SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 29
SILVIA ABANADES
4ºB
El modelo clásico de residencia romana unifamiliar fue la domus, cuyo origen fue doble,
partiendo t de la cabaña latina y de las casas etruscas.
El mundo latino se caracterizó por chozas echas de ramas y barro, con la
armadura del techo hechas con troncos, con un puntal central, y techadas
con paja y brezo. En un principio fueron circulares, para pasar a ser
rectangulares con los lados convexos; eran hogares de un solo espacio,
sin divisiones internas, o al menos no quedan restos de tales, formados
por una planta hundida, con el suelo de tierra apisonada o guijarros, y el
zócalo de los muros realizados con zarzos trenzados y barro, en los que
la vida se desarrollaba en la única dependencia polifuncional: servía de
cocina, taller, despensa, dormitorio...
Este tipo de casa está representada en las urnas
funerarias del mundo villanoviano (Urna en forma de
cabaña de la cultura de Villanova, hacia el 800 a.C.),y
han sido corroboradas gracias a las excavaciones
realizadas en el Palatino (Roma), donde ha
aparecido la planta de una de estas unidades de
habitación, conocida por la tradición como “Casa de
Rómulo”: en este caso, la puerta estaba guarecida
con un porche soportado por dos postes laterales.
La otra gran influencia que el mundo latino tuvo a la hora de crear algo tan romano como
la domus fue la casa etrusca, cuyo desarrollo parte de las cabañas del siglo VII a.C.,
cuando se generalizaron las plantas cuadrangulares, con una construcción más sólida,
levantando muros de adobe sobre zócalos de piedra, y se sustituyeron los techados de
ramaje y barro por los tejados de tejas, bien de arcilla cocida o bien realizadas con losas
de piedra; otra innovación básica fue el inicio de la división interna, generando dos
espacios diferenciados: uno se dedicó al quehacer diario, y el más interno, fue el
dormitorio.
A finales del siglo VII a.C., se avanza de nuevo en la evolución de
la casa etrusca con la aparición de nuevas estancias a ambos
lados de la entrada, y otro par a los lados del dormitorio nacido
anteriormente. (En la imagen, planta de una casa de la insula 1 de
la Regio IV de la ciudad etrusca de Marzabotto, fines del siglo VI
a.C., en la que se aprecian las habitaciones que se abren a los
lados del dormitorio central del fondo, así como las de la zona
delantera, a ambos lados del pasillo de entrada. Bajo éste corre
un canal de desagüe (A) del agua procedente del patio central en
el cual hay un pozo (B), con un aliviadero hacia otro reguero
lateral que recorre el espacio entre los muros de dos casas
vecinas.).
En el siglo VI a.C. se abrieron nuevas habitaciones en torno al espacio central, que se fue
delimitando con la lenta evolución, teniéndose que realizar una apertura en el tejado para
abrir una vía de luz y ventilación, dando lugar a lo que se conoce como atrium. De aquí
evolucionó la casa itálica, nuestra domus.
Para estudiar el desarrollo de los tipos domésticos en la cultura romana hay que referirse
incuestionablemente a Pompeya, y las demás ciudades sepultadas, en el caso de las domus y
las villae, y a Ostia, en el caso de las insulae, o casa de alquiler, ya que Roma conserva muy
pocos restos de estas unidades de habitación debido al desarrollo que como núcleo urbano
ha tenido, destacando los de la Via Biberatica (en los mercados de Trajano), los de las
escaleras del Ara Coeli, los hallados las laderas del Palatino, las ruinas de la Via dei Cerchi y
las de la Galería de Piazza Colonna.
Sin embargo, contamos con un elemento esencial, la Forma Urbis Marmórea, conocida
simplemente como la Forma Urbis, que se encontraba expuesta en la Biblioteca del Foro de la
Paz, y que no es más que la plasmación sobre una inmensa placa de mármol de un plano
detallado de la ciudad de Roma, mandado levantar por Septimio Severo en el siglo III d. C.
(hacia el año 200), en el que se recogieron los diferentes edificios singulares (templos,
termas, mercados, edificios lúdicos, etc) así como las diferentes tipologías de domicilios de
los romanos, es decir domus e insulae,
(En este fragmento se pueden apreciar tres domus, en
la zona de la izquierda, cada una con un tipo de atrium
distinto, no así el peristylium, muy similar en los tres
casos.
Los edificios que las circundan pueden ser zonas
comerciales, a excepción del que está a la izquierda de
la última domus, que por la planta podría ser una casa
de inquilinos.
Una última consideración antes de entrar a describir con detalle cada uno de
los tres tipos de vivienda: la propiedad y posesión de una domus, y/o una villa,
era el reflejo simbólico de una riqueza fundiaria, riqueza tradicional basada en
la tenencia y explotación de la tierra, y que sus habitantes formaban un
conjunto familiar asociado a ese edificio por generaciones. En cambio, la
posesión de las viviendas de una insula estaba temporalmente en manos de los
inquilinos, ya que la mayor parte de las veces la propiedad de esos edificios
inseguros e incómodos la ostentaba la gente que vivía en el reducto seguro y
cómodo de una domus.
Este tipo de vivienda se levantaba sobre una superficie media de 800 –
900 metros cuadrados, teniendo un desarrollo fundamentalmente en
horizontal.
La base de las futuras construcciones domésticas unifamiliares que se
dieron a lo largo de todo el Imperio, con las salvedades localistas
provocadas por las distintas condiciones climático-culturales, tiene un
origen común: la casa itálica.
A: atrium.
C: cubicula
(dormitorios).
X: ala.
T: tablinum.
H: hortus (jardín,
huerto).
Este tipo de residencia giraba en
torno al atrium, ya que hacia la calle
presentaba un muro ciego y
macizo. Era el lugar central, donde
la familia realizaba las actividades
domésticas y colectivas. Podría ser
el recuerdo del espacio único de
las cabañas primitivas; en este
lugar se conservaba el fuego, y tal
vez del hecho de que el hollín y el
humo ennegrecieran las paredes y
el techo tomó el nombre, derivando
de ater, negro en latín. Fue también
el sitio donde se comía y se
guardaba el agua, en un principio.
En las casas más antiguas el atrium tenía sólo una apertura
hacia la calle, la puerta, que servía tanto de paso como de
lucernario; el sistema de entrada estaba constituido por
varios elementos como: - el vestibulum, espacio
existente entre la puerta principal y la calle, lugar de
refugio, protección y resguardo del ajetreo de la vía, así
como sitio de espera de los clientes para la salutatio diaria
al patrón; - las puertas de la fachada: eran normalmente de
doble hoja, encuadradas entre pilastras, que a su vez
servían para ocultar los batientes una vez abiertas, y que
desembocaban en el último elemento, - las fauces, corredor
en pendiente ascendente que unía el vestibulum con el
atrium, protegido éste de las miradas indiscretas
procedentes de la calle mediante otro par de puertas, más
bajas que las de la fachada para poder tener un segundo
foco de luz en el interior.
En algunos de estos pasillos se abría una dependencia, conocida como cella atriensis,
ocupada por el portero, ostiarius o ianitor, que era el encargado de hacer pasar a los
clientes a la salutatio, así como controlar la entrada y salida de la gente de la casa.
Con el paso del tiempo, y debido a la ampliación del
tamaño de la casa, la función de pozo de luz fue
realizada por una abertura que se tuvo que ealizar en
el tejado, naciendo así el compluvium, que además
fue utilizado como lugar de escape del humo
procedente del hogar y como sistema de provisión
de agua procedente de la lluvia, recogida en un
estanque rectangular, impluvium, que se hallaba en
la vertical del hueco, donde se retenían aquellas
impurezas que pudieran ser arrastradas con ella,
antes de ser depositada en una cisterna bajo el
pavimento de la estancia, ella, antes de ser
depositada en una cisterna bajo el pavimento de la
estancia, constituyendo el primer recurso hídrico
doméstico. El agua era sacada del depósito
subterráneo a través de un brocal de pozo, el puteal;
este sistema fue utilizado hasta la generalización de
las fuentes públicas, y hasta que las conexiones
privadas a los canales de distribución de los
acueductos se hicieron comunes. Una vez el agua se
pudo obtener del servicio general hidráulico, la
mayoría de los impluvia se convirtieron en un
elemento puramente decorativo, adornándose con
surtidores y estatuas.
En eje con las fauces, y al borde
del impluvium se solía encontrar el
cartibulum, una pequeña mesa de
mármol, la mayor de las veces,
trasunto de la única mesa que
existía en las cabañas. Varrón, en
su “De lingua latina”, 5, 125,
afirma que sobre estas mesas se
solía tener vajilla de bronce para
recordar los tiempos en los que se
cocinaba en el atrium.
Cartibulum de mármol blanco
procedente de la , Pompeya, VI, 9,
2, con las patas talladas en forma
de grifos, con sendas cornucopias
al interior, y el exterior decorado
con clípeos conteniendo
amorcillos. Época augustea, y
posible importación desde el
Mediterráneo oriental.
Junto a la mesa se encontraba el citado puteal, brocal de
mármol o cerámica que cubría el agujero que comunicaba
con la cisterna; ésta tenía un conducto de desagüe
enrasado con el nivel máximo del agua a contener que
corría bajo las fauces y desembocaba en la calle, delante
de la puerta de la casa, por el cual corría el exceso de
agua procedente de las lluvias una vez la cisterna estaba
llena.
En la imagen, un brocal
de pozo de mármol
blanco con escenas del
ciclo báquico, del s. IV
d. C., procedente de
Mérida. Obsérvense las
hendiduras realizadas
en el borde interno por
el continuado roce de la
cuerda utilizada para
subir y bajar el
recipiente a la cisterna
a por agua.
En el atrium se hallaba el lararium, lugar donde se rendía culto diario a los dioses Lares,
representados como dos adolescentes con un rhytion y una patella realizando una libación,
así como el Genius de la familia en forma de serpiente con cresta, que fue en épocas
posteriores representado por un varón togado. Los lararia podían ser meros nichos en la
pared, decorados más o menos profusamente, y coronados por un frontón, o bien
verdaderos templetes de madera con un armario inferior, dond se recogían los elementos
necesarios para el culto una vez usados.
La imagen de la derecha recoge el lararium de la Casa de los Vettii, con todos los
elementos citados para los lararia de nicho: las imágenes pintadas de los Lares y el
Genius de la familia, bajo frontón y enmarcadas por un par de columnas; en este
caso con una iconografía doble: está la serpiente crestada, dirigiéndose hacia un
altar con ofrendas, y el togado capite velato, que porta en las manos una caja de
incienso y una patella. La de la derecha es el atrium de la llamada Casa de Menandro,
en la que se puede apreciar el lararium, de doble frontón, en uno de los rincones de la
pieza.
Las otras tres imágenes ilustran el posible
contenido de la parte inferior del lararium:
arriba, a la derecha, un Lar, y a la izquierda,
un arula, ara en miniatura, de cerámica
para quemar pequeñas ofrendas y hacer
fumigaciones de incienso, de uso
doméstico, a imitación de las realizadas en
los edificios de culto mayores; abajo, los
restos de la parte inferior de uno de estos
edículos de madera, en este caso el
procedente de la Casa de Remmius Rufus,
en Herculano.
La cubrición del atrium con el sistema
compluvium-impluvium data del siglo III a.C. y
según Vitrubio podía realizarse de cinco maneras
distintas:
- Atrium Tuscanicum: formado por dos vigas maestras
dispuestas a lo largo del espacio a cubrir, con otras dos
perpendiculares a éstas y que enmarcan el hueco del
compluvium, descansando en las maestras; de las
paredes salen otras vigas menores que convergen en los
ángulos de la estructura antes descrita, y que sirven para
sostener los cabrios que sobresalen y forman los
sobradillos para verter el agua en el impluvium.
(Planta de un atrium
tuscanicum,
mostrando las vigas
maestras en las que
descansan tanto las
angulares como las
que conforman el
compluvium, y 2:
sección del mismo
con la vista de los
sobradillos
inclinados hacia el
centro para verter el
agua en el
impluvium.
Atrium Corinthium:
vigas y compluvium
están situados de
manera similar a los del
tuscanicum, pero
aquellas se apoyan
sobre columnas, en un
número no inferior a
seis.
En la imagen, el atrium
corinthium de la Casa
de Epidius Rufus (R. IX,
I. 1, d. 20 de Pompeya)
de la segunda edad
Samnítica, con
dieciséis columnas
dóricas para soportar el
tejado.
Atrium Tetrastylium: son
aquellos en los que las vigas
del tejado son sostenidas por
cuatro columnas en los
ángulos que forman las vigas
maestras y las que
conforman el hueco del
compluvium, dando solidez y
refuerzo a las paredes.
El atrium tetrastylium de la
fotografía se caracteriza por
tener una reja cerrando el
hueco del compluvium para
evitar la posible entrada de
personas ajenas a la domus
desde el exterior.
Atrium Displuviatum:
aquellos en los que el tejado
vierte hacia fuera del atrium,
no entrando agua en el
impluvium. Sería el opuesto al
tuscanicum. Este tipo de
cierre tenía la desventaja de
crear serios problemas de
humedades en las paredes
debido al vertido de las aguas
de lluvia hacia afuera; para
paliar esta dificultad,
normalmente el agua era
recogida en unas tuberías de
barro que iban empotradas en
los muros y que desaguaban
en el sistema de
alcantarillado.
- Atrium Testudinatum: o también
llamados abovedados, ya que se
construyeron sobre espacios no muy
grandes, estando cerrados, y por
carecer tanto de compluvium como de
impluvium. Normalmente estaban
construidos encima.
En la fotografía se ve el atrium de este
tipo de la Casa de los Ciervos (VII,27),
en Herculano: con un techo plano sobre
el que están construidas buhardillas. Al
carecer de abertura, las paredes se
abren en ventanales para poder dejar
entrar la luz y el aire necesarios.
Otro elemento que con
cierta frecuencia solía
estar en los atria era el
arca, caja de caudales de
madera forrada con
planchas de hierro y
bronce, y sujeta al suelo
mediante fuertes barras de
hierro embutidas en la
argamasa del pavimento.
Sirvieron para contener
los objetos valiosos de la
familia: dinero,
documentos y vajillas de
metales preciosos.
En torno a este espacio central, se organizaban el resto de estancias que componían el ámbito
doméstico itálico. Estas, por norma general, eran:
TABLINUM: se encontraba en eje casi siempre
con las fauces y al fondo del atrium. Es una
habitación totalmente abierta, y grande, que hacía
las veces de sala de recepción, fundamentalmente
en el saludo matinal al patrón, y servía también de
despacho del pater familias, de depósito de los
documentos familiares y de comedor; igualmente
era donde se encontraba el tálamo nupcial, o
lectus genialis. Se cerraban con cortinas, celosías
o paneles móviles de madera. Solían tener el
suelo algo más elevado y sus tabiques laterales
están encubiertos hacia el atrium mediante
pilastras monumentales que servían para focalizar
la vista hacia la estancia principal, destacando así
entre las que se distribuían en torno la espacio
central de la domus.
ALAE: eran sendos habitáculos
polifuncionales, sin ventanas, que se abrían al
atrium en toda su anchura y en origen fueron
alcobas para camas secundarias. Con la
evolución de la casa itálica hacia el modelo
puramente romano, estos espacios se
dividieron y cerraron, generando diversas
soluciones según los casos, dando lugar tanto
a la aparición de dormitorios, como a cocinas
u otros ámbitos domésticos de menor tamaño.
CUBICULA: pequeños espacios que se
abrían al pozo de luz y ventilación que era
el atrium, y que fueron evolucionando
hacia dormitorios.
La culina no tuvo un lugar definido dentro del ámbito
doméstico, ya que en origen se encontraba en el atrium el
hogar donde se transformaban los alimentos, hogar que
no pasó nunca de ser más allá que un fuego bajo, cuyas
emanaciones de humo y hollín son las que otorgaron tal
nombre a la pieza, según Varrón.
Cuando el atrium varió y diversificó las funciones, como
espacio social de la casa, el fuego tuvo que salir y buscar
nueva ubicación, siendo ésta cualquier habitación de
carácter secundario que pudiera tener una mínima ventana
hacia el exterior, por la cual evacuar los olores
procedentes de la preparación de las viandas (para evitar
que se propagaran por el resto de la vivienda), pero que
no estuviera muy lejos del comedor para que no llegaran
fríos los platos a la mesa.
El siguiente paso que se dio para diferenciar las
culinae fue la creación de un banco de obra
adosado en el rincón de dos paredes, con la
superficie superior plana, lograda mediante dos
o tres tegulae, tejas planas utilizadas en el
mundo romano en la cubrición de tejados, a las
cuales también dieron otro tipo de usos.
La meseta de obra tenía en el frontal un arco de
medio punto para contener el combustible y, en
el caso de tener varios, las vasijas empleadas
en la cocina, aunque lo normal era que la batería
estuviera colgada en las paredes que la
circundaban.
El borde de la superficie del depósito de las
ascuas estaba reforzado por imbrices, tejas
curvas, que servían de defensa para evitar
quemaduras al cocinero por el desplazamiento
de los rescoldos hacia fuera, y sirvió también
para crear una capa uniforme de brasas y de
calor en la que poder cocer los alimentos a una
temperatura más homogénea. En algunas
cocinas se incluía un pequeño horno. La solera
de la culina normalmente se realizaba con un
tipo de preparado característico del mundo
romano, la denominada opus signinum (formada
por un aglomerado realizado con fragmentos de
ladrillo o teja machacados y unidos con cal, al
que se añadía una parte de aceite, que
reaccionaba con la cal saponificándose y
creando una superficie impermeable y fácil de
limpiar), aunque también se han encontrado
culinae soladas con un simple preparado de
tierra apisonada, algo menos higiénica, pero
totalmente absorbente. Como último elemento,
se puede citar que en muchas culinae se han
encontrado altares dedicados a los Lares, justo
encima o muy cerca del fogón, y que representa
el lugar de su culto por parte de los servidores
de la casa. Algo que hoy nos puede parecer raro
es que no se suele encontrar una pila en la que
lavar la vajilla ni la batería de cocina, teniendo
que recurrir para tal labor, con toda
probabilidad, a recipientes de gran tamaño,
como palanganas o baldes.
Junto a la culina,
separada por un
murete, un
tabique o nada,
se solía hallar la
latrina,
constituida por
un asiento de
madera, o
piedra, con un
orificio en forma
de “ojo de
cerradura” en la
parte superior y
una ranura
vertical,
continuación de
la parte estrecha
del agujero de la
superficie, en la
zona frontal. Con
frecuencia
estaban
comunicadas
con las cloacas.
Estas latrinae domésticas probablemente
estuviesen dedicadas al uso del cuerpo de
servicio de la casa, y que los dueños de la
misma usarían las que existían en los
establecimientos termales de las
ciudades, más cuidadas estéticamente,
centros de reunión casual, en el mundo
clásico, y punto de partida y propagación
de rumores, y sólo recurrirían a las
caseras en caso de extrema necesidad.
Además, este último punto se ve reforzado
por la aparición de orinales en los
dormitorios señoriales de algunas casa
del área vesubiana.
Por fin, quedaría por describir el último elemento original de la casa itálica: el hortus,
pequeño pedazo de tierra integrado dentro de la construcción, generalmente en la parte
posterior de la misma, a cielo abierto, y cuya finalidad fue el cultivo de plantas de huerta
para el consumo doméstico, así como algún parterre de flores utilizadas en las ceremonias
religiosas familiares.
Por influencia griega, en el siglo II a.C.
se fue paulatinamente introduciendo un
tipo de jardín que sustituyó, ampliando,
el primitivo hortus.
Nos referimos al peristylium: patio
rodeado de columnas que encerraba el
jardín preexistente, decorado la mayoría
de las veces con un estanque y
surtidores.
Dentro de la evolución de los espacios domésticos,
a la vez que se iba desarrollando y ampliando el
modo de vida urbano, algunos sufrieron una
transformación radical pasando, de ser
habitaciones propias de la domus, a convertirse en
ámbitos de marcado carácter público. Nos referimos
a las dependencias que había a ambos lados de las
fauces en la fachada y que se fueron convirtiendo
en tabernae, tiendas o locales que se abrían a la
calle, y que en algunos casos mantuvieron la
comunicación con el interior de la domus, siendo lo
normal que la perdieran, pues en muchos casos
pasaron a estar, normalmente, en régimen de
alquiler.
Junto a la introducción del peristylium, y como consecuencia de tal, el ámbito doméstico sufrió un
revolución, ya que se amplió el espacio dentro de la domus, y éste fue ocupado con la importación
de dependencias, que si pronto se “romanizaron”, mantuvieron el nombre original, que denota su
procedencia helena. Con la penetración de elementos griegos, se diferenciaron mucho más
claramente las dos esferas que la domus tuvo desde origen: la pública, circunscrita ahora al eje
fauces-atrium-tablinum, y la netamente privada, que se centró en torno al recién introducido
peristylium, donde se fueron a concentrar los cubicula, la zona de servicios y, fundamentalmente,
las habitaciones de nueva creación
Entre ellas destaca el triclinium, pieza de tamaño medio-
grande, y cuya finalidad fue la de comedor, que heredó
del tablinum, convertido ahora en genuino despacho y
depósito de documentos del pater familiae. El habitáculo
recibe el nombre del conjunto de mobiliario formado por
los tres lechos , en los que los comensales se reclinaban,
y una mesa central, donde se depositaban las bandejas
con las viandas, que conformaban los comedores de gala
en el mundo romano, ( lo normal era que las casas
contaran con un equipo completo, instalado en el
triclinium, pero hubo casos en los que el mobiliario pudo
llegar a cuatro conjuntos completos (doce lechos y
cuatro mesas).
La colocación de los comensales
sobre los lechos tenía un orden
preestablecido y fijado por la
etiqueta, consistente en localizar al
invitado de honor en la posición
medius-3.
Los sofás del triclinium se
denominaban imus, medius y
summus, según estuvieran situados
en cercanía a la puerta de acceso, y
eran ocupados siguiendo el orden
de importancia social.
Dentro de las incorporaciones procedentes del mundo griego destaca el oecus, una sala grande
de planta rectangular, y en menor número de casos, cuadrada. Según Vitrubio existían tres
tipos:
Tetrastylium: comedor constituido por una
sala rectangular, en la cual la zona central
dedicada a comer estaba delimitada por
cuatro columnas, sobre zócalo o sobre
dados, sosteniendo una bóveda rebajada
que descansa normalmente sobre
arquitrabes y cornisas, bien de madera,
bien de yeso. Las columnas crean un
espacio entre las paredes laterales y el
centro, que fue utilizado por los servidores
para atender tanto a sus amos mientras
comían, como para presentar los platos
que se iban a degustar, así como para
poder realizar las demás tareas propias
del servicio (retirada de sobras, escanciar
vino, colocar cojines...)
Aegyptium: también son salas
oblongas que tienen un orden de
columnas en paralelo a las paredes de
la habitación y están techados con una
terraza; sobre el arquitrabe del primer
orden, y a plomo con ellas, va un
segundo cuerpo de columnas, una
cuarta parte más pequeñas, sobre cuyo
arquitrabe descansa el artesonado.
Entre las columnas del segundo
cuerpo, se abren las ventanas. En
sección, tiene perfil de basílica de tres
naves, más alta la central, y techadas
sendas naves laterales con techos
planos o terrados. Generalmente eran
los que tenían cuatro juegos completos
de mobiliario tricliniar, pudiendo
incluso entrar más, aprovechando los
espacios de las naves laterales
Corinthium: similar al
anterior en la
disposición de la zona
central y los pasillos
laterales, sólo que
delimitados éstos, en
tres de los lados, por
una serie de columnas
que se apoyan sobre el
suelo. Se cubrían
también mediante una
bóveda rebajada
Otra de las incorporaciones fue la exedra, de planta rectangular.
Estaba más ricamente decorada que los triclinia, ya que fue un
espacio dedicado al aparato y lucimiento del dueño de la casa.
Solía incorporar complejos esquemas decorativos, que
afectaban sobre todo al mosaico del suelo y la decoración
pintada de las paredes, que podían estar realizados mediante el
mismo esquema compositivo, o ceder su decoración parietal
pintada en favor de otra realizada con mármoles de colores y
piedras procedentes de los rincones más alejados del Imperio.
En el Bajo Imperio dio mucho juego en las grandes villas, siendo
destinada a lugar de recepción del patronus a los clientes, y se
configuró como una habitación de planta rectangular y cabecera
absidada sobreelevada, donde estaba el asiento del dueño
Esta reforma, o adaptación de elementos de influencia
helénica, como ya se ha dicho, hizo que los cubicula se
retrotrajesen al ámbito que circundaba el peristylium y
los definiera como una unidad de habitación claramente
tipificada, cosa que en el momento evolutivo anterior no
sucedía. Arqueológicamente, cuando se tiene la suerte
de poder trabajar en el ámbito de una domus, e ir
avanzando por la casa, se definen fácilmente los
dormitorios por la pavimentación musivaria, claro está,
en el caso de conservarla. Suele estar formada por una
“alfombra” de motivos geométricos en blanco y negro
que se van complicando y van incluyendo colores en la
paleta, sobre todo a partir del siglo II d.C., y que en el
fondo de la habitación tienen un espacio rectangular,
con un motivo más sencillo, que delimita el lugar donde
se depositaría el lecho.
Esta cama tenía aproximadamente, como
media, unas medidas de 1,96 x 1,24 m.
Gracias a las ciudades sepultadas por el
Vesubio, se sabe que las estancias de
dormir tenían una división interna, marcada
a veces en el pavimento, que separaba el
lugar de la cama del resto de la habitación;
esta partición se realizaba, posiblemente,
mediante unos cortinajes que aislaban al
durmiente de las corrientes de aire. Para
hacer más cálido y confortable el descanso,
el techo sobre la cama estaba rebajado con
respecto al del resto del cubiculum y
formado por una bóveda de cañón con el
eje paralelo al del lecho.
(En la fotografía, un mosaico polícromo de cubiculum procedente de la excavación de
la villa de Cuevas de Soria, y conservado en el MAN. Se aprecia la alfombra de
motivos vegetales encerrados en octógonos, así como un paso de decoración vegetal
y, al fondo, el hueco para el lecho, con una temática geométrica más sencilla. Dos
detalles que destacan en la composición general: la entrada a la alcoba, destacada en
la alfombra como un paso blanco, más o menos en la mitad de la zona derecha de la
foto, así como el paso que cerraba el lugar del lecho, que debió estar decorado en
origen con dos pilastras, de las que quedan las huellas en negativo, conformadas por
los dos entrantes que cierran por ambos lados la decoración vegetal del paso. Siglo
IV d.C. Catálogo de la exposición “Mosaico Romano del Mediterráneo “.
El elemento que generó todo este cambio en el ámbito doméstico fue, como se ha dicho antes,
la introducción del peristylium, ampliación y magnificación del antiguo hortus, que se vio
enriquecido en la mayoría de los casos con zonas extensas dedicadas al cultivo de plantas
ornamentales, así como con la aparición de estatuas y fuentes, teniendo estas últimas una
doble finalidad: agradar visual y auditivamente, así como refrescar el jardín en el verano.
En la fotografía, el jardín de la Casa de los Castos
Amantes, Pompeya. Gracias a una delicadísima
excavación, se han podido recuperar las formas de los
distintos parterres, así como las especies vegetales
plantadas, conocimiento obtenido por el estudio de los
pólenes, semillas y restos conservados dentro de la
tierra. Estuvo adornado con enebros, rosas, abrótano,
Cerastium sp. y Lychnis coronaria L., plantadas de
manera casi simétrica dentro de los arriates, que a su vez
estaban bordeados con un cerramiento de celosías de
cañas que sirvió tanto de delimitador de la vegetación
como de elemento decorativo, similar a los
representados en muchos frescos. En la pared del fondo
se sujetaron parras para enmascarar el muro, y en torno
al canal que corre en paralelo al cierre del jardín, se
plantaron helechos, para aprovechar la humedad del
mismo.
Por último, cabe citar la aparición de
un elemento, que al ampliarse el
espacio de la casa, en algunos
domicilios se introdujo. Me refiero a
los baños privados, trasunto
doméstico de las grandes termas
públicas. Solían estar constituidos
por dos dependencias, una que hacía
las veces de apodytherium (vestuario)
y de tepidarium (sala templada) y otra,
más reducida de dimensiones, estaba
dedicada a sala caliente, caldarium.
Para mantener el calor de las
habitaciones, los vanos se redujeron
al mínimo, tanto las puertas entre
ellas, como la que ponía en
comunicación el vestuario con el
resto de la casa, así como las
ventanas, quedando éstas convertidas
en un óculo o lucernario cenital. La
zona de baños domésticos se
localizan, normalmente, en las
cercanías de la cocina para, por un
lado, aprovechar el calor del horno en
el caldeamiento de las salas, y por
otro, la proximidad del hogar
favorecía que el agua caliente
necesaria en las abluciones estuviera
siempre a la temperatura adecuada.
Como ejemplo clarificador de las reformas introducidas con la aparición del peristylium
se puede tomar la Casa de Salustio .
El núcleo original de la
casa se fecha en el siglo
III a.C. y se
correspondería con la
letra A, y los números:
1: las fauces.
3: atrium tuscanicum .
4: tablinum.
5: alae.
6: cubicula.
9: hortus.
El número 2 corresponde
a un thermopulium
abierto en una de las dos
dependencias que la
casa tiene en la fachada.
En el siglo I a.C. la casa de tipo
itálico sufrió una gran reforma,
consistente en el añadido de un
pequeño peristilo, se levantó un
triclinium estivo en el hortus,
cuyo muro de conexión con la
casa fue abierto en una
columnata, para poder disfrutar
de las vistas desde el tablinum,
así como desde las dos
habitaciones laterales, a una de
las cuales se le cerró el acceso
desde el atrium, y se amplió del
número de habitaciones,
gracias posiblemente a la
compra de pequeñas casas
adyacentes, que fueron
transformadas, ya que estos
nuevos cuartos no tienen
relación directa con el antiguo
núcleo central de la casa. A este
momento pertenecen los
números:
- 7: comedores.
- 8: la nueva culina, que
posiblemente se mudó a la
nueva localización desde el
atrium al emprender las
reformas.
- 11: peristylium.
Las letras B corresponden a un thermopolium, con dos
habitaciones en la trasera, probablemente la vivienda
del que lo atendía, así como otra dependencia sin uso
tipificado, un tienda, con la vivienda del que la
regentaba en un piso superior no conservado, que
queda de manifiesto por los restos de escalera que se
conservan en el ángulo superior derecho.
La letra C es una panadería,
también independiente de la
casa, constituida por
12: área con los molinos de
piedra volcánica para moler
el trigo y obtener la harina.
13: el horno de cocer el pan.
14: el laboratorio donde
fermenta la masa.
15: el despacho de los
panes una vez cocidos.
16: el acceso a la vivienda
de los panaderos.
Por último, cabe destacar
que esta vivienda, tras el
terremoto del 62 d.C. perdió
su finalidad de lugar de
habitación, para convertirse
en un restaurante,
transformándose las
dependencias en salones
para comer.
NUEVOS VESTIGIOS DE LA TARAZONA ROMANA
http://www.youtube.com/watch?v=PuIZ3HEdQbo
LA CASA ROMANA 3D
http://www.youtube.com/watch?v=F1G4PV4KOcw
RESTOS DE CASAS ROMANAS
http://www.youtube.com/watch?v=LfMnaJAiwaM
http://www.youtube.com/watch?v=4aXMeXbmNgQ
CASA DE LOS PAJAROS, ITALICA
http://www.youtube.com/watch?v=1ijGbsCQhf8
CASA DE LA EXEDRA, ITALICA
http://www.youtube.com/watch?v=kUERURtXpY0
DOMUS AGUSTANA
http://www.youtube.com/watch?v=hLqVTgNCiH4
Detalle del patio columnado central de la Domus
romana de Julióbriga. En él observamos un pequeño
estanque donde recoger el agua de lluvia (impluvium)
así como una fuente ornamental.
Esta es la foto de una domus romana, en la que se
puede ver el atrio y el peristilo.
La casa de los dos
Tesoros (domus
romana) se halla un
impluvium, un
triclinium, un
atrium, cubiculas, y
tablinium. Una
parte de esta casa
era zona de tiendas
que eran alquiladas
por el propietario
de esta casa para
el comercio. Se
aprecia dos vías o
calles que separan
estas tres casas
romanas.
Patio interior de la Domus romana.
Domus romana de Flaviobriga
Roma: Domus, tipo de casa lujosa romana,
en el centro el Impluvium
La vivienda en roma

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romanoantiquitasgl
 
Arquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesaArquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesaAlfredo García
 
M C E L E M E N T O S R O MÁ N I C O S T O T A L
M C  E L E M E N T O S  R O MÁ N I C O S  T O T A LM C  E L E M E N T O S  R O MÁ N I C O S  T O T A L
M C E L E M E N T O S R O MÁ N I C O S T O T A Ljoserra msm
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinajohattan
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoyakarysantiago
 
Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romalokita691
 
Mobiliario y urbanismo en roma
Mobiliario y urbanismo en romaMobiliario y urbanismo en roma
Mobiliario y urbanismo en romaMile Guevara
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploBezmiliana
 
Arquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdfArquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdfLadesoci
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaVector Sigma
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanicaGretty Melo
 

Was ist angesagt? (20)

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romano
 
Arquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesaArquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesa
 
M C E L E M E N T O S R O MÁ N I C O S T O T A L
M C  E L E M E N T O S  R O MÁ N I C O S  T O T A LM C  E L E M E N T O S  R O MÁ N I C O S  T O T A L
M C E L E M E N T O S R O MÁ N I C O S T O T A L
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
 
Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua roma
 
Domus Romana Illueca
Domus Romana IlluecaDomus Romana Illueca
Domus Romana Illueca
 
Mobiliario y urbanismo en roma
Mobiliario y urbanismo en romaMobiliario y urbanismo en roma
Mobiliario y urbanismo en roma
 
LA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIALA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIA
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
 
Arquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdfArquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdf
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Ciudad de pompeya
Ciudad  de pompeyaCiudad  de pompeya
Ciudad de pompeya
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 

Ähnlich wie La vivienda en roma

Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)agatagc
 
La ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casaLa ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casaIES ARANGUREN
 
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de VeranesArte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de VeranesGinio
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanadaily mor
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicassaruxi93
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Luis Enrique Gonzalez
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanosiescangas
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPilar
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPilar
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoMencar Car
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitecturaarte_sancho
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxmilagroatacho
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romanaAinoaim
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanosiescangas
 
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2ANA CODINA
 

Ähnlich wie La vivienda en roma (20)

Visita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y BarbañoVisita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y Barbaño
 
6 arquitectura imperio romano lll
6 arquitectura imperio romano  lll6 arquitectura imperio romano  lll
6 arquitectura imperio romano lll
 
Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)
 
Gijon
GijonGijon
Gijon
 
La ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casaLa ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casa
 
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de VeranesArte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicas
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanos
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanos
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
 

Kürzlich hochgeladen

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Kürzlich hochgeladen (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

La vivienda en roma

  • 2. El modelo clásico de residencia romana unifamiliar fue la domus, cuyo origen fue doble, partiendo t de la cabaña latina y de las casas etruscas. El mundo latino se caracterizó por chozas echas de ramas y barro, con la armadura del techo hechas con troncos, con un puntal central, y techadas con paja y brezo. En un principio fueron circulares, para pasar a ser rectangulares con los lados convexos; eran hogares de un solo espacio, sin divisiones internas, o al menos no quedan restos de tales, formados por una planta hundida, con el suelo de tierra apisonada o guijarros, y el zócalo de los muros realizados con zarzos trenzados y barro, en los que la vida se desarrollaba en la única dependencia polifuncional: servía de cocina, taller, despensa, dormitorio... Este tipo de casa está representada en las urnas funerarias del mundo villanoviano (Urna en forma de cabaña de la cultura de Villanova, hacia el 800 a.C.),y han sido corroboradas gracias a las excavaciones realizadas en el Palatino (Roma), donde ha aparecido la planta de una de estas unidades de habitación, conocida por la tradición como “Casa de Rómulo”: en este caso, la puerta estaba guarecida con un porche soportado por dos postes laterales.
  • 3. La otra gran influencia que el mundo latino tuvo a la hora de crear algo tan romano como la domus fue la casa etrusca, cuyo desarrollo parte de las cabañas del siglo VII a.C., cuando se generalizaron las plantas cuadrangulares, con una construcción más sólida, levantando muros de adobe sobre zócalos de piedra, y se sustituyeron los techados de ramaje y barro por los tejados de tejas, bien de arcilla cocida o bien realizadas con losas de piedra; otra innovación básica fue el inicio de la división interna, generando dos espacios diferenciados: uno se dedicó al quehacer diario, y el más interno, fue el dormitorio. A finales del siglo VII a.C., se avanza de nuevo en la evolución de la casa etrusca con la aparición de nuevas estancias a ambos lados de la entrada, y otro par a los lados del dormitorio nacido anteriormente. (En la imagen, planta de una casa de la insula 1 de la Regio IV de la ciudad etrusca de Marzabotto, fines del siglo VI a.C., en la que se aprecian las habitaciones que se abren a los lados del dormitorio central del fondo, así como las de la zona delantera, a ambos lados del pasillo de entrada. Bajo éste corre un canal de desagüe (A) del agua procedente del patio central en el cual hay un pozo (B), con un aliviadero hacia otro reguero lateral que recorre el espacio entre los muros de dos casas vecinas.).
  • 4. En el siglo VI a.C. se abrieron nuevas habitaciones en torno al espacio central, que se fue delimitando con la lenta evolución, teniéndose que realizar una apertura en el tejado para abrir una vía de luz y ventilación, dando lugar a lo que se conoce como atrium. De aquí evolucionó la casa itálica, nuestra domus. Para estudiar el desarrollo de los tipos domésticos en la cultura romana hay que referirse incuestionablemente a Pompeya, y las demás ciudades sepultadas, en el caso de las domus y las villae, y a Ostia, en el caso de las insulae, o casa de alquiler, ya que Roma conserva muy pocos restos de estas unidades de habitación debido al desarrollo que como núcleo urbano ha tenido, destacando los de la Via Biberatica (en los mercados de Trajano), los de las escaleras del Ara Coeli, los hallados las laderas del Palatino, las ruinas de la Via dei Cerchi y las de la Galería de Piazza Colonna. Sin embargo, contamos con un elemento esencial, la Forma Urbis Marmórea, conocida simplemente como la Forma Urbis, que se encontraba expuesta en la Biblioteca del Foro de la Paz, y que no es más que la plasmación sobre una inmensa placa de mármol de un plano detallado de la ciudad de Roma, mandado levantar por Septimio Severo en el siglo III d. C. (hacia el año 200), en el que se recogieron los diferentes edificios singulares (templos, termas, mercados, edificios lúdicos, etc) así como las diferentes tipologías de domicilios de los romanos, es decir domus e insulae, (En este fragmento se pueden apreciar tres domus, en la zona de la izquierda, cada una con un tipo de atrium distinto, no así el peristylium, muy similar en los tres casos. Los edificios que las circundan pueden ser zonas comerciales, a excepción del que está a la izquierda de la última domus, que por la planta podría ser una casa de inquilinos.
  • 5. Una última consideración antes de entrar a describir con detalle cada uno de los tres tipos de vivienda: la propiedad y posesión de una domus, y/o una villa, era el reflejo simbólico de una riqueza fundiaria, riqueza tradicional basada en la tenencia y explotación de la tierra, y que sus habitantes formaban un conjunto familiar asociado a ese edificio por generaciones. En cambio, la posesión de las viviendas de una insula estaba temporalmente en manos de los inquilinos, ya que la mayor parte de las veces la propiedad de esos edificios inseguros e incómodos la ostentaba la gente que vivía en el reducto seguro y cómodo de una domus.
  • 6. Este tipo de vivienda se levantaba sobre una superficie media de 800 – 900 metros cuadrados, teniendo un desarrollo fundamentalmente en horizontal. La base de las futuras construcciones domésticas unifamiliares que se dieron a lo largo de todo el Imperio, con las salvedades localistas provocadas por las distintas condiciones climático-culturales, tiene un origen común: la casa itálica. A: atrium. C: cubicula (dormitorios). X: ala. T: tablinum. H: hortus (jardín, huerto).
  • 7. Este tipo de residencia giraba en torno al atrium, ya que hacia la calle presentaba un muro ciego y macizo. Era el lugar central, donde la familia realizaba las actividades domésticas y colectivas. Podría ser el recuerdo del espacio único de las cabañas primitivas; en este lugar se conservaba el fuego, y tal vez del hecho de que el hollín y el humo ennegrecieran las paredes y el techo tomó el nombre, derivando de ater, negro en latín. Fue también el sitio donde se comía y se guardaba el agua, en un principio. En las casas más antiguas el atrium tenía sólo una apertura hacia la calle, la puerta, que servía tanto de paso como de lucernario; el sistema de entrada estaba constituido por varios elementos como: - el vestibulum, espacio existente entre la puerta principal y la calle, lugar de refugio, protección y resguardo del ajetreo de la vía, así como sitio de espera de los clientes para la salutatio diaria al patrón; - las puertas de la fachada: eran normalmente de doble hoja, encuadradas entre pilastras, que a su vez servían para ocultar los batientes una vez abiertas, y que desembocaban en el último elemento, - las fauces, corredor en pendiente ascendente que unía el vestibulum con el atrium, protegido éste de las miradas indiscretas procedentes de la calle mediante otro par de puertas, más bajas que las de la fachada para poder tener un segundo foco de luz en el interior.
  • 8. En algunos de estos pasillos se abría una dependencia, conocida como cella atriensis, ocupada por el portero, ostiarius o ianitor, que era el encargado de hacer pasar a los clientes a la salutatio, así como controlar la entrada y salida de la gente de la casa. Con el paso del tiempo, y debido a la ampliación del tamaño de la casa, la función de pozo de luz fue realizada por una abertura que se tuvo que ealizar en el tejado, naciendo así el compluvium, que además fue utilizado como lugar de escape del humo procedente del hogar y como sistema de provisión de agua procedente de la lluvia, recogida en un estanque rectangular, impluvium, que se hallaba en la vertical del hueco, donde se retenían aquellas impurezas que pudieran ser arrastradas con ella, antes de ser depositada en una cisterna bajo el pavimento de la estancia, ella, antes de ser depositada en una cisterna bajo el pavimento de la estancia, constituyendo el primer recurso hídrico doméstico. El agua era sacada del depósito subterráneo a través de un brocal de pozo, el puteal; este sistema fue utilizado hasta la generalización de las fuentes públicas, y hasta que las conexiones privadas a los canales de distribución de los acueductos se hicieron comunes. Una vez el agua se pudo obtener del servicio general hidráulico, la mayoría de los impluvia se convirtieron en un elemento puramente decorativo, adornándose con surtidores y estatuas.
  • 9. En eje con las fauces, y al borde del impluvium se solía encontrar el cartibulum, una pequeña mesa de mármol, la mayor de las veces, trasunto de la única mesa que existía en las cabañas. Varrón, en su “De lingua latina”, 5, 125, afirma que sobre estas mesas se solía tener vajilla de bronce para recordar los tiempos en los que se cocinaba en el atrium. Cartibulum de mármol blanco procedente de la , Pompeya, VI, 9, 2, con las patas talladas en forma de grifos, con sendas cornucopias al interior, y el exterior decorado con clípeos conteniendo amorcillos. Época augustea, y posible importación desde el Mediterráneo oriental. Junto a la mesa se encontraba el citado puteal, brocal de mármol o cerámica que cubría el agujero que comunicaba con la cisterna; ésta tenía un conducto de desagüe enrasado con el nivel máximo del agua a contener que corría bajo las fauces y desembocaba en la calle, delante de la puerta de la casa, por el cual corría el exceso de agua procedente de las lluvias una vez la cisterna estaba llena. En la imagen, un brocal de pozo de mármol blanco con escenas del ciclo báquico, del s. IV d. C., procedente de Mérida. Obsérvense las hendiduras realizadas en el borde interno por el continuado roce de la cuerda utilizada para subir y bajar el recipiente a la cisterna a por agua.
  • 10. En el atrium se hallaba el lararium, lugar donde se rendía culto diario a los dioses Lares, representados como dos adolescentes con un rhytion y una patella realizando una libación, así como el Genius de la familia en forma de serpiente con cresta, que fue en épocas posteriores representado por un varón togado. Los lararia podían ser meros nichos en la pared, decorados más o menos profusamente, y coronados por un frontón, o bien verdaderos templetes de madera con un armario inferior, dond se recogían los elementos necesarios para el culto una vez usados. La imagen de la derecha recoge el lararium de la Casa de los Vettii, con todos los elementos citados para los lararia de nicho: las imágenes pintadas de los Lares y el Genius de la familia, bajo frontón y enmarcadas por un par de columnas; en este caso con una iconografía doble: está la serpiente crestada, dirigiéndose hacia un altar con ofrendas, y el togado capite velato, que porta en las manos una caja de incienso y una patella. La de la derecha es el atrium de la llamada Casa de Menandro, en la que se puede apreciar el lararium, de doble frontón, en uno de los rincones de la pieza.
  • 11. Las otras tres imágenes ilustran el posible contenido de la parte inferior del lararium: arriba, a la derecha, un Lar, y a la izquierda, un arula, ara en miniatura, de cerámica para quemar pequeñas ofrendas y hacer fumigaciones de incienso, de uso doméstico, a imitación de las realizadas en los edificios de culto mayores; abajo, los restos de la parte inferior de uno de estos edículos de madera, en este caso el procedente de la Casa de Remmius Rufus, en Herculano. La cubrición del atrium con el sistema compluvium-impluvium data del siglo III a.C. y según Vitrubio podía realizarse de cinco maneras distintas: - Atrium Tuscanicum: formado por dos vigas maestras dispuestas a lo largo del espacio a cubrir, con otras dos perpendiculares a éstas y que enmarcan el hueco del compluvium, descansando en las maestras; de las paredes salen otras vigas menores que convergen en los ángulos de la estructura antes descrita, y que sirven para sostener los cabrios que sobresalen y forman los sobradillos para verter el agua en el impluvium. (Planta de un atrium tuscanicum, mostrando las vigas maestras en las que descansan tanto las angulares como las que conforman el compluvium, y 2: sección del mismo con la vista de los sobradillos inclinados hacia el centro para verter el agua en el impluvium.
  • 12. Atrium Corinthium: vigas y compluvium están situados de manera similar a los del tuscanicum, pero aquellas se apoyan sobre columnas, en un número no inferior a seis. En la imagen, el atrium corinthium de la Casa de Epidius Rufus (R. IX, I. 1, d. 20 de Pompeya) de la segunda edad Samnítica, con dieciséis columnas dóricas para soportar el tejado. Atrium Tetrastylium: son aquellos en los que las vigas del tejado son sostenidas por cuatro columnas en los ángulos que forman las vigas maestras y las que conforman el hueco del compluvium, dando solidez y refuerzo a las paredes. El atrium tetrastylium de la fotografía se caracteriza por tener una reja cerrando el hueco del compluvium para evitar la posible entrada de personas ajenas a la domus desde el exterior. Atrium Displuviatum: aquellos en los que el tejado vierte hacia fuera del atrium, no entrando agua en el impluvium. Sería el opuesto al tuscanicum. Este tipo de cierre tenía la desventaja de crear serios problemas de humedades en las paredes debido al vertido de las aguas de lluvia hacia afuera; para paliar esta dificultad, normalmente el agua era recogida en unas tuberías de barro que iban empotradas en los muros y que desaguaban en el sistema de alcantarillado.
  • 13. - Atrium Testudinatum: o también llamados abovedados, ya que se construyeron sobre espacios no muy grandes, estando cerrados, y por carecer tanto de compluvium como de impluvium. Normalmente estaban construidos encima. En la fotografía se ve el atrium de este tipo de la Casa de los Ciervos (VII,27), en Herculano: con un techo plano sobre el que están construidas buhardillas. Al carecer de abertura, las paredes se abren en ventanales para poder dejar entrar la luz y el aire necesarios. Otro elemento que con cierta frecuencia solía estar en los atria era el arca, caja de caudales de madera forrada con planchas de hierro y bronce, y sujeta al suelo mediante fuertes barras de hierro embutidas en la argamasa del pavimento. Sirvieron para contener los objetos valiosos de la familia: dinero, documentos y vajillas de metales preciosos.
  • 14. En torno a este espacio central, se organizaban el resto de estancias que componían el ámbito doméstico itálico. Estas, por norma general, eran: TABLINUM: se encontraba en eje casi siempre con las fauces y al fondo del atrium. Es una habitación totalmente abierta, y grande, que hacía las veces de sala de recepción, fundamentalmente en el saludo matinal al patrón, y servía también de despacho del pater familias, de depósito de los documentos familiares y de comedor; igualmente era donde se encontraba el tálamo nupcial, o lectus genialis. Se cerraban con cortinas, celosías o paneles móviles de madera. Solían tener el suelo algo más elevado y sus tabiques laterales están encubiertos hacia el atrium mediante pilastras monumentales que servían para focalizar la vista hacia la estancia principal, destacando así entre las que se distribuían en torno la espacio central de la domus. ALAE: eran sendos habitáculos polifuncionales, sin ventanas, que se abrían al atrium en toda su anchura y en origen fueron alcobas para camas secundarias. Con la evolución de la casa itálica hacia el modelo puramente romano, estos espacios se dividieron y cerraron, generando diversas soluciones según los casos, dando lugar tanto a la aparición de dormitorios, como a cocinas u otros ámbitos domésticos de menor tamaño. CUBICULA: pequeños espacios que se abrían al pozo de luz y ventilación que era el atrium, y que fueron evolucionando hacia dormitorios.
  • 15. La culina no tuvo un lugar definido dentro del ámbito doméstico, ya que en origen se encontraba en el atrium el hogar donde se transformaban los alimentos, hogar que no pasó nunca de ser más allá que un fuego bajo, cuyas emanaciones de humo y hollín son las que otorgaron tal nombre a la pieza, según Varrón. Cuando el atrium varió y diversificó las funciones, como espacio social de la casa, el fuego tuvo que salir y buscar nueva ubicación, siendo ésta cualquier habitación de carácter secundario que pudiera tener una mínima ventana hacia el exterior, por la cual evacuar los olores procedentes de la preparación de las viandas (para evitar que se propagaran por el resto de la vivienda), pero que no estuviera muy lejos del comedor para que no llegaran fríos los platos a la mesa. El siguiente paso que se dio para diferenciar las culinae fue la creación de un banco de obra adosado en el rincón de dos paredes, con la superficie superior plana, lograda mediante dos o tres tegulae, tejas planas utilizadas en el mundo romano en la cubrición de tejados, a las cuales también dieron otro tipo de usos. La meseta de obra tenía en el frontal un arco de medio punto para contener el combustible y, en el caso de tener varios, las vasijas empleadas en la cocina, aunque lo normal era que la batería estuviera colgada en las paredes que la circundaban.
  • 16. El borde de la superficie del depósito de las ascuas estaba reforzado por imbrices, tejas curvas, que servían de defensa para evitar quemaduras al cocinero por el desplazamiento de los rescoldos hacia fuera, y sirvió también para crear una capa uniforme de brasas y de calor en la que poder cocer los alimentos a una temperatura más homogénea. En algunas cocinas se incluía un pequeño horno. La solera de la culina normalmente se realizaba con un tipo de preparado característico del mundo romano, la denominada opus signinum (formada por un aglomerado realizado con fragmentos de ladrillo o teja machacados y unidos con cal, al que se añadía una parte de aceite, que reaccionaba con la cal saponificándose y creando una superficie impermeable y fácil de limpiar), aunque también se han encontrado culinae soladas con un simple preparado de tierra apisonada, algo menos higiénica, pero totalmente absorbente. Como último elemento, se puede citar que en muchas culinae se han encontrado altares dedicados a los Lares, justo encima o muy cerca del fogón, y que representa el lugar de su culto por parte de los servidores de la casa. Algo que hoy nos puede parecer raro es que no se suele encontrar una pila en la que lavar la vajilla ni la batería de cocina, teniendo que recurrir para tal labor, con toda probabilidad, a recipientes de gran tamaño, como palanganas o baldes.
  • 17. Junto a la culina, separada por un murete, un tabique o nada, se solía hallar la latrina, constituida por un asiento de madera, o piedra, con un orificio en forma de “ojo de cerradura” en la parte superior y una ranura vertical, continuación de la parte estrecha del agujero de la superficie, en la zona frontal. Con frecuencia estaban comunicadas con las cloacas. Estas latrinae domésticas probablemente estuviesen dedicadas al uso del cuerpo de servicio de la casa, y que los dueños de la misma usarían las que existían en los establecimientos termales de las ciudades, más cuidadas estéticamente, centros de reunión casual, en el mundo clásico, y punto de partida y propagación de rumores, y sólo recurrirían a las caseras en caso de extrema necesidad. Además, este último punto se ve reforzado por la aparición de orinales en los dormitorios señoriales de algunas casa del área vesubiana.
  • 18. Por fin, quedaría por describir el último elemento original de la casa itálica: el hortus, pequeño pedazo de tierra integrado dentro de la construcción, generalmente en la parte posterior de la misma, a cielo abierto, y cuya finalidad fue el cultivo de plantas de huerta para el consumo doméstico, así como algún parterre de flores utilizadas en las ceremonias religiosas familiares. Por influencia griega, en el siglo II a.C. se fue paulatinamente introduciendo un tipo de jardín que sustituyó, ampliando, el primitivo hortus. Nos referimos al peristylium: patio rodeado de columnas que encerraba el jardín preexistente, decorado la mayoría de las veces con un estanque y surtidores. Dentro de la evolución de los espacios domésticos, a la vez que se iba desarrollando y ampliando el modo de vida urbano, algunos sufrieron una transformación radical pasando, de ser habitaciones propias de la domus, a convertirse en ámbitos de marcado carácter público. Nos referimos a las dependencias que había a ambos lados de las fauces en la fachada y que se fueron convirtiendo en tabernae, tiendas o locales que se abrían a la calle, y que en algunos casos mantuvieron la comunicación con el interior de la domus, siendo lo normal que la perdieran, pues en muchos casos pasaron a estar, normalmente, en régimen de alquiler.
  • 19. Junto a la introducción del peristylium, y como consecuencia de tal, el ámbito doméstico sufrió un revolución, ya que se amplió el espacio dentro de la domus, y éste fue ocupado con la importación de dependencias, que si pronto se “romanizaron”, mantuvieron el nombre original, que denota su procedencia helena. Con la penetración de elementos griegos, se diferenciaron mucho más claramente las dos esferas que la domus tuvo desde origen: la pública, circunscrita ahora al eje fauces-atrium-tablinum, y la netamente privada, que se centró en torno al recién introducido peristylium, donde se fueron a concentrar los cubicula, la zona de servicios y, fundamentalmente, las habitaciones de nueva creación Entre ellas destaca el triclinium, pieza de tamaño medio- grande, y cuya finalidad fue la de comedor, que heredó del tablinum, convertido ahora en genuino despacho y depósito de documentos del pater familiae. El habitáculo recibe el nombre del conjunto de mobiliario formado por los tres lechos , en los que los comensales se reclinaban, y una mesa central, donde se depositaban las bandejas con las viandas, que conformaban los comedores de gala en el mundo romano, ( lo normal era que las casas contaran con un equipo completo, instalado en el triclinium, pero hubo casos en los que el mobiliario pudo llegar a cuatro conjuntos completos (doce lechos y cuatro mesas). La colocación de los comensales sobre los lechos tenía un orden preestablecido y fijado por la etiqueta, consistente en localizar al invitado de honor en la posición medius-3. Los sofás del triclinium se denominaban imus, medius y summus, según estuvieran situados en cercanía a la puerta de acceso, y eran ocupados siguiendo el orden de importancia social.
  • 20. Dentro de las incorporaciones procedentes del mundo griego destaca el oecus, una sala grande de planta rectangular, y en menor número de casos, cuadrada. Según Vitrubio existían tres tipos: Tetrastylium: comedor constituido por una sala rectangular, en la cual la zona central dedicada a comer estaba delimitada por cuatro columnas, sobre zócalo o sobre dados, sosteniendo una bóveda rebajada que descansa normalmente sobre arquitrabes y cornisas, bien de madera, bien de yeso. Las columnas crean un espacio entre las paredes laterales y el centro, que fue utilizado por los servidores para atender tanto a sus amos mientras comían, como para presentar los platos que se iban a degustar, así como para poder realizar las demás tareas propias del servicio (retirada de sobras, escanciar vino, colocar cojines...) Aegyptium: también son salas oblongas que tienen un orden de columnas en paralelo a las paredes de la habitación y están techados con una terraza; sobre el arquitrabe del primer orden, y a plomo con ellas, va un segundo cuerpo de columnas, una cuarta parte más pequeñas, sobre cuyo arquitrabe descansa el artesonado. Entre las columnas del segundo cuerpo, se abren las ventanas. En sección, tiene perfil de basílica de tres naves, más alta la central, y techadas sendas naves laterales con techos planos o terrados. Generalmente eran los que tenían cuatro juegos completos de mobiliario tricliniar, pudiendo incluso entrar más, aprovechando los espacios de las naves laterales Corinthium: similar al anterior en la disposición de la zona central y los pasillos laterales, sólo que delimitados éstos, en tres de los lados, por una serie de columnas que se apoyan sobre el suelo. Se cubrían también mediante una bóveda rebajada
  • 21. Otra de las incorporaciones fue la exedra, de planta rectangular. Estaba más ricamente decorada que los triclinia, ya que fue un espacio dedicado al aparato y lucimiento del dueño de la casa. Solía incorporar complejos esquemas decorativos, que afectaban sobre todo al mosaico del suelo y la decoración pintada de las paredes, que podían estar realizados mediante el mismo esquema compositivo, o ceder su decoración parietal pintada en favor de otra realizada con mármoles de colores y piedras procedentes de los rincones más alejados del Imperio. En el Bajo Imperio dio mucho juego en las grandes villas, siendo destinada a lugar de recepción del patronus a los clientes, y se configuró como una habitación de planta rectangular y cabecera absidada sobreelevada, donde estaba el asiento del dueño Esta reforma, o adaptación de elementos de influencia helénica, como ya se ha dicho, hizo que los cubicula se retrotrajesen al ámbito que circundaba el peristylium y los definiera como una unidad de habitación claramente tipificada, cosa que en el momento evolutivo anterior no sucedía. Arqueológicamente, cuando se tiene la suerte de poder trabajar en el ámbito de una domus, e ir avanzando por la casa, se definen fácilmente los dormitorios por la pavimentación musivaria, claro está, en el caso de conservarla. Suele estar formada por una “alfombra” de motivos geométricos en blanco y negro que se van complicando y van incluyendo colores en la paleta, sobre todo a partir del siglo II d.C., y que en el fondo de la habitación tienen un espacio rectangular, con un motivo más sencillo, que delimita el lugar donde se depositaría el lecho. Esta cama tenía aproximadamente, como media, unas medidas de 1,96 x 1,24 m. Gracias a las ciudades sepultadas por el Vesubio, se sabe que las estancias de dormir tenían una división interna, marcada a veces en el pavimento, que separaba el lugar de la cama del resto de la habitación; esta partición se realizaba, posiblemente, mediante unos cortinajes que aislaban al durmiente de las corrientes de aire. Para hacer más cálido y confortable el descanso, el techo sobre la cama estaba rebajado con respecto al del resto del cubiculum y formado por una bóveda de cañón con el eje paralelo al del lecho.
  • 22. (En la fotografía, un mosaico polícromo de cubiculum procedente de la excavación de la villa de Cuevas de Soria, y conservado en el MAN. Se aprecia la alfombra de motivos vegetales encerrados en octógonos, así como un paso de decoración vegetal y, al fondo, el hueco para el lecho, con una temática geométrica más sencilla. Dos detalles que destacan en la composición general: la entrada a la alcoba, destacada en la alfombra como un paso blanco, más o menos en la mitad de la zona derecha de la foto, así como el paso que cerraba el lugar del lecho, que debió estar decorado en origen con dos pilastras, de las que quedan las huellas en negativo, conformadas por los dos entrantes que cierran por ambos lados la decoración vegetal del paso. Siglo IV d.C. Catálogo de la exposición “Mosaico Romano del Mediterráneo “. El elemento que generó todo este cambio en el ámbito doméstico fue, como se ha dicho antes, la introducción del peristylium, ampliación y magnificación del antiguo hortus, que se vio enriquecido en la mayoría de los casos con zonas extensas dedicadas al cultivo de plantas ornamentales, así como con la aparición de estatuas y fuentes, teniendo estas últimas una doble finalidad: agradar visual y auditivamente, así como refrescar el jardín en el verano. En la fotografía, el jardín de la Casa de los Castos Amantes, Pompeya. Gracias a una delicadísima excavación, se han podido recuperar las formas de los distintos parterres, así como las especies vegetales plantadas, conocimiento obtenido por el estudio de los pólenes, semillas y restos conservados dentro de la tierra. Estuvo adornado con enebros, rosas, abrótano, Cerastium sp. y Lychnis coronaria L., plantadas de manera casi simétrica dentro de los arriates, que a su vez estaban bordeados con un cerramiento de celosías de cañas que sirvió tanto de delimitador de la vegetación como de elemento decorativo, similar a los representados en muchos frescos. En la pared del fondo se sujetaron parras para enmascarar el muro, y en torno al canal que corre en paralelo al cierre del jardín, se plantaron helechos, para aprovechar la humedad del mismo.
  • 23. Por último, cabe citar la aparición de un elemento, que al ampliarse el espacio de la casa, en algunos domicilios se introdujo. Me refiero a los baños privados, trasunto doméstico de las grandes termas públicas. Solían estar constituidos por dos dependencias, una que hacía las veces de apodytherium (vestuario) y de tepidarium (sala templada) y otra, más reducida de dimensiones, estaba dedicada a sala caliente, caldarium. Para mantener el calor de las habitaciones, los vanos se redujeron al mínimo, tanto las puertas entre ellas, como la que ponía en comunicación el vestuario con el resto de la casa, así como las ventanas, quedando éstas convertidas en un óculo o lucernario cenital. La zona de baños domésticos se localizan, normalmente, en las cercanías de la cocina para, por un lado, aprovechar el calor del horno en el caldeamiento de las salas, y por otro, la proximidad del hogar favorecía que el agua caliente necesaria en las abluciones estuviera siempre a la temperatura adecuada.
  • 24. Como ejemplo clarificador de las reformas introducidas con la aparición del peristylium se puede tomar la Casa de Salustio . El núcleo original de la casa se fecha en el siglo III a.C. y se correspondería con la letra A, y los números: 1: las fauces. 3: atrium tuscanicum . 4: tablinum. 5: alae. 6: cubicula. 9: hortus. El número 2 corresponde a un thermopulium abierto en una de las dos dependencias que la casa tiene en la fachada.
  • 25. En el siglo I a.C. la casa de tipo itálico sufrió una gran reforma, consistente en el añadido de un pequeño peristilo, se levantó un triclinium estivo en el hortus, cuyo muro de conexión con la casa fue abierto en una columnata, para poder disfrutar de las vistas desde el tablinum, así como desde las dos habitaciones laterales, a una de las cuales se le cerró el acceso desde el atrium, y se amplió del número de habitaciones, gracias posiblemente a la compra de pequeñas casas adyacentes, que fueron transformadas, ya que estos nuevos cuartos no tienen relación directa con el antiguo núcleo central de la casa. A este momento pertenecen los números: - 7: comedores. - 8: la nueva culina, que posiblemente se mudó a la nueva localización desde el atrium al emprender las reformas. - 11: peristylium. Las letras B corresponden a un thermopolium, con dos habitaciones en la trasera, probablemente la vivienda del que lo atendía, así como otra dependencia sin uso tipificado, un tienda, con la vivienda del que la regentaba en un piso superior no conservado, que queda de manifiesto por los restos de escalera que se conservan en el ángulo superior derecho. La letra C es una panadería, también independiente de la casa, constituida por 12: área con los molinos de piedra volcánica para moler el trigo y obtener la harina. 13: el horno de cocer el pan. 14: el laboratorio donde fermenta la masa. 15: el despacho de los panes una vez cocidos. 16: el acceso a la vivienda de los panaderos. Por último, cabe destacar que esta vivienda, tras el terremoto del 62 d.C. perdió su finalidad de lugar de habitación, para convertirse en un restaurante, transformándose las dependencias en salones para comer.
  • 26. NUEVOS VESTIGIOS DE LA TARAZONA ROMANA http://www.youtube.com/watch?v=PuIZ3HEdQbo LA CASA ROMANA 3D http://www.youtube.com/watch?v=F1G4PV4KOcw RESTOS DE CASAS ROMANAS http://www.youtube.com/watch?v=LfMnaJAiwaM http://www.youtube.com/watch?v=4aXMeXbmNgQ CASA DE LOS PAJAROS, ITALICA http://www.youtube.com/watch?v=1ijGbsCQhf8 CASA DE LA EXEDRA, ITALICA http://www.youtube.com/watch?v=kUERURtXpY0 DOMUS AGUSTANA http://www.youtube.com/watch?v=hLqVTgNCiH4
  • 27. Detalle del patio columnado central de la Domus romana de Julióbriga. En él observamos un pequeño estanque donde recoger el agua de lluvia (impluvium) así como una fuente ornamental. Esta es la foto de una domus romana, en la que se puede ver el atrio y el peristilo.
  • 28. La casa de los dos Tesoros (domus romana) se halla un impluvium, un triclinium, un atrium, cubiculas, y tablinium. Una parte de esta casa era zona de tiendas que eran alquiladas por el propietario de esta casa para el comercio. Se aprecia dos vías o calles que separan estas tres casas romanas. Patio interior de la Domus romana. Domus romana de Flaviobriga Roma: Domus, tipo de casa lujosa romana, en el centro el Impluvium