PLAN DE AREA CASTELLANO.docx

REPÚBLICA DECOLOMBIA
DEPARTAMENTODESUCRE
G OB ER N A C I ÓN
Secretaríade Educación Departamental
1
PLAN DE AREA AÑO 2019
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO______Institución Educativa San Juan Bautista de Salle – Sede Primaria
MUNICIPIO: _______Sincé – Sucre ______________________ SUBREGION______Sabanas_______ SITIO: _____________________ FECHA: _________
AREA: ___HUMANIDADES_______________ ASIGNATURA: ______LENGUA CASTELLANA_______________ CICLO: ___________ GRADO: ___3°______
Educadores Formadoresy Directivo(s) docente(s) participantes
Colombia Aguirre, María De la Ossa, Noris Palencia, Rosario Castilla, Mabel del Carmen Morales Martínez, Divino niño: Vilma Navarro
Metas Generales del
ciclo
Se recibenconla faltade fluidez(dicciónyvelocidad)laentonaciónadecuadaygrafías,legibilidadentendible en la escritura y la no
inferenciaynotacionescoherentessobre el contenidode una lectura a partir de la información que le brinda el texto, ya que para
pasar a otro grado debe leerenvozalta con fluidez, saber que son sustantivos, adjetivos, conectores cooperativos, y disyuntivos.
Aplicarreglasortográficas,usarensusproduccionesescritosel puntoaparte,lacoma,el uso de mayúsculas, establecer relaciones,
entre palabras,imágenesygráficosde untexto, realizar inferencias y relaciones destinatarios, escribir textos líricos y dramáticos,
escribir textos numéricos de dos párrafos, realizar interacción orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento
significativo. Al terminar el ciclo el estudiante pueda intervenir en escenarios con propósitos comunicativos de narración,
exposición, descripción e información teniendo en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV
Derechos básicos de
aprendizaje o estándares
curriculares, en caso de
que no se tengan los
DBA para el área o
asignatura.
ESTÁNDARES:
LITERATURA
• Comprendotextosliterariospara
propiciarel desarrollode mi
capacidadcreativay lúdica.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
• Produzcotextosoralesque
respondenadistintospropósitos
comunicativos.
• Produzcotextosescritosque
respondenadiversasnecesidades
comunicativas.
ESTÁNDARES
LITERATURA
• Comprendo textos literarios
para propiciar el desarrollo
de mi capacidad creativa y
lúdica.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
• Produzco textos orales que
responden a distintos
propósitos comunicativos.
ESTÁNDARES
LITERATURA
• Comprendo textos literarios
para propiciar el desarrollo
de mi capacidad creativa y
lúdica
PRODUCCIÓN TEXTUAL
• Produzco textos orales que
responden a distintos
propósitos comunicativos.
ESTÁNRES
LITERATURA
• Comprendo textos literarios
para propiciar el desarrollo de
mi capacidad creativa y lúdica
PRODUCCIÓN TEXTUAL
• Produzco textos orales que
responden a distintos
propósitos comunicativos.
REPÚBLICA DECOLOMBIA
DEPARTAMENTODESUCRE
G OB ER N A C I ÓN
Secretaríade Educación Departamental
2
Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV
Derechos básicos de
aprendizaje o estándares
curriculares, en caso de
que no se tengan los
DBA para el área o
asignatura.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
TEXTUAL
• Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y finalidades.
• Produzco textos orales que
responden a distintos propósitos
comunicativos.
• Produzco textos escritos que
responden a diversas necesidades
comunicativas.
• Identifico la silueta o el formato de
los textos que leo.
• Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y finalidades.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
• Identifico los principales elementos y
roles de la comunicación para
enriquecer procesos comunicativos
auténticos.
• Identifico los principales elementos y
roles de la comunicación para
enriquecer procesos comunicativos
auténticos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS
SISTEMAS SIMBÓLICOS
• Comprendo gráficas con texto
escrito,ya sea completándolas o
explicándolas.
 Comprendo la información que
circulaa través de algunos sistemas de
comunicación no verbal.
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
• Comprendo textos que
tienen diferentes formatos y
finalidades.
• Identifico la silueta o el
formato de los textos que
leo.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
• Produzco textos escritos
que responden a diversas
necesidades
comunicativas.
• Produzco textos orales que
responden a distintos
propósitos comunicativos.
ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN
• Identifico los principales
elementos y roles de la
comunicación para
enriquecer procesos
comunicativos auténticos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Y OTROS SISTEMAS
SIMBÓLICOS
Comprendo la información que
circula a través de algunos
sistemas de comunicación no
verbal
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
• Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y
finalidades.
• Identifico la silueta o el
formato de los textos que leo.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
• Produzco textos escritos que
responden a diversas
necesidades comunicativas.
• Produzco textos orales que
responden a distintos
propósitos comunicativos.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Identifico los principales
elementos yroles de la
comunicación para enriquecer
procesos comunicativos
auténticos
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
OTROS SISTEMAS
SIMBÓLICOS
Comprendo la información que
circula a través de algunos
sistemas de comunicación no
verbal
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
• Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y
finalidades.
• Identifico la silueta o el
formato de los textos que leo.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
• Produzco textos escritos que
responden a diversas
necesidades comunicativas.
• Produzco textos orales que
responden a distintos
propósitos comunicativos.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
• Identifico los principales
elementos y roles de la
comunicación para
enriquecer procesos
comunicativos auténticos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
OTROS SISTEMAS
SIMBÓLICOS
Comprendo la información
que circula a través de
algunos sistemas de
comunicación no verbal
REPÚBLICA DECOLOMBIA
DEPARTAMENTODESUCRE
G OB ER N A C I ÓN
Secretaríade Educación Departamental
3
Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV
Derechos básicos de
aprendizaje o estándares
curriculares, en caso de
que no se tengan los
DBA para el área o
asignatura.
DBA
11. Realiza intervenciones orales sobre
un tema tratado en clase, una lectura
o un evento significativo,en las cuales
contesta, pregunta o da su opinión.
7. Realiza inferencias y relaciones
coherentes sobre el contenido de una
lectura a partir de la información que
le brinda el texto.
3. Usa conectores copulativos y
disyuntivos entre oraciones y párrafos
que le permitan unir ideas y dar
coherencia a sus escritos
4. Aplica las reglasortográficas(utiliza
tildes,mayúsculasy puntuación).
5. Utiliza en sus producciones escritas
el punto y aparte para separar
párrafos,la coma para enumerar y la
mayúscula para iniciar una oración y
para escribirnombres propios.
6. Establece la relación entrepalabras,
imágenes y gráficos en un texto.
7. Realiza inferencias y relaciones
coherentes sobre el contenido de una
lectura a partir de la información que
le brinda el texto.
8. Planea sus escritos a partir detres
elementos: propósito comunicativo
(¿Qué quiero decir y para qué lo
quiero decir?), mensaje y destinatario,
utilizando esquemas sencillos
sugeridos por un adulto
9. Escribetextos de carácter lírico y
dramático,realizando la planeación
sugerida por el docente.
DBA
11. Realiza intervenciones
orales sobre un tema tratado
en clase, una lectura o un
evento significativo, en las
cuales contesta, pregunta o da
su opinión.
7. Realiza inferencias y
relaciones coherentes sobre el
contenido de una lectura a
partir de la información que le
brinda el texto.
3. Usa conectores copulativos y
disyuntivos entre oraciones y
párrafos que le permitan unir
ideas y dar coherencia a sus
escritos
4. Aplica las reglasortográficas
(utiliza tildes,mayúsculasy
puntuación).
5. Utiliza en sus producciones
escritas el punto y apartepara
separar párrafos,la coma para
enumerar y la mayúscula para
iniciar una oración y para
escribir nombres propios.
10. Escribetextos de mínimo
dos párrafos,de tipo
informativo y narrativo
(realizando la planeación
sugerida por el docente).
9. Escribe textos de carácter
lírico y dramático, realizando la
planeación sugerida por el
docente.
DBA
10. Escribetextos de mínimo dos
párrafos,detipo informativo y
narrativo (realizando la
planeación sugerida por el
docente).
1. Lee en voz alta,con fluidez
(dicción y velocidad) y con la
entonación adecuada según el
mensaje del texto.
3. Usa conectores copulativos y
disyuntivos entre oraciones y
párrafos que le permitan unir
ideas y dar coherencia a sus
escritos
4. Aplica las reglasortográficas
(utiliza tildes,mayúsculasy
puntuación).
5. Utiliza en sus producciones
escritas el punto y apartepara
separar párrafos,la coma para
enumerar y la mayúscula para
iniciar una oración y para escribir
nombres propios.
10. Escribetextos de mínimo dos
párrafos,detipo informativo y
narrativo (realizando la
planeación sugerida por el
docente).
9. Escribetextos de carácter lírico
y dramático,realizando la
planeación sugerida por el
docente.
DBA
8. Planea sus escritos a partir de
tres elementos: propósito
comunicativo (¿Qué quiero decir y
para qué lo quiero decir?),
mensaje y destinatario,utilizando
esquemas sencillos sugeridospor
un adulto.
9. Escribetextos de carácter lírico
y dramático,realizando la
planeación sugerida por el
docente.
10. Escribetextos de mínimo dos
párrafos,detipo informativo y
narrativo (realizando la planeación
sugerida por el docente).
11. Realiza intervenciones orales
sobre un tema tratado en clase,
una lectura o un evento
significativo,en las cuales
contesta, pregunta o da su
opinión.
2. Sabe qué son los sustantivos y
adjetivos y los utiliza en sus
producciones orales o escritas.
5. Utiliza en sus producciones
escritas el punto y apartepara
separar párrafos,la coma para
enumerar y la mayúscula para
iniciar una oración y para escribir
nombres propios.
6. Establece la relación entre
palabras,imágenes y gráficos en
un texto.
REPÚBLICA DECOLOMBIA
DEPARTAMENTODESUCRE
G OB ER N A C I ÓN
Secretaríade Educación Departamental
4
Períodos Académicos Periodo I Período II Período III Período IV
Derechos básicos de
aprendizaje o estándares
curriculares, en caso de
que no se tengan los
DBA para el área o
asignatura
10. Escribetextos de mínimo dos
párrafos,detipo informativo y
narrativo (realizando la planeación
sugerida por el docente).
11. Realiza intervenciones orales sobre
un tema tratado en clase,una lectura
o un evento significativo,en las cuales
contesta, pregunta o da su opinión.
8. Planea sus escritos a partir de
tres elementos: propósito
comunicativo (¿Qué quiero
decir y para qué lo quiero
decir?), mensajey destinatario,
utilizando esquemas sencillos
sugeridos por un adulto
2. Sabe qué son los sustantivos y
adjetivos y los utiliza en sus
producciones orales o escritas.
5. Utiliza en sus producciones
escritas el punto y apartepara
separar párrafos,la coma para
enumerar y la mayúscula para
iniciar una oración y para escribir
nombres propios.
8. Planea sus escritos a partir de
tres elementos: propósito
comunicativo (¿Qué quiero decir
y para qué lo quiero decir?),
mensaje y destinatario,utilizando
esquemas sencillos sugeridospor
un adulto
6. Establece la relación entre
palabras,imágenes y gráficos en
un texto.
7. Realiza inferencias y relaciones
coherentes sobre el contenido de
una lectura a partir de la
información quele brinda el texto.
1. Lee en voz alta,con fluidez
(dicción y velocidad) y con la
entonación adecuada según el
mensaje del texto.
2. Sabe qué son los sustantivos y
adjetivos y los utiliza en sus
producciones orales o escritas.
Principales saberes que
integran los derechos
básicos de aprendizaje
(conocimientos,
habilidades y actitudes)
articulados a las
competencias.
 Narración:Elementosbásicos.
 Génerolírico:el poemay su
estructuratextual.
 La dramatización:cine,radio,
novelas,telenovelas,series.
 La entonación.
 Produccióntextual:
secuencia,coherenciay
cohesión
 Periódicoescolar:
redacciónde noticias,
poemas,coplaso
informaciónde interés.
 La fábula
 Puntuación:signosde
puntuaciónbásicos(el
acento)
 Mapa mental y
conceptual
 Géneronarrativo:lectura
y producciónde textos
literarioscortos
 El textoinformativo
 Estructura narrativa:inicio,
nudoy desenlace.
Construcciónde unguion
dramatúrgico.
 Sustantivosyadjetivos.
 Conectorescopulativosy
disyuntivos.
REPÚBLICA DECOLOMBIA
DEPARTAMENTODESUCRE
G OB ER N A C I ÓN
Secretaríade Educación Departamental
5
Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV
Ejemplos de problemas
del contexto para aplicar
los saberes.
Los padres de familia del grado
3° en su mayoría debido al
interés y el entorno social
donde viven carecen de pocos
conocimientos para colaborar y
cooperar en las competencias
que requieren de compromiso
por parte de ellos para llegar a
un desempeño. Superar
estándares y derechos básicos
que exige el Ministerio de
Educación.
¿Cómo lograr que los padres de
familia cooperen y colaboren
con los desempeños y
competencias que exigen los
estándares y derechos básicos a
sus hijos?
Los padres de familia del
grado 3° en su mayoría
debido al interés y el
entorno social donde
viven carecen de pocos
conocimientos para
colaborar y cooperar en
las competencias que
requieren de compromiso
por parte de ellos para
llegar a un desempeño.
Superar estándares y
derechos básicos que
exige el Ministerio de
Educación.
¿Cómo lograr que los
padres de familia
cooperen y colaboren con
los desempeños y
competencias que exigen
los estándares y derechos
básicos a sus hijos?
Los padres de familia del
grado 3° en su mayoría
debido al interés y el
entorno social donde viven
carecen de pocos
conocimientos para
colaborar y cooperar en las
competencias que
requieren de compromiso
por parte de ellos para
llegar a un desempeño.
Superar estándares y
derechos básicos que exige
el Ministerio de Educación.
¿Cómo lograr que los
padres de familia cooperen
y colaboren con los
desempeños y
competencias que exigen
los estándares y derechos
básicos a sus hijos?
Los padres de familia del
grado 3° en su mayoría
debido al interés y el
entorno social donde viven
carecen de pocos
conocimientos para
colaborar y cooperar en las
competencias que requieren
de compromiso por parte de
ellos para llegar a un
desempeño. Superar
estándares y derechos
básicos que exige el
Ministerio de Educación.
¿Cómo lograr que los padres
de familia cooperen y
colaboren con los
desempeños y competencias
que exigen los estándares y
derechos básicos a sus hijos?
REPÚBLICA DECOLOMBIA
DEPARTAMENTODESUCRE
G OB ER N A C I ÓN
Secretaríade Educación Departamental
6
Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV
Ejemplosde evidenciaso
productos de
desempeño.
- Comprensión lectora
- Preguntas abiertas,
- Redacción de textos
- Preguntas seleccionadas
múltiples
- Subrayar y completar tablas.
- Construcción de oraciones.
- Completar textos en blanco.
- Sopas de letras
- Dibujos
- Completar secuencias
- Escribo viñetas
- Consulto palabras
desconocidas.
- Coloreo palabras claves
- Crucigramas
- Construyo párrafos
aplicando reglas
ortográficas.
- Elaboro organizadores
gráficos.
- Redacto textos informativos
- Elaboración de resúmenes
de textos leídos.
- Preguntas abiertas en
tablas
- Poemas
- Tablas
- Infografías
- Crucigramas
- Dibujos animados
- Cronología
- Dibujos
- Coloreado
- Secuencias
- Cartas
- Conjugaciones
- Carteleras
- Reciclaje
- Infografía
- Afiches
- Manualidades
- Organigrama
- Dibujos
- Elaboración de cometas
- Recetas
- Ejercicios prácticos
- Dibujos
- Juegos
- Infografía
- Recetas
- Crucigramas
- Coloreado
- Historieta
- Organigramas
- Esquemas
- Organizadores de textos
- Unir parejas
- Organizador gráfico
- Completar tablas
1 von 6

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE AREA CASTELLANO.docx(20)

Último(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 views
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views

PLAN DE AREA CASTELLANO.docx

  • 1. REPÚBLICA DECOLOMBIA DEPARTAMENTODESUCRE G OB ER N A C I ÓN Secretaríade Educación Departamental 1 PLAN DE AREA AÑO 2019 ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO______Institución Educativa San Juan Bautista de Salle – Sede Primaria MUNICIPIO: _______Sincé – Sucre ______________________ SUBREGION______Sabanas_______ SITIO: _____________________ FECHA: _________ AREA: ___HUMANIDADES_______________ ASIGNATURA: ______LENGUA CASTELLANA_______________ CICLO: ___________ GRADO: ___3°______ Educadores Formadoresy Directivo(s) docente(s) participantes Colombia Aguirre, María De la Ossa, Noris Palencia, Rosario Castilla, Mabel del Carmen Morales Martínez, Divino niño: Vilma Navarro Metas Generales del ciclo Se recibenconla faltade fluidez(dicciónyvelocidad)laentonaciónadecuadaygrafías,legibilidadentendible en la escritura y la no inferenciaynotacionescoherentessobre el contenidode una lectura a partir de la información que le brinda el texto, ya que para pasar a otro grado debe leerenvozalta con fluidez, saber que son sustantivos, adjetivos, conectores cooperativos, y disyuntivos. Aplicarreglasortográficas,usarensusproduccionesescritosel puntoaparte,lacoma,el uso de mayúsculas, establecer relaciones, entre palabras,imágenesygráficosde untexto, realizar inferencias y relaciones destinatarios, escribir textos líricos y dramáticos, escribir textos numéricos de dos párrafos, realizar interacción orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo. Al terminar el ciclo el estudiante pueda intervenir en escenarios con propósitos comunicativos de narración, exposición, descripción e información teniendo en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos. Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV Derechos básicos de aprendizaje o estándares curriculares, en caso de que no se tengan los DBA para el área o asignatura. ESTÁNDARES: LITERATURA • Comprendotextosliterariospara propiciarel desarrollode mi capacidadcreativay lúdica. PRODUCCIÓN TEXTUAL • Produzcotextosoralesque respondenadistintospropósitos comunicativos. • Produzcotextosescritosque respondenadiversasnecesidades comunicativas. ESTÁNDARES LITERATURA • Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. PRODUCCIÓN TEXTUAL • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. ESTÁNDARES LITERATURA • Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica PRODUCCIÓN TEXTUAL • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. ESTÁNRES LITERATURA • Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica PRODUCCIÓN TEXTUAL • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
  • 2. REPÚBLICA DECOLOMBIA DEPARTAMENTODESUCRE G OB ER N A C I ÓN Secretaríade Educación Departamental 2 Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV Derechos básicos de aprendizaje o estándares curriculares, en caso de que no se tengan los DBA para el área o asignatura. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. • Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. • Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN • Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. • Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS • Comprendo gráficas con texto escrito,ya sea completándolas o explicándolas.  Comprendo la información que circulaa través de algunos sistemas de comunicación no verbal. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. • Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. PRODUCCIÓN TEXTUAL • Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN • Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. • Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. PRODUCCIÓN TEXTUAL • Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Identifico los principales elementos yroles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. • Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. PRODUCCIÓN TEXTUAL • Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. • Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN • Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal
  • 3. REPÚBLICA DECOLOMBIA DEPARTAMENTODESUCRE G OB ER N A C I ÓN Secretaríade Educación Departamental 3 Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV Derechos básicos de aprendizaje o estándares curriculares, en caso de que no se tengan los DBA para el área o asignatura. DBA 11. Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo,en las cuales contesta, pregunta o da su opinión. 7. Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto. 3. Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permitan unir ideas y dar coherencia a sus escritos 4. Aplica las reglasortográficas(utiliza tildes,mayúsculasy puntuación). 5. Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte para separar párrafos,la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribirnombres propios. 6. Establece la relación entrepalabras, imágenes y gráficos en un texto. 7. Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto. 8. Planea sus escritos a partir detres elementos: propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensaje y destinatario, utilizando esquemas sencillos sugeridos por un adulto 9. Escribetextos de carácter lírico y dramático,realizando la planeación sugerida por el docente. DBA 11. Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contesta, pregunta o da su opinión. 7. Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto. 3. Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permitan unir ideas y dar coherencia a sus escritos 4. Aplica las reglasortográficas (utiliza tildes,mayúsculasy puntuación). 5. Utiliza en sus producciones escritas el punto y apartepara separar párrafos,la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios. 10. Escribetextos de mínimo dos párrafos,de tipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente). 9. Escribe textos de carácter lírico y dramático, realizando la planeación sugerida por el docente. DBA 10. Escribetextos de mínimo dos párrafos,detipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente). 1. Lee en voz alta,con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto. 3. Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permitan unir ideas y dar coherencia a sus escritos 4. Aplica las reglasortográficas (utiliza tildes,mayúsculasy puntuación). 5. Utiliza en sus producciones escritas el punto y apartepara separar párrafos,la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios. 10. Escribetextos de mínimo dos párrafos,detipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente). 9. Escribetextos de carácter lírico y dramático,realizando la planeación sugerida por el docente. DBA 8. Planea sus escritos a partir de tres elementos: propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensaje y destinatario,utilizando esquemas sencillos sugeridospor un adulto. 9. Escribetextos de carácter lírico y dramático,realizando la planeación sugerida por el docente. 10. Escribetextos de mínimo dos párrafos,detipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente). 11. Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo,en las cuales contesta, pregunta o da su opinión. 2. Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas. 5. Utiliza en sus producciones escritas el punto y apartepara separar párrafos,la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios. 6. Establece la relación entre palabras,imágenes y gráficos en un texto.
  • 4. REPÚBLICA DECOLOMBIA DEPARTAMENTODESUCRE G OB ER N A C I ÓN Secretaríade Educación Departamental 4 Períodos Académicos Periodo I Período II Período III Período IV Derechos básicos de aprendizaje o estándares curriculares, en caso de que no se tengan los DBA para el área o asignatura 10. Escribetextos de mínimo dos párrafos,detipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente). 11. Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase,una lectura o un evento significativo,en las cuales contesta, pregunta o da su opinión. 8. Planea sus escritos a partir de tres elementos: propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensajey destinatario, utilizando esquemas sencillos sugeridos por un adulto 2. Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas. 5. Utiliza en sus producciones escritas el punto y apartepara separar párrafos,la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios. 8. Planea sus escritos a partir de tres elementos: propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensaje y destinatario,utilizando esquemas sencillos sugeridospor un adulto 6. Establece la relación entre palabras,imágenes y gráficos en un texto. 7. Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información quele brinda el texto. 1. Lee en voz alta,con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto. 2. Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas. Principales saberes que integran los derechos básicos de aprendizaje (conocimientos, habilidades y actitudes) articulados a las competencias.  Narración:Elementosbásicos.  Génerolírico:el poemay su estructuratextual.  La dramatización:cine,radio, novelas,telenovelas,series.  La entonación.  Produccióntextual: secuencia,coherenciay cohesión  Periódicoescolar: redacciónde noticias, poemas,coplaso informaciónde interés.  La fábula  Puntuación:signosde puntuaciónbásicos(el acento)  Mapa mental y conceptual  Géneronarrativo:lectura y producciónde textos literarioscortos  El textoinformativo  Estructura narrativa:inicio, nudoy desenlace. Construcciónde unguion dramatúrgico.  Sustantivosyadjetivos.  Conectorescopulativosy disyuntivos.
  • 5. REPÚBLICA DECOLOMBIA DEPARTAMENTODESUCRE G OB ER N A C I ÓN Secretaríade Educación Departamental 5 Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV Ejemplos de problemas del contexto para aplicar los saberes. Los padres de familia del grado 3° en su mayoría debido al interés y el entorno social donde viven carecen de pocos conocimientos para colaborar y cooperar en las competencias que requieren de compromiso por parte de ellos para llegar a un desempeño. Superar estándares y derechos básicos que exige el Ministerio de Educación. ¿Cómo lograr que los padres de familia cooperen y colaboren con los desempeños y competencias que exigen los estándares y derechos básicos a sus hijos? Los padres de familia del grado 3° en su mayoría debido al interés y el entorno social donde viven carecen de pocos conocimientos para colaborar y cooperar en las competencias que requieren de compromiso por parte de ellos para llegar a un desempeño. Superar estándares y derechos básicos que exige el Ministerio de Educación. ¿Cómo lograr que los padres de familia cooperen y colaboren con los desempeños y competencias que exigen los estándares y derechos básicos a sus hijos? Los padres de familia del grado 3° en su mayoría debido al interés y el entorno social donde viven carecen de pocos conocimientos para colaborar y cooperar en las competencias que requieren de compromiso por parte de ellos para llegar a un desempeño. Superar estándares y derechos básicos que exige el Ministerio de Educación. ¿Cómo lograr que los padres de familia cooperen y colaboren con los desempeños y competencias que exigen los estándares y derechos básicos a sus hijos? Los padres de familia del grado 3° en su mayoría debido al interés y el entorno social donde viven carecen de pocos conocimientos para colaborar y cooperar en las competencias que requieren de compromiso por parte de ellos para llegar a un desempeño. Superar estándares y derechos básicos que exige el Ministerio de Educación. ¿Cómo lograr que los padres de familia cooperen y colaboren con los desempeños y competencias que exigen los estándares y derechos básicos a sus hijos?
  • 6. REPÚBLICA DECOLOMBIA DEPARTAMENTODESUCRE G OB ER N A C I ÓN Secretaríade Educación Departamental 6 Períodos Académicos Período I Período II Período III Período IV Ejemplosde evidenciaso productos de desempeño. - Comprensión lectora - Preguntas abiertas, - Redacción de textos - Preguntas seleccionadas múltiples - Subrayar y completar tablas. - Construcción de oraciones. - Completar textos en blanco. - Sopas de letras - Dibujos - Completar secuencias - Escribo viñetas - Consulto palabras desconocidas. - Coloreo palabras claves - Crucigramas - Construyo párrafos aplicando reglas ortográficas. - Elaboro organizadores gráficos. - Redacto textos informativos - Elaboración de resúmenes de textos leídos. - Preguntas abiertas en tablas - Poemas - Tablas - Infografías - Crucigramas - Dibujos animados - Cronología - Dibujos - Coloreado - Secuencias - Cartas - Conjugaciones - Carteleras - Reciclaje - Infografía - Afiches - Manualidades - Organigrama - Dibujos - Elaboración de cometas - Recetas - Ejercicios prácticos - Dibujos - Juegos - Infografía - Recetas - Crucigramas - Coloreado - Historieta - Organigramas - Esquemas - Organizadores de textos - Unir parejas - Organizador gráfico - Completar tablas