Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Colonias europeas en america

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Colonización de América
Colonización de América
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Colonias europeas en america (20)

Anzeige

Colonias europeas en america

  1. 1. Gabriela Alejandra sierra Vélez Ivana margarit a ramos palacios Roberto junior Dávila navarro Nahomy guerrero blanco Vanesa sanmartí n castro Integran tes de grupo 7- 2
  2. 2. Algun as coloni as europ eas
  3. 3. Colonias española s La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más amplio denominado colonialismo, media nte el cual diversas potencias europeas colonizaron una considerable cantidad de territorios y pueblos en América, Asia y África entre los
  4. 4. caracterí sticas Sociales: La sociedad colonial estaba dividida en cinco grupos : 1.Los españoles 2. Los criollos 3. Los mestizos 4.Los indígenas 5. Los negros esclavos. La economía de las colonias americanas se baso en minería del oro y la plata, sobre todo en el norte de México y en Potosí (Bolivia), la agricultura y la ganadería, trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de África. El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de indias, que zarpaban anualmente con protección militar.
  5. 5. El idioma y las costumbres El castellano, como lengua oficial, jugo un papel unificador en la sociedad colonial. Por este motivo, después de la conquista se prohibió que los indígenas y los negros hablaran en sus propias lenguas, por lo cual debieron aprender el castellano. Algo similar ocurrió con la costumbre y formas de vestir. EL TRABAJO INDIGENA A partir de la llegada de los europeos a América, las condiciones de vida de los indígenas americanos se deterioraron notablemente. Fueron obligados a realizar trabajos muy duros; se les quitaron sus tierras (algunos pueblos fueron trasladados por la fuerza a otros lugares); ya no pudieron trabajar en comunidad para asegurar la subsistencia de todo el grupo.
  6. 6. Coloni as ingles as Las Trece Colonias es el nombre que se ha dado históricamente a las posesiones coloniales de gran Bretaña en la costa atlántica de América del Norte comprendida entre Nueva Escocia y Florida, y que a finales del siglo XVIII se unificaron bajo un gobierno independiente para
  7. 7. Las colonias inglesas fueron colonizadas con un modelo de racismo excluyente y de esclavos africanos. Los ingleses expulsaron a los nativos. Las colonias inglesas en su mayoría no eran mineras, limitándose a la producción de algodón, ron, caña y productos manufacturados. Algunas colonias fueron colonizadas por compañías inglesas capitalistas. El capitalismo se desarrolló mas en estas colonias. El parlamentarismo fue importado de Inglaterra a estas colonias, y así las colonias inglesas fueron las primeras en conocer la democracia. Caracte rísticas
  8. 8. En 1733, los ingleses habían ocupado trece colonias a lo largo de la costa del Atlántico, desde New Hampshire en el norte hasta Georgia en el sur: New Hampshire, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia. Mas informaci ón
  9. 9. Coloni as portug uesas La colonización portuguesa de América, comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Por un lado las económicas a causa de la merma en las ganancias en el comercio con el Oriente y las posibilidades mercantiles del árbol de Brasil, de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir textiles. Por el otro estratégicas, por el temor
  10. 10. caract erístic as En 1500 los portugueses arriban a la costa brasilera, tomando la tierra en nombre del Reino de Portugal. A partir de 1502, comienza la explotación de recursos naturales en los nuevos territorios. Con la construcción de puertos en la costa brasilera, el comercio atlántico portugués queda finalmente consolidado. Imponiendo un régimen esclavista, los portugueses emplearon mano de obra aborigen y africana en las explotaciones de caña de azúcar, mandioca y tabaco. Al igual que los españoles, los portugueses se habían comprometido con el Vaticano a evangelizar a los aborígenes, tarea que compaginaban con la utilización de éstos como mano de obra esclava.
  11. 11. Colonia s frances as en el Nuevo Mundo durante el siglo XVII, con el objetivo de exportar azúcar y pieles hacia la metrópoli. Los exploradores y colonos de Francia se establecieron en el territorio que hoy ocupa Canadá, el valle del río Misisipi y a lo largo de la costa del Golfo de México, en los actuales estados de Alabama, Misisipi y Luisiana, fundando las
  12. 12. caract erística s varias colonias francesas prosperaron económicamente gracias al comercio marítimo con los puertos españoles e ingleses del Caribe. Los franceses convirtieron a La colonia de Saint- Domingue, Haití, en la mayor productora de azúcar del mundo durante el siglo XVIII. Canadá fue convertida en provincia francesa, bajo el mando de un gobernador general supeditado al monarca, y el territorio fue dividido en señoríos que se otorgaron a nobles de la corte.
  13. 13. Coloni as portug uesas Desde mediados del siglo XVI, comerciantes holandeses incursionaron en las colonias españolas de las Antillas, siendo su primera colonia nueva Ámsterdam en 1625, y estableciéndose en las Antillas Menores (Curazao) y en zonas del Brasil de donde fueron expulsados en 1654.
  14. 14. caract erístic as En el Caribe, tomaron posesión de algunas islas españolas, como Curazao, Aruba y Bonaire. Éstas fueron centros comerciales importantes, desde donde podían vender artículos holandeses a los españoles. los colonos de Nueva Ámsterdam se adueñaron del tráfico ilegal de las colonias inglesas. Por esto, se declaró una guerra entre Inglaterra y Holanda, que acabó con la destrucción del poder holandés en América del Norte. Los territorios holandeses en América no representaron un atractivo para que se produjera una gran migración de origen holandés.

×