SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
R e n a c e n t i s t a d e l S i g l o X I X e n :
Diego Muñoz, Katherine Salas, Constanza Beltrán & Anahí C. Milla - 1 ° A - Macarena Millán
⚜Biografía de Tomás Moro
⚜ El Renacimiento Siglo XIX
⚜ Utopía
⚜ Análisis
⚜ Conclusiones
Nacimiento: 7 de febrero de 1478, Londres,
U.K.
Nacionalidad: Inglesa
Fallecimiento: 6 de julio de 1535
Educación: Universidad de Oxford
Libros: “Utopía”, “Últimas Cartas” (1532-1535),
“Carta a un Monje”
Cónyuge: Jane Colt
Hijos: Margaret Roper, Elizabeth More, John
More, Cicely More
Thomas Moro, nace en Londres,
el 7 de febrero de 1478 y muere en
el mismo país el 6 de julio de 1535,
época del Renacimiento y el
Humanismo. Fue un pensador,
teólogo, político, humanista y
escritor inglés, además fue poeta,
traductor y canciller de Enrique
VIII, profesor de leyes, juez de
negocios civiles y abogado.
Se denomina Renacimiento al movimiento
cultural que surge en Europa el siglo XIV,
caracterizado por un renovado interés por el
pasado grecorromano clásico y especialmente por
su arte.
El relato trata de una República en la que todos sus habitantes han
alcanzado la felicidad. Esta la alcanzan por la organización, que
creen que es la mejor y única, del Estado. Es un país en el que no
existe nada privado, todo es común y por lo que nadie teme
carecer de nada. Sus habitantes son ricos aunque nada posean. En
resumen, el bien público está por encima del particular.
Obviamente, Tomas Moro no escribió la obra
Utopía para describir una ciudad perfecta, como
aspiración a ella, sino como una crítica al sistema
político y social de la Europa Renacentista. Se
observa, que ni siquiera Tomas Moro, desde su
imaginación, fue capaz de desarrollar una sociedad
perfecta, a nuestro parecer existen las siguientes
incongruencias que Tomas Moro no pudo salvar:
Este modelo se opone a los males de la sociedad
de su tiempo. Es una novela política, cuadro
idealista, de un Estado democrático. Estos ideales
están reñidos con la naturaleza real del hombre y
de la cosas. Es su propósito lograr una sociedad
justa, regida por los máximos principios de la
libertad, bienestar y solidaridad humana. Los
principios que rigen esta obra son los de la razón
y la igualdad. Presenta una sociedad ideal, donde
se elimina la codicia y la propiedad privada.
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Personajes del Humanismo -- equipo 5
Personajes del Humanismo --  equipo 5Personajes del Humanismo --  equipo 5
Personajes del Humanismo -- equipo 5
Fabiola Aranda
 
Tomas de aquino
Tomas de aquinoTomas de aquino
Tomas de aquino
camilip14
 
Hobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparaciónHobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparación
aleksja
 
Biografía de aristóteles
Biografía de aristótelesBiografía de aristóteles
Biografía de aristóteles
ancope
 

Was ist angesagt? (20)

Infografia estoicismo seneca
Infografia estoicismo senecaInfografia estoicismo seneca
Infografia estoicismo seneca
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Personajes del Humanismo -- equipo 5
Personajes del Humanismo --  equipo 5Personajes del Humanismo --  equipo 5
Personajes del Humanismo -- equipo 5
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
Tomas de aquino
Tomas de aquinoTomas de aquino
Tomas de aquino
 
Hobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparaciónHobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparación
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Leon Tolstoi
Leon TolstoiLeon Tolstoi
Leon Tolstoi
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
Biografía de aristóteles
Biografía de aristótelesBiografía de aristóteles
Biografía de aristóteles
 
mapa mental filosofia edad moderna.pptx
mapa mental filosofia edad moderna.pptxmapa mental filosofia edad moderna.pptx
mapa mental filosofia edad moderna.pptx
 
Razón
RazónRazón
Razón
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Mapa mental socrates
Mapa mental socratesMapa mental socrates
Mapa mental socrates
 
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah ArendtTrabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
 

Ähnlich wie Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía

Utopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspotUtopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspot
KAMIL0S
 
Utopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspotUtopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspot
antropoligia
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
bajolarueda
 
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismoTrabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Pé De J. Pauner
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
gueste38430
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
mck_o2
 
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
Jonathan Olivo Herrera
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
kapo13
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
kapo13
 

Ähnlich wie Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía (20)

Utopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspotUtopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspot
 
Utopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspotUtopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspot
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
Edad moderna Humanismo
Edad moderna   HumanismoEdad moderna   Humanismo
Edad moderna Humanismo
 
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismoTrabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
 
Filosofia es
Filosofia esFilosofia es
Filosofia es
 
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdfMovimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
El liberalismo como utipía
El liberalismo como utipíaEl liberalismo como utipía
El liberalismo como utipía
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan MontalvoBiografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
La generación de 1914: José Ortega y Gasset
La generación de 1914: José Ortega y GassetLa generación de 1914: José Ortega y Gasset
La generación de 1914: José Ortega y Gasset
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 

Mehr von Miss Anhie Co.

Mehr von Miss Anhie Co. (19)

Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la PersonalidadInfografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
 
Apuntes.Biología II
Apuntes.Biología IIApuntes.Biología II
Apuntes.Biología II
 
Apuntes.Química
Apuntes.QuímicaApuntes.Química
Apuntes.Química
 
Apuntes.Historia: Chile 1910
Apuntes.Historia: Chile 1910Apuntes.Historia: Chile 1910
Apuntes.Historia: Chile 1910
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
 
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y SingapurenseRealidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
 
La Comedia del Arte
La Comedia del ArteLa Comedia del Arte
La Comedia del Arte
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
 
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las ProteínasQuímica. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
 
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos InternosInforme Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
 
Artes Visuales: Arte 3-D
Artes Visuales: Arte 3-DArtes Visuales: Arte 3-D
Artes Visuales: Arte 3-D
 
Tecnología: Evolución de la Bicicleta
Tecnología: Evolución de la BicicletaTecnología: Evolución de la Bicicleta
Tecnología: Evolución de la Bicicleta
 
Lenguaje: Análisis de poema & Antipoema
Lenguaje: Análisis de poema & AntipoemaLenguaje: Análisis de poema & Antipoema
Lenguaje: Análisis de poema & Antipoema
 
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
 
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las ZanahoriasBiología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
 
Física: Sismos en Chile
Física: Sismos en ChileFísica: Sismos en Chile
Física: Sismos en Chile
 
Física: Las Ondas
Física: Las OndasFísica: Las Ondas
Física: Las Ondas
 
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos InternosServicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
 

Kürzlich hochgeladen

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía

  • 1.
  • 2. R e n a c e n t i s t a d e l S i g l o X I X e n : Diego Muñoz, Katherine Salas, Constanza Beltrán & Anahí C. Milla - 1 ° A - Macarena Millán
  • 3. ⚜Biografía de Tomás Moro ⚜ El Renacimiento Siglo XIX ⚜ Utopía ⚜ Análisis ⚜ Conclusiones
  • 4. Nacimiento: 7 de febrero de 1478, Londres, U.K. Nacionalidad: Inglesa Fallecimiento: 6 de julio de 1535 Educación: Universidad de Oxford Libros: “Utopía”, “Últimas Cartas” (1532-1535), “Carta a un Monje” Cónyuge: Jane Colt Hijos: Margaret Roper, Elizabeth More, John More, Cicely More
  • 5. Thomas Moro, nace en Londres, el 7 de febrero de 1478 y muere en el mismo país el 6 de julio de 1535, época del Renacimiento y el Humanismo. Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, además fue poeta, traductor y canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.
  • 6. Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.
  • 7. El relato trata de una República en la que todos sus habitantes han alcanzado la felicidad. Esta la alcanzan por la organización, que creen que es la mejor y única, del Estado. Es un país en el que no existe nada privado, todo es común y por lo que nadie teme carecer de nada. Sus habitantes son ricos aunque nada posean. En resumen, el bien público está por encima del particular.
  • 8. Obviamente, Tomas Moro no escribió la obra Utopía para describir una ciudad perfecta, como aspiración a ella, sino como una crítica al sistema político y social de la Europa Renacentista. Se observa, que ni siquiera Tomas Moro, desde su imaginación, fue capaz de desarrollar una sociedad perfecta, a nuestro parecer existen las siguientes incongruencias que Tomas Moro no pudo salvar:
  • 9. Este modelo se opone a los males de la sociedad de su tiempo. Es una novela política, cuadro idealista, de un Estado democrático. Estos ideales están reñidos con la naturaleza real del hombre y de la cosas. Es su propósito lograr una sociedad justa, regida por los máximos principios de la libertad, bienestar y solidaridad humana. Los principios que rigen esta obra son los de la razón y la igualdad. Presenta una sociedad ideal, donde se elimina la codicia y la propiedad privada.