Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Presentación ciberbullying

  1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ITZAMÁ ENRÍQUEZ ÍÑIGUEZ MELODY DE MARÍA GARCÍA NANCY KARINA RIZO RIVERA EMMA SELENE LEYVA ESPARZA
  2. CIBERBULLYING
  3. PLANTEAMIENTO El ciberbullying ha tenido gran impacto en nuestra sociedad pues su aumento se dio tan rápido que solo asta que nos dimos cuenta de las consecuencias nos dimos cuenta de su existencia y gravedad.
  4. Delimitación TEORÍA: CIBERBULLYING. UNIDAD DE ANÁLISIS: NIÑOS DE 4.º A 6.º DE PRIMARIA. TEMPORAL: CICLO ESCOLAR 2012-2013 ESPACIAL: PRIMARIA JOSÉ MARÍA MORELOS.
  5. PREGUNTA ¿Cuántos niños de 4. a 6. año de la primaria José María Morelos (inscritos dentro del ciclo escolar 2012-2013) han tenido por lo menos una experiencia de ciberbullying?
  6. OBJETIVOS General: Cuantificar los casos en los que los niños de la Primaria han tenido por lo menos una experiencia de ciberbullying. Específicos: 1. Diseñar un instrumento de medición para recolectar los datos necesarios. 2. Informar a los niños qué es el ciberbullying. 3. Aplicar el instrumento de medición.
  7. JUSTIFICACIÓN  80% de niños y adolescentes tiene acceso a Internet  70% de ellos dijo navegar diariamente en la Red. 60% de los niños de 6 a 9 años de edad la usa a diario.  65% usan videojuegos.  31% tiene un blog.  Casi 9 de cada 10 (88%) está en Facebook, uno de los sitios web que más vistan los niños y adolescentes mexicanos. En 2008 sólo el 7% estaba presente en alguna red social.  30% tienen una computadora en su cuarto, mientras que 37% manifiesta que la computadora se ubica en espacios compartidos de su hogar.  3 de cada 4 utiliza plataformas como Wikipedia para ayudarse en sus tareas educativas, algo para lo que sólo 13% dice usar Internet.  5% de los jóvenes mexicanos ingresa (por interés o por error) a contenidos destinados a adultos, como pueden ser páginas de pornografía.  47% de los niños y adolescentes mexicanos tuvo su primer celular entre los 8 y los 10 años. http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2011/12/02/en-mexico-el-ciberbullying- se-realiza-principalmente-mediante-celulares/
  8. «Datos extraídos de un Estudios sobre riesgos de los teléfonos móviles para los menores publicado por el INTECO en Mayo de 2010. El 5,9% de los menores entrevistados afirma haber recibido mensajes o llamadas de otros menores metiéndose con él, y un 5% declara haber utilizado el móvil para enviar mensajes o llamadas ofensivos contra alguien. Un 11,5% reconoce haber tenido acceso a imágenes de peleas con personas del entorno. En los tres casos, la incidencia directa declarada es más elevada entre los adolescentes de 15-16 años (respectivamente, 9,6%, 7% y 17,4%). Un 12,4% de los menores entrevistados conocen a alguien de su entorno que ha sufrido ciberbullying pasivo y un 12,7% afirma saber de algún menor cercano que ha enviado mensajes o llamadas ofensivos a otras personas. Por último, el 17,4% reconoce que compañeros suyos han accedido a imágenes de peleas o agresiones con alguien cercano.» http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2010/05/25/incidencia-del- ciberbullying-mediante-telefonos-moviles/
  9. VIABILIDAD  Dos de las integrantes del quipo son promotoras del IESPA (Instituto Estatal de Seguridad Públicas del Estado de Aguascalientes).  Una de las integrantes conoce al director de la primaria.  La primaria es de fácil acceso.
Anzeige