Actualidad de losValores
En la actualidad la sociedad está pasando por
momentos difíciles. Todos nos preguntamos el
porqué de tanta violencia, porqué la corrupción,
la falta de respeto a las personas y a la vida. La
presencia de todas estas situaciones tiene que
ver mucho con la pérdida o falta de valores. Los
valores los vivimos desde nuestra niñez y es un
pilar que nos regirá durante toda nuestra vida.
Los valores deben enseñarse en el hogar por
el padre y la madre de familia, es en la infancia
donde adoptamos éstos y donde los debemos
hacer parte de nuestra personalidad, tan
importante es crecer sano como adoptar valores,
ya sean los llamados valores universales, de
vida, morales, éticos, religiosos, pero que tienen
el mismo fin “un correcto proceder humano”,
humano porque los valores son estrictamente
nuestros, los animales no tienen valores éticos,
religiosos ni de ningún tipo.
La sociedad está avanzando en cuestiones de
ciencia y tecnología pero en cuestión de valores
se está quedando atrás. El relativismo es una de
las causas de la actual crisis de valores, pues
deteriora la honestidad, la lealtad, la veracidad y
la justicia; los hace parecer como ideales
inalcanzables que solo pueden esperarse de
personas con una formación muy especial. Se
supone que el practicar los valores crea
satisfacción y dan sentido a la vida humana.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Portuguesa
ESTUDIANTES:
Equipo n.- 3
Gil Nelsileth 12118008
Hidalgo Yoselin 21525591
Marchan Yendrith 16072889
Morillo Petain 12011201
PROFESORA:
Yudith Carrillo
Ética y Docencia
Educ. Integral
Unidad II
Guanare, enero de 2016
Los valores tienen una marcada
importancia dentro de nuestra vida ya que es
la pauta para nuestro actuar “una guía para el
correcto proceder humano”, además de ser
un pilar fundamental en la socialización
humana. Es cierto que los valores sufren
cambios a través del tiempo pero en la
actualidad ha sido tan grande la
metamorfosis que están desapareciendo;
valores tan importantes como la verdad,
justicia, honestidad cada día van perdiendo
más valor en la vida diaria, con ello ¡no se
dice que no se practican! Pero si pierden
valor.
Naturaleza y Función de los
Valores
La palabra valor viene del verbo latino
valere, que significa estar sano, ser fuerte. De
allí se derivan también con-valecencia, valentía,
in-validez, etc. Cuando hablamos de valores
tenemos presente la utilidad, la bondad, la
belleza, la justicia, por nombrar algunos.
Nos referimos en primer lugar al valor que
atribuimos a las cosas u objetos, ya sean
naturales o producidos por el hombre, y más
tarde nos ocuparemos del valor con respecto a
la conducta humana y, particularmente, a la
conducta moral.
Los valores son producto de cambios y
transformaciones a lo largo de la historia.
Surgen con un especial significado y cambian o
desaparecen en las distintas épocas. Se refiere a
una excelencia o a una perfección.
La función social de los valores es que
gracias a ellos se puede convivir con otras
personas evitando tener dificultades, ya que por
ejemplo el valor respeto si se tiene claro su
concepto sabrás que para interrelacionarte con
alguien tienes que respetar a esa persona, sus
ideas así no las compartas. Entre otros valores
tenemos la responsabilidad, la libertad, la
puntualidad, por ejemplo.
Valoresy Antivalores de la
Sociedad Actual
Venezuela es conocida por la calidez y
solidaridad de su gente. La sociedad se ha
desarrollado conforme crece su población y con
ello, hoy en día las personas han dejado de
preocuparse por las cualidades de valor para el
hombre, para prestarle importancia a los
intereses y problemas individuales que aquejan
a la sociedad venezolana en la actualidad.
Los valores son cualidades que posee una
persona, estos por lo general están asociados a
la moral, la educación y la cultura de cada
sociedad, pero muchos de los valores se han
transformado en antivalores.
La solidaridad, por ejemplo, no es algo que se
ve manifestado frecuentemente en las personas.
Puesto que en las calles puede verse la ausencia
de colaboración y ayuda a las personas mayores
o discapacitadas. El respeto también se ha
perdido, sobre todo por las distinciones políticas
que hasta a familias enteras ha separado. La
delincuencia también deja evidencia de que el
valor por la vida ha desaparecido.
El problema es dual: los valores se convierten
en antivalores debido a las dificultades sociales
y, a su vez, los conflictos desatan la pérdida de
los valores. Con esto las motivaciones
personales han ido desapareciendo y con ella el
crecimiento moral.
La pérdida moral de los venezolanos y el
surgimiento de los antivalores están vinculados
con las deficiencias y precariedades del país,
puede ser en materia económica, social,
cultural, religiosa y hasta política, lo cierto es
que las personas no le ven sentido a generar
acciones en pro de los valores y su uso como
alternativas a la buena vida en sociedad.
La formación viene desde la educación
familiar, pero cuando este núcleo se va
fracturando cada vez más, es difícil seguir
cultivando los valores como características
internas de cada persona.