SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 35
Tema 1: Políticas Públicas: ¿Qué,
para qué, para quién, cómo?
¿Qué es una Política Pública? (Public
Policy)
• Es lo que los funcionarios del gobierno (y por extensión los ciudadanos que representan)
eligen hacer o no hacer en respuesta a un problema público.
• Además, las PP se desarrollan en distintos niveles de la gobernanza.
• Estas buscan promover el bien común y persiguen objetivos que afectan a toda la sociedad.
• No solo reflejan los valores más importantes, sino, además, los conflictos en torno a esos
valores.
• ¿Qué es un problema público?: aquello percibido ampliamente como inaceptable y que, en
consecuencia, requiere intervención, una necesidad no cubierta, un valor no alcanzado, una
oportunidad no aprovechada; o una situación que actores con poder sitúan como relevante.
Importante: Existen definiciones varias, sin un
marco conceptual 100% integrado.
¿Qué entendemos por “policy”?
• Refiere a un curso de acción deliberado que un
individuo o un grupo persigue cuando intenta
solucionar un problema.
• De forma general, son los instrumentos a través de los
cuales las sociedades se regulan a sí mismas y tratan
de guiar el comportamiento humano hacia aquello que
consideran “aceptable”.
• Es importante distinguir entre “policy outputs” (las
acciones formales de los gobiernos para alcanzar
objetivos) y “policy outcomes” (los efectos de esas
acciones en la sociedad).
Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
¿Qué entendemos por Politics?
1. Refiere al ejercicio del poder en una
sociedad.
2. También refiere, de forma más
específica, al ejercicio de ese poder en las
decisiones de PP: cómo los distintos
actores (políticos electos, opinión pública,
grupos de interés o partidos políticos)
inciden en la formulación e implementación
de una PP.
Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
¿Por qué el Estado debe intervenir ante ciertos
problemas públicos?
De forma general, las razones para que el Estado intervenga, se pueden resumir en tres:
• Razones políticas: se relacionan principalmente con la relevancia en la opinión
pública o la irrupción de un movimiento social que ha logrado llamar la atención y
presionar para que el Estado tome parte en un problema.
• Razones éticas o morales: ponen énfasis en que el gobierno debe hacer lo correcto
independientemente de la presión pública. Son promovidos generalmente por grupos
de interés que hacen lobby a policymakers para incitarlos a que tomen acciones
acorde a sus intereses (por ej. grupos religiosos en torno a cuestiones valóricas)
• Fallas económicas y de mercado: Ocurren cuando la solución entregada por el
mercado no es eficiente / no es justa o ética.
Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
El ciclo de las Políticas Públicas
Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
1. Agenda
• Descripción: cómo son definidos los problemas, cómo llaman la atención y cómo logran
ingresar a la agenda política.
Consta de dos sub-etapas:
• Definición del problema: La forma en cómo definimos un problema no es neutral, está
influenciada por los actores e instituciones (formales e informales), sus ideologías,
valores e intereses y según lo que los partidos políticos involucrados consideran. Así
también, su definición implica la comparación y enfrentamiento entre diferentes visiones.
• Entrada en la agenda: cuando la definición de un problema gana suficiente atención
como para que sea objeto de soluciones de política pública. Un problema entra en
agenda cuando los policymakers discuten sobre el problema y sus posibles soluciones.
Es una etapa crucial en el proceso de la PP.
2. Formulación
• Descripción: diseño y formulación (drafting) de los objetivos/metas de la PP y
las estrategias para alcanzarlos. También se define como el desarrollo de los
cursos de acción para ayudar a resolver un problema público.
• Durante esta etapa se siguen estudiando alternativas.
• Operan criterios de elección como el costo económico, la efectividad, la
aceptación social y política.
• Participan miembros del gobierno, legisladores, funcionarios de agencias y la
burocracia estatal (quienes tienen el conocimiento técnico y la experiencia
sobre cómo afectará la implementación). También participan grupos de
interés quienes pueden proveer de información valiosa sobre cómo dar
solución al problema.
3. Validación
• Descripción: Movilización de apoyo
político y promulgación formal de la PP.
• También se entiende como dar fuerza
legal a decisiones de PP, como cuando
una autoridad política considera y
aprueba una propuesta de PP.
• También considera los valores y la
cultura de una sociedad y el apoyo
popular demostrable con que cuenta la
iniciativa.
4. Implementación
• Descripción: provisión de recursos institucionales para poner en curso los
programas a través de las burocracias estatales. Refiere al conjunto de
actividades orientadas hacer efectivo el funcionamiento de un programa.
• Esta etapa es crucial porque es donde vemos las consecuencias reales de la
intervención. Se subdivide en 3 partes:
• Organización: Establecimiento de recursos, oficinas y métodos para
administrar el programa.
• Interpretación: Es la traducción de las directivas legales y políticas para que
sea comprensible por los afectados/as.
• Aplicación: Provisión rutinaria de servicios, pagos u otros objetivos o
instrumentos del programa; acordados en su formulación.
5. Evaluación
• Descripción: Monitoreo y evaluación de los efectos de la PP, incluyendo los
éxitos y fracasos/fallas.
• Se busca evidencia para identificar si la PP o el programa está alcanzando los
objetivos/metas propuestos por ella misma. Implica juzgar el éxito de la PP, no
solo en relación con sus resultados, sino también con su legitimidad,
buscando identificar qué tan bien está funcionando.
• Aquí la evaluación de costo-beneficio es la más importante, pero hay otros
tipos de evaluación relevantes.
6. Cambio
• Descripción: Modificación de los objetivos/metas de la PP, de acuerdo
con la nueva evidencia o cambios en el ambiente político.
• En esta etapa se juega si, por ejemplo, se reducen los recursos de la PP,
si se debería probar con otro enfoque, o si derechamente se termina.
• Pueden ser cambios pequeños, medianos o profundos, incrementales o
radicales (si las condiciones son adecuadas).
• Pueden haber periodos de estabilidad (status quo), o de cambios
motivados por diferentes grupos y escenarios.
Tema 2: Instituciones: Estado y
Políticas Públicas
Desde la sociología el Estado ha sido concebido de diversas maneras, poniendo énfasis en elementos
como la dominación, el conflicto, o como una estructura social funcional a las condiciones de una
época.
Elementos comunes en la definición del Estado
• El Estado es una formación histórica moderna
• Su desarrollo comúnmente se comprende a partir del desarrollo del capitalismo.
• Es un tipo específico de asociación de dominación
• Sobre los habitantes de un territorio
• Requiere de un tipo de derecho: el Derecho racional formal
• Requiere de un aparato burocrático especializado y técnico
• Tiene el monopolio de distintos medios: económicos, políticos, militares, sociales y
culturales.
• Además, cumple funciones de integración social, regulación, provisión de bienes y
servicios, etc.
El Estado según Max Weber
El Estado desde Pierre Bourdieu
Para su descripción del Estado, Bourdieu toma elementos de las Teorías de Weber y Durkheim:
El Estado desde Pierre Bourdieu
El Estado desde Pierre Bourdieu
• El Estado es una comunidad ilusoria que representa el
consenso fundamental sobre el mundo social.
• Es un principio invisible que solo podemos observar a
partir de sus efectos en el mundo.
• Es quien define la categorización de identidades
sociales legítimas.
• Produce efectos en la realidad a través de las
“acciones de Estado”
• Estas acciones de Estado, se encuentran respaldados
por la fuerza del orden social y la costumbre.
Tema 3: Racionalidad de las PP desde
la economía (y sus límites) y la
justicia
Eficiencia y fallas de mercado
Eficiencia en el sentido de Pareto
• Cuando todo agente económico -tanto productor como consumidor- acepta los
precios dados y no tiene influencia sobre la fijación de precios, podemos asociar un
conjunto de precios con cada situación de equilibrio en el mercado competitivo.
• Dicho equilibrio competitivo es eficiente en el sentido de Pareto pues asigna los
recursos de modo tan eficiente que no puede producirse una mayor cantidad de
ningún bien sin producir una menor cantidad de algún otro bien. También es
eficiente en el sentido de que nadie en la economía puede mejorar su posición
sin que empeore la de otro sujeto.
• Es decir, la eficiencia en el sentido de Pareto refiere a cuando no existe ninguna
asignación posible para mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el
de ninguna otra.
Primer teorema fundamental de bienestar
• Todo equilibrio competitivo es Pareto eficiente. Las firmas y personas
maximizan, todos toman precios como dados y existen precios que equilibran los
mercados. No hay exceso de demanda y cada individuo escoge su consumo
óptimo como la tangencia entre la Recta Presupuestaria que enfrentan y sus
curvas de indiferencia.
• Sin embargo, este teorema asume que NO existen fallas de mercado:
externalidades, ni bienes públicos, ni monopolio, etc.
• Por otro lado, es un teorema basado en la eficiencia, no en la utilidad social,
de lo que se desprende que las asignaciones Pareto-eficientes pueden ser
injustas. La eficiencia de este teorema no tiene que ver con utilidad social sino
con que no existan recursos desperdiciados.
Las limitaciones del mercado
• Adam Smith afirmaba que los participantes en la economía son
movidos por el interés personal y que la “mano invisible” del
mercado lleva a este interés personal a promover el bienestar
económico general.
• En este sentido, la “mano invisible” es una metáfora para
explicar el funcionamiento de los mercados y la fijación de
precios a través del libre juego de oferta y demanda.
• Sin embargo, en algunos casos, la “mano invisible” conduce a
situaciones indeseables como son: las desigualdades sociales,
la posición dominante de ciertas empresas, la contaminación o
los abusos que sufre la clase trabajadora.
• Estos efectos negativos del mercado, producto de un
funcionamiento ineficiente, se denominan fallas de
mercado.
Principales fallas de mercado
• Inestabilidad de los ciclos económicos: la economía adopta un comportamiento cíclico alternando fases de
expansión y recesión. Frente a ellas, el Estado puede intervenir o NO intervenir. El conjunto de medidas e
instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del
país se denomina política macroeconómica.
• Monopolio y oligopolio: cuando uno o unos pocos agentes dominan un mercado e inciden en los precios del
producto/servicio.
• Externalidades: decisiones y acciones que afectan a quienes no son parte del “intercambio”. Pueden ser
“negativas” (cuando dos partes interactúan en el mercado y como resultado de esa interacción una tercera
parte se ve afectada negativamente y no recibe compensación. Ej: la contaminación) o “positivas” (lo mismo
que la negativa, solo que un tercero se ve beneficiado por la interacción y no paga por ello).
• Falla de información: cuando la información no está completa o fácilmente disponible y esta falla provoca
algún tipo de pérdida en el consumidor.
• Cuando el mercado no puede proveer bienes públicos o bienes colectivos: se relacionan con la
capacidad de exclusión que impone el mercado en relación al consumo de un bien.
Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
Justicia y límites morales del
mercado
• En el utilitarismo clásico el bienestar social depende directa y únicamente de
los niveles de satisfacción e insatisfacción de los individuos.
• En este contexto, la satisfacción de los deseos tiene un valor por sí misma y
necesariamente se toma en cuenta cuando se decide lo que es justo. Allí, no
importa sobre qué son los deseos, sino únicamente cómo su satisfacción
afectaría el nivel de bienestar.
• Rawls es fue un crítico del utilitarismo, pues: “El placer que obtiene de las
privaciones de los demás es malo en si mismo: es una satisfacción que
exige la violación de un principio con el que estaría de acuerdo en la
posición original"
Teorías de la justicia: Rawls v/s el
utilitarismo
La Teoría de justicia de Rawls
Pero ¿Qué es la posición original?
• La idea principal de su teoría es la de que los
principios de justicia que deberían regir en
una sociedad son el resultado de un
acuerdo original.
• Se trata de un acuerdo al que llegarían
personas libres y racionales interesadas en
promover sus propios fines en una
situación inicial de igualdad. A esta situación
hipotética equitativa Rawls le da el nombre de
posición original.
La Teoría de justicia de Rawls
El velo de la ignorancia
• El velo de la ignorancia consiste en que cuando las personas eligen los principios
de justicia de una sociedad (al momento de encontrarse en la posición original)
desconocen cuáles van a ser sus circunstancias específicas (que posición social
ocuparán).
• Como los principios que emergerán no son diseñados para la ventaja o
desventaja de los individuos, los principios que emergen del velo de la
ignorancia pueden ser considerados justos.
• Así, el velo de ignorancia les impide a los individuos conocer sus circunstancias
particulares, entre estas, su propia concepción del bien, sus atributos naturales y
su posición social. Al escoger principios para el fomento de sus propios intereses
elijen aquellos principios que protegen todo tipo de intereses.
Michael Sandel: “Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado”
• La ética de las virtudes —y su fundación intelectual aristotélica— tiene un componente esencialista.
• Para Sandel, cada vez son menos las cosas que el dinero no puede comprar y que en la actualidad, los
mercados y prácticas similares al mercado están “ampliando su alcance a casi todas las esferas de la
vida”.
• De esta forma, para el autor, la tendencia a la mercantilización de todas las esferas de la vida y la
combinación entre Gobiernos y comercios es en general algo malo y un desarrollo al que se debe resistir.
Para ello, el autor acude de modo general a dos tipos de argumento:
• Argumento de “coerción”: las decisiones de intercambio muchas veces están coaccionadas por las
necesidades de la situación debido a que no se comercializa en un plano justo. De esta forma, en este
argumento está en juego la Verdadera Voluntad v/s Disposición Condicional, siendo clave la existencia
de un consenso bajo condiciones de igualdad.
• Argumento de corrupción: refiere al efecto degradante de la valoración del mercado y el intercambio
sobre ciertos bienes y prácticas. Es decir, algunos bienes morales y cívicos se ven corrompidos si se
venden o compran por dinero y incluso si existe un intercambio justo. Por ejemplo, la venta de órganos,
degrada el cuerpo y dignidad humana por tanto la venta de estos sería incorrecto para ricos y pobres,
no es una cuestión de desigualdad.
Límites morales del mercado
Jean Tirole: “La economía del bien común”
• Para Tirole (2017) la inmensa mayoría de los economistas están a favor del mercado, que consideran un
simple instrumento y jamás un fin en sí mismo. Además, incluso en el ámbito económico, lo que
consideramos moral fluctúa con el tiempo. Por otro lado, la moral puede tener una dimensión muy personal:
a veces se enarbola la bandera de la indignación para imponer los propios juicios de valor y reducir la
libertad de los demás.
• Contrario a lo planteado por Sandel, para Tirole (2017) la regulación o la prohibición de un mercado puede
ser la respuesta a un problema de información (la idea según la cual la monetización de un bien puede
destruir su valor al alterar su significado), a una externalidad (el coste que un intercambio impone a un
tercero) o a una internalidad (cuando un individuo se comporta en contra de su propio interés).
• En los tres casos, la regulación o la prohibición del mercado responde a un simple fallo del mercado.
Invocar la ética aporta poco al análisis o a su conclusión.
• Si queremos concentrarnos en los verdaderos problemas, hay que descartar de entrada algunos de los
ejemplos dados por Sandel, pues lo único que reflejan es desconocimiento de los trabajos de los
economistas.
Límites morales del mercado
Límites morales del mercado
• La información: la idea de que se pueda comprar una amistad, la admisión en una universidad o un premio científico
va en contra de las teorías elementales sobre las asimetrías de la información: esos «bienes» perderían todo su valor si
pudieran ser comprados.
• Externalidades e internalidades: no se trata, pues, de una cuestión de moralidad, sino de protección de unos
ciudadanos frente a otros (externalidades) y sobre todo frente a sí mismos.
• Ejemplos contraproducentes de los incentivos: La economía insiste en la necesidad de hacer que los objetivos
individuales sean acordes con los objetivos colectivos (…) sobre todo mediante unos incentivos que desanimen a tener
comportamientos dañinos para esta. Algunas ciencias sociales están parcialmente en desacuerdo con este principio:
según ellas, las motivaciones extrínsecas (los incentivos) son susceptibles de eliminar la motivación intrínseca,
por lo que pueden terminar siendo contraproducentes.
• Ejemplo: una política que recompensa a los niños cuando leen. Para Tirole (2017) puede ser un incentivo beneficioso a
muy corto plazo, pues puede desaparecer rápidamente, pues las ganas de aprender del niño disminuirán cuando se
suprima la recompensa.
• Como se ve, en algunos casos una política incentivadora puede ser contraproducente, pero no tiene que ver con la
naturaleza de ese “bien”, o con su corrupción.
Jean Tirole: “La economía del bien común”
Lo no mercantil y lo sagrado
• Para Tirole (2017) un país debe adoptar una política general y no decidir caso por caso.
• Frente a ciertos tabúes, es conveniente preguntarse si están socialmente justificados y evaluar su
incidencia en las políticas públicas.
• La indignación puede ser una guía deficiente de la moralidad, pues los tabúes evolucionan en
función del tiempo y el espacio.
• En consecuencia, nuestros sentimientos de repulsión en tanto fuentes de inspiración ética son poco
fiables.
• Pueden mostrarnos un camino, indicarnos que hay algo que parece no funcionar en la organización
de la sociedad o en nuestros comportamientos individuales, pero ahí acaba su papel.
• A la hora de concebir las Políticas Públicas es necesario cuestionar esos sentimientos y optar por la
reflexión.
Jean Tirole: “La economía del bien común”

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Políticas Públicas_fundamentos.pptx

Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
juan2488
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3 Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
yosehlim96
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
lordfido
 

Ähnlich wie Políticas Públicas_fundamentos.pptx (20)

Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
Organización de la accion pública
Organización de la accion públicaOrganización de la accion pública
Organización de la accion pública
 
Gerente público i (5) (1)
Gerente público i (5) (1)Gerente público i (5) (1)
Gerente público i (5) (1)
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3 Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
 
Visagismo
VisagismoVisagismo
Visagismo
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Políticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
 

Kürzlich hochgeladen

COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdfCOMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
MilkyWive
 
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
danitzaflores135
 

Kürzlich hochgeladen (16)

Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptxConstitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
 
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoDecreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdfCOMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
 
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
 
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdfClub Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
 
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemania
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadaníaMapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
 
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
 
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
 

Políticas Públicas_fundamentos.pptx

  • 1. Tema 1: Políticas Públicas: ¿Qué, para qué, para quién, cómo?
  • 2. ¿Qué es una Política Pública? (Public Policy) • Es lo que los funcionarios del gobierno (y por extensión los ciudadanos que representan) eligen hacer o no hacer en respuesta a un problema público. • Además, las PP se desarrollan en distintos niveles de la gobernanza. • Estas buscan promover el bien común y persiguen objetivos que afectan a toda la sociedad. • No solo reflejan los valores más importantes, sino, además, los conflictos en torno a esos valores. • ¿Qué es un problema público?: aquello percibido ampliamente como inaceptable y que, en consecuencia, requiere intervención, una necesidad no cubierta, un valor no alcanzado, una oportunidad no aprovechada; o una situación que actores con poder sitúan como relevante. Importante: Existen definiciones varias, sin un marco conceptual 100% integrado.
  • 3. ¿Qué entendemos por “policy”? • Refiere a un curso de acción deliberado que un individuo o un grupo persigue cuando intenta solucionar un problema. • De forma general, son los instrumentos a través de los cuales las sociedades se regulan a sí mismas y tratan de guiar el comportamiento humano hacia aquello que consideran “aceptable”. • Es importante distinguir entre “policy outputs” (las acciones formales de los gobiernos para alcanzar objetivos) y “policy outcomes” (los efectos de esas acciones en la sociedad). Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
  • 4. ¿Qué entendemos por Politics? 1. Refiere al ejercicio del poder en una sociedad. 2. También refiere, de forma más específica, al ejercicio de ese poder en las decisiones de PP: cómo los distintos actores (políticos electos, opinión pública, grupos de interés o partidos políticos) inciden en la formulación e implementación de una PP. Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
  • 5. ¿Por qué el Estado debe intervenir ante ciertos problemas públicos? De forma general, las razones para que el Estado intervenga, se pueden resumir en tres: • Razones políticas: se relacionan principalmente con la relevancia en la opinión pública o la irrupción de un movimiento social que ha logrado llamar la atención y presionar para que el Estado tome parte en un problema. • Razones éticas o morales: ponen énfasis en que el gobierno debe hacer lo correcto independientemente de la presión pública. Son promovidos generalmente por grupos de interés que hacen lobby a policymakers para incitarlos a que tomen acciones acorde a sus intereses (por ej. grupos religiosos en torno a cuestiones valóricas) • Fallas económicas y de mercado: Ocurren cuando la solución entregada por el mercado no es eficiente / no es justa o ética. Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
  • 6. El ciclo de las Políticas Públicas Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
  • 7. 1. Agenda • Descripción: cómo son definidos los problemas, cómo llaman la atención y cómo logran ingresar a la agenda política. Consta de dos sub-etapas: • Definición del problema: La forma en cómo definimos un problema no es neutral, está influenciada por los actores e instituciones (formales e informales), sus ideologías, valores e intereses y según lo que los partidos políticos involucrados consideran. Así también, su definición implica la comparación y enfrentamiento entre diferentes visiones. • Entrada en la agenda: cuando la definición de un problema gana suficiente atención como para que sea objeto de soluciones de política pública. Un problema entra en agenda cuando los policymakers discuten sobre el problema y sus posibles soluciones. Es una etapa crucial en el proceso de la PP.
  • 8. 2. Formulación • Descripción: diseño y formulación (drafting) de los objetivos/metas de la PP y las estrategias para alcanzarlos. También se define como el desarrollo de los cursos de acción para ayudar a resolver un problema público. • Durante esta etapa se siguen estudiando alternativas. • Operan criterios de elección como el costo económico, la efectividad, la aceptación social y política. • Participan miembros del gobierno, legisladores, funcionarios de agencias y la burocracia estatal (quienes tienen el conocimiento técnico y la experiencia sobre cómo afectará la implementación). También participan grupos de interés quienes pueden proveer de información valiosa sobre cómo dar solución al problema.
  • 9. 3. Validación • Descripción: Movilización de apoyo político y promulgación formal de la PP. • También se entiende como dar fuerza legal a decisiones de PP, como cuando una autoridad política considera y aprueba una propuesta de PP. • También considera los valores y la cultura de una sociedad y el apoyo popular demostrable con que cuenta la iniciativa.
  • 10. 4. Implementación • Descripción: provisión de recursos institucionales para poner en curso los programas a través de las burocracias estatales. Refiere al conjunto de actividades orientadas hacer efectivo el funcionamiento de un programa. • Esta etapa es crucial porque es donde vemos las consecuencias reales de la intervención. Se subdivide en 3 partes: • Organización: Establecimiento de recursos, oficinas y métodos para administrar el programa. • Interpretación: Es la traducción de las directivas legales y políticas para que sea comprensible por los afectados/as. • Aplicación: Provisión rutinaria de servicios, pagos u otros objetivos o instrumentos del programa; acordados en su formulación.
  • 11. 5. Evaluación • Descripción: Monitoreo y evaluación de los efectos de la PP, incluyendo los éxitos y fracasos/fallas. • Se busca evidencia para identificar si la PP o el programa está alcanzando los objetivos/metas propuestos por ella misma. Implica juzgar el éxito de la PP, no solo en relación con sus resultados, sino también con su legitimidad, buscando identificar qué tan bien está funcionando. • Aquí la evaluación de costo-beneficio es la más importante, pero hay otros tipos de evaluación relevantes.
  • 12. 6. Cambio • Descripción: Modificación de los objetivos/metas de la PP, de acuerdo con la nueva evidencia o cambios en el ambiente político. • En esta etapa se juega si, por ejemplo, se reducen los recursos de la PP, si se debería probar con otro enfoque, o si derechamente se termina. • Pueden ser cambios pequeños, medianos o profundos, incrementales o radicales (si las condiciones son adecuadas). • Pueden haber periodos de estabilidad (status quo), o de cambios motivados por diferentes grupos y escenarios.
  • 13. Tema 2: Instituciones: Estado y Políticas Públicas
  • 14. Desde la sociología el Estado ha sido concebido de diversas maneras, poniendo énfasis en elementos como la dominación, el conflicto, o como una estructura social funcional a las condiciones de una época.
  • 15. Elementos comunes en la definición del Estado • El Estado es una formación histórica moderna • Su desarrollo comúnmente se comprende a partir del desarrollo del capitalismo. • Es un tipo específico de asociación de dominación • Sobre los habitantes de un territorio • Requiere de un tipo de derecho: el Derecho racional formal • Requiere de un aparato burocrático especializado y técnico • Tiene el monopolio de distintos medios: económicos, políticos, militares, sociales y culturales. • Además, cumple funciones de integración social, regulación, provisión de bienes y servicios, etc.
  • 16. El Estado según Max Weber
  • 17. El Estado desde Pierre Bourdieu Para su descripción del Estado, Bourdieu toma elementos de las Teorías de Weber y Durkheim:
  • 18. El Estado desde Pierre Bourdieu
  • 19. El Estado desde Pierre Bourdieu • El Estado es una comunidad ilusoria que representa el consenso fundamental sobre el mundo social. • Es un principio invisible que solo podemos observar a partir de sus efectos en el mundo. • Es quien define la categorización de identidades sociales legítimas. • Produce efectos en la realidad a través de las “acciones de Estado” • Estas acciones de Estado, se encuentran respaldados por la fuerza del orden social y la costumbre.
  • 20. Tema 3: Racionalidad de las PP desde la economía (y sus límites) y la justicia
  • 21. Eficiencia y fallas de mercado
  • 22. Eficiencia en el sentido de Pareto • Cuando todo agente económico -tanto productor como consumidor- acepta los precios dados y no tiene influencia sobre la fijación de precios, podemos asociar un conjunto de precios con cada situación de equilibrio en el mercado competitivo. • Dicho equilibrio competitivo es eficiente en el sentido de Pareto pues asigna los recursos de modo tan eficiente que no puede producirse una mayor cantidad de ningún bien sin producir una menor cantidad de algún otro bien. También es eficiente en el sentido de que nadie en la economía puede mejorar su posición sin que empeore la de otro sujeto. • Es decir, la eficiencia en el sentido de Pareto refiere a cuando no existe ninguna asignación posible para mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de ninguna otra.
  • 23. Primer teorema fundamental de bienestar • Todo equilibrio competitivo es Pareto eficiente. Las firmas y personas maximizan, todos toman precios como dados y existen precios que equilibran los mercados. No hay exceso de demanda y cada individuo escoge su consumo óptimo como la tangencia entre la Recta Presupuestaria que enfrentan y sus curvas de indiferencia. • Sin embargo, este teorema asume que NO existen fallas de mercado: externalidades, ni bienes públicos, ni monopolio, etc. • Por otro lado, es un teorema basado en la eficiencia, no en la utilidad social, de lo que se desprende que las asignaciones Pareto-eficientes pueden ser injustas. La eficiencia de este teorema no tiene que ver con utilidad social sino con que no existan recursos desperdiciados.
  • 24. Las limitaciones del mercado • Adam Smith afirmaba que los participantes en la economía son movidos por el interés personal y que la “mano invisible” del mercado lleva a este interés personal a promover el bienestar económico general. • En este sentido, la “mano invisible” es una metáfora para explicar el funcionamiento de los mercados y la fijación de precios a través del libre juego de oferta y demanda. • Sin embargo, en algunos casos, la “mano invisible” conduce a situaciones indeseables como son: las desigualdades sociales, la posición dominante de ciertas empresas, la contaminación o los abusos que sufre la clase trabajadora. • Estos efectos negativos del mercado, producto de un funcionamiento ineficiente, se denominan fallas de mercado.
  • 25. Principales fallas de mercado • Inestabilidad de los ciclos económicos: la economía adopta un comportamiento cíclico alternando fases de expansión y recesión. Frente a ellas, el Estado puede intervenir o NO intervenir. El conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país se denomina política macroeconómica. • Monopolio y oligopolio: cuando uno o unos pocos agentes dominan un mercado e inciden en los precios del producto/servicio. • Externalidades: decisiones y acciones que afectan a quienes no son parte del “intercambio”. Pueden ser “negativas” (cuando dos partes interactúan en el mercado y como resultado de esa interacción una tercera parte se ve afectada negativamente y no recibe compensación. Ej: la contaminación) o “positivas” (lo mismo que la negativa, solo que un tercero se ve beneficiado por la interacción y no paga por ello). • Falla de información: cuando la información no está completa o fácilmente disponible y esta falla provoca algún tipo de pérdida en el consumidor. • Cuando el mercado no puede proveer bienes públicos o bienes colectivos: se relacionan con la capacidad de exclusión que impone el mercado en relación al consumo de un bien. Kraft M. y Furlong S. 2018. Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Justicia y límites morales del mercado
  • 29. • En el utilitarismo clásico el bienestar social depende directa y únicamente de los niveles de satisfacción e insatisfacción de los individuos. • En este contexto, la satisfacción de los deseos tiene un valor por sí misma y necesariamente se toma en cuenta cuando se decide lo que es justo. Allí, no importa sobre qué son los deseos, sino únicamente cómo su satisfacción afectaría el nivel de bienestar. • Rawls es fue un crítico del utilitarismo, pues: “El placer que obtiene de las privaciones de los demás es malo en si mismo: es una satisfacción que exige la violación de un principio con el que estaría de acuerdo en la posición original" Teorías de la justicia: Rawls v/s el utilitarismo
  • 30. La Teoría de justicia de Rawls Pero ¿Qué es la posición original? • La idea principal de su teoría es la de que los principios de justicia que deberían regir en una sociedad son el resultado de un acuerdo original. • Se trata de un acuerdo al que llegarían personas libres y racionales interesadas en promover sus propios fines en una situación inicial de igualdad. A esta situación hipotética equitativa Rawls le da el nombre de posición original.
  • 31. La Teoría de justicia de Rawls El velo de la ignorancia • El velo de la ignorancia consiste en que cuando las personas eligen los principios de justicia de una sociedad (al momento de encontrarse en la posición original) desconocen cuáles van a ser sus circunstancias específicas (que posición social ocuparán). • Como los principios que emergerán no son diseñados para la ventaja o desventaja de los individuos, los principios que emergen del velo de la ignorancia pueden ser considerados justos. • Así, el velo de ignorancia les impide a los individuos conocer sus circunstancias particulares, entre estas, su propia concepción del bien, sus atributos naturales y su posición social. Al escoger principios para el fomento de sus propios intereses elijen aquellos principios que protegen todo tipo de intereses.
  • 32. Michael Sandel: “Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado” • La ética de las virtudes —y su fundación intelectual aristotélica— tiene un componente esencialista. • Para Sandel, cada vez son menos las cosas que el dinero no puede comprar y que en la actualidad, los mercados y prácticas similares al mercado están “ampliando su alcance a casi todas las esferas de la vida”. • De esta forma, para el autor, la tendencia a la mercantilización de todas las esferas de la vida y la combinación entre Gobiernos y comercios es en general algo malo y un desarrollo al que se debe resistir. Para ello, el autor acude de modo general a dos tipos de argumento: • Argumento de “coerción”: las decisiones de intercambio muchas veces están coaccionadas por las necesidades de la situación debido a que no se comercializa en un plano justo. De esta forma, en este argumento está en juego la Verdadera Voluntad v/s Disposición Condicional, siendo clave la existencia de un consenso bajo condiciones de igualdad. • Argumento de corrupción: refiere al efecto degradante de la valoración del mercado y el intercambio sobre ciertos bienes y prácticas. Es decir, algunos bienes morales y cívicos se ven corrompidos si se venden o compran por dinero y incluso si existe un intercambio justo. Por ejemplo, la venta de órganos, degrada el cuerpo y dignidad humana por tanto la venta de estos sería incorrecto para ricos y pobres, no es una cuestión de desigualdad. Límites morales del mercado
  • 33. Jean Tirole: “La economía del bien común” • Para Tirole (2017) la inmensa mayoría de los economistas están a favor del mercado, que consideran un simple instrumento y jamás un fin en sí mismo. Además, incluso en el ámbito económico, lo que consideramos moral fluctúa con el tiempo. Por otro lado, la moral puede tener una dimensión muy personal: a veces se enarbola la bandera de la indignación para imponer los propios juicios de valor y reducir la libertad de los demás. • Contrario a lo planteado por Sandel, para Tirole (2017) la regulación o la prohibición de un mercado puede ser la respuesta a un problema de información (la idea según la cual la monetización de un bien puede destruir su valor al alterar su significado), a una externalidad (el coste que un intercambio impone a un tercero) o a una internalidad (cuando un individuo se comporta en contra de su propio interés). • En los tres casos, la regulación o la prohibición del mercado responde a un simple fallo del mercado. Invocar la ética aporta poco al análisis o a su conclusión. • Si queremos concentrarnos en los verdaderos problemas, hay que descartar de entrada algunos de los ejemplos dados por Sandel, pues lo único que reflejan es desconocimiento de los trabajos de los economistas. Límites morales del mercado
  • 34. Límites morales del mercado • La información: la idea de que se pueda comprar una amistad, la admisión en una universidad o un premio científico va en contra de las teorías elementales sobre las asimetrías de la información: esos «bienes» perderían todo su valor si pudieran ser comprados. • Externalidades e internalidades: no se trata, pues, de una cuestión de moralidad, sino de protección de unos ciudadanos frente a otros (externalidades) y sobre todo frente a sí mismos. • Ejemplos contraproducentes de los incentivos: La economía insiste en la necesidad de hacer que los objetivos individuales sean acordes con los objetivos colectivos (…) sobre todo mediante unos incentivos que desanimen a tener comportamientos dañinos para esta. Algunas ciencias sociales están parcialmente en desacuerdo con este principio: según ellas, las motivaciones extrínsecas (los incentivos) son susceptibles de eliminar la motivación intrínseca, por lo que pueden terminar siendo contraproducentes. • Ejemplo: una política que recompensa a los niños cuando leen. Para Tirole (2017) puede ser un incentivo beneficioso a muy corto plazo, pues puede desaparecer rápidamente, pues las ganas de aprender del niño disminuirán cuando se suprima la recompensa. • Como se ve, en algunos casos una política incentivadora puede ser contraproducente, pero no tiene que ver con la naturaleza de ese “bien”, o con su corrupción. Jean Tirole: “La economía del bien común”
  • 35. Lo no mercantil y lo sagrado • Para Tirole (2017) un país debe adoptar una política general y no decidir caso por caso. • Frente a ciertos tabúes, es conveniente preguntarse si están socialmente justificados y evaluar su incidencia en las políticas públicas. • La indignación puede ser una guía deficiente de la moralidad, pues los tabúes evolucionan en función del tiempo y el espacio. • En consecuencia, nuestros sentimientos de repulsión en tanto fuentes de inspiración ética son poco fiables. • Pueden mostrarnos un camino, indicarnos que hay algo que parece no funcionar en la organización de la sociedad o en nuestros comportamientos individuales, pero ahí acaba su papel. • A la hora de concebir las Políticas Públicas es necesario cuestionar esos sentimientos y optar por la reflexión. Jean Tirole: “La economía del bien común”