SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau son los
máximos exponentes de esta teoría.
El principio del contractualismo para legitimizar la construcción de
lo social se coloca en el consentimiento, a través de una
obediencia legitima a las leyes que surgen de la voluntad
general, el contrato social nace en contraposición a las
desigualdades sociales y controlando los conflictos que de esta
derivan, desempeña la función de dar legitimidad al poder que
transfieren a los gobernantes los ciudadanos, pero reconociendo
la soberanía al pueblo.
El pacto social da al cuerpo político un poder absoluto sobre los
sujos, este ultimo poder que dirigido por la voluntad general toma
el nombre de soberanía.
Se denomina contrato a todo acuerdo de voluntades, celebrado
con un propósito lícito. En el caso del contrato social el acuerdo es
celebrado entre el pueblo y el, o los gobernantes, con el fin de
constituir un estado, con el objetivo del bien común.
Thomas Hobbes, que vivió entre los años 1588 y 1679, opinó que los hombres
en el estado de naturaleza (o sea, antes del estado, como entidad política)
vivían en una constante guerra, ya que consideraba al ser humano
intrínsecamente malo: “El hombre es un lobo para el hombre” y por lo tanto,
iba a entrar en conflicto con sus semejantes, por la posesión de los bienes,
pues todos tenían los mismos derechos a acceder a ellos.
Para reprimir estos maléficos instintos, los hombres por su propia seguridad,
debieron conceder la totalidad de sus derechos al estado (menos el de la
vida) que se dedicaría a su protección. Como vemos un estado con
semejante responsabilidad, de obtener orden y justicia en una comunidad de
seres con malos instintos, debía ser un estado poderoso, que no dejara a sus
súbditos derecho alguno, ya que no serían capaces de administrarlos con
prudencia y equidad. Esta teoría sustentó por lo tanto a los estados
absolutistas.
Hobbes, expresó esta concepción en su libro “Leviatán” escrito en 1651,
donde con ese nombre “Leviatán” designó a un estado sumamente
poderoso constituido por todos los derechos delegados. Su pensamiento fue
producto del contexto histórico. Hobbes vio a su Inglaterra, sumida en una
guerra sangrienta que enfrentó a los partidarios de la monarquía con los
parlamentarios, y por eso esbozó su tesis de la necesidad de crear normas
para una convivencia pacífica, impuestas de modo autoritario, mientras
permanecía lejos de su patria, sufriendo el exilio en París.
El que realmente sentó los principios del contrato social, y escribió un libro con ese
nombre, en 1762, fue el ginebrino, Jean-Jacques Rousseau. Parte de que el estado
de naturaleza es un estado ideal y feliz, donde todos los hombres son iguales y no
existe la propiedad privada, ya que todos pueden gozar de todo lo que la
naturaleza ofrece en abundancia. El hombre feliz y bueno por naturaleza de
Rousseau no está condicionado por la religión.
Esa felicidad terminó cuando la población creció y las variaciones del clima
originaron escasez de productos, y allí es cuando comenzó la lucha entre los
hombres por los bienes escasos. Es en esta etapa, donde el ser humano se siente
desprotegido e inseguro y necesita crear un estado a quien cederle sus derechos
para logar el bien común.
El hombre que había nacido bueno y en libertad ahora se halla pervertido por la
sociedad en la que vive, y encadenado, y necesita recuperar la libertad perdida.
Pero el pacto se celebra en este caso entre la comunidad misma, cada individuo
pacta con los demás, no con un individuo determinado, en renunciar a su libertad
natural, y en someterse a la voluntad de la mayoría, haciendo nacer una sociedad
de iguales, con una nueva libertad, la civil, que estará limitada por la decisión de
la mayoría.
Las leyes son el resultado de la manifestación de esa voluntad general. Reconoce
la existencia de un gobierno en ejercicio del poder ejecutivo, institución
intermediaria entre el pueblo y quien ejerce el mando, para asegurar la libertad y
ejecutar las leyes, y de un Poder Legislativo ejercido por el propio pueblo.
El ser humano conserva su libertad moral, que lo hace dueño de su propia
persona. El hombre tiene una voluntad individual, que a veces puede no coincidir
con la de la mayoría, pero está obligado a obedecer la voluntad general, y si no
lo hace debe ser forzado a hacerlo, ya que solo así él mismo podrá ser libre. Si
cada uno hiciera lo que su voluntad le mande, avasallaría derechos de otros, y los
suyos propios se verían peligrar por el mismo derecho de sus compatriotas.
Esta teoría será clave para justificar el pensamiento que impulsó la Revolución
francesa, contra el poder absoluto del rey, y el establecimiento de la democracia
como sistema político.
La democracia era para Rousseau un estado perfecto, pero que como tal, no
podía darse en la práctica, lográndose solo un acercamiento a ese estado ideal, y
solo en los estados pequeños, podía darse como forma de gobierno. Para los
medianos propone una aristocracia, y para los estados muy grandes, la
monarquía.
Realiza otras relaciones singulares entre fenómenos climáticos y formas de
gobierno, al considerar que en los países de clima cálido se constituirán gobiernos
despóticos o tiránicos, en los fríos predominará según él la barbarie, y la
democracia se instalará civilizadamente en los climas templados.
También relaciona las formas políticas con la riqueza de los estados. Los muy
ricos, tendrán monarquías, los medios, aristocracia, y los pobres, democracia. O
sea, que la democracia se instalaría en los estados pequeños pobres y de clima
templado.
A causa de la publicación de su obra “El Contrato Social” fue expulsado de
Francia.
Dirección: Kurt Wimmer
Escritor: Kurt Wimmer
Fecha de estreno: EE.UU. 6 de diciembre de 2002
Género: Acción | Ciencia ficción | Suspense
Lema: “En un futuro donde la libertad es ilegal los ilegales se
convertirán en héroes”
“La única cosa más poderosa que el sistema, es el hombre que va
a derrocarlo.”
Premios: 2 nominaciones
Duración: 107 min
País: EE.UU.
 Idioma: Inglés
Producción: Jan de Bont y Lucas Foster.
Música: Klaus Badelt.
Fotografía: Dion Beebe.
Montaje: Tom Rolf y William Yeh.
:
Christian Bale ... John Preston
Taye Diggs ... Brandt
Angus Macfadyen ... Dupont
Sean Bean ... Patridge
William Fichtner ... Jurgen
Matthew Harbour... Robbie Preston
Maria Pia Calzone ...La esposa de Preston
Sean Pertwee ... Padre
Dominic Purcell ... Seamus
Emily Siewert ... Lisa Preston
Emily Watson ... Mary O'Brien
http://www.youtube.com/watch?v=IMD0FjQjc_M
En esta película podemos ver las posturas de Thomas Hobbes y Jean Jacques
   Rousseau representadas en los bandos enemigos, el consejo
   tetragrammatron y los rebeldes.
Resumen de la película:
Equilibrium (Equilibrio) se establece en la futurista y distópica ciudad-
estado de Libria. Luego de una devastadora Tercera Guerra
Mundial, a principios del siglo 21, los dirigentes del mundo temen que
la raza humana no puede sobrevivir una Cuarta Guerra Mundial, y así
se dedicaron a construir una nueva sociedad que está libre de
conflictos.
Estimando que la emoción humana es responsable de la
inhumanidad del hombre con su raza, prohíben todos los materiales
que puedan estimular las emociones fuertes, incluyendo el arte, la
música y la literatura. Estos materiales están clasificados y suelen ser
destruidos por incineración inmediata. Además, todos los ciudadanos
de Libria están obligados a adoptar las inyecciones regulares de un
líquido llamado Prozium encontrado en centros de distribución
conocido como quot;Equilibrioquot;.
Libria se rige por el Consejo Tetragrammaton, que es dirigido por
una figura emblemática reclusión conocido como quot;Padrequot;. La
división estatal de policía para hacer cumplir la ley asegurando la
unidad y la conformidad. Para lograr la aplicación de la ley
existen los Clérigos Grammaton con el fin de localizar y destruir los
materiales CE-10 y para perseguir, aprehender a los ilegales, las
personas culpables de sentir emociones.

Existe un movimiento rebelde, conocido
 como quot;El Metroquot;. Los dirigentes del Metro
 creen que si pueden perturbar la
producción y distribución de Prozium
durante un breve período de los Librians
se levantarían y destruirían el Consejo
 Tetragrammaton para recuperar su
 libertad.
•   los objetivos que hobbes le asigna al estado la filosofía política se basa en la
    antítesis anarquía-unidad, y la idea de hombre es pesimista y negativa.
•   El ejercicio del poder soberano implica en hobbes una relación de heteronomia,
    de superior a inferior, en la película podemos observar el orden jerárquico
    partiendo desde “el padre”, los clérigos, la policía y por ultimo los ciudadanos.
•   Para hobbes todos los súbditos son iguales frente al soberano y mejores o peores
    lejos de el, en la película vemos que no importa quien comete el delito sino, el
    delito en si mismo y se los castiga por igual, los ciudadanos son solo súbditos frente
    al poder del consejo.
•   El Consejo tiene una visión del estado como la de Hobbes, piensa que debe
    poseer un poder absoluto, ser un monstruo poderoso como el Leviatán. Para este
    los súbditos deben obedecer y ellos deben imponer esa obediencia mediante
    castigos para hacerse respetar.
•   Quieren privar a los ciudadanos de Libria de sus emociones y por lo tanto de su
    libertad, acordando que es la única forma de acabar de una vez por todas con
    la violencia y preservar el derecho a la vida, sin importar el precio. Esa para
    hobbes es la ley primera.
•   El pretexto para el uso de la droga es que el hombre no puede ser bueno por sus
    propios medios sino que debe ser forzado a serlo mediante el miedo al castigo y
    el control del estado. El hombre es el lobo del hombre.
•   Hobbes contrapone el Behemonth al Leviatán , en la película
    a los rebeldes y el consejo (monstruo de la guerra y de la
    anarquía)
•   Para Hobbes como para el consejo no bastan las promesas y
    los acuerdos para garantizar la paz interna y extrema; se
    necesita la concentración de la fuerza, que es sometida a
    una sola persona, en este caso el padre.
•   Para hobbes como para el consejo la fuerza del estado y la
    libertad del individuo se excluyen recíprocamente.
•   En hobbes todo se confía a la voluntad de una persona que
    decide sin depender de nadie, el consejo.
•   existe un derecho, al que no se puede renunciar, ya que de
    otra manera el estado no tendría sentido, para Hobbes es el
    derecho a la vida, igual que para los lideres que deciden
    eliminar los sentimientos y así la violencia y guerras.
•   Según hobbes la peor calamidad del estado es que el
    soberano no logre hacerse obedecer y mantener la paz
    protegiendo la vida de los súbditos. Por esto el consejo utiliza
    la fuerza para mantener el control. Hobbes se da cuenta que
    un poder absoluto permite a su titular utilizarlo para beneficio
    propio en perjuicio de los súbditos, pero señala que sino no
    seria capas de garantizar este derecho fundamental.
•   Hobbes como el consejo creen que los hombres frenan su
    tendencia a dañar únicamente bajo la amenaza de los
    castigos. Si renuncias a los derechos naturales renuncias a
    oponerte al soberano. De esta manera impone la paz.
•   Según hobbes la ley es una restricción de la libertad natural
    de los hombres particulares, de manera que ellos no se
    dañaran, sino se asistieran unos a otros y se uniesen contra un
    enemigo común. En la película el enemigo común es la
    violencia y la guerra.
•   la filosofía de Rousseau se basa en la antítesis opresión-libertad y la visión
    del hombre es optimista y positiva.
•   En Rousseau se produce una relación de autonomía que excluye
    cualquier jerarquización, los rebeldes buscan recuperar los derechos que
    un ente superior les quito.
•   Rousseau presenta la relación política como aquella en la cual los súbditos
    son todos igualmente cercanos al soberano, ya que el ciudadano
    legislante y el súbdito obediente son la misma persona. En la película los
    rebeldes pretenden recuperar esa soberanía que, según Rousseau, por
    derecho les corresponde.
•   El estado para Rousseau es la construcción del yo común y en este caso el
    pueblo lucha por ese yo común que les devuelva sus derechos.
•   los rebeldes al igual que Rousseau creen que la libertad es el derecho más
    importante, y que deben defenderla con su vida ya que sin ella no vale la
    pena vivir. Estos al renunciar a la droga, recopilan todos los elementos que
    les devuelven los sentimientos y con ellos la libertad.
•    los rebeldes creen que el poder pertenece al pueblo y que nunca puede
    ser propiedad de un grupo de individuos como en este caso el consejo de
    tetragrammaton, que aprovechándose del poder otorgado en la crisis
    mundial, tomaron el mando y olvidándose del bien común lo utilizaron
    para el bien propio.
•   Rousseau contrapone el déspota al yo común. El behemonth de
    Rousseau, no es la desarticulación del poder sino mas bien el
    máximo poder personal, la tiranía y el despotismo, el dominio de
    una persona sobre las demás, impuesto por la fuerza contra su
    voluntad. Es el reino de la opresión, de la injusta y de la
    desigualdad. En la película el behemonth es el consejo.
•   Para Rousseau como para los rebeldes la fuerza del estado deriva
    de la intima unión de los ciudadanos, formando un sujeto
    colectivo, el yo común, que no contradice la libertad.
•   Para Rousseau como para los rebeldes la fuerza del estado y la
    libertad del individuo tienden a coincidir.
•   En Rousseau prevalece el interés general sobre el interés personal
    o privado. Uno debe preferir siempre en cada cosa el mayor bien
    para todos, por eso los rebeldes luchan para liberar a los demás
    ciudadanos de la tiranía del consejo. Rousseau no concibe que la
    alienación de los derechos sea a favor de un tercero sino a favor
    de la colectividad. Apoya su idea de que el pueblo es el único
    titular de la soberanía en cuanto tal no puede transferirla.
•   Propuso que la soberanía es inalienable por la misma razón que lo es la
    libertad. Ya que esto implicaría la perdida de la libertad de cada
    ciudadano y la negación de la naturaleza humana y la de la naturaleza
    de la asociación política. En resumen, el ente colectivo no puede ser
    representado sino por si mismo. Por lo que los rebeldes intentan derrocar
    al gobierno.
•   existe un derecho, al que no se puede renunciar, ya que de otra manera
    el estado no tendría sentido para Rousseau al igual que para los
    rebeldes es la libertad. El máximo de los males para Rousseau es que la
    voluntad privada usurpe la voluntad general violando la libertad de los
    ciudadanos.
•   El poder soberano en Rousseau proviene de la voluntad general y se
    dirige a todos los individuos según el criterio de igualdad y justicia. A
    condición de que el principio de igualdad sea respetado , el cuerpo
    político puede disponer absolutamente de cada uno de sus elementos,
    pero deben cuidar de la propia conservación, y deben mover cada
    parte del modo mas conveniente para el todo. Este es uno de los ideales
    que persigue el grupo revolucionario.
•   Según Rousseau la obediencia a la ley que nosotros mismos prescribimos
    es libertad.
Los puntos de vista de Rousseau y Hobbes concuerdan en los siguientes
    puntos:
•   El poder soberano resuelve una pluralidad anterior en una unidad, en la
    película vemos como quieren unificar a la raza humana convirtiéndola
    de individuos pertenecientes a diferentes pueblos, países, etc. en una
    unidad “La humanidad”.
•   La alienación de los derechos naturales de la que resulta la constitución
    del poder soberano debe ser total, en la película el planteo del consejo
    es un poder total del gobierno para actuar y tomar decisiones, aunque
    sea contrario a lo que quieren los ciudadanos.
•   El poder así constituido es absoluto. Inalienable o irrevocable, indivisible,
    en la película los rebeldes quieren recuperar esa soberanía indelegable,
    que les fue quitada.
•   Para ambos pensadores el estado representa la persona moral creada
    artificialmente por la voluntad de los hombres para beneficio propio. Este
    gran artificio es el más grande que los hombres hayan podido crear.
•   Mientras sus sistemas resultan idénticos en el concepto de soberanía no
    son solo diferentes sino opuestos en las perspectivas representacionales
    del sujeto que es titular del poder soberano.
Capítulos:
XII. El leviatán y el yo común.
XIII. Las formas de estado y
los magistrados y ministros
públicos en hobbes y en
Rousseau.
http://es.wikipedia.org/wiki/Co
ntractualismo
http://www.luventicus.org/arti
culos/02A036/locke.html
http://www.cibernous.com/au
tores/hobbes/teoria/biografia.
html
http://contractualismo.pais-
global.com.ar/index.php/2914
http://www.borisrosa.com/des
cargas/Estudios%20Sociales%2
04to/ELCONTRACTUALISMO.pd
f
http://www.laguia2000.com/el
-mundo/el-contrato-social
http://www.imdb.com/title/tt0
238380/

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoJavier Contreras
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánKarla Sade
 
El contrato social de Jean Jacques Rousseau
El contrato social de Jean Jacques RousseauEl contrato social de Jean Jacques Rousseau
El contrato social de Jean Jacques RousseauFELIPE ALFARO FERGUSSON
 
(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdf
(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdf(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdf
(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdfMERY LARICO
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadandreslozano96
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoJavier Contreras
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursoresandres_martinez_123
 
Max weber carlos marx
Max weber carlos marxMax weber carlos marx
Max weber carlos marxSpeedy Mul
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas HobbesUGC62
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Cybernautic.
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas HobbesUGC62
 

Was ist angesagt? (20)

Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobierno
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 
El contrato social de Jean Jacques Rousseau
El contrato social de Jean Jacques RousseauEl contrato social de Jean Jacques Rousseau
El contrato social de Jean Jacques Rousseau
 
Utopías
UtopíasUtopías
Utopías
 
(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdf
(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdf(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdf
(CONCEPTOS DEL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBOLICO ).pdf
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
 
Max weber carlos marx
Max weber carlos marxMax weber carlos marx
Max weber carlos marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Contrato social
Contrato social Contrato social
Contrato social
 
Que es la politica
Que es la politicaQue es la politica
Que es la politica
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (20)

Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismo
 
Contractualismo UMC
Contractualismo UMCContractualismo UMC
Contractualismo UMC
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Presentacion power point
Presentacion power point Presentacion power point
Presentacion power point
 
Gestor, tecnología para Latinoamérica desde Ecuador
Gestor, tecnología para Latinoamérica desde EcuadorGestor, tecnología para Latinoamérica desde Ecuador
Gestor, tecnología para Latinoamérica desde Ecuador
 
TALLER DE GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
TALLER DE GESTOR DE PROYECTOS DE CLASETALLER DE GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
TALLER DE GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
 
Presentación Redmine Gestor de proyectos de Dynamis
Presentación Redmine Gestor de proyectos de DynamisPresentación Redmine Gestor de proyectos de Dynamis
Presentación Redmine Gestor de proyectos de Dynamis
 
Diapositivas del Segundo Mandamiento
Diapositivas del Segundo MandamientoDiapositivas del Segundo Mandamiento
Diapositivas del Segundo Mandamiento
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Teorías eticas
Teorías eticasTeorías eticas
Teorías eticas
 
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y SociedadTrabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 

Ähnlich wie Contractualismo -Equilibrium

Contractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialContractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialfrancisca20141996
 
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Socialguestb7a8a6
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadSandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadSandra Lopez
 
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhhpooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhhIvonFaustino
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaJaaz06
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaprodriguez20
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatanucorona
 
Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoYazmin Nava
 
Explicación de la teoría ética de Thomas Hobbes
Explicación de la teoría ética de Thomas HobbesExplicación de la teoría ética de Thomas Hobbes
Explicación de la teoría ética de Thomas HobbesBrandon Maldonado Alonso
 

Ähnlich wie Contractualismo -Equilibrium (20)

Contractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialContractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato social
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Valores de la cultura politica
Valores de la cultura politicaValores de la cultura politica
Valores de la cultura politica
 
El contrato social 2020
El contrato social 2020El contrato social 2020
El contrato social 2020
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhhpooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
 
poli-rousseau.ppt
poli-rousseau.pptpoli-rousseau.ppt
poli-rousseau.ppt
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Civica 2
Civica 2Civica 2
Civica 2
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatan
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
 
Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo moderno
 
Explicación de la teoría ética de Thomas Hobbes
Explicación de la teoría ética de Thomas HobbesExplicación de la teoría ética de Thomas Hobbes
Explicación de la teoría ética de Thomas Hobbes
 

Contractualismo -Equilibrium

  • 1.
  • 2. Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau son los máximos exponentes de esta teoría. El principio del contractualismo para legitimizar la construcción de lo social se coloca en el consentimiento, a través de una obediencia legitima a las leyes que surgen de la voluntad general, el contrato social nace en contraposición a las desigualdades sociales y controlando los conflictos que de esta derivan, desempeña la función de dar legitimidad al poder que transfieren a los gobernantes los ciudadanos, pero reconociendo la soberanía al pueblo. El pacto social da al cuerpo político un poder absoluto sobre los sujos, este ultimo poder que dirigido por la voluntad general toma el nombre de soberanía. Se denomina contrato a todo acuerdo de voluntades, celebrado con un propósito lícito. En el caso del contrato social el acuerdo es celebrado entre el pueblo y el, o los gobernantes, con el fin de constituir un estado, con el objetivo del bien común.
  • 3. Thomas Hobbes, que vivió entre los años 1588 y 1679, opinó que los hombres en el estado de naturaleza (o sea, antes del estado, como entidad política) vivían en una constante guerra, ya que consideraba al ser humano intrínsecamente malo: “El hombre es un lobo para el hombre” y por lo tanto, iba a entrar en conflicto con sus semejantes, por la posesión de los bienes, pues todos tenían los mismos derechos a acceder a ellos. Para reprimir estos maléficos instintos, los hombres por su propia seguridad, debieron conceder la totalidad de sus derechos al estado (menos el de la vida) que se dedicaría a su protección. Como vemos un estado con semejante responsabilidad, de obtener orden y justicia en una comunidad de seres con malos instintos, debía ser un estado poderoso, que no dejara a sus súbditos derecho alguno, ya que no serían capaces de administrarlos con prudencia y equidad. Esta teoría sustentó por lo tanto a los estados absolutistas. Hobbes, expresó esta concepción en su libro “Leviatán” escrito en 1651, donde con ese nombre “Leviatán” designó a un estado sumamente poderoso constituido por todos los derechos delegados. Su pensamiento fue producto del contexto histórico. Hobbes vio a su Inglaterra, sumida en una guerra sangrienta que enfrentó a los partidarios de la monarquía con los parlamentarios, y por eso esbozó su tesis de la necesidad de crear normas para una convivencia pacífica, impuestas de modo autoritario, mientras permanecía lejos de su patria, sufriendo el exilio en París.
  • 4. El que realmente sentó los principios del contrato social, y escribió un libro con ese nombre, en 1762, fue el ginebrino, Jean-Jacques Rousseau. Parte de que el estado de naturaleza es un estado ideal y feliz, donde todos los hombres son iguales y no existe la propiedad privada, ya que todos pueden gozar de todo lo que la naturaleza ofrece en abundancia. El hombre feliz y bueno por naturaleza de Rousseau no está condicionado por la religión. Esa felicidad terminó cuando la población creció y las variaciones del clima originaron escasez de productos, y allí es cuando comenzó la lucha entre los hombres por los bienes escasos. Es en esta etapa, donde el ser humano se siente desprotegido e inseguro y necesita crear un estado a quien cederle sus derechos para logar el bien común. El hombre que había nacido bueno y en libertad ahora se halla pervertido por la sociedad en la que vive, y encadenado, y necesita recuperar la libertad perdida. Pero el pacto se celebra en este caso entre la comunidad misma, cada individuo pacta con los demás, no con un individuo determinado, en renunciar a su libertad natural, y en someterse a la voluntad de la mayoría, haciendo nacer una sociedad de iguales, con una nueva libertad, la civil, que estará limitada por la decisión de la mayoría. Las leyes son el resultado de la manifestación de esa voluntad general. Reconoce la existencia de un gobierno en ejercicio del poder ejecutivo, institución intermediaria entre el pueblo y quien ejerce el mando, para asegurar la libertad y ejecutar las leyes, y de un Poder Legislativo ejercido por el propio pueblo.
  • 5. El ser humano conserva su libertad moral, que lo hace dueño de su propia persona. El hombre tiene una voluntad individual, que a veces puede no coincidir con la de la mayoría, pero está obligado a obedecer la voluntad general, y si no lo hace debe ser forzado a hacerlo, ya que solo así él mismo podrá ser libre. Si cada uno hiciera lo que su voluntad le mande, avasallaría derechos de otros, y los suyos propios se verían peligrar por el mismo derecho de sus compatriotas. Esta teoría será clave para justificar el pensamiento que impulsó la Revolución francesa, contra el poder absoluto del rey, y el establecimiento de la democracia como sistema político. La democracia era para Rousseau un estado perfecto, pero que como tal, no podía darse en la práctica, lográndose solo un acercamiento a ese estado ideal, y solo en los estados pequeños, podía darse como forma de gobierno. Para los medianos propone una aristocracia, y para los estados muy grandes, la monarquía. Realiza otras relaciones singulares entre fenómenos climáticos y formas de gobierno, al considerar que en los países de clima cálido se constituirán gobiernos despóticos o tiránicos, en los fríos predominará según él la barbarie, y la democracia se instalará civilizadamente en los climas templados. También relaciona las formas políticas con la riqueza de los estados. Los muy ricos, tendrán monarquías, los medios, aristocracia, y los pobres, democracia. O sea, que la democracia se instalaría en los estados pequeños pobres y de clima templado. A causa de la publicación de su obra “El Contrato Social” fue expulsado de Francia.
  • 6. Dirección: Kurt Wimmer Escritor: Kurt Wimmer Fecha de estreno: EE.UU. 6 de diciembre de 2002 Género: Acción | Ciencia ficción | Suspense Lema: “En un futuro donde la libertad es ilegal los ilegales se convertirán en héroes” “La única cosa más poderosa que el sistema, es el hombre que va a derrocarlo.” Premios: 2 nominaciones Duración: 107 min País: EE.UU. Idioma: Inglés Producción: Jan de Bont y Lucas Foster. Música: Klaus Badelt. Fotografía: Dion Beebe. Montaje: Tom Rolf y William Yeh.
  • 7. : Christian Bale ... John Preston Taye Diggs ... Brandt Angus Macfadyen ... Dupont Sean Bean ... Patridge William Fichtner ... Jurgen Matthew Harbour... Robbie Preston Maria Pia Calzone ...La esposa de Preston Sean Pertwee ... Padre Dominic Purcell ... Seamus Emily Siewert ... Lisa Preston Emily Watson ... Mary O'Brien
  • 9. En esta película podemos ver las posturas de Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau representadas en los bandos enemigos, el consejo tetragrammatron y los rebeldes. Resumen de la película: Equilibrium (Equilibrio) se establece en la futurista y distópica ciudad- estado de Libria. Luego de una devastadora Tercera Guerra Mundial, a principios del siglo 21, los dirigentes del mundo temen que la raza humana no puede sobrevivir una Cuarta Guerra Mundial, y así se dedicaron a construir una nueva sociedad que está libre de conflictos. Estimando que la emoción humana es responsable de la inhumanidad del hombre con su raza, prohíben todos los materiales que puedan estimular las emociones fuertes, incluyendo el arte, la música y la literatura. Estos materiales están clasificados y suelen ser destruidos por incineración inmediata. Además, todos los ciudadanos de Libria están obligados a adoptar las inyecciones regulares de un líquido llamado Prozium encontrado en centros de distribución conocido como quot;Equilibrioquot;.
  • 10. Libria se rige por el Consejo Tetragrammaton, que es dirigido por una figura emblemática reclusión conocido como quot;Padrequot;. La división estatal de policía para hacer cumplir la ley asegurando la unidad y la conformidad. Para lograr la aplicación de la ley existen los Clérigos Grammaton con el fin de localizar y destruir los materiales CE-10 y para perseguir, aprehender a los ilegales, las personas culpables de sentir emociones. Existe un movimiento rebelde, conocido como quot;El Metroquot;. Los dirigentes del Metro creen que si pueden perturbar la producción y distribución de Prozium durante un breve período de los Librians se levantarían y destruirían el Consejo Tetragrammaton para recuperar su libertad.
  • 11. los objetivos que hobbes le asigna al estado la filosofía política se basa en la antítesis anarquía-unidad, y la idea de hombre es pesimista y negativa. • El ejercicio del poder soberano implica en hobbes una relación de heteronomia, de superior a inferior, en la película podemos observar el orden jerárquico partiendo desde “el padre”, los clérigos, la policía y por ultimo los ciudadanos. • Para hobbes todos los súbditos son iguales frente al soberano y mejores o peores lejos de el, en la película vemos que no importa quien comete el delito sino, el delito en si mismo y se los castiga por igual, los ciudadanos son solo súbditos frente al poder del consejo. • El Consejo tiene una visión del estado como la de Hobbes, piensa que debe poseer un poder absoluto, ser un monstruo poderoso como el Leviatán. Para este los súbditos deben obedecer y ellos deben imponer esa obediencia mediante castigos para hacerse respetar. • Quieren privar a los ciudadanos de Libria de sus emociones y por lo tanto de su libertad, acordando que es la única forma de acabar de una vez por todas con la violencia y preservar el derecho a la vida, sin importar el precio. Esa para hobbes es la ley primera. • El pretexto para el uso de la droga es que el hombre no puede ser bueno por sus propios medios sino que debe ser forzado a serlo mediante el miedo al castigo y el control del estado. El hombre es el lobo del hombre.
  • 12. Hobbes contrapone el Behemonth al Leviatán , en la película a los rebeldes y el consejo (monstruo de la guerra y de la anarquía) • Para Hobbes como para el consejo no bastan las promesas y los acuerdos para garantizar la paz interna y extrema; se necesita la concentración de la fuerza, que es sometida a una sola persona, en este caso el padre. • Para hobbes como para el consejo la fuerza del estado y la libertad del individuo se excluyen recíprocamente. • En hobbes todo se confía a la voluntad de una persona que decide sin depender de nadie, el consejo. • existe un derecho, al que no se puede renunciar, ya que de otra manera el estado no tendría sentido, para Hobbes es el derecho a la vida, igual que para los lideres que deciden eliminar los sentimientos y así la violencia y guerras.
  • 13. Según hobbes la peor calamidad del estado es que el soberano no logre hacerse obedecer y mantener la paz protegiendo la vida de los súbditos. Por esto el consejo utiliza la fuerza para mantener el control. Hobbes se da cuenta que un poder absoluto permite a su titular utilizarlo para beneficio propio en perjuicio de los súbditos, pero señala que sino no seria capas de garantizar este derecho fundamental. • Hobbes como el consejo creen que los hombres frenan su tendencia a dañar únicamente bajo la amenaza de los castigos. Si renuncias a los derechos naturales renuncias a oponerte al soberano. De esta manera impone la paz. • Según hobbes la ley es una restricción de la libertad natural de los hombres particulares, de manera que ellos no se dañaran, sino se asistieran unos a otros y se uniesen contra un enemigo común. En la película el enemigo común es la violencia y la guerra.
  • 14.
  • 15. la filosofía de Rousseau se basa en la antítesis opresión-libertad y la visión del hombre es optimista y positiva. • En Rousseau se produce una relación de autonomía que excluye cualquier jerarquización, los rebeldes buscan recuperar los derechos que un ente superior les quito. • Rousseau presenta la relación política como aquella en la cual los súbditos son todos igualmente cercanos al soberano, ya que el ciudadano legislante y el súbdito obediente son la misma persona. En la película los rebeldes pretenden recuperar esa soberanía que, según Rousseau, por derecho les corresponde. • El estado para Rousseau es la construcción del yo común y en este caso el pueblo lucha por ese yo común que les devuelva sus derechos. • los rebeldes al igual que Rousseau creen que la libertad es el derecho más importante, y que deben defenderla con su vida ya que sin ella no vale la pena vivir. Estos al renunciar a la droga, recopilan todos los elementos que les devuelven los sentimientos y con ellos la libertad. • los rebeldes creen que el poder pertenece al pueblo y que nunca puede ser propiedad de un grupo de individuos como en este caso el consejo de tetragrammaton, que aprovechándose del poder otorgado en la crisis mundial, tomaron el mando y olvidándose del bien común lo utilizaron para el bien propio.
  • 16. Rousseau contrapone el déspota al yo común. El behemonth de Rousseau, no es la desarticulación del poder sino mas bien el máximo poder personal, la tiranía y el despotismo, el dominio de una persona sobre las demás, impuesto por la fuerza contra su voluntad. Es el reino de la opresión, de la injusta y de la desigualdad. En la película el behemonth es el consejo. • Para Rousseau como para los rebeldes la fuerza del estado deriva de la intima unión de los ciudadanos, formando un sujeto colectivo, el yo común, que no contradice la libertad. • Para Rousseau como para los rebeldes la fuerza del estado y la libertad del individuo tienden a coincidir. • En Rousseau prevalece el interés general sobre el interés personal o privado. Uno debe preferir siempre en cada cosa el mayor bien para todos, por eso los rebeldes luchan para liberar a los demás ciudadanos de la tiranía del consejo. Rousseau no concibe que la alienación de los derechos sea a favor de un tercero sino a favor de la colectividad. Apoya su idea de que el pueblo es el único titular de la soberanía en cuanto tal no puede transferirla.
  • 17. Propuso que la soberanía es inalienable por la misma razón que lo es la libertad. Ya que esto implicaría la perdida de la libertad de cada ciudadano y la negación de la naturaleza humana y la de la naturaleza de la asociación política. En resumen, el ente colectivo no puede ser representado sino por si mismo. Por lo que los rebeldes intentan derrocar al gobierno. • existe un derecho, al que no se puede renunciar, ya que de otra manera el estado no tendría sentido para Rousseau al igual que para los rebeldes es la libertad. El máximo de los males para Rousseau es que la voluntad privada usurpe la voluntad general violando la libertad de los ciudadanos. • El poder soberano en Rousseau proviene de la voluntad general y se dirige a todos los individuos según el criterio de igualdad y justicia. A condición de que el principio de igualdad sea respetado , el cuerpo político puede disponer absolutamente de cada uno de sus elementos, pero deben cuidar de la propia conservación, y deben mover cada parte del modo mas conveniente para el todo. Este es uno de los ideales que persigue el grupo revolucionario. • Según Rousseau la obediencia a la ley que nosotros mismos prescribimos es libertad.
  • 18. Los puntos de vista de Rousseau y Hobbes concuerdan en los siguientes puntos: • El poder soberano resuelve una pluralidad anterior en una unidad, en la película vemos como quieren unificar a la raza humana convirtiéndola de individuos pertenecientes a diferentes pueblos, países, etc. en una unidad “La humanidad”. • La alienación de los derechos naturales de la que resulta la constitución del poder soberano debe ser total, en la película el planteo del consejo es un poder total del gobierno para actuar y tomar decisiones, aunque sea contrario a lo que quieren los ciudadanos. • El poder así constituido es absoluto. Inalienable o irrevocable, indivisible, en la película los rebeldes quieren recuperar esa soberanía indelegable, que les fue quitada. • Para ambos pensadores el estado representa la persona moral creada artificialmente por la voluntad de los hombres para beneficio propio. Este gran artificio es el más grande que los hombres hayan podido crear. • Mientras sus sistemas resultan idénticos en el concepto de soberanía no son solo diferentes sino opuestos en las perspectivas representacionales del sujeto que es titular del poder soberano.
  • 19. Capítulos: XII. El leviatán y el yo común. XIII. Las formas de estado y los magistrados y ministros públicos en hobbes y en Rousseau.