BIOQUÍMICA.docx

TRABAJO DE BIOQUÍMICA

BIOQUÍMICA
Lenis Arrieta Pérez
Universidad Santo Tomas De Aquino
CAU /Sincelejo
2019
RESUMEN
Se llaman biomoléculas a todas las moléculas que intervienen en la estructura y
funcionamiento del organismo vivo, lo mismo sean grandes moléculas poliméricas
(macromoléculas) como los polisacáridos, los lípidos, las proteínas y los ácidos
nucleícos o sus monómeros; monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos y
nucleótidos, así como sus intermediarios metabólicos. Esto significa centenares de
moléculas distintas. Pero desde un punto de vista práctico las biomoléculas, se
agrupan en siete categorías que al mismo tiempo son los componentes importantes de
la dieta: carbohidratos, proteínas, lípido, agua, iones (minerales, que entran a formar
parte de la dieta y de la materia viva, ingresan a los organismos como sales y en
cuanto a esta se disuelven en los líquidos del organismo, los minerales se ionizan y
pueden ser considerados como iones), vitaminas y ácidos nucleicos.
La composición química del organismo humano no difiere en forma significativa de la
que se hallaría en el resto de los mamíferos y en nuestro caso, el componente más
abundante es el agua (70%), seguidamente por las proteínas (15%), las grasas (11%),
los minerales (3%) y los carbohidratos (1%). Es decir, que los organismos superiores
están formados por casi dos terceras partes de su peso en agua, cerca de una tercera
parte de materia orgánica y tan solo una pequeña parte de minerales.
Los tipos de biomoléculas entre los que se destacan son:
 BIOMOLÉCULA INORGÁNICA: Son características de la materia inerte, pero se
encuentran también entre los seres vivos. No poseen átomo de carbono o este si
aparece, no forma cadenas con otros carbonos y con hidrógeno. Son el agua, las
sales minerales y algunos gases que pueden desprenderse o utilizarse en el
transcurso de las reacciones químicas de las células como el oxígeno (O2) y el
hidróxido de carbono (CO2).
 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICA: Están formadas por carbono, al que se unen , al
menos hidrógeno y oxígeno y, en muchos casos nitrógeno, fósforo y azufre en
general son moléculas exclusivas de los seres vivos, salvo el caso del metano, que
es el hidrocarburo más simple y que sabemos que puede tener un origen no
biológico. Según el grado de complejidad estructural pueden ser:
o Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O),
anhídrido carbónico (CO2) o el amoniaco (HN3)
o Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el
citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos.
o Unidades estructuras, también llamadas unidades constituidas de
macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa almidón),
aminoácidos (de las proteínas) nucleótidos (de los ácidos nucleótidos (de los
ácidos nucleicos) grasas.
Los seis elementos químicos los cuales constituyen a las biomoléculas (aminoácidos,
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleico), son los principales
componentes que permiten la información de enlaces covalentes entre ellos,
compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos
enlaces son muy estables, la fuerza de enlaces es directamente proporcional a las
masas de los átomos unidos.
Los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales c-c-c para
formar compuestos con número de carbono. Permiten la formación de enlaces
múltiples (dobles y triples) entre cy, c, c y O; c y N. Así como estructuras lineales,
ramificadas, cíclicas, heterocíclicas.
También permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme
variedad de grupo funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, con
propiedades químicas y físicas diferentes.
CUADRO RESUMEN
BIOMOLÉCULAS CARACTERÍSTICA USO
CARBOHIDRATOS
Formado por tres elementos
C, H y O.
Características físicas
solubilidad, forma cristalina,
estado física. Propiedades
químicas la reacción de
Molisch Benedict, y la
hidrólisis de un disacáridos.
Son esenciales para la
comunicación entre las
células. También ayudan a las
células pegarse la una de la
otra. Así como el material que
rodea a éstas en el cuerpo
(También ayudan al cuerpo
para defenderse contra la
invasión de microbios y la
eliminación del material
extranjero (como la captura del
polvo y el polen por el tejido
mucoso en nuestra nariz y
garganta.
LÍPIDOS
Son insolubles en agua,
pero solubles en disolvente
orgánicos y poco denso.
Están formados por una
larga cadena
hidrocarbonada y un grupo
carboxilio (COOH). Tienen
un número par de átomos
de carbono, generalmente
entre 12 y 24. Esterificación.
Consiste en la unión de un
ácido graso con un alcohol
para obtener un éster, con
liberación de una molécula
de agua.
Saponificación: consiste en
la unión de un ácido graso
con una base fuerte,
normalmente KOH o NaOH,
para obtener una sal de
ácido graso conocido como
jabón y con liberación de
una molécula de agua.
Los lípidos son biomoléculas
orgánicas de distribución
universal en los seres vivos y
que desempeñan en ellos
numerosas funciones
biológicas.
PROTEINAS
Solubilidad: Se mantiene
siempre y cuando los
enlaces fuertes y débiles
estén presentes si se
aumenta la temperatura y el
Ph, se pierde la solubilidad,
capacidad electrólica, se
determinan a través de la
electroforesis, teórica
analítica en la cual si las
proteínas se trasladan al
polo positivo es porque su
molécula tienen carga
negativa y viceversa.
Especificidad: Cada
proteína tienen una función
específica que están
determinadas por su
estructura primaria.
Amortiguador pH (conocido
como efecto tampón) actúan
como amortiguadores de pH
debido a su carácter
anfótero, es decir, pueden
comportarse como ácidos
(clonando electrones) o
como bases (aceptando
electrones).
Prácticamente todos los
procesos biológicos dependen
de la presencia o de la
actividad de las proteínas.
AGUA
Reacciona con los óxidos
ácidos. Reacciona con los
óxidos básicos. Reacciona
con los metales, reacciona
con los no metales. Se
unen a las sales formando
hidratos.
 El agua es un elemento
vital
 El agua participa en
importantes funciones
biológicas como el
transporte de sustancias,
los procesos metabólicos
celulares y la regulación de
la temperatura.
 Sin agua no sería posible
mantener un estilo de vida
saludable.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL EXCESO Y LA AUSENCIA OCASIONADAS
POR LAS BIOMOLÉCULAS EN EL OGANISMO.
Enfermedad por almacenamiento de lípidos. Las enfermedades por almacenamiento de
lípido, son un grupo de trastornos metabólicos heredados en los cuales cantidades
perjudiciales de materiales grasos llamados lípidos se acumulan en algunas de las
células y tejidos del cuerpo.
Con el tiempo este almacenamiento excesivo de grasas pueden causar daño tisular y
celular permanente, particularmente en el cerebro, el sistema nervioso periférico, el
hígado y la médula ósea.
La galactosemia afección la cual el cuerpo no puede digerir o metabolizar el azúcar
simple galactosa. La galactosa compone la mitad de la lactosa, el azúcar que se
encuentra en la leche.
La galactosemia es una enfermedad hereditaria, esto quiere decir que se transmite de
padres a hijos, si ambos padres portan una copia defectuosa del gen GALT, cada uno
de sus hijos tiene un 25% (1 en 4) de probabilidad de ser afectado por ella.
Existen tres formas de enfermedad.
- Deficiencia de galactosa de la enzima – 1 – fosfato uridiltransferasa: esta es la
galactosemia clásica – la forma más común a la más grave.
- Deficiencia de galactosa ginasa
- Deficiencia de galactosa-6-fosfato-epimerasa. Las personas más galactosemia
son incapaces de descomponer completamente el azúcar simple galactosa.

Recomendados

EL AGUA Y LOS ELECTROLITOS von
EL AGUA Y LOS ELECTROLITOSEL AGUA Y LOS ELECTROLITOS
EL AGUA Y LOS ELECTROLITOSNatalia Fernandez
63 views10 Folien
Las biomoléculas 2 von
Las biomoléculas 2Las biomoléculas 2
Las biomoléculas 2Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
450 views62 Folien
Bioquimica completo von
Bioquimica  completoBioquimica  completo
Bioquimica completoROSARUTH
4K views97 Folien
Est. metabolico de las biomoleculas von
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasCatalina Oquendo
1.3K views8 Folien
Tema10 von
Tema10Tema10
Tema10Juan Aguilón
314 views7 Folien
Bioelementos von
BioelementosBioelementos
Bioelementosentumido
32.3K views24 Folien

Más contenido relacionado

Similar a BIOQUÍMICA.docx

BIOMOLÉCULAS. von
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.Josselyne León
1K views7 Folien
Hsudhe.pdf von
Hsudhe.pdfHsudhe.pdf
Hsudhe.pdfCarlos Hernandez
9 views23 Folien
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS von
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSmarcia judith fernandez cruzado
31.1K views23 Folien
Bioelementos von
BioelementosBioelementos
Bioelementoslloboo
2.6K views24 Folien
Biomoleculas von
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculasjavierblancomantilla
1.4K views39 Folien
BiomoléCulas von
BiomoléCulasBiomoléCulas
BiomoléCulasSagrada Familia
2.3K views39 Folien

Similar a BIOQUÍMICA.docx(20)

Bioelementos von lloboo
BioelementosBioelementos
Bioelementos
lloboo2.6K views
Biomolculas 091016023833-phpapp02 von Sil Caser
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Sil Caser1.1K views
Para el blok von Jeck Jerp
Para el blokPara el blok
Para el blok
Jeck Jerp420 views
Universidad de san luis (n.e.) von armarq
Universidad de san luis (n.e.)Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)
armarq44 views

Más de NACIRANAVARRO

SONIDOS DE LA LETRA M.docx von
SONIDOS DE LA LETRA M.docxSONIDOS DE LA LETRA M.docx
SONIDOS DE LA LETRA M.docxNACIRANAVARRO
147 views10 Folien
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx von
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docxLETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docxNACIRANAVARRO
35 views31 Folien
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx von
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docxPLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docxNACIRANAVARRO
24 views45 Folien
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docx von
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docxTRABAJO MICROBIOLOGIA.docx
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docxNACIRANAVARRO
5 views8 Folien
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx von
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docxNACIRANAVARRO
28 views6 Folien
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx von
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docxAPRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docxNACIRANAVARRO
214 views13 Folien

Más de NACIRANAVARRO(18)

SONIDOS DE LA LETRA M.docx von NACIRANAVARRO
SONIDOS DE LA LETRA M.docxSONIDOS DE LA LETRA M.docx
SONIDOS DE LA LETRA M.docx
NACIRANAVARRO147 views
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx von NACIRANAVARRO
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docxLETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
NACIRANAVARRO35 views
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx von NACIRANAVARRO
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docxPLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
NACIRANAVARRO24 views
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx von NACIRANAVARRO
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
NACIRANAVARRO28 views
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx von NACIRANAVARRO
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docxAPRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
NACIRANAVARRO214 views
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx von NACIRANAVARRO
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
NACIRANAVARRO27 views
PLAN DE CLASE DE LENGUA CASTELLANA ABRIL 2019 SEÑO COLOMBIA.docx von NACIRANAVARRO
PLAN DE CLASE DE LENGUA CASTELLANA ABRIL 2019  SEÑO COLOMBIA.docxPLAN DE CLASE DE LENGUA CASTELLANA ABRIL 2019  SEÑO COLOMBIA.docx
PLAN DE CLASE DE LENGUA CASTELLANA ABRIL 2019 SEÑO COLOMBIA.docx
NACIRANAVARRO4 views
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx von NACIRANAVARRO
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docxPLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
NACIRANAVARRO70 views
GUÍA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.docx von NACIRANAVARRO
GUÍA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.docxGUÍA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.docx
GUÍA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.docx
NACIRANAVARRO158 views
GUIA DE ESTUDIO DE RELIGIÓN - 3ER PERIODO.docx von NACIRANAVARRO
GUIA DE ESTUDIO DE RELIGIÓN - 3ER PERIODO.docxGUIA DE ESTUDIO DE RELIGIÓN - 3ER PERIODO.docx
GUIA DE ESTUDIO DE RELIGIÓN - 3ER PERIODO.docx
NACIRANAVARRO100 views
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx von NACIRANAVARRO
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docxGUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
NACIRANAVARRO56 views
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx von NACIRANAVARRO
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docxGUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
NACIRANAVARRO157 views
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx von NACIRANAVARRO
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docxPLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
NACIRANAVARRO95 views
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber von NACIRANAVARRO
Ensayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleberEnsayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleber
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
NACIRANAVARRO83 views
Actividad de silabas seño rocio von NACIRANAVARRO
Actividad de silabas   seño rocioActividad de silabas   seño rocio
Actividad de silabas seño rocio
NACIRANAVARRO99 views

Último

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 views35 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 views16 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 views1 Folie
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 views6 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 views2 Folien

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views

BIOQUÍMICA.docx

  • 1. BIOQUÍMICA Lenis Arrieta Pérez Universidad Santo Tomas De Aquino CAU /Sincelejo 2019
  • 2. RESUMEN Se llaman biomoléculas a todas las moléculas que intervienen en la estructura y funcionamiento del organismo vivo, lo mismo sean grandes moléculas poliméricas (macromoléculas) como los polisacáridos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleícos o sus monómeros; monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos, así como sus intermediarios metabólicos. Esto significa centenares de moléculas distintas. Pero desde un punto de vista práctico las biomoléculas, se agrupan en siete categorías que al mismo tiempo son los componentes importantes de la dieta: carbohidratos, proteínas, lípido, agua, iones (minerales, que entran a formar parte de la dieta y de la materia viva, ingresan a los organismos como sales y en cuanto a esta se disuelven en los líquidos del organismo, los minerales se ionizan y pueden ser considerados como iones), vitaminas y ácidos nucleicos. La composición química del organismo humano no difiere en forma significativa de la que se hallaría en el resto de los mamíferos y en nuestro caso, el componente más abundante es el agua (70%), seguidamente por las proteínas (15%), las grasas (11%), los minerales (3%) y los carbohidratos (1%). Es decir, que los organismos superiores están formados por casi dos terceras partes de su peso en agua, cerca de una tercera parte de materia orgánica y tan solo una pequeña parte de minerales. Los tipos de biomoléculas entre los que se destacan son:  BIOMOLÉCULA INORGÁNICA: Son características de la materia inerte, pero se encuentran también entre los seres vivos. No poseen átomo de carbono o este si aparece, no forma cadenas con otros carbonos y con hidrógeno. Son el agua, las sales minerales y algunos gases que pueden desprenderse o utilizarse en el transcurso de las reacciones químicas de las células como el oxígeno (O2) y el hidróxido de carbono (CO2).  BIOMOLÉCULAS ORGÁNICA: Están formadas por carbono, al que se unen , al menos hidrógeno y oxígeno y, en muchos casos nitrógeno, fósforo y azufre en general son moléculas exclusivas de los seres vivos, salvo el caso del metano, que
  • 3. es el hidrocarburo más simple y que sabemos que puede tener un origen no biológico. Según el grado de complejidad estructural pueden ser: o Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O), anhídrido carbónico (CO2) o el amoniaco (HN3) o Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos. o Unidades estructuras, también llamadas unidades constituidas de macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa almidón), aminoácidos (de las proteínas) nucleótidos (de los ácidos nucleótidos (de los ácidos nucleicos) grasas. Los seis elementos químicos los cuales constituyen a las biomoléculas (aminoácidos, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleico), son los principales componentes que permiten la información de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlaces es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos. Los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales c-c-c para formar compuestos con número de carbono. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre cy, c, c y O; c y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas. También permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupo funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, con propiedades químicas y físicas diferentes.
  • 4. CUADRO RESUMEN BIOMOLÉCULAS CARACTERÍSTICA USO CARBOHIDRATOS Formado por tres elementos C, H y O. Características físicas solubilidad, forma cristalina, estado física. Propiedades químicas la reacción de Molisch Benedict, y la hidrólisis de un disacáridos. Son esenciales para la comunicación entre las células. También ayudan a las células pegarse la una de la otra. Así como el material que rodea a éstas en el cuerpo (También ayudan al cuerpo para defenderse contra la invasión de microbios y la eliminación del material extranjero (como la captura del polvo y el polen por el tejido mucoso en nuestra nariz y garganta. LÍPIDOS Son insolubles en agua, pero solubles en disolvente orgánicos y poco denso. Están formados por una larga cadena hidrocarbonada y un grupo carboxilio (COOH). Tienen un número par de átomos de carbono, generalmente entre 12 y 24. Esterificación. Consiste en la unión de un ácido graso con un alcohol para obtener un éster, con liberación de una molécula de agua. Saponificación: consiste en la unión de un ácido graso con una base fuerte, normalmente KOH o NaOH, para obtener una sal de ácido graso conocido como jabón y con liberación de una molécula de agua. Los lípidos son biomoléculas orgánicas de distribución universal en los seres vivos y que desempeñan en ellos numerosas funciones biológicas.
  • 5. PROTEINAS Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes si se aumenta la temperatura y el Ph, se pierde la solubilidad, capacidad electrólica, se determinan a través de la electroforesis, teórica analítica en la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula tienen carga negativa y viceversa. Especificidad: Cada proteína tienen una función específica que están determinadas por su estructura primaria. Amortiguador pH (conocido como efecto tampón) actúan como amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos (clonando electrones) o como bases (aceptando electrones). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o de la actividad de las proteínas. AGUA Reacciona con los óxidos ácidos. Reacciona con los óxidos básicos. Reacciona con los metales, reacciona con los no metales. Se unen a las sales formando hidratos.  El agua es un elemento vital  El agua participa en importantes funciones biológicas como el transporte de sustancias, los procesos metabólicos celulares y la regulación de la temperatura.  Sin agua no sería posible mantener un estilo de vida saludable.
  • 6. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL EXCESO Y LA AUSENCIA OCASIONADAS POR LAS BIOMOLÉCULAS EN EL OGANISMO. Enfermedad por almacenamiento de lípidos. Las enfermedades por almacenamiento de lípido, son un grupo de trastornos metabólicos heredados en los cuales cantidades perjudiciales de materiales grasos llamados lípidos se acumulan en algunas de las células y tejidos del cuerpo. Con el tiempo este almacenamiento excesivo de grasas pueden causar daño tisular y celular permanente, particularmente en el cerebro, el sistema nervioso periférico, el hígado y la médula ósea. La galactosemia afección la cual el cuerpo no puede digerir o metabolizar el azúcar simple galactosa. La galactosa compone la mitad de la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche. La galactosemia es una enfermedad hereditaria, esto quiere decir que se transmite de padres a hijos, si ambos padres portan una copia defectuosa del gen GALT, cada uno de sus hijos tiene un 25% (1 en 4) de probabilidad de ser afectado por ella. Existen tres formas de enfermedad. - Deficiencia de galactosa de la enzima – 1 – fosfato uridiltransferasa: esta es la galactosemia clásica – la forma más común a la más grave. - Deficiencia de galactosa ginasa - Deficiencia de galactosa-6-fosfato-epimerasa. Las personas más galactosemia son incapaces de descomponer completamente el azúcar simple galactosa.