SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
Los gitanos
Los Romaníes.
Introducción.
El objetivo de este informe es dar a conocer la historia, cosmovisión y cultura del Pueblo Gitano.
Además, se reflexiona en torno a su situación frente a la sociedad no gitana para comprender la falta
de inclusión en la Educación y Sistemas de Salud. Con esto, se pretende validar su forma de vida,
respetar su sistema de valores y reflexionar sobre el papel del profesional de la rehabilitación frente
a una persona de esta cultura.
Datos etnográficos, geográficos e información demográfica actual.
Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a una comunidad o etnia originaria del
Subcontinente Indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes
aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en
Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes
también, pero en menor proporción, en el resto del mundo, con importantes comunidades en
Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Chile, entre otros.(Colombia,
2010)(Romaní)(Metapedia)(Ibarra)
Denominación
El término «gitano» es mayoritario en español. Recientemente en España se sustituye este término
por romaní o simplemente «rom» (en romaní: „hombre‟ o „marido‟).
Datos etnográficos: Actualmente, la mayoría de los investigadores coinciden en que provienen del
norte de la India y se reconoce que los gitanos hablan una lengua antigua, denominada romanó,
romaní, que tiene varios dialectos y que parece proceder de una forma lingüística del sánscrito.
Actualmente no existe un consenso sobre el origen de esta etnia, ya que no hay elementos que
permitan establecerfehacientemente una conexión intrínseca entre lengua y raza, ya quemuchos
grupos étnicos han cambiado su lengua a lo largo del tiempo.
Datos geográficos e información demográfica actual:
Si bien, existe un misterio en relación a la razón por la cual este pueblo se vio empujado a emigrar
de la india. Una teoría que logra consenso entre los principales investigadores de este pueblo,
expone una sospecha, que fue una deportación en masa, de los perdedores de una cruel guerra que
habría tenido lugar a fines del siglo IX.
El primer lugar de detención de esta gran inmigración, según el estudio de la lengua, se da en
Persia. Así la primera entrada de gitanos en territorio cristiano está dada luego de que en el 855 los
bizantinos atacaron Siria y se los llevaron prisioneros.
En cuanto al momento de la partida desde Persia algunos especialistas en lingüística han sugerido
que fue antes de las primeras invasiones árabes (siglo VII).
Luego de su pasada por Persia, comienza su penetración en el Imperio Bizantino y en los Balcanes.
Su llegada a la Europa medieval se ve envuelta en gran cantidad de mitos y creencias. Entraron
proveniente de los Balcanes, para expandirse por todo el continente europeo y más allá, disfrazados
de peregrinos, creando un fuerte misterio sobre su origen y forma de vida, lo que llevó a muchas
teorías. A España, específicamente en el siglo XV (1415), se cree que llegaron por dos rutas: una
por el sur de Francia a través de los Pirineos y la otra desde África atravesando el estrecho de
Gibraltar, dispersándose y viajando después por todo el país. Las relaciones entre la población local
y los gitanos fueron en general buenas durante el siglo XV. Sin embargo, a partir de 1469, con la
llegada al trono de los Reyes Católicos, la situación cambió radicalmente. Las autoridades dieron a
los gitanos un plazo de dos meses para que tomaran un domicilio fijo, adoptaran un oficio y
abandonasen su forma de vestir y sus costumbres.
En 1633, una pragmática negó a los gitanos el carácter de nación y prohibió incluso el uso del
término gitano en el reino.
Sin embargo, es durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente con el nazismo, donde se
produjo uno de los episodios más violentos contra los gitanos de Europa.Se calcula que murieron
quinientos mil gitanos en los campos de exterminio. Finalmente el término de esta guerra dejó a los
sobrevivientes de la cultura gitana redistribuida por todos los continentes.
Gitanos en América:
La mayoría de los grupos gitanos que viven actualmente en Latinoamérica llegaron en el siglo XIX
a las áreas rurales de cada país y ya a mediados del siglo se comenzaron a mover a los distintos
centros urbanos. Algunos estudios dicen que en el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498 llegaron
a América dos parejas de gitanos, por lo que podrían ser los primeros gitanos en llegar al continente
americano. La emigración en masa a Norteamérica empezó en 1815, en donde la mitad de los
inmigrantes provenían de Gran Bretaña. Otros gitanos llegaron al continente americano producto de
las distintas deportaciones ya sea de Portugal como de España, que los obligaron a vivir en estas
lejanas colonias.
Población en Latinoamérica:
La población gitana que vive en Argentina, llegan a ser aproximadamente 300 mil, aunque no existe
un censo oficial.
En Brasil los gitanos están presentes desde el siglo XVI y su número oscila entre los 800 mil y 1
millón.
Gitanos de Chile:
En América, específicamente en Chile este pueblo comenzó su llegada en 1900 utilizando vías
marítimas como Magallanes, Valparaíso, Arica o Panamá, como también utilizando la vía terrestre a
través de los Andes. Se estiman que los gitanos que viven en nuestro país varían entre las 5 mil y 8
mil personas.
Sistema religioso- cosmovisión y su relación con continuo salud-
enfermedad y educación.
La comunidad gitana se caracteriza por tener costumbres muy arraigadas de sus antepasados. Sin
embargo, a pesar de preservar su cultura hasta el día de hoy, han adquirido costumbres de las
culturas de acogida. Pero esta adquisición es cuidadosa, solo se dejan influenciar por lo que a ellos
les parece que complementa su cultura, no así lo que va en contra de ella.
Los gitanos tienen un sistema de valores diferente al de las culturas de acogida, por esto, son
generalmente discriminados por su diferente forma de vida. La independencia está lejos de ser un
objetivo. Para ellos lo más importante es la familia, siempre están juntos, viven juntos. El rol del
hombre y de la mujer son muy marcados y relevantes para comprender su cosmovisión. El hombre
es quien trabaja y la mujer quien se queda en casa a cuidar a la familia.
Los gitanos son conocidos por ser ladrones, delincuentes, entre otras acusaciones. Esto se puede
entender desde su sistema de valores que solo rige para sus relaciones entre gitanos y no para los
payos (personas que no pertenecen a su cultura), ya que no sienten responsabilidad moral hacia
ellos. El gitano cree que ofende a Dios cuando no cumple algunas de sus leyes fundamentales hacia
sus pares. No obstante, la violación de los derechos de los payos no se considera como pecado, por
ser más materialistas, comodones y despegados de la familia.
Del párrafo anterior, se desprende que los gitanos creen en Dios. Con respecto a su religión, nos
encontramos con una mezcla de creencias. En primer lugar, es muy conocida su costumbre de leer
la suerte y creencia en la adivinación, es decir, el ocultismo y la hechicería. A esto, se le suma su
devoción a la Virgen de Guadalupe, por la cual se sienten acogidos, al ser una virgen que cuida y
protege a los discriminados, pero no por esto profesan la religión católica. Y por último, gran
porcentaje de la comunidad gitana sigue la religión Adventista del séptimo día, de quienes reciben
ayuda. Al ver el cuadro general de sus creencias más características nos damos cuenta de la
influencia que han recibido de los lugares en los que viven lo cual se ha incorporado a sus creencias
previas.
El pueblo gitano es muy receloso de su cultura, por esto, tiene miedo a la educación. Hay registros
de niños gitanos que han entrado a la escolarización primaria, no obstante, terminan por abandonar
sus estudios. Las razones de esto son el miedo antes mencionado a lo que se suma la discriminación
que reciben de la comunidad educacional. Además, en los pueblos gitanos que aún tienen un estilo
de vida nómade, se hace difícil que los niños se integren a un sistema educativo fijo.
La Salud, al igual que la educación, no es percibida como una de las necesidades más prioritarias.
Los roles familiares están primero, por esto, difícilmente la cuidadora (mujer) va a ocuparse de su
salud. Al no tener educación sobre la salud, no tienen la precaución de prevenir enfermedades.
Además, cabe destacar, que ellos relacionan la enfermedad con la muerte, es decir, solo si alguien
está muy afectado por una enfermedad, y sus síntomas muy notorios hay preocupación, y los
síntomas los ligan siempre a la muerte. Una vez que los síntomas desaparecen dejan los
tratamientos. Sus decisiones frente a las enfermedades no son individuales, sino, familiares,
comunitarias.
Proceso vida/muerte.
Llevan un estilo de vida que marcan las costumbres gitanas: celebra las bodas al aire libre, tiene
muchos hijos y nunca se descansa.
Los gitanos realizan sus ritos en sus propios templos, en sus hogares o durante la celebración de sus
fiestas. Las diferentes naciones gitanas se dividen en clanes, compuestos cada uno de ellos por
distintas familias emparentadas por ascendencia común o asociación histórica. Los gitanos tienen
una organización familiar en la que los ancianos (patriarcas) ocupan posiciones de respeto y
autoridad. Los matrimonios se suelen concertar y son la expresión de un deseo por crear alianzas
entre familias o clanes. Cuando se enamoran entre los gitanos, el varón tiene que ir a hablar con los
padres de la chica para pedirle matrimonio. La mayoría de los gitanos se casan muy jóvenes
(mujeres entre 15 y 16 años y varones cerca de los 20 años).
Uno de los temores más grandes que tienen los gitanos es, que se fijen y mezclen su sangre con la
de los “criollos” o no gitanos. No obstante, cada vez es más aceptado el matrimonio mixto. Una vez
casadas, las mujeres deben llevar un pañuelo en sus cabezas, como señal de pérdida de la virginidad
y de pertenencia a un varón. Además, deben llevar el pelo largo como signo de femineidad; una
gitana con el cabello corto es símbolo de castigo y deshonra familiar.
Si la niña no es virgen, esta no puede casarse; a no ser que encuentre un hombre que no esté casado
y quiera juntarse con ella; una figura muy importante en las bodas gitanas es la “ajuntaora”, ella es
quien comprueba, si la desposada es virgen, en el día del casamiento. Se realiza lo que se conoce
como la prueba del pañuelo, la cual consiste en encerrar a la novia en una habitación y realizar la
prueba; si el pañuelo se mancha es virgen, y por ende la boda gitana se puede llevar a cabo. Una vez
que ambos hayan contraído matrimonio, la ley gitana dice que el hombre debe ser totalmente fiel a
su mujer.
La fiesta es una parte singular de la boda gitana, tanto para el novio como para la novia. Por una
parte, el novio va danzando con la novia en brazos; durante el banquete, los invitados van pasando
uno por uno y deben dejar uno o más billetes a los novios. Una vez hecho esto, las mujeres ofrecen
claveles a quienes han depositado generosamente el dinero.
Una institución importante es el kris, juzgado informal que dirime las disputas y asuntos relativos al
derecho común y a las costumbres gitanas. En general, el pueblo gitano apenas depende de las
estructuras sociales formales de las sociedades en que viven.
En la comunidad de gitanos, existen mandamientos que son aplicables solo en la comunidad de
gitanos.
Muerte
El respeto a la muerte, y el dolor del individuo es muy especial. Por ello, si un gitano se le muere un
familiar suele vestir de negro para dar señal de su dolor, y si otro gitano lo ve, aunque no se
conozcan, como muestra de respeto y dolor, apaga la música o televisión.
Para los gitanos, cuando uno muere, entra en el mundo de lo divino y lo trascendente; para bien o
para mal, está influyendo en sus familiares de la tierra, siendo protector de ellos o arrastrándoles
enfermedades o posesiones, según cumplan las promesas o vivan el testamento oral que dejó el
difunto.
Lineamientos o directrices existentes en sistema de salud y educación que
permiten la inclusión de las minorías culturales en el ejercicio profesional
que se enmarca en estas áreas.
En cuanto a la salud y la educación del pueblo gitano, existen numerosas leyes que velan por el
bienestar y equidad de esta comunidad. Sin embargo, en la práctica muchos concuerdan con que las
normas no son debidamente valoradas ni cumplidas, lo que produce molestia entre los
representantes públicos de esta cultura. En contraposición está la cosmovisión ambivalente que
estos grupos presentan hacia estas temáticas.
La discriminación y la falta de interés por estudiar, son dos grandes factores que potencian la
deserción escolar a temprana edad en esta cultura, y son la causa de que muchos niños jamás
accedan a la educación formal. La realidad dice que el 80% de los niños que ingresan a primaria,
no alcanzan a llegar a secundaria y solo un 2% del pueblo gitano, acaba sus estudios universitarios.
En Madrid por ejemplo, la FSG Isidro Rodríguez, lucha por el trabajo que a los establecimientos
educacionales y a otras instituciones les compete respecto a esta problemática, y se involucra con
las familias de estudiantes gitanos para que estos no abandonen sus estudios en secundaria. Para
evitar esto, realizan talleres motivacionales, recreativos y proveen tutores voluntarios para facilitar
el aprendizaje.
En el artículo “Salud y comunidad gitana” se afirma el hecho de que pertenecer a grupos étnicos
minoritarios, se asocia a desigualdades específicas en salud por las variables socio-económicas
existentes, la poca efectividad de las barreras de acceso a los servicios sanitarios y su utilización
(relacionada también con la falta de adaptación a ellos). Ante esto la OMS propuso su estrategia
global “Salud para todos” para fomentar la equidad en salud entre poblaciones y países. También se
han creado normas en otros países para regular el trato en los sistemas de salud como la “norma de
acompañamiento” propuesta en el 2003.
Históricamente han sido rechazados por la sociedad, por lo que antes de que se levantaran
movimientos a favor de la tolerancia sin duda debieron suceder muchas prácticas discriminatorias.
Las actividades a favor de los “Rom”, tienen lugar en diferentes zonas del mundo y hay diversas
instituciones que han intentado hacerse cargo del dilema. En el Parlamento Europeo (PE)
constantemente se discute sobre la discriminación que ellos sufren y la dificultad que presentan
para acceder a la educación, salud y viviendas. Aquí han participado diferentes activistas gitanos;
tales como el ministerio y sanidad de consumo de España, la Amnistía Internacional (AI), la
ONG, la Federación Secretariado Gitano (FSG) y expertos en comunidad gitana.
De forma particular, en Chile algunas instituciones eclesiásticas como la Iglesia Adventista y
católica también han manifestado su interés por la inserción de estas comunidades a sistemas
educativos e integración social, realizando proyectos que por la propia cultura gitana se vuelven
difíciles de llevar a cabo. La mayor problemática tiene que ver con la asistencia de ellos a las clases,
pues al ser “nómades” constantemente se interrumpe el proceso educativo.
Aunque los romaníes no le den una gran importancia al asunto, no se puede ignorar el hecho de que
los gestores y planificadores en el campo de la salud y educación no suelen tener en cuenta la
diversidad interna de la comunidad, y por lo tanto el trato que se les da en los sistemas públicos de
cualquier índole, muchas veces favorece la marginación.
Reflexión.
De acuerdo a la problemática que se da entre la cosmovisión de esta cultura y las de “acogida”, es
trascendental buscar estrategias para fomentar dentro del pueblo gitano la preocupación porla salud
y educación. En primer lugar es importante involucrarse con ellos, conocer sus necesidades,
valores, historia y formas de vida para abordar una prevención efectiva. Se les debe enseñar los
beneficios de tomar decisiones de autocuidado antes que imponerles un sistema de salud o
educación. Al respetar sus diferencias en lugar de querer insertarlos a una sociedad exitista, se
puede generar un equilibrio entre su adaptación al medio y el conservar sus sesgos culturales. Se
trata de interactuar y no de arrebatarles su identidad.
Es necesario buscar formas de construir terapias en conjunto con dichas comunidades que les
generen interés por invertir en estas necesidades básicas, sembrando, quizás, para el futuro la
formación de un nuevo profesional. Para lograr esto, se requiere de equipos multidisciplinarios
dispuestos a dedicar esfuerzo y trabajo para colaborar en proyectos de intervención en esto grupos
sin necesariamente recibir remuneración (Por ejemplo: operativos médicos).En este proceso es
fundamental la equidad en el trato hacia ellos, respetándolos, y valorando su cultura en lugar de
rechazarla.
Por otro lado, cabe mencionar que existen limitaciones en la fonoaudiología en el área del
lenguaje,ya que esta disciplina en Chile se aplica solo al español estándar, lo que no permite la
intervención en otras lenguas. Considerando que la mayoría de los romaníes son bilingües, si se
pretende intervenir en su desarrollo no se puede hacer caso omiso a su propio idioma, pues esto
influirá en su forma de hablar el español. Quizás al incluir el estudio de su lengua a las áreas de la
fonoaudiología podría ampliar el concepto de integración.
Finalmente se deber crear conciencia social sobre la discriminación y tolerancia tanto a nivel
profesional como en el pensamiento colectivo.
Bibliografía
Colombia, M. d. (27 de Julio de 2010). MinCultura. Obtenido de
http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=38620
Donoso, M. P. (s.f.). Memoria Chilena. Obtenido de
http://www.memoriachilena.cl/upload/mi973057402-2.pdf
Gitano, F. S. (9 de Abril de 2013). Gitanos. Obtenido de
http://www.memoriachilena.cl/upload/mi973057402-2.pdf
Ibarra, E. (s.f.). Movimiento contra la intolerancia. Obtenido de
http://www.movimientocontralaintolerancia.com/download/didacticos/numero1.pdf
Metapedia. (s.f.). Metapedia. Obtenido de http://es.metapedia.org/wiki/Gitanos
pública, D. g. (2005). Salud y Comunidad gitana. Madrid, España.
Romaní, U. d. (s.f.). Unión Romaní. Obtenido de http://www.unionromani.org/pueblo_es.htm

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Racismo Y Violencia Politica
Racismo Y Violencia PoliticaRacismo Y Violencia Politica
Racismo Y Violencia Politicayesvil
 
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...Zulmarie Alverio-Ramos
 
Los mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumasLos mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumasKriizthiina Mediina
 
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988Zacarías Flores del Campo
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaLene Marie
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezCamila Ramírez
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinLiaJarrn
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaEmily González
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAAnthonyMaiquiza
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAdavidjima2
 
Antropología. Los Gitanos
Antropología.  Los GitanosAntropología.  Los Gitanos
Antropología. Los GitanosJ Luque
 
Literatura mesopotámica
Literatura mesopotámicaLiteratura mesopotámica
Literatura mesopotámicaOPILLO
 
Raíces históricas del pensamiento hacia la Mujer
Raíces históricas del pensamiento hacia la MujerRaíces históricas del pensamiento hacia la Mujer
Raíces históricas del pensamiento hacia la Mujermarvin duran
 
Psicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacionPsicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacionAlecamacho8
 

Was ist angesagt? (20)

Mujer y esclavitud
Mujer y esclavitudMujer y esclavitud
Mujer y esclavitud
 
Racismo Y Violencia Politica
Racismo Y Violencia PoliticaRacismo Y Violencia Politica
Racismo Y Violencia Politica
 
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
 
Los mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumasLos mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumas
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
Subir ya
 
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquena
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrin
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
historia del pueblo gitano sefora
historia del pueblo gitano seforahistoria del pueblo gitano sefora
historia del pueblo gitano sefora
 
0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
 
Idiosincrasia peruana
Idiosincrasia peruanaIdiosincrasia peruana
Idiosincrasia peruana
 
Antropología. Los Gitanos
Antropología.  Los GitanosAntropología.  Los Gitanos
Antropología. Los Gitanos
 
Literatura mesopotámica
Literatura mesopotámicaLiteratura mesopotámica
Literatura mesopotámica
 
Raíces históricas del pensamiento hacia la Mujer
Raíces históricas del pensamiento hacia la MujerRaíces históricas del pensamiento hacia la Mujer
Raíces históricas del pensamiento hacia la Mujer
 
Psicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacionPsicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacion
 

Andere mochten auch (7)

How to work sales team
How to work sales teamHow to work sales team
How to work sales team
 
Howie grace
Howie graceHowie grace
Howie grace
 
Relationsmodeller i Key Account Management
Relationsmodeller i Key Account ManagementRelationsmodeller i Key Account Management
Relationsmodeller i Key Account Management
 
Arte Aye
Arte AyeArte Aye
Arte Aye
 
Informatica no mundo atual
Informatica no mundo atualInformatica no mundo atual
Informatica no mundo atual
 
PHLUP-Background-COVER-2012
PHLUP-Background-COVER-2012PHLUP-Background-COVER-2012
PHLUP-Background-COVER-2012
 
Vergelijking eenmanszaak met een vennootschap OFFICIEEL
Vergelijking eenmanszaak met een vennootschap OFFICIEELVergelijking eenmanszaak met een vennootschap OFFICIEEL
Vergelijking eenmanszaak met een vennootschap OFFICIEEL
 

Ähnlich wie Los Romaníes

publo gitano o rom.pdf
publo   gitano  o  rom.pdfpublo   gitano  o  rom.pdf
publo gitano o rom.pdfjoemulett
 
Discriminacion racial
Discriminacion racialDiscriminacion racial
Discriminacion racialFely Britts
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.casa
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasIngridLu
 
151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpc151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpcbeatrizalvarez001
 
161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpc161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpcbeatrizalvarez001
 
El contexto histórico cultural en brasil
El contexto histórico cultural en brasilEl contexto histórico cultural en brasil
El contexto histórico cultural en brasilMine AAmy
 
La-cultura-gitana
La-cultura-gitanaLa-cultura-gitana
La-cultura-gitanacecaptk
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoRenata Avila
 
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-Cecilia Lauzurica
 
TEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad RomTEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad Romlmor29
 

Ähnlich wie Los Romaníes (20)

publo gitano o rom.pdf
publo   gitano  o  rom.pdfpublo   gitano  o  rom.pdf
publo gitano o rom.pdf
 
Discriminacion racial
Discriminacion racialDiscriminacion racial
Discriminacion racial
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
 
La familia en Bolivia
La familia en BoliviaLa familia en Bolivia
La familia en Bolivia
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpc151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpc
 
161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpc161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpc
 
El contexto histórico cultural en brasil
El contexto histórico cultural en brasilEl contexto histórico cultural en brasil
El contexto histórico cultural en brasil
 
La-cultura-gitana
La-cultura-gitanaLa-cultura-gitana
La-cultura-gitana
 
v
vv
v
 
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delitoApuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
 
Mestizaje 2.5
Mestizaje 2.5Mestizaje 2.5
Mestizaje 2.5
 
Grupo #6.pptx
Grupo #6.pptxGrupo #6.pptx
Grupo #6.pptx
 
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
 
TEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad RomTEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad Rom
 

Mehr von NatachaCarolina

Mehr von NatachaCarolina (7)

Ser profesional
Ser profesionalSer profesional
Ser profesional
 
Ser profesional etica
Ser profesional eticaSer profesional etica
Ser profesional etica
 
Ensay otasha
Ensay otashaEnsay otasha
Ensay otasha
 
Ensay opriscilla
Ensay opriscillaEnsay opriscilla
Ensay opriscilla
 
Ensay odenis
Ensay odenisEnsay odenis
Ensay odenis
 
Ensayo de ética massiel
Ensayo de ética massielEnsayo de ética massiel
Ensayo de ética massiel
 
Ensay odenis
Ensay odenisEnsay odenis
Ensay odenis
 

Los Romaníes

  • 1. Los gitanos Los Romaníes. Introducción. El objetivo de este informe es dar a conocer la historia, cosmovisión y cultura del Pueblo Gitano. Además, se reflexiona en torno a su situación frente a la sociedad no gitana para comprender la falta de inclusión en la Educación y Sistemas de Salud. Con esto, se pretende validar su forma de vida, respetar su sistema de valores y reflexionar sobre el papel del profesional de la rehabilitación frente a una persona de esta cultura. Datos etnográficos, geográficos e información demográfica actual. Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a una comunidad o etnia originaria del Subcontinente Indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo, con importantes comunidades en Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Chile, entre otros.(Colombia, 2010)(Romaní)(Metapedia)(Ibarra) Denominación El término «gitano» es mayoritario en español. Recientemente en España se sustituye este término por romaní o simplemente «rom» (en romaní: „hombre‟ o „marido‟). Datos etnográficos: Actualmente, la mayoría de los investigadores coinciden en que provienen del norte de la India y se reconoce que los gitanos hablan una lengua antigua, denominada romanó, romaní, que tiene varios dialectos y que parece proceder de una forma lingüística del sánscrito. Actualmente no existe un consenso sobre el origen de esta etnia, ya que no hay elementos que permitan establecerfehacientemente una conexión intrínseca entre lengua y raza, ya quemuchos grupos étnicos han cambiado su lengua a lo largo del tiempo. Datos geográficos e información demográfica actual: Si bien, existe un misterio en relación a la razón por la cual este pueblo se vio empujado a emigrar de la india. Una teoría que logra consenso entre los principales investigadores de este pueblo, expone una sospecha, que fue una deportación en masa, de los perdedores de una cruel guerra que habría tenido lugar a fines del siglo IX.
  • 2. El primer lugar de detención de esta gran inmigración, según el estudio de la lengua, se da en Persia. Así la primera entrada de gitanos en territorio cristiano está dada luego de que en el 855 los bizantinos atacaron Siria y se los llevaron prisioneros. En cuanto al momento de la partida desde Persia algunos especialistas en lingüística han sugerido que fue antes de las primeras invasiones árabes (siglo VII). Luego de su pasada por Persia, comienza su penetración en el Imperio Bizantino y en los Balcanes. Su llegada a la Europa medieval se ve envuelta en gran cantidad de mitos y creencias. Entraron proveniente de los Balcanes, para expandirse por todo el continente europeo y más allá, disfrazados de peregrinos, creando un fuerte misterio sobre su origen y forma de vida, lo que llevó a muchas teorías. A España, específicamente en el siglo XV (1415), se cree que llegaron por dos rutas: una por el sur de Francia a través de los Pirineos y la otra desde África atravesando el estrecho de Gibraltar, dispersándose y viajando después por todo el país. Las relaciones entre la población local y los gitanos fueron en general buenas durante el siglo XV. Sin embargo, a partir de 1469, con la llegada al trono de los Reyes Católicos, la situación cambió radicalmente. Las autoridades dieron a los gitanos un plazo de dos meses para que tomaran un domicilio fijo, adoptaran un oficio y abandonasen su forma de vestir y sus costumbres. En 1633, una pragmática negó a los gitanos el carácter de nación y prohibió incluso el uso del término gitano en el reino. Sin embargo, es durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente con el nazismo, donde se produjo uno de los episodios más violentos contra los gitanos de Europa.Se calcula que murieron quinientos mil gitanos en los campos de exterminio. Finalmente el término de esta guerra dejó a los sobrevivientes de la cultura gitana redistribuida por todos los continentes. Gitanos en América: La mayoría de los grupos gitanos que viven actualmente en Latinoamérica llegaron en el siglo XIX a las áreas rurales de cada país y ya a mediados del siglo se comenzaron a mover a los distintos centros urbanos. Algunos estudios dicen que en el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498 llegaron a América dos parejas de gitanos, por lo que podrían ser los primeros gitanos en llegar al continente americano. La emigración en masa a Norteamérica empezó en 1815, en donde la mitad de los inmigrantes provenían de Gran Bretaña. Otros gitanos llegaron al continente americano producto de las distintas deportaciones ya sea de Portugal como de España, que los obligaron a vivir en estas lejanas colonias. Población en Latinoamérica: La población gitana que vive en Argentina, llegan a ser aproximadamente 300 mil, aunque no existe un censo oficial.
  • 3. En Brasil los gitanos están presentes desde el siglo XVI y su número oscila entre los 800 mil y 1 millón. Gitanos de Chile: En América, específicamente en Chile este pueblo comenzó su llegada en 1900 utilizando vías marítimas como Magallanes, Valparaíso, Arica o Panamá, como también utilizando la vía terrestre a través de los Andes. Se estiman que los gitanos que viven en nuestro país varían entre las 5 mil y 8 mil personas. Sistema religioso- cosmovisión y su relación con continuo salud- enfermedad y educación. La comunidad gitana se caracteriza por tener costumbres muy arraigadas de sus antepasados. Sin embargo, a pesar de preservar su cultura hasta el día de hoy, han adquirido costumbres de las culturas de acogida. Pero esta adquisición es cuidadosa, solo se dejan influenciar por lo que a ellos les parece que complementa su cultura, no así lo que va en contra de ella. Los gitanos tienen un sistema de valores diferente al de las culturas de acogida, por esto, son generalmente discriminados por su diferente forma de vida. La independencia está lejos de ser un objetivo. Para ellos lo más importante es la familia, siempre están juntos, viven juntos. El rol del hombre y de la mujer son muy marcados y relevantes para comprender su cosmovisión. El hombre es quien trabaja y la mujer quien se queda en casa a cuidar a la familia. Los gitanos son conocidos por ser ladrones, delincuentes, entre otras acusaciones. Esto se puede entender desde su sistema de valores que solo rige para sus relaciones entre gitanos y no para los payos (personas que no pertenecen a su cultura), ya que no sienten responsabilidad moral hacia ellos. El gitano cree que ofende a Dios cuando no cumple algunas de sus leyes fundamentales hacia sus pares. No obstante, la violación de los derechos de los payos no se considera como pecado, por ser más materialistas, comodones y despegados de la familia. Del párrafo anterior, se desprende que los gitanos creen en Dios. Con respecto a su religión, nos encontramos con una mezcla de creencias. En primer lugar, es muy conocida su costumbre de leer la suerte y creencia en la adivinación, es decir, el ocultismo y la hechicería. A esto, se le suma su devoción a la Virgen de Guadalupe, por la cual se sienten acogidos, al ser una virgen que cuida y protege a los discriminados, pero no por esto profesan la religión católica. Y por último, gran porcentaje de la comunidad gitana sigue la religión Adventista del séptimo día, de quienes reciben ayuda. Al ver el cuadro general de sus creencias más características nos damos cuenta de la
  • 4. influencia que han recibido de los lugares en los que viven lo cual se ha incorporado a sus creencias previas. El pueblo gitano es muy receloso de su cultura, por esto, tiene miedo a la educación. Hay registros de niños gitanos que han entrado a la escolarización primaria, no obstante, terminan por abandonar sus estudios. Las razones de esto son el miedo antes mencionado a lo que se suma la discriminación que reciben de la comunidad educacional. Además, en los pueblos gitanos que aún tienen un estilo de vida nómade, se hace difícil que los niños se integren a un sistema educativo fijo. La Salud, al igual que la educación, no es percibida como una de las necesidades más prioritarias. Los roles familiares están primero, por esto, difícilmente la cuidadora (mujer) va a ocuparse de su salud. Al no tener educación sobre la salud, no tienen la precaución de prevenir enfermedades. Además, cabe destacar, que ellos relacionan la enfermedad con la muerte, es decir, solo si alguien está muy afectado por una enfermedad, y sus síntomas muy notorios hay preocupación, y los síntomas los ligan siempre a la muerte. Una vez que los síntomas desaparecen dejan los tratamientos. Sus decisiones frente a las enfermedades no son individuales, sino, familiares, comunitarias. Proceso vida/muerte. Llevan un estilo de vida que marcan las costumbres gitanas: celebra las bodas al aire libre, tiene muchos hijos y nunca se descansa. Los gitanos realizan sus ritos en sus propios templos, en sus hogares o durante la celebración de sus fiestas. Las diferentes naciones gitanas se dividen en clanes, compuestos cada uno de ellos por distintas familias emparentadas por ascendencia común o asociación histórica. Los gitanos tienen una organización familiar en la que los ancianos (patriarcas) ocupan posiciones de respeto y autoridad. Los matrimonios se suelen concertar y son la expresión de un deseo por crear alianzas entre familias o clanes. Cuando se enamoran entre los gitanos, el varón tiene que ir a hablar con los padres de la chica para pedirle matrimonio. La mayoría de los gitanos se casan muy jóvenes (mujeres entre 15 y 16 años y varones cerca de los 20 años). Uno de los temores más grandes que tienen los gitanos es, que se fijen y mezclen su sangre con la de los “criollos” o no gitanos. No obstante, cada vez es más aceptado el matrimonio mixto. Una vez casadas, las mujeres deben llevar un pañuelo en sus cabezas, como señal de pérdida de la virginidad y de pertenencia a un varón. Además, deben llevar el pelo largo como signo de femineidad; una gitana con el cabello corto es símbolo de castigo y deshonra familiar.
  • 5. Si la niña no es virgen, esta no puede casarse; a no ser que encuentre un hombre que no esté casado y quiera juntarse con ella; una figura muy importante en las bodas gitanas es la “ajuntaora”, ella es quien comprueba, si la desposada es virgen, en el día del casamiento. Se realiza lo que se conoce como la prueba del pañuelo, la cual consiste en encerrar a la novia en una habitación y realizar la prueba; si el pañuelo se mancha es virgen, y por ende la boda gitana se puede llevar a cabo. Una vez que ambos hayan contraído matrimonio, la ley gitana dice que el hombre debe ser totalmente fiel a su mujer. La fiesta es una parte singular de la boda gitana, tanto para el novio como para la novia. Por una parte, el novio va danzando con la novia en brazos; durante el banquete, los invitados van pasando uno por uno y deben dejar uno o más billetes a los novios. Una vez hecho esto, las mujeres ofrecen claveles a quienes han depositado generosamente el dinero. Una institución importante es el kris, juzgado informal que dirime las disputas y asuntos relativos al derecho común y a las costumbres gitanas. En general, el pueblo gitano apenas depende de las estructuras sociales formales de las sociedades en que viven. En la comunidad de gitanos, existen mandamientos que son aplicables solo en la comunidad de gitanos. Muerte El respeto a la muerte, y el dolor del individuo es muy especial. Por ello, si un gitano se le muere un familiar suele vestir de negro para dar señal de su dolor, y si otro gitano lo ve, aunque no se conozcan, como muestra de respeto y dolor, apaga la música o televisión. Para los gitanos, cuando uno muere, entra en el mundo de lo divino y lo trascendente; para bien o para mal, está influyendo en sus familiares de la tierra, siendo protector de ellos o arrastrándoles enfermedades o posesiones, según cumplan las promesas o vivan el testamento oral que dejó el difunto. Lineamientos o directrices existentes en sistema de salud y educación que permiten la inclusión de las minorías culturales en el ejercicio profesional que se enmarca en estas áreas. En cuanto a la salud y la educación del pueblo gitano, existen numerosas leyes que velan por el bienestar y equidad de esta comunidad. Sin embargo, en la práctica muchos concuerdan con que las
  • 6. normas no son debidamente valoradas ni cumplidas, lo que produce molestia entre los representantes públicos de esta cultura. En contraposición está la cosmovisión ambivalente que estos grupos presentan hacia estas temáticas. La discriminación y la falta de interés por estudiar, son dos grandes factores que potencian la deserción escolar a temprana edad en esta cultura, y son la causa de que muchos niños jamás accedan a la educación formal. La realidad dice que el 80% de los niños que ingresan a primaria, no alcanzan a llegar a secundaria y solo un 2% del pueblo gitano, acaba sus estudios universitarios. En Madrid por ejemplo, la FSG Isidro Rodríguez, lucha por el trabajo que a los establecimientos educacionales y a otras instituciones les compete respecto a esta problemática, y se involucra con las familias de estudiantes gitanos para que estos no abandonen sus estudios en secundaria. Para evitar esto, realizan talleres motivacionales, recreativos y proveen tutores voluntarios para facilitar el aprendizaje. En el artículo “Salud y comunidad gitana” se afirma el hecho de que pertenecer a grupos étnicos minoritarios, se asocia a desigualdades específicas en salud por las variables socio-económicas existentes, la poca efectividad de las barreras de acceso a los servicios sanitarios y su utilización (relacionada también con la falta de adaptación a ellos). Ante esto la OMS propuso su estrategia global “Salud para todos” para fomentar la equidad en salud entre poblaciones y países. También se han creado normas en otros países para regular el trato en los sistemas de salud como la “norma de acompañamiento” propuesta en el 2003. Históricamente han sido rechazados por la sociedad, por lo que antes de que se levantaran movimientos a favor de la tolerancia sin duda debieron suceder muchas prácticas discriminatorias. Las actividades a favor de los “Rom”, tienen lugar en diferentes zonas del mundo y hay diversas instituciones que han intentado hacerse cargo del dilema. En el Parlamento Europeo (PE) constantemente se discute sobre la discriminación que ellos sufren y la dificultad que presentan para acceder a la educación, salud y viviendas. Aquí han participado diferentes activistas gitanos; tales como el ministerio y sanidad de consumo de España, la Amnistía Internacional (AI), la ONG, la Federación Secretariado Gitano (FSG) y expertos en comunidad gitana. De forma particular, en Chile algunas instituciones eclesiásticas como la Iglesia Adventista y católica también han manifestado su interés por la inserción de estas comunidades a sistemas educativos e integración social, realizando proyectos que por la propia cultura gitana se vuelven difíciles de llevar a cabo. La mayor problemática tiene que ver con la asistencia de ellos a las clases, pues al ser “nómades” constantemente se interrumpe el proceso educativo.
  • 7. Aunque los romaníes no le den una gran importancia al asunto, no se puede ignorar el hecho de que los gestores y planificadores en el campo de la salud y educación no suelen tener en cuenta la diversidad interna de la comunidad, y por lo tanto el trato que se les da en los sistemas públicos de cualquier índole, muchas veces favorece la marginación. Reflexión. De acuerdo a la problemática que se da entre la cosmovisión de esta cultura y las de “acogida”, es trascendental buscar estrategias para fomentar dentro del pueblo gitano la preocupación porla salud y educación. En primer lugar es importante involucrarse con ellos, conocer sus necesidades, valores, historia y formas de vida para abordar una prevención efectiva. Se les debe enseñar los beneficios de tomar decisiones de autocuidado antes que imponerles un sistema de salud o educación. Al respetar sus diferencias en lugar de querer insertarlos a una sociedad exitista, se puede generar un equilibrio entre su adaptación al medio y el conservar sus sesgos culturales. Se trata de interactuar y no de arrebatarles su identidad. Es necesario buscar formas de construir terapias en conjunto con dichas comunidades que les generen interés por invertir en estas necesidades básicas, sembrando, quizás, para el futuro la formación de un nuevo profesional. Para lograr esto, se requiere de equipos multidisciplinarios dispuestos a dedicar esfuerzo y trabajo para colaborar en proyectos de intervención en esto grupos sin necesariamente recibir remuneración (Por ejemplo: operativos médicos).En este proceso es fundamental la equidad en el trato hacia ellos, respetándolos, y valorando su cultura en lugar de rechazarla. Por otro lado, cabe mencionar que existen limitaciones en la fonoaudiología en el área del lenguaje,ya que esta disciplina en Chile se aplica solo al español estándar, lo que no permite la intervención en otras lenguas. Considerando que la mayoría de los romaníes son bilingües, si se pretende intervenir en su desarrollo no se puede hacer caso omiso a su propio idioma, pues esto influirá en su forma de hablar el español. Quizás al incluir el estudio de su lengua a las áreas de la fonoaudiología podría ampliar el concepto de integración. Finalmente se deber crear conciencia social sobre la discriminación y tolerancia tanto a nivel profesional como en el pensamiento colectivo.
  • 8. Bibliografía Colombia, M. d. (27 de Julio de 2010). MinCultura. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=38620 Donoso, M. P. (s.f.). Memoria Chilena. Obtenido de http://www.memoriachilena.cl/upload/mi973057402-2.pdf Gitano, F. S. (9 de Abril de 2013). Gitanos. Obtenido de http://www.memoriachilena.cl/upload/mi973057402-2.pdf Ibarra, E. (s.f.). Movimiento contra la intolerancia. Obtenido de http://www.movimientocontralaintolerancia.com/download/didacticos/numero1.pdf Metapedia. (s.f.). Metapedia. Obtenido de http://es.metapedia.org/wiki/Gitanos pública, D. g. (2005). Salud y Comunidad gitana. Madrid, España. Romaní, U. d. (s.f.). Unión Romaní. Obtenido de http://www.unionromani.org/pueblo_es.htm