Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Uso de tics en el aula

  1. "Razones para usar las nuevas tecnologías en el aula"   Alternativas para implementar la introducción de las NTICs, en el aula como medio para fortalecer los procesos pedagógicos • Marta Olaso • Laura Fernández • Ana Villanueva • Ana Larrú
  2. INDICE Las TIC en el aula: razones Actitud de los profesores ante las TIC Consejos prácticos para no asustarse Conclusiones   Bibliografía  
  3. LAS TIC EN EL AULA: RAZONES • Los niños de hoy en día aprenden de otra manera.   • Las nuevas tecnologías son atractivas, entretenidas y positivas para conseguir resultados que no se conseguirían de otra manera.           http://www.youtube.com/watch?v=mpPwmvtDjWw&feature=related  
  4. LAS TIC EN EL AULA: RAZONES El aprendizaje a través del video y del ordenador aumenta el interés del alumno/a por la materia que se estudia,incrementa la imaginación y la creatividad.   Los niños con poca motivación y bajas habilidades, tienen gran éxito con el uso del ordenador: ellos llevan su ritmo y manejan la información de acuerdo con sus capacidades consiguiendo resultados mejores.
  5. LAS TIC EN EL AULA: RAZONES Si la asignatura se presenta con un video o un Power Point, atraerá más a los alumnos que si es sólo el profesor el que la explica, a la vez que se reduce el tiempo de la explicación.                      Los alumnos retienen de forma visual y sonora conceptos y términos que con apuntes y explicaciones convencionales olvidarían enseguida. 
  6. LAS TIC EN EL AULA: RAZONES La sociedad de la información supone la necesidad de una información pernamente que proirice el objetivo de "aprender a aprender" y reclama una educación que permita la formación a lo largo de la vida; significa entonces que la educación deberá asentar sus bases en conocimientos y destrezas que permitan pasar a la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento y a la sociedad de la inteligencia. (Marina, 1999)
  7. LAS TIC EN EL AULA: RAZONES La tecnología atrae a los estudiantes y hace que aprendan disfrutando; el PC tiene un poder motivador • Ayudarán a los estudiantes a comprender y reflexionar sobre situaciones problemáticas, al margen de sus condiciones sociales o económicas • Acceso a las fuentes del conocimiento sin considerar por ello que las TICs sean una tecnología absolutamente igualitaria • Se plantea el uso de las TICs como medio de innovación
  8. LAS TIC EN EL AULA: RAZONES Las consecuencias a nivel de los procesos de enseñanza- aprendizaje, son clases tradicionales y memorísticas, de tiza y pizarra, la transmisión y recepción pasiva de información por los alumnos, desmotivación de los alumnos y docentes, prácticas evaluativas que llevan a las desmotivación de los alumnos y bajo rendimiento.  Es posible que la tecnología no sea suficientemente utilizada por los estudiantes a causa de la resistencia de algunos profesores, ¿emigrantes digitales con temor a ser superados por los nativos digitales?  (los alumnos pueden saber más que los profesores, es una situación paradógica que hay que saber manejar). Fuente; Susana Morales: la incorporación de las NTIC en las aulas http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/La_incorporaci%C3%B3n_de_las_TICs_en_el_aula_-_Un
  9. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC ¿Cuál es la tuya?
  10. La pizarra digital, el ordenador, etc. son solo...
  11. ...el marco de una ventana llena de posibilidades y...
  12. ...que nos conduce a un mundo exterior...
  13. ... donde ellos también descubren y utilizan este mundo
  14. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC   Los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las tics y especialmente del internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural.                  Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan mas estas tecnologías para difundir sus materiales (videos, programas de televisión, paginas web….) entre la población. • Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!
  15. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC buscar información la sociedad exige… comunicarnos hacer cosas PRODUCTIVIDAD COMPETENCIAS personal / grupal DIGITALES del alumnado INNOVACIÓN facilitar enseñanza y METODOLÓGICA aprendizaje uso inteligente hay 30% fracaso escolar innovar con criterio mejor formación / desarrollo ...usar TIC… cuando den VALOR AÑADIDO fuente: www.peremarques.net
  16. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC • “Si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas” • Albert Einstein (Ulm, 1879 –1955)
  17. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC   Con independencia de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio-constructivismo...). un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje (aumentan los recursos y actividades de aprendizaje aplicables) Y contribuirá a facilitar a los estudiantes la adquisición de las competencias TIC que la sociedad exige (ya que practicarán más con las TIC) fuente: http://peremarques.net
  18. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC La sociedad de la información exige reducir las prácticas memorístico-reproductoras   en favor de prácticas socio-constructivistas centradas en los alumnos y el aprendizaje autónomo y colaborativo.  Y los nuevos modelos didácticos que integran las aportaciones de las TIC facilitan esta renovación. fuente: http://peremarques.net
  19. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC plan y compromiso de dirección y la comunidad INFRAESTRUCTURAS Depende del Centro   ACTITUD del DOCENTE COORDINACIÓN y MATERIALES MANTENIMIENTO DIDÁCTICOS Depende del Profesor FORMACIÓN técnica-didáctica profesores y centro CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC
  20. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC plan y compromiso de dirección y la comunidad INFRAESTRUCTURAS   Depende del Centro ACTITUD del DOCENTE COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO  Retos de las instituciones educativas: 1. Integrar las aportaciones de estos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje 2. Facilitar a los estudiantes la estructuración y valoración de los conocimientos dispersos que obtienen a través de Internert
  21. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC plan y compromiso de dirección y INFRAESTRUCTURAS la comunidad   TODOS LA Depende del Centro ACTITUD del QUIEREN DOCENTE COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO • AULA PARA TRABAJO EN GRAN GRUPO Pizarra digital con cámara de documentos en las clases. • AULA PARA TRABAJO EN GRUPOS Ordenadores para todos los PD y ordenadores de apoyo en clase. profesores • AULA PARA TRABAJO INDIVIDUAL y en todas las dependencias: Aulas de informática / aulas 2.0 (PD y PC para biblioteca, salas multiusos... cada alumno) Los alumnos en casa también: • Internet e intranet educativa con web de ordenador-Internet. centro
  22. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC • Formación técnica en el cómo • Formación en el qué • Colaboración en el mantenimiento • Compartir conocimientos y herramientas INFRAESTRUCTURAS   ACTITUD del COORDINACIÓN y DOCENTE MANTENIMIENTO MATERIALES DIDÁCTICOS FORMACIÓN Depende del Profesor técnica-didáctica profesores y centro CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC
  23. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC   Se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las tics:   1. el educador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas 2. el educador también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las tics.  
  24. ACTITUD DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC    la CLAVE . Los profesores utilizan las TIC sobre todo para: • Alfabetización digital de los estudiantes. • Mejorar productividad: escribir,buscar datos,comunicar,preparar clases • Mejorar la enseñanza y aprendizaje: actividades con apoyos TIC. • La tutoría y la comunicación con las familias y el entorno. • La gestión del centro. • Su motivación y actitud positiva hacia la innovación con TIC aumentará con su formación y al conocer modelos de uso: o Eficaces, promueven buenos/mejores aprendizajes de los alumnos. o Sencillos, los puede aplicar sin dificultad en su contexto. o Eficientes, le ayudan REALMENTE en su docencia sin grandes incomodidades ni incrementos significativos del tiempo y del esfuerzo necesario, • Y con ello aumenta su profesionalidad, satisfacción personal y la autoestima. Fuente: http://peremarques.net
  25. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE CONTENIDOS y OBJETIVOS LA ACCIÓN DOCENTE conocimientos, competencias, ANTES – SIN TIC desarrollo personal DIDÁCTICA MATERIALES específica profesor- de apoyo a los compromiso CONTENIDOS DIDÁCTICA ACTIVIDADES orden, actividades MATERIALES metodologías, enseñanza / didácticos y otros tutoría. diversidad aprendizaje recursos educativos (entorno) alumnos-motivos INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro vídeo, periódico, laboratorio poder + saber + querer = para enseñar y aprender
  26. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE nuevas LA ACCIÓN DOCENTE CONTENIDOS y OBJETIVOS COMPETENCIAS TIC AHORA – CON TIC conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA MATERIALES específica de apoyo a los CONTENIDOS • profesor-compromiso DIDÁCTICA orden, actividades MATERIALES didácticos y • ACTIVIDADES metodologías, otros recursos educativos tutoría. diversidad enseñanza / aprendizaje entorno nuevas ACTIVIDADES • alumnos-motivos con apoyo TIC nuevos (didáctica digital) MATERIALES y recursos TIC INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro, vídeo periódico, laboratorio • TIC poder + saber + querer = nuevas formas para enseñar y aprender
  27. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE Para comenzar:   • Lo principal es relajarse. Muchos docentes principiantes en esto de las nuevas tecnologías empiezan a escuchar la Web 2.0 y sus múltiples recursos, por este motivo se saturan y tienden a no utilizarlas. Empieza por los recursos con los que te sientas cómodo trabajando y más te interese para tu asignatura, no tienes por qué utilizar todos a la vez.     • Te aconsejamos utilizar los marcadores sociales para guardar tus páginas web favoritas de manera online. Mister-wong ( http://www.mister-wong.es/) un ejemplo de ellos, tiene la ventaja de que en cualquier lugar donde te estés dispones de tus web educativas.
  28. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE • Si eres un asiduo del PowerPoint tienes una opción de convertirlos en presentaciones online gracias a Slideshare ( http://www.slideshare.net/Antoni/el-espaol-en-la-web-20 ). Tu cuenta en este recurso permite no perder tus presentaciones de aula, siempre que tengas Internet. • Poco a poco, investiga nuevas formas de aprendizaje y nutriéndote de experiencias con TIC. Puedes hacer uso de redes sociales educativas y de Twitter para seguir el camino de otros muchos profesores innovadores. • Elige un hueco de tu tiempo y elabora tus propios ejercicios con el software de la Pizarra Digital Interactiva que dispongas. Crea actividades didácticas de manera atractiva.
  29. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE • Mantente actualizado de todo lo que ocurre en la web y en tus páginas esenciales, a través de la sindicación de contenidos. • Recuerda que Internet está en la vida de tus alumnos y que la educación no puede quedarse atrás. • Por último, no olvides que en la web 2.0, todos compartirmos. Colabora con tus trabajos y apoya al resto de docentes.   Fuente: http://www.educared.net/profesoresinnovadores/especiales/verEspecial.asp?id=81#    
  30. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE Propuesta de ejemplos para realizar (fuente: Miquel Angel Prats):    1. Más allá de la WebQuest. El “quid” de la cuestión o proyectos de investigación por medio de Internet, Encarta y Enciclopedias de la Biblioteca. (EP – ESO – B – ES). Se trata de buscar una pregunta inicial o un tema que tenga una cierta polémica ouna cierta complejidad. Los alumnos trabajan en grupo y ellos se gestionanautónomamente las tareas. Al final, el resultado de la pregunta junto con laexplicación y justificación se expone al grupo entero mediante una presentación dePowerPoint. Cada grupo que expone, reparte a los demás alumnos de clase undíptico/tríptico (resumen de las ideas principales) realizado en Word o Publisher. (http://www.microsoft.es - http://es.openoffice.org/programa/ - http://www.softcatala.org/ - http://www.webquestcat.org/)
  31. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE Propuesta de ejemplos para realizar (fuente: Miquel Angel Prats):   2. Crear ejercicios de comprensión lectora con HotPotatoes y Quandary. (EI – EP – ESO). Se trata de crear ejercicios y actividades en formato HTML a partir de la lectura de un texto o para repasar y reforzar contenidos impartidos en clase. Los ejercicios se pueden publicar en Internet o bien en la Intranet de la escuela con la finalidad de dar a los alumnos la oportunidad de trabajar de forma remota. El software es muy sencillo de utilizar, es gratuito y está en castellano. (http://web.uvic.ca/hrd/hotpot/index.htm#downloads - http://www.halfbakedsoftware.com/quandary/index.shtml)
  32. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE Propuesta de ejemplos para realizar (fuente: Miquel Angel Prats):     3.  Uso del PowerPoint como soporte a la docencia. (Maestros). Utilizar PowerPoint como recurso y soporte a las clases magistrales. Ir más allá del texto escrito en PowerPoint a partir de la inserción de enlaces a Internet, vídeos demostrativos o imágenes explicativas sobre cualquier tema. Además, PowerPoint nos permite crear presentaciones interactivas en donde el usuario u orador puede romper con la linealidad y secuencialidad de las diapositivas, navegando de una a otra mediante botones de acción. (http://www.crystalgraphics.com/presentations/slidesthatwin.main.asp - http://www.edumedia.ua.es/como/index.asp)
  33. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NO ASUSTARSE Propuesta de ejemplos para realizar (fuente: Miquel Angel Prats):     4. Creación de mapas conceptuales mediante MindManager. (EP – ESO – B – ES – Maestros).  Esta aplicación nos permite crear y visualizar los contenidos más esenciales de un tema y aquellos puntos más característicos mediante flechas, gráficos y enlaces. La actividad se puede plantear desde el punto de vista del profesor (es él quien presenta un mapa de contenidos a tratar con los conceptos básicos) o bien desde el punto de vista del alumno (como ejercicio de evaluación, el alumno al acabar un tema crea un mapa conceptual sobre los conceptos más importantes que ha aprendido. Más tarde, cada alumno defiende en clase su mapa conceptual. ( http://www.mindjet.com)
  34. CONCLUSIONES La era del internet exige cambios en el mundo educativo y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las tics para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma mas personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes.   La necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las tics para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracasos escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas….) y la creciente multiculturalidad necesitamos de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas, constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que frecen las TICs para lograr una escuela mas eficaz e inclusiva.
  35. CONCLUSIONES Algunos modelos didácticos CON PIZARRA DIGITAL EN EL AULA: • El profesor explica y hace preguntas. • Alumnos traen recursos y los comentan. • Alumnos presentan sus trabajos. • Corrección de ejercicios entre todos. • La actualidad entra en las aulas: prensa… • Videoconferencias. CON ORDENADORES DE APOYO: • Alumnos hacen ejercicios a medida. • Alumnos hacen trabajo en grupo. • Blog diario de clase. Fuente: http://peremarques.net
  36. CONCLUSIONES En Internet hay muchos recursos de TIC… pero no todos sirven. ¿Dónde están? ¿Cómo elegir? • Plataformas de contenidos de editoriales (Kalipedia, Santillana en Red…) • Portales de las Administraciones Educativas (AGREGA, EDU365, EDUCARM…) • Webs/Blogs docentes y comunidades virtuales de profesorado (DIM, Educared, Genmagic…)
  37. CONCLUSIONES Nuevos tiempos, nueva cultura ¿Qué persona?¿Qué educación? ¿Qué escuela? No hay camino para el que no sabe dónde va... uso inteligente y con criterio de las TIC
  38. BIBLIOGRAFIA • http://peremarques.net •  http://www.youtube.com/watch?v=mpPwmvtDjWw&feature=related  • Swapna Kumar y Maija Tammelin ODLAC: guía para instituciones • • Declaración de Roa del Duero edublogs, julio 2006 CABERO ALMENARA, J. (1994): “Las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para los desafíos de la educación de las personas adultas”. Universidad de Sevilla. • LACRUZ ALCOER, M: “Educación y nuevas tecnologías ante el siglo XXI”. Universidad de Castilla la Mancha.
  39. BIBLIOGRAFIA • Susana Morales: la incorporación de las NTIC en las aulas • http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/La_incorporaci %C3%B3n_de_las_TICs_en_el_aula_-_Un_estudio_de_caso • http://www.educared.net/profesoresinnovadores/especiales/verEspecial.asp? id=81# •  http://www.edumedia.ua.es/como/index.asp http://www.edumedia.ua.es/como/index.asp • Miquel Angel Prats Prof de Nuevas Tecnologias en la Educación Univ Ramón Llul: 30 actividades para usar las TIC en el aula.www.infonomia.com
  40. ¡GRACIAS!
Anzeige