero.
Entre lo que me quieres y te quiero,
aire de estrellas y temblor de planta,
espesura de anémonas levanta
con oscuro gemir un año entero.
Goza el fresco paisaje de mi herida,
quiebra juncos y arroyos delicados.
Bebe en muslo de miel sangre vertida.
Pero ¡pronto! Que unidos, enlazados,
boca rota de amor y alma mordida,
el tiempo nos encuentre destrozados.
●Lorca hace uso de las metáforas bajo la influencia de Góngora.
●Utiliza el soneto.
8-¿Qué es la poesía pura? ¿Cuáles son sus rasgos
característicos? ¿Sobre qué autores influye mayoritariamente?
Adjunta textos para ejemplificar la pregunta.
LA POESÍA PURA
La poesía es un género literario que busca expresar las relaciones entre las
emociones y el lenguaje por medio de textos que se conocen como poemas. La poesía
pura estaba inscrita dentro de un movimiento general hacia la abstracción y la
estilización que vivía el arte europeo desde la segunda mitad del siglo XIX. Fue
cultivada, entre otros autores, por Paul Valéry, Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillé.
Este tipo de poesía busca alcanzar la esencia de las cosas, es decir, aquello que no
está sujeto a las coordenadas del tiempo y del espacio sino que permanece eterno e
inmutable. El propio Jorge Guillén dijo que “poesía pura es todo lo que permanece en
el poema, después de haber eliminado todo lo que no es poesía”
CARACTERÍSTICAS de la POESÍA PURA
●Marcada ausencia de todo lo narrativo. Búsqueda de lo que se considera esencial de
la realidad.
●Consideración del poema como algo autónomo, cerrado y autosuficiente, como si en
el poema se encerrase la auténtica realidad.
●Gusto por la palabra exacta, desnuda y limpia, sin acumulación de adjetivos, ni
adornos retóricos.
●Predominio del estilo nominal, lo que acentúa la idea de estatismo e inactividad.
●Empleo frecuente de expresiones exclamativas e interrogativas que transmiten el
asombro del poeta frente al conocimiento del mundo.
●Preferencia por el verso corto y las estrofas con medida. La décima es la más usual.

●Dentro de la poesía pura hay que situar la obra inicial del madrileño Dámaso Alonso
(1898-1990). Ya en la posguerra, escribe Hijos de la ira (1944), obra fundamental en lo
que él mismo denominó poesía desarraigada, es decir, la de aquellos para quienes el
mundo es “un caos y una angustia, y la poesía una frenética búsqueda de ordenación
y de ancla”.
●Identificación entre realidad poética y realidad objetiva, la tendencia al poema breve,
la eliminación del sentimentalismo y la efusión personal, el retorno a las estrofas
clásicas.
CÓMO ERA
¿Cómo era, Dios mío, cómo era?
JUAN R. JIMÉNEZ
La puerta, franca.
Vino queda y suave.
Ni materia ni espíritu. Traía
una ligera inclinación de nave
y una luz matinal de claro día.

No era de ritmo, no era de armonía
ni de color. El corazón la sabe,
pero decir cómo era no podría
porque no era forma, ni en la forma cabe.
Lengua, barro mortal, cincel inepto,
deja la flor intacta del concepto
en esta clara noche de mi boda,
y canta mansamente, humildemente,
la sensación, la sombra, el accidente,
mientras Ella me llena el alma toda!
(Poemas puros, poemillas de la ciudad, 1921).

● La lírica del vallisoletano Jorge Guillén (1893-1984) es paradigma de la “poesía
pura” o “intelectual”, a pesar del entusiasmo vital de sus versos. Su lenguaje, muy
elaborado, destaca por la densidad conceptual.

TENTATIVA DE COLABORACIÓN
Sobre el silencio nocturno
Se levantan, se suceden
Frases. Las impulsa un ritmo:
Claro desfile de versos
Que sin romper el negror
De la noche a mí me alumbran.
Se funden cadencia y luz:
Palabra hacia poesía,
Que se cumple acaso en ti,
en tu instante de poeta,
Mi lector.
(Homenaje, 1967).
9-¿Qué es la poesía de vanguardia? Explica cuáles fueron los
principales movimientos de vanguardia que influyeron sobre
los autores del grupo poético del 27 y busca textos
característicos.
Poesía de vanguardia
Los movimientos de vanguardia que influyeron en la generación del 27 fueron, el
creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo.
La influencia del ultraísmo y del surrealismo es evidente en dos obras de Gerardo
Diego: Imagen y Manual de espumas, En lo que se refiere a surrealismo, su mayor
influjo radicó en el empleo de imágenes que no responden a una lógica, sino que
sugieren una emoción.
Obras con predominio surrealista son Poeta en Nueva York, de Lorca; Los placeres
prohibidos, de Luís Cernuda, y La destrucción o el amor, de Vicente Aleixandre.
A principios de siglo, después de la 1ª Guerra Mundial, proliferan diversos
movimientos artísticos que pretendían una renovación de los cánones del arte. La
intención general era la de romper con el pasado, la de innovar para llevar el arte
hacia el límite de sus posibilidades. A estas corrientes se les llamó “vanguardias”. Los
movimientos vanguardistas buscaban restablecer lo auténticamente lírico y salvar la
poesía.
Las llamadas vanguardias históricas, las que aparecieron en los años posteriores a la
1ª G.M., se dieron más o menos en la misma época, solapándose unas con otras y
favoreciendo la relación entre los integrantes de unas y de otras. París fue el foco más
importante para la creación de estas vanguardias, aunque hubo otros puntos de
referencia.
●Dadaísmo (1916): busca una obra artística carente de reglas, valorando, de este
modo, el azar y el absurdo. Se fundó en Zurich. Su máximo precursor fue Tristan
Tzara.
●Surrealismo (1924): busca la participación del inconsciente en la obra de arte.
Según el primer Manifiesto Surrealista, se trata de: “Automatismo psíquico puro, por
cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el
funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la
intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”. Se
fundó en París. Su máximo precursor fue André Breton. El primer poeta español que
escribió poesías surrealistas fue Rafael Alberti (1902-1999) en Sobre los ángeles
(1930). Vicente Aleixandre (1898-1984), Federico García Lorca (1898-1936) y Gerardo
Diego (1896-1987) pertenecieron a este movimiento poco tiempo.
Destacan, por su clara filiación surrealista:
José María Hinojosa (1904-1936)
La flor de California (1926)
La sangre en libertad (1931)
Rafael Alberti (1902-1999)
Sobre los ángeles (1929)
Luis Cernuda (1902-1963)
Los placeres prohibidos (1931)
Federico García Lorca (1898-1936)
Poeta en Nueva York (1929-1930)
●Futurismo (1909): Es anterior a la 1ª G. M. Busca captar la sensación de
movimiento y de la velocidad del progreso. Se hacen frecuentes referencias a las
máquinas. Se fundó en Milán, pero el primer manifiesto se publicó en París. Su
máximo precursor fue Filippo Tomaso Marinetti.
●Creacionismo (1918): busca crear una realidad que solo pueda ocurrir dentro de la
poesía. Es decir, el poeta no pretende imitar a la Naturaleza, sino que su creación
exista exclusivamente dentro del poema y no se refiera a la realidad exterior. Se fundó
en París. Su máximo precursor fue el chileno Vicente Huidobro.
●Ultraísmo (1919): busca reducir la poesía a su elemento primordial: la metáfora. De
este modo, se desembaraza de la inutilidad de muchos nexos, adjetivos, etc. Se fundó
en Madrid. Sus principales precursores en España fueron Rafael Cansinos Assens y
Guillermo de Torre. Pero es importante señalar que el argentino Jorge Luis Borges
exportó esta vanguardia a Hispanoamérica añadiéndole algunas características
nuevas.
De todas estas vanguardias, las que mayor influencia tuvieron en la Generación del 27
son el Creacionismo, el Ultraísmo y, sobre todo, el Surrealismo. En todas las
vanguardias, al menos en la inmensa mayoría de los casos, se usa el verso libre
(versos sin una métrica preestablecida) y el verso en blanco (sin rima).
-Ejemplo del uso del surrealismo en un poema de Federico García Lorca:
GRITO HACIA ROMA (DESDE LA TORRE DEL CHRYSLER BUILDING), de Poeta en
Nueva York (1929-1930)
Manzanas levemente heridas
por los finos espadines de plata,
nubes rasgadas por una mano de coral
que lleva en el dorso una almendra de fuego,
peces de arsénico como tiburones,
tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud,
rosas que hieren
y agujas instaladas en los caños de la sangre,
mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos
caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula
que untan de aceite las lenguas militares
donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma
y escupe carbón machacado
rodeado de miles de campanillas.
Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino,
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,
ni quien abra los linos del reposo,
ni quien llore por las heridas de los elefantes.
No hay más que un millón de herreros
forjando cadenas para los niños que han de venir.
No hay más que un millón de carpinteros
que hacen ataúdes sin cruz.
No hay más que un gentío de lamentos
que se abren las ropas en espera de la bala.
El hombre que desprecia la paloma debía hablar,
debía gritar desnudo entre las columnas,
y ponerse una inyección para adquirir la lepra
y llorar un llanto tan terrible
que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante.
Pero el hombre vestido de blanco
ignora el misterio de la espiga,
ignora el gemido de la parturienta,
ignora que Cristo puede dar agua todavía,
ignora que la moneda quema el beso de prodigio
y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán.
Los maestros enseñan a los niños
una luz maravillosa que viene del monte;
pero lo que llega es una reunión de cloacas
donde gritan las oscuras ninfas del cólera.
Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas;
pero debajo de las estatuas no hay amor,
no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.
El amor está en las carnes desgarradas por la sed,
en la choza diminuta que lucha con la inundación;
el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,
en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas
y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas.
Pero el viejo de las manos traslucidas
dirá: amor, amor, amor,
aclamado por millones de moribundos;
dirá: amor, amor, amor,
entre el tisú estremecido de ternura;
dirá: paz, paz, paz,
entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;
dirá: amor, amor, amor,
hasta que se le pongan de plata los labios.
Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!, mientras tanto,
los negros que sacan las escupideras,
los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los directores,
las mujeres ahogadas en aceites minerales,
la muchedumbre de martillo, de violín o de nube,
ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,
ha de gritar frente a las cúpulas,
ha de gritar loca de fuego,
ha de gritar loca de nieve,
ha de gritar con la cabeza llena de excremento,
ha de gritar como todas las noches juntas,
ha de gritar con voz tan desgarrada
hasta que las ciudades tiemblen como niñas
y rompan las prisiones del aceite y la música,
porque queremos el pan nuestro de cada día,
flor de aliso y perenne ternura desgranada,
porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra
que da sus frutos para todos.
“Los placeres prohibidos”
Luis Cernuda, 1931
SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad
de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar
preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina,
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad porque muero.
Tú justificas mi existencia:
Si no te conozco, no he vivido;
Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
10-Indaga acerca de cuáles han sido los símbolos e imágenes
más recurrentes y caracterizadores de esta generación de
poetas.
Los símbolos son, de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, utilizaron
frecuentemente símbolos en su poesía.
La luna: Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede
simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la
muerte.
La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza
también lo fecundo, lo sexual.
El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre valores
de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos.
Las hierbas: su valor dominantes, aunque no único, es el de ser símbolos de la
muerte.
Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la
forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
El viento es el símbolo del erotismo masculino.
El pozo es la expresión de la pasión estancada, sin salida.
El color verde, el deseo prohibido que conduce a la frustración y a la esterilidad.
El espejo significa el hogar y la vida sedentaria. A veces representaciones metafóricas
del espejo son los ojos y la luna como gran espejo en el que se refleja el mundo.
11-Elabora un breve monográfico sobre un autor (elección
personal) de la generación del 27 aportando datos de su
biografía, obra literaria, estilo, etc.
12-Realiza una breve investigación acerca del contexto
histórico-político en el que se da esta generación de poetas e
indica la influencia que ejerció sobre ellos.
Contexto histórico
La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por los
acontecimientos históricos. Los años ´20 fueron años de prosperidad y tras el crack del
´29 los años ´30 fueron años de depresión. La Generación del 27 surge en el periodo
de entreguerras (1.918-1.939), se sucedieron hechos históricos. De los cuales, el
primero de ellos no pareció afectar a los poetas, que aún no habían comenzado a
publicar, el Trienio Bolchevique; las revoluciones de los campesinos motivadas quizá
por las revoluciones rusas (1.917). Se observa una evolución al compás de los
tiempos en los autores del ´27.
Los años ´20 fueron una época de optimismo que se refleja en la estética de sus
obras, que son despreocupadas, alejadas de toda realidad e influidas por las
vanguardias. Parecía no influir el contexto histórico en el entorno literario. En 1.919 el
surgimiento de los partidos comunistas por toda Europa no afecta a los autores, que
hasta el final de la década de los ´20, no empiezan a utilizar el ideal revolucionario en
su literatura. En sus primeras obras los autores del ´27 también son ajenos a la
dictadura de Primo de Rivera (1.923-1.930) y al fascismo europeo iniciado en Italia con
Mussolini (1.922). A raíz de ciertos hechos que se dieron en el contexto europeo y que
tuvieron eco en nuestro país, tales como el enfrentamiento entre comunismo y
fascismo, la crisis del sistema capitalista y el crack de la bolsa de Nueva York, los
autores españoles del ´27 comienzan a sentirse influenciados. Pero no es hasta el
ascenso de Hitler al poder y el consecuente avance del fascismo en Europa, cuando
surgen los frentes populares y paralelamente la Asociación de Escritores y Artistas
Revolucionarios (de la cual formaron parte los escritores, p. ej. Rafael Alberti, director
de la misma, Emilio Prados...).
Es en 1.936 cuando el Frente Popular gana las elecciones, y el mismo año Franco da
el golpe de Estado que desata la Guerra Civil Española, hecho que marcó para
siempre la obra de los escritores del ´27 y que provocó la dispersión de los mismos
como Grupo literario. La estética de sus obras varió tras el obligado exilio al que
tuvieron que someterse gran parte de los escritores que formaban esta Generación, y
que supuso para ellos un importante cambio en sus vidas.

13-Busca imágenes, cuadros, películas, música, etc. que estén
vinculados con el grupo poético del 27.
●Generación del 27
Gloster sobre la generación del 27
●Vídeos:
Documental sobre la generación del 27 (parte 1 y parte 2)
Bibliografía:
http://generacion27.wordpress.com/
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2g27.htm
http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/57/Proyectos1/La_generacion_del_27_Isab
el_Alcaide/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_27
http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=2930
http://elarlequindehielo.obolog.com/grupo-poetico-27consideraciones-generalesapuntes-literatura-504698
http://www.cultureduca.com/litepoe_sxxa_grupos5.php
http://pmederos.blogspot.com.ar/2010/06/la-lirica-en-el-grupo-poetico-del-27.html
http://lateinamerika.phil-fak.unikoeln.de/fileadmin/sites/aspla/bilder/ip_2010/trabajo_Philipp_Roder.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERA
CION27/generacion27_3.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_pura
http://html.rincondelvago.com/los-placeres-prohibidos_luis-cernuda.html
http://lalenguamola.wordpress.com/2011/05/25/generacion-del-27/
http://html.rincondelvago.com/generacion-del-27_14.html
http://www.marianistas.net/index.php?
option=com_content&view=article&id=1038:simbolos-estilo-etapas-delorca&catid=72:lengua-y-literatura-2-bachillerato&Itemid=71
http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?idPoema=1746
http://webs.ono.com/libroteca/marinero.htm
http://grupopoeticodel27com.blogspot.com.ar/2009/11/videos-sobre-el-grupo-poeticodel-27.html
http://es.scribd.com/doc/65897604/La-Generacion-del-27
http://www.marianistas.net/index.php?
option=com_content&view=article&id=1038:simbolos-estilo-etapas-delorca&catid=72:lengua-y-literatura-2-bachillerato&Itemid=71
http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&view=article&id=1558:elromancero-gitano&catid=103&Itemid=100005
http://sensaciones-alacant.blogspot.com.ar/2013/05/grupo-poetico-del-27-influenciaclasica.html
http://sensaciones-alacant.blogspot.com.ar/2013/05/grupo-poetico-del-27-elneopopularismo.html
http://es.slideshare.net/departlengua2/generacin-del-27

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
 
Generación (3)
Generación (3)Generación (3)
Generación (3)
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Rs generacion del 27
Rs generacion del 27Rs generacion del 27
Rs generacion del 27
 
El derrotero de un manuscrito
El derrotero de un manuscritoEl derrotero de un manuscrito
El derrotero de un manuscrito
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
 

Andere mochten auch

Final 2013 11 04 financial bootcamp for women the basics
Final 2013 11 04 financial bootcamp for women  the basicsFinal 2013 11 04 financial bootcamp for women  the basics
Final 2013 11 04 financial bootcamp for women the basicsTina Powell
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2Al .
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffBrenda Torres
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaCefutrema Ac
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisadaCefutrema Ac
 
(115951628) practicas mantenimiento
(115951628) practicas mantenimiento(115951628) practicas mantenimiento
(115951628) practicas mantenimientoHugo Alexander
 
A UTOMATIC L OGO E XTRACTION F ROM D OCUMENT I MAGES
A UTOMATIC  L OGO  E XTRACTION  F ROM  D OCUMENT  I MAGESA UTOMATIC  L OGO  E XTRACTION  F ROM  D OCUMENT  I MAGES
A UTOMATIC L OGO E XTRACTION F ROM D OCUMENT I MAGESIJCI JOURNAL
 
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSTransferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSmatosunt27
 
The Survey Says... Key Trends In The Industry You Should Know
The Survey Says... Key Trends In The Industry You Should KnowThe Survey Says... Key Trends In The Industry You Should Know
The Survey Says... Key Trends In The Industry You Should KnowRichard Harbridge
 
Plain2013 Training 17000 Martijn Jacobs
Plain2013 Training 17000 Martijn JacobsPlain2013 Training 17000 Martijn Jacobs
Plain2013 Training 17000 Martijn Jacobs2013PLAINConference
 

Andere mochten auch (17)

Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Final 2013 11 04 financial bootcamp for women the basics
Final 2013 11 04 financial bootcamp for women  the basicsFinal 2013 11 04 financial bootcamp for women  the basics
Final 2013 11 04 financial bootcamp for women the basics
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
La Enfermeria
La EnfermeriaLa Enfermeria
La Enfermeria
 
Planilla 18 11
Planilla 18 11Planilla 18 11
Planilla 18 11
 
Encuadre p
Encuadre pEncuadre p
Encuadre p
 
La perito
La peritoLa perito
La perito
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Годовой отчет для граждан за 2014 год
Годовой отчет для граждан за 2014 годГодовой отчет для граждан за 2014 год
Годовой отчет для граждан за 2014 год
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
 
(115951628) practicas mantenimiento
(115951628) practicas mantenimiento(115951628) practicas mantenimiento
(115951628) practicas mantenimiento
 
A UTOMATIC L OGO E XTRACTION F ROM D OCUMENT I MAGES
A UTOMATIC  L OGO  E XTRACTION  F ROM  D OCUMENT  I MAGESA UTOMATIC  L OGO  E XTRACTION  F ROM  D OCUMENT  I MAGES
A UTOMATIC L OGO E XTRACTION F ROM D OCUMENT I MAGES
 
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSTransferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
 
The Survey Says... Key Trends In The Industry You Should Know
The Survey Says... Key Trends In The Industry You Should KnowThe Survey Says... Key Trends In The Industry You Should Know
The Survey Says... Key Trends In The Industry You Should Know
 
Pln
PlnPln
Pln
 
Plain2013 Training 17000 Martijn Jacobs
Plain2013 Training 17000 Martijn JacobsPlain2013 Training 17000 Martijn Jacobs
Plain2013 Training 17000 Martijn Jacobs
 

Ähnlich wie Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27mohrah
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27JOSEBA
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Manuel Duran
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27monisercle
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Manuel Duran
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27monisercle
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literarioSitiarte Rl
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docssuser80011a
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasAntonio Guerra
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Oskilla
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Oskilla
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939Sara Flores
 

Ähnlich wie Generación del 27 lengua! __no borrar!!!! (20)

Generaión del 27
Generaión del 27Generaión del 27
Generaión del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
 
Vanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en VenezuelaVanguardismo en Venezuela
Vanguardismo en Venezuela
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 

Mehr von Natii Audrito

Reseña del libro el niño de la pijama de aryas
Reseña del libro el niño de la pijama de aryasReseña del libro el niño de la pijama de aryas
Reseña del libro el niño de la pijama de aryasNatii Audrito
 
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carroll
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carrollReseña del cuento a través del espejo de lewis carroll
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carrollNatii Audrito
 
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyer
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyerReseña de la novela luna nueva de stephenie meyer
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyerNatii Audrito
 
Reseña del la novela luna nueva
Reseña del la novela luna nuevaReseña del la novela luna nueva
Reseña del la novela luna nuevaNatii Audrito
 
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02Natii Audrito
 
Respuestas a las guias de los cuentos de poe
Respuestas a las guias de los cuentos de poeRespuestas a las guias de los cuentos de poe
Respuestas a las guias de los cuentos de poeNatii Audrito
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Natii Audrito
 
Experimentación con animalespower
Experimentación con animalespowerExperimentación con animalespower
Experimentación con animalespowerNatii Audrito
 
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!Natii Audrito
 
Poe método de composición
Poe método de composiciónPoe método de composición
Poe método de composiciónNatii Audrito
 

Mehr von Natii Audrito (14)

Reseña del libro el niño de la pijama de aryas
Reseña del libro el niño de la pijama de aryasReseña del libro el niño de la pijama de aryas
Reseña del libro el niño de la pijama de aryas
 
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carroll
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carrollReseña del cuento a través del espejo de lewis carroll
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carroll
 
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyer
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyerReseña de la novela luna nueva de stephenie meyer
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyer
 
Reseña del la novela luna nueva
Reseña del la novela luna nuevaReseña del la novela luna nueva
Reseña del la novela luna nueva
 
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
 
Respuestas a las guias de los cuentos de poe
Respuestas a las guias de los cuentos de poeRespuestas a las guias de los cuentos de poe
Respuestas a las guias de los cuentos de poe
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2
 
Experimentación con animalespower
Experimentación con animalespowerExperimentación con animalespower
Experimentación con animalespower
 
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Poe método de composición
Poe método de composiciónPoe método de composición
Poe método de composición
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!

  • 1. Generación del 27 Colegio: Instituto Parroquial Monte Cristo Materia: Lengua y Literatura Profesora: María Julia Sranko Tema: Generación del 27 Integrantes: Natalia Audrito, María Inés Conci y Florencia Griguol Curso: 6to “B” Fecha de entrega: 27-28/06/13
  • 2. GENERACIÓN DEL 27 1-La consideración de estos escritores como grupo poético, ¿a qué se debe? La consideración de estos escritores y escritoras como un grupo poético se debe a su nacimiento en fechas cercanas, a la formación intelectual semejante, a sus fuertes lazos de amistad y a la influencia y al intercambio cultural que se produjo entre ellos. Estas circunstancias llevaron a utilizar la expresión generación del 27. El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte. Hay que destacar la influencia ejercida por Juan Ramón Jiménez. Igualmente cabe deshacer la idea de que la Generación del 27 fue un fenómeno exclusivamente madrileño, sino una constelación de núcleos creativos repartidos a lo largo de toda la geografía nacional y estrechamente entrelazados. Aparte del madrileño, los más importantes se concentraron en Málaga, en torno a la revista Litoral, Sevilla, en torno a la revista Mediodía, y Canarias, en torno a la Gaceta de Arte; sin descontar otros muchos de menor filiación pero de no menor importancia en Galicia, Cantabria, Cataluña y Valladolid. La llamada generación del 27 fue un grupo poco homogéneo; habitualmente se les ha ordenado por parejas o en tríos. Así, por ejemplo, los poetas del neopopularismo, Rafael Alberti y Federico García Lorca, dentro de una nómina que fue particularmente bien nutrida, intentan acercarse a la poesía de Gil Vicente y del Romancero, o a la lírica cancioneril, buscando fuentes populares y en el folclore de la lírica tradicional; algo de ello hay también en la aproximación que hizo Gerardo Diego, después de su etapa creacionista, a la lírica de Félix Lope de Vega gracias a la edición que hizo en ese tiempo José Fernández Montesinos. 2-¿Cuáles fueron culturales? sus aspiraciones estéticas e intereses Todos sintieron la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que trataron. Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...). También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía. Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con las tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por los autores clásicos y por las formas populares del Romancero. Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares.
  • 3. Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo. Los autores del grupo del 27 intervinieron activamente en la vida cultural y participaron en la publicación de revistas literarias como Verso y Prosa, Litoral, Gallo, Carmen. También se abrieron a la renovación radical de las vanguardias. Así, en sus obras, temas como el amor y la naturaleza conviven con la alabanza de objetos modernos, alternan con poemas visuales y con el verso libre. En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor. Estaban entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre. Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del «yo» al «nosotros». Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros, etc. Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las vanguardias; próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti: «Homenaje a Bécquer», Cernuda: «Donde habite el olvido»...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega. 3-¿Cuáles son los rasgos característicos del grupo poético del 27? CARACTERISTICAS LITERARIAS GENERACION DEL 27 ● Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española. ● En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc. ●La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas. ● En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo. ● Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del Surrealismo) los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos. ● La Guerra Civil acentúa esta visión humanizada de la poesía, hasta el punto de que muchos autores se decantan por los temas comprometidos. Observamos que un autor como Alberti, por ejemplo, pasará de la poesía aséptica y pura de Marinero en tierra (1924) al compromiso más profundo en El poeta en la calle (1936).
  • 4. ● La Generación dl 27 coincide con nuestra vanguardia. Desde 1918 (Ultraísmo, Creacionismo) hasta 1930 (culminación de nuestro Surrealismo), adaptan o crean los “ismos” en España. La presencia de la tradición fue uno de los elementos de la poesía del 27 (los cancioneros de los siglos XV y XVI, el Siglo de Oro). ● Temas: - la ciudad, que significa progreso. - la naturaleza y el amor. La naturaleza cercana a la ciudad y la naturaleza humana. - el compromiso con su tiempo y con el arte. Durante la Guerra Civil los poetas del 27, junto con A. Machado y M. Hernández, forman la base de un cancionero y romancero de guerra. - la preocupación religiosa fue escasa en el grupo, exceptuando a Gerardo Diego. ● En cuanto a la métrica, los poetas del 27 no utilizaron tantos metros y formas como los románticos o los modernistas, pero su uso estuvo más ligado a los contenidos. El soneto, como forma culta, así como el romance y el villancico, como formas populares, fueron muy empleados. ● La gran innovación del grupo fue el verso libre. También cultivaron el verso blanco y el versículo. VERSO LIBRE: el que no está sujeto a rima ni a medida (propio de la poesía moderna). VERSÍCULO: (en la Biblia o el Corán, entre 8,12 sílabas o mayor). VERSO BLANCO: el que no está sujeto a rima, pero sí a medida. ● Tradición y vanguardismo. Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad. ● Intención estética Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Se quería representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía. ● Temática Especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares. ● Estilo Preocupación fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje
  • 5. cargado de lirismo. ● Versificación Se Utiliza estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...). También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas. 4-Indica cuál es la evolución momentos por los que pasó. del grupo detallando los ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27 Pueden señalarse tres etapas comunes a los integrantes de la Generación del 27: a) Primera etapa: Hasta 1927 aproximadamente. • Predomina en una primera fase la POESÍA PURA, es decir, sin retórica, sin elementos narrativos y sentimentales, siguiendo el modelo de Juan Ramón Jiménez en Diario de un poeta recién casado). • Recuperación de la POESÍA CLÁSICA (Góngora) y de las formas de la POESÍA POPULAR. b) Segunda etapa: De 1927 a la Guerra Civil (1936). • Tras la recuperación de Góngora en 1927, surge la segunda fase en la que se produce la HUMANIZAZIÓN de la poesía. Este hecho coincide con la aparición en estos poetas del SURREALISMO FRANCÉS. • El surrealismo, por otro lado, permitía que surgieran en la poesía de la Generación del 27 los problemas humanos y existenciales, junto a la protesta social y política, sobre todo en los años de la Segunda República Española (1931-1936). c) Tercera etapa: Después de la Guerra Civil. • Tras la Guerra Civil (1936-1939), el grupo del 27 se dispersó. Todos se exiliaron excepto Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. • Por tanto, esta dispersión del grupo provocó que cada uno siguiese una evolución poética más personal. 5-¿Cuáles son las distintas tendencias líricas del grupo poético del 27? Las tendencias líricas del grupo poético del 27 son: ●POESÍA PURA (Influencia de Ortega y Juan Ramón Jiménez): Poesía pura quiere decir rechazo de los excesos sentimentales, de la realidad cotidiana (deshumanización) y de todo lo que no sea la pura emoción del poema. Defensa de una poesía que no se halla en la realidad, sino en el poema; no en una realidad emocional, sino racional. El mejor representante de esta tendencia es JORGE GUILLÉN. ●NEOPOPULARISMO (Influjo de la lírica tradicional): Interés por las formas de la lírica tradicional. Los que mejor representan esta tendencia son GARCÍA LORCA (“Canciones”, “Poema del Cante Jondo”. “Romancero gitano”) y ALBERTI (“Marinero en tierra”) ●SURREALISMO: Movimiento originariamente francés que pronto afectó a toda la literatura europea. El surrealismo supuso la afirmación de una realidad no comprensible para la razón, que se manifiesta, en lo esencial, a través de los sueños. Junto al irracionalismo, otra característica es la del vitalismo: afirmación de la libertad,
  • 6. del deseo, de la felicidad. De ello se sigue la utilización de un lenguaje basado en al automatismo psíquico, Es decir, la asociación libre de ideas, sin control racional ni censuras estéticas o Morales. Las imágenes surrealistas no son lógicas, sino basadas en asociaciones de tipo emocional. Dentro de esta tendencia están: “Sobre los ángeles” de ALBERTI, “Poeta en Nueva York” de LORCA y la poesía de CERNUDA y ALEIXANDRE. 6-¿Cuáles de los rasgos del neopopularismo son característicos en Alberti y en Lorca? Localiza textos de estos autores en los que se utilizan componentes neopopularistas. El Neopopularismo fue un movimiento especialmente andaluz, surgido como una reacción contra la literatura demasiado elitista y universalista del Modernismo y la frialdad y hermetismo de las Vanguardias, especialmente del Ultraísmo. Esta vuelta a lo popular no ha de entenderse como sinónimo de rusticidad. El neopopularismo consiste en la incorporación de recursos y formas métricas de la poesía popular española. Pertenecen al neopopularismo las primeras obras de Rafael Alberti, Marinero en tierra y El alba del alhelí, entre lo mejor del poeta gaditano. También Federico García Lorca con su Romancero gitano, (1928), uno de sus grandes éxitos. Consta el libro de 18 romances de carácter descriptivo y dramático. El segundo libro suyo dentro de esta tendencia fue Poema del cante jondo, donde se acentúa la estilización dramática de lo popular andaluz. Trata de imitar la métrica y el espíritu popular de la lírica tradicional incluida en los cancioneros del Renacimiento, como los de Gil Vicente y Juan del Encina, así como los poemas del Romancero viejo y los incluidos en algunas de las obras de Lope de Vega, que puso de moda la edición de José Fernández Montesinos en Clásicos Castellanos, muy leída por Gerardo Diego, a quien se debe el famoso Romance del río Duero. La influencia de la lírica tradicional española y del canto popular determinó que entre los poetas de la generación del 27 se desarrollara una corriente conocida como neopopularismo. El neopopularismo se caracteriza por el empleo de composiciones breves, de verso corto, algunas con estribillo, y de gran intensidad lírica gracias a las repeticiones, los paralelismos y la eliminación de elementos superficiales. Las obras más representativas de esta tendencia son Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí, de Rafael Alberti, y Poema del cante jondo y Romancero gitano de Federico García Lorca. Fue el movimiento más eficaz contra el Modernismo y también contra los ismos previos a él. Al modernismo lo puso una temática tradicional y un juego preciosos de imágenes nuevas. El regreso a lo popular afecta a los temas y a la métrica. Utilizaron el romance, las copias y las formas realistas graciosas de los cancioneros medievales. El neopopularismo es una de las corrientes poéticas que confluyeron en la llamada Generación del 27, donde lo cultivaron especialmente Federico García Lorca, Rafael Alberti, Emilio Prados, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.
  • 7. CARACTERÍSTICAS LITERARIAS Movimiento literario que se caracterizó por: - Recuperación de la estrofa y el ritmo. - Exaltación de la imagen. - Preferencia por el decir popular. - Preferencia por los motivos andaluces. - Interés por la gracia, la ingenuidad y la ligereza expresiva. - Preferencia por el metro breve. (El romance y la seguidilla). - Preferencia por el verso libre y la musicalidad descompasada. ●Alberti inserta algunas partituras musicales en su obra. Por eso nada mas observando la estructura de ese libro de poemas se pueden observar varias características del neopopularismo: las canciones glosadas, igual como en los Cancioneros, y varias glosas en forma de cartas que recorren el libro. Alberti: Marinero en tierra El mar. La mar. El mar. ¡Solo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá? García Lorca: ROMANCE DE LA LUNA, LUNA (Romancero Gitano) La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos.
  • 8. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando. ● Versos cortos ● Intensidad lítica por repeticiones 7-¿En qué poetas del grupo se da una mayor influencia clásica? Aporta textos característicos para responder a la cuestión y especifica cuáles son los rasgos clasicistas presentes en los autores del grupo. Influencia clásica: Los poetas del 27 recibieron la influencia de los clásicos españoles, especialmente de Góngora, y de autores más recientes como Bécquer y J.R. Jiménez. ●El influjo clásico se advierte, sobre todo, en el uso de formas como el endecasílabo, la décima, la octava real y el soneto, empleadas en obras como Cal y canto de Alberti; Alondra de verdad, de Gerardo Diego; Égloga, elegía y oda, de Luis Cernuda, y Sonetos del amor oscuro, de García Lorca. ● La presencia de Bécquer se deja sentir en la poesía amorosa de La voz a ti debida y Razón de amor, de Salinas, y en Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido, de Cernuda. La poesía pura de Juan Ramón influye en Cántico, de Guillén, y en Poemas puros, poemillas de la ciudad, de Dámaso Alonso.
  • 9. Si mi voz muriera en tierra (Alberti) Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada Con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla, y sobre el ancla una estrella. Madrigal (Gerardo Diego) Estabas en el agua estabas que yo te vi. Todas las ciudades lloraban por ti. Las ciudades desnudas balando como bestias en manada. A tu pasolas palabras eran gestos como éstos que ahora te ofrezco. Creían poseerte porque sabían teclear en tu abanico. Pero no. Tú no estabas allí. Estabas en el agua que yo te vi. Soneto de la guirnalda de rosas (Federico García Lorca) ¡Esa guirnalda! ¡pronto! ¡que me muero! ¡Teje deprisa! ¡canta! ¡gime! ¡canta! que la sombra me enturbia la garganta y otra vez y mil la luz de enero. Entre lo que me quieres y te quiero, aire de estrellas y temblor de planta, espesura de anémonas levanta con oscuro gemir un año entero. Goza el fresco paisaje de mi herida, quiebra juncos y arroyos delicados. Bebe en muslo de miel sangre vertida. Pero ¡pronto! Que unidos, enlazados, boca rota de amor y alma mordida, el tiempo nos encuentre destrozados. ●Lorca hace uso de las metáforas bajo la influencia de Góngora. ●Utiliza el soneto.
  • 10. 8-¿Qué es la poesía pura? ¿Cuáles son sus rasgos característicos? ¿Sobre qué autores influye mayoritariamente? Adjunta textos para ejemplificar la pregunta. LA POESÍA PURA La poesía es un género literario que busca expresar las relaciones entre las emociones y el lenguaje por medio de textos que se conocen como poemas. La poesía pura estaba inscrita dentro de un movimiento general hacia la abstracción y la estilización que vivía el arte europeo desde la segunda mitad del siglo XIX. Fue cultivada, entre otros autores, por Paul Valéry, Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillé. Este tipo de poesía busca alcanzar la esencia de las cosas, es decir, aquello que no está sujeto a las coordenadas del tiempo y del espacio sino que permanece eterno e inmutable. El propio Jorge Guillén dijo que “poesía pura es todo lo que permanece en el poema, después de haber eliminado todo lo que no es poesía” CARACTERÍSTICAS de la POESÍA PURA ●Marcada ausencia de todo lo narrativo. Búsqueda de lo que se considera esencial de la realidad. ●Consideración del poema como algo autónomo, cerrado y autosuficiente, como si en el poema se encerrase la auténtica realidad. ●Gusto por la palabra exacta, desnuda y limpia, sin acumulación de adjetivos, ni adornos retóricos. ●Predominio del estilo nominal, lo que acentúa la idea de estatismo e inactividad. ●Empleo frecuente de expresiones exclamativas e interrogativas que transmiten el asombro del poeta frente al conocimiento del mundo. ●Preferencia por el verso corto y las estrofas con medida. La décima es la más usual. ●Dentro de la poesía pura hay que situar la obra inicial del madrileño Dámaso Alonso (1898-1990). Ya en la posguerra, escribe Hijos de la ira (1944), obra fundamental en lo que él mismo denominó poesía desarraigada, es decir, la de aquellos para quienes el mundo es “un caos y una angustia, y la poesía una frenética búsqueda de ordenación y de ancla”. ●Identificación entre realidad poética y realidad objetiva, la tendencia al poema breve, la eliminación del sentimentalismo y la efusión personal, el retorno a las estrofas clásicas. CÓMO ERA ¿Cómo era, Dios mío, cómo era? JUAN R. JIMÉNEZ La puerta, franca. Vino queda y suave. Ni materia ni espíritu. Traía
  • 11. una ligera inclinación de nave y una luz matinal de claro día. No era de ritmo, no era de armonía ni de color. El corazón la sabe, pero decir cómo era no podría porque no era forma, ni en la forma cabe. Lengua, barro mortal, cincel inepto, deja la flor intacta del concepto en esta clara noche de mi boda, y canta mansamente, humildemente, la sensación, la sombra, el accidente, mientras Ella me llena el alma toda! (Poemas puros, poemillas de la ciudad, 1921). ● La lírica del vallisoletano Jorge Guillén (1893-1984) es paradigma de la “poesía pura” o “intelectual”, a pesar del entusiasmo vital de sus versos. Su lenguaje, muy elaborado, destaca por la densidad conceptual. TENTATIVA DE COLABORACIÓN Sobre el silencio nocturno Se levantan, se suceden Frases. Las impulsa un ritmo: Claro desfile de versos Que sin romper el negror De la noche a mí me alumbran. Se funden cadencia y luz: Palabra hacia poesía, Que se cumple acaso en ti, en tu instante de poeta, Mi lector. (Homenaje, 1967). 9-¿Qué es la poesía de vanguardia? Explica cuáles fueron los principales movimientos de vanguardia que influyeron sobre los autores del grupo poético del 27 y busca textos característicos. Poesía de vanguardia Los movimientos de vanguardia que influyeron en la generación del 27 fueron, el creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo.
  • 12. La influencia del ultraísmo y del surrealismo es evidente en dos obras de Gerardo Diego: Imagen y Manual de espumas, En lo que se refiere a surrealismo, su mayor influjo radicó en el empleo de imágenes que no responden a una lógica, sino que sugieren una emoción. Obras con predominio surrealista son Poeta en Nueva York, de Lorca; Los placeres prohibidos, de Luís Cernuda, y La destrucción o el amor, de Vicente Aleixandre. A principios de siglo, después de la 1ª Guerra Mundial, proliferan diversos movimientos artísticos que pretendían una renovación de los cánones del arte. La intención general era la de romper con el pasado, la de innovar para llevar el arte hacia el límite de sus posibilidades. A estas corrientes se les llamó “vanguardias”. Los movimientos vanguardistas buscaban restablecer lo auténticamente lírico y salvar la poesía. Las llamadas vanguardias históricas, las que aparecieron en los años posteriores a la 1ª G.M., se dieron más o menos en la misma época, solapándose unas con otras y favoreciendo la relación entre los integrantes de unas y de otras. París fue el foco más importante para la creación de estas vanguardias, aunque hubo otros puntos de referencia. ●Dadaísmo (1916): busca una obra artística carente de reglas, valorando, de este modo, el azar y el absurdo. Se fundó en Zurich. Su máximo precursor fue Tristan Tzara. ●Surrealismo (1924): busca la participación del inconsciente en la obra de arte. Según el primer Manifiesto Surrealista, se trata de: “Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”. Se fundó en París. Su máximo precursor fue André Breton. El primer poeta español que escribió poesías surrealistas fue Rafael Alberti (1902-1999) en Sobre los ángeles (1930). Vicente Aleixandre (1898-1984), Federico García Lorca (1898-1936) y Gerardo Diego (1896-1987) pertenecieron a este movimiento poco tiempo. Destacan, por su clara filiación surrealista: José María Hinojosa (1904-1936) La flor de California (1926) La sangre en libertad (1931) Rafael Alberti (1902-1999) Sobre los ángeles (1929) Luis Cernuda (1902-1963) Los placeres prohibidos (1931) Federico García Lorca (1898-1936)
  • 13. Poeta en Nueva York (1929-1930) ●Futurismo (1909): Es anterior a la 1ª G. M. Busca captar la sensación de movimiento y de la velocidad del progreso. Se hacen frecuentes referencias a las máquinas. Se fundó en Milán, pero el primer manifiesto se publicó en París. Su máximo precursor fue Filippo Tomaso Marinetti. ●Creacionismo (1918): busca crear una realidad que solo pueda ocurrir dentro de la poesía. Es decir, el poeta no pretende imitar a la Naturaleza, sino que su creación exista exclusivamente dentro del poema y no se refiera a la realidad exterior. Se fundó en París. Su máximo precursor fue el chileno Vicente Huidobro. ●Ultraísmo (1919): busca reducir la poesía a su elemento primordial: la metáfora. De este modo, se desembaraza de la inutilidad de muchos nexos, adjetivos, etc. Se fundó en Madrid. Sus principales precursores en España fueron Rafael Cansinos Assens y Guillermo de Torre. Pero es importante señalar que el argentino Jorge Luis Borges exportó esta vanguardia a Hispanoamérica añadiéndole algunas características nuevas. De todas estas vanguardias, las que mayor influencia tuvieron en la Generación del 27 son el Creacionismo, el Ultraísmo y, sobre todo, el Surrealismo. En todas las vanguardias, al menos en la inmensa mayoría de los casos, se usa el verso libre (versos sin una métrica preestablecida) y el verso en blanco (sin rima). -Ejemplo del uso del surrealismo en un poema de Federico García Lorca: GRITO HACIA ROMA (DESDE LA TORRE DEL CHRYSLER BUILDING), de Poeta en Nueva York (1929-1930) Manzanas levemente heridas por los finos espadines de plata, nubes rasgadas por una mano de coral que lleva en el dorso una almendra de fuego, peces de arsénico como tiburones, tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud, rosas que hieren y agujas instaladas en los caños de la sangre, mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula que untan de aceite las lenguas militares donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma y escupe carbón machacado rodeado de miles de campanillas. Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino, ni quien cultive hierbas en la boca del muerto, ni quien abra los linos del reposo, ni quien llore por las heridas de los elefantes. No hay más que un millón de herreros forjando cadenas para los niños que han de venir. No hay más que un millón de carpinteros que hacen ataúdes sin cruz. No hay más que un gentío de lamentos que se abren las ropas en espera de la bala.
  • 14. El hombre que desprecia la paloma debía hablar, debía gritar desnudo entre las columnas, y ponerse una inyección para adquirir la lepra y llorar un llanto tan terrible que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante. Pero el hombre vestido de blanco ignora el misterio de la espiga, ignora el gemido de la parturienta, ignora que Cristo puede dar agua todavía, ignora que la moneda quema el beso de prodigio y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán. Los maestros enseñan a los niños una luz maravillosa que viene del monte; pero lo que llega es una reunión de cloacas donde gritan las oscuras ninfas del cólera. Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas; pero debajo de las estatuas no hay amor, no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo. El amor está en las carnes desgarradas por la sed, en la choza diminuta que lucha con la inundación; el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre, en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas. Pero el viejo de las manos traslucidas dirá: amor, amor, amor, aclamado por millones de moribundos; dirá: amor, amor, amor, entre el tisú estremecido de ternura; dirá: paz, paz, paz, entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita; dirá: amor, amor, amor, hasta que se le pongan de plata los labios. Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!, mientras tanto, los negros que sacan las escupideras, los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los directores, las mujeres ahogadas en aceites minerales, la muchedumbre de martillo, de violín o de nube, ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro, ha de gritar frente a las cúpulas, ha de gritar loca de fuego, ha de gritar loca de nieve, ha de gritar con la cabeza llena de excremento, ha de gritar como todas las noches juntas, ha de gritar con voz tan desgarrada hasta que las ciudades tiemblen como niñas y rompan las prisiones del aceite y la música, porque queremos el pan nuestro de cada día, flor de aliso y perenne ternura desgranada, porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra que da sus frutos para todos.
  • 15. “Los placeres prohibidos” Luis Cernuda, 1931 SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, la verdad de sí mismo, que no se llama gloria, fortuna o ambición, sino amor o deseo, yo sería aquel que imaginaba; aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos proclama ante los hombres la verdad ignorada, la verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina, por quien el día y la noche son para mí lo que quiera, y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu como leños perdidos que el mar anega o levanta libremente, con la libertad del amor, la única libertad que me exalta, la única libertad porque muero. Tú justificas mi existencia: Si no te conozco, no he vivido; Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido. 10-Indaga acerca de cuáles han sido los símbolos e imágenes más recurrentes y caracterizadores de esta generación de poetas. Los símbolos son, de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, utilizaron frecuentemente símbolos en su poesía. La luna: Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos.
  • 16. Las hierbas: su valor dominantes, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte. Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia. El viento es el símbolo del erotismo masculino. El pozo es la expresión de la pasión estancada, sin salida. El color verde, el deseo prohibido que conduce a la frustración y a la esterilidad. El espejo significa el hogar y la vida sedentaria. A veces representaciones metafóricas del espejo son los ojos y la luna como gran espejo en el que se refleja el mundo. 11-Elabora un breve monográfico sobre un autor (elección personal) de la generación del 27 aportando datos de su biografía, obra literaria, estilo, etc. 12-Realiza una breve investigación acerca del contexto histórico-político en el que se da esta generación de poetas e indica la influencia que ejerció sobre ellos. Contexto histórico La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por los acontecimientos históricos. Los años ´20 fueron años de prosperidad y tras el crack del ´29 los años ´30 fueron años de depresión. La Generación del 27 surge en el periodo de entreguerras (1.918-1.939), se sucedieron hechos históricos. De los cuales, el primero de ellos no pareció afectar a los poetas, que aún no habían comenzado a publicar, el Trienio Bolchevique; las revoluciones de los campesinos motivadas quizá por las revoluciones rusas (1.917). Se observa una evolución al compás de los tiempos en los autores del ´27. Los años ´20 fueron una época de optimismo que se refleja en la estética de sus obras, que son despreocupadas, alejadas de toda realidad e influidas por las vanguardias. Parecía no influir el contexto histórico en el entorno literario. En 1.919 el surgimiento de los partidos comunistas por toda Europa no afecta a los autores, que hasta el final de la década de los ´20, no empiezan a utilizar el ideal revolucionario en su literatura. En sus primeras obras los autores del ´27 también son ajenos a la dictadura de Primo de Rivera (1.923-1.930) y al fascismo europeo iniciado en Italia con Mussolini (1.922). A raíz de ciertos hechos que se dieron en el contexto europeo y que tuvieron eco en nuestro país, tales como el enfrentamiento entre comunismo y fascismo, la crisis del sistema capitalista y el crack de la bolsa de Nueva York, los autores españoles del ´27 comienzan a sentirse influenciados. Pero no es hasta el ascenso de Hitler al poder y el consecuente avance del fascismo en Europa, cuando surgen los frentes populares y paralelamente la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios (de la cual formaron parte los escritores, p. ej. Rafael Alberti, director de la misma, Emilio Prados...). Es en 1.936 cuando el Frente Popular gana las elecciones, y el mismo año Franco da el golpe de Estado que desata la Guerra Civil Española, hecho que marcó para siempre la obra de los escritores del ´27 y que provocó la dispersión de los mismos como Grupo literario. La estética de sus obras varió tras el obligado exilio al que
  • 17. tuvieron que someterse gran parte de los escritores que formaban esta Generación, y que supuso para ellos un importante cambio en sus vidas. 13-Busca imágenes, cuadros, películas, música, etc. que estén vinculados con el grupo poético del 27. ●Generación del 27 Gloster sobre la generación del 27 ●Vídeos: Documental sobre la generación del 27 (parte 1 y parte 2)
  • 18. Bibliografía: http://generacion27.wordpress.com/ http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2g27.htm http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/57/Proyectos1/La_generacion_del_27_Isab el_Alcaide/index.html http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_27 http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=2930 http://elarlequindehielo.obolog.com/grupo-poetico-27consideraciones-generalesapuntes-literatura-504698 http://www.cultureduca.com/litepoe_sxxa_grupos5.php http://pmederos.blogspot.com.ar/2010/06/la-lirica-en-el-grupo-poetico-del-27.html http://lateinamerika.phil-fak.unikoeln.de/fileadmin/sites/aspla/bilder/ip_2010/trabajo_Philipp_Roder.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERA CION27/generacion27_3.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_pura http://html.rincondelvago.com/los-placeres-prohibidos_luis-cernuda.html http://lalenguamola.wordpress.com/2011/05/25/generacion-del-27/ http://html.rincondelvago.com/generacion-del-27_14.html http://www.marianistas.net/index.php? option=com_content&view=article&id=1038:simbolos-estilo-etapas-delorca&catid=72:lengua-y-literatura-2-bachillerato&Itemid=71 http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?idPoema=1746 http://webs.ono.com/libroteca/marinero.htm http://grupopoeticodel27com.blogspot.com.ar/2009/11/videos-sobre-el-grupo-poeticodel-27.html http://es.scribd.com/doc/65897604/La-Generacion-del-27