Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

3-131116093749-phpapp02.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 3-131116093749-phpapp02.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

3-131116093749-phpapp02.pptx

  1. 1. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES.
  2. 2. La nutrición en los animales consta de los siguientes procesos: RESPIRACIÓN: Obtención oxígeno. CIRCULACIÓN: Distribución sustancias. a) DIGESTIÓN: Obtención de nutrientes. b) c) d) EXCRECIÓN: Expulsión de sustancias de desecho.
  3. 3. a) DIGESTIÓN. En los animales, el proceso de obtención de nutrientes consta de dos partes: ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN. • La alimentación consiste en tomar alimentos. • La digestión es la transformación de los alimentos en los nutrientes (hidratos de carbono, lípidos (grasas), proteínas, vitaminas…) que contienen.
  4. 4. DIGESTIÓN 1.- ANIMALES SIN APARATO DIGESTIVO 2.- ANIMALES CON APARATO DIGESTIVO 2.1.- CON CAVIDADES GASTROVASCULARES 2.2.- CON TUBO DIGESTIVO La digestión en diferentes animales
  5. 5. a) La digestión. 1.- Animales sin aparato digestivo (esponjas) • Absorben el agua a través de sus poros. •Dentro de su cuerpo, unas células especializadas captan los nutrientes disueltos en el agua, y los digieren en el citoplasma. Recorrido del agua en el interior de una esponja Célula especializada en captar nutrientes del agua
  6. 6. a) La digestión. 2.- Animales con aparato digestivo. •Es propia de la gran mayoría de animales (la excepción son las esponjas). • Ocurre según las etapas siguientes: ➢El alimento se tritura por procesos mecánicos y se separan sus moléculas por procesos químicos. ➢Los nutrientes son absorbidos y se llevan a las células. ➢Los restos no aprovechables se expulsan al exterior.
  7. 7. a) La digestión. 2.1.-Animales con cavidades gastrovasculares • Son los cnidarios (medusa) y los platelmintos (planaria). •Las cavidades gastrovasculares tienen forma de saco que, a veces, puede estar ramificado. • Sólo tienen una salida al exterior, que sirve tanto para la entrada de alimentos como para la salida de desechos. • Dentro de la cavidad se realiza la digestión. Cavidad gastrovascular Abertura al exterior
  8. 8. a) La digestión. 2.2.- Animales con tubo digestivo. •El tubo digestivo es un largo conducto con una abertura de entrada (boca) y una de salida (ano). •Los más sencillos, como los de los anélidos, tienen zonas especializadas en triturar el alimento, pero carecen de glándulas digestivas. Tubo digestivo de un anélido Boca Molleja (tritura el alimento) Ano
  9. 9. •Los más complejos, como los de los moluscos, los artrópodos y los vertebrados, tienen tramos especializados y glándulas digestivas para facilitar la digestión al producir sustancias que rompen las moléculas. Tubo digestivo de un mamífero rumiante Boca Esófago Estómago: P: panza R: redecilla L: libro C: cuajar Intestino delgado Intestino grueso Ano Glándulas digestivas: Páncreas Hígado P R L C
  10. 10. 1) El animal toma el alimento sin masticar y lo envía a la panza. 2) En la panza unos microorganismos que viven allí comienzan la digestión. 3)Partes del alimento vuelven a la boca del animal, donde se mastican. Decimos que el animal rumia. 4)El alimento masticado se traga de nuevo, pero esta vez pasa a la redecilla, el libro y el cuajar, donde terminan su digestión. 5)El alimento va al intestino, donde se absorben los nutrientes y se forman las heces. Digestión en un rumiante (NO COPIAR) 1 2 3 4 5
  11. 11. 1)La digestión comienza cuando el caracol toma los alimentos con una especie de lengua dentada a la que se denomina rádula. 2) De ahí pasa a una cavidad bucal donde el alimento se mezcla con la saliva. 3)Un corto esófago lleva el alimento al estómago. Las glándulas salivales se encuentran rodeando al estómago, aunque vierten a la cavidad bucal. 4)Del estómago pasa al intestino, que tiene forma espiral, y desemboca en el ano que, curiosamente, está cerca de la cabeza. Digestión en un caracol (NO COPIAR) Glándulas salivales Ano Estómago Intestino Cavidad bucal Rádula
  12. 12. Digestión en un ave (NO COPIAR) Buche Molleja Cloaca Proventrículo 1)El alimento pasa de la boca al esófago, donde hay un ensanchamiento llamado buche, en el que se humedecen y ablandan los alimentos para una mejor digestión, e incluso para luego regurgitarlo para las crías. 2)Luego sigue hasta el estómago, formado por un proventrículo que segrega jugos digestivos, y una molleja cuya pared, muy musculosa, termina de triturar el alimento. 3)De la molleja pasará al intestino, donde se mezclará con los jugos del hígado y del páncreas. 4) El ano desemboca en la cloaca.
  13. 13. b) RESPIRACIÓN. Por el libro. Ver apuntes del cuaderno.
  14. 14. CON APARATO CIRCULATORIO dos tipos CERRADO Esponjas y cnidarios (medusas). c) CIRCULACIÓN.
  15. 15. • Se da en la mayor parte de animales y consta de: •Un líquido circulante, como la sangre, que transporta sustancias por el organismo. •Unos conductos o vasos (arterias, venas, capilares), por donde circula dicho líquido. •Un mecanismo propulsor, el corazón, que hace circular el líquido. Aparato circulatorio. Vasos sanquíneos: Arterias Venas Capilares Corazón Ejemplo de sistema circulatorio cerrado de un mamífero.
  16. 16. 1) Aparato circulatorio abierto. • Propio de artrópodos y moluscos. •El líquido circulante sale de los vasos para bañar los tejidos del cuerpo, y, una vez intercambian las sustancias con las células, regresan a los vasos. El líquido circulante entra y sale de los vasos para intercambiar sustancias Sistema circulatorio abierto de un artrópodo Un corazón con orificios impulsa el líquido circulante Existen dos tipos: abierto y cerrado.
  17. 17. • Propio de vertebrados y algunos invertebrados, como los anélidos. •El líquido circulante siempre se halla dentro de los vasos. El intercambio de sustancias se da a través de las paredes de los vasos más finos, llamados capilares. C.2.- Aparato circulatorio cerrado. Sistema circulatorio cerrado de un pez Un corazón sin orificios impulsa el líquido circulante El líquido circulante va siempre dentro de los vasos Las sustancias se intercambian en los capilares
  18. 18. D) EXCRECIÓN. ANIMALES SIN PARTES ESPECIALIZADAS EN LA EXCRECIÓN ÓRGANOS RESPIRATORIOS ÓRGANOS EXCRETORES ANIMALES CON PARTES ESPECIALIZADAS EN LA EXCRECIÓN Esponjas y cnidarios (medusas).
  19. 19. • La excreción se lleva a cabo por: • a) Los órganos respiratorios • b)Los órganos excretores D.1.- Animales con partes especializadas en la excreción. Aparato respiratorio de un mamífero Aparato excretor (tubos de Malpighi) de un artrópodo Tubos de Malpighi
  20. 20. •Los órganos respiratorios cumplen con una función excretora al expulsar el dióxido de carbono de la respiración. a) Excreción en órganos respiratorios CO2 Órganos respiratorios (tráqueas) de un artrópodo
  21. 21. b) Excreción en órganos excretores. Riñones de un reptil •Los órganos excretores filtran los líquidos circulantes, recogiendo los desechos que transportan, para luego expulsar estos desechos al exterior o bien al final del aparato digestivo, para que salgan junto con los restos de alimentos no digeridos. •Ejemplos de órganos excretores: • Riñones (vertebrados) •Túbulos de Malpighi (insectos y miriápodos) • Nefridios (muchos invertebrados) •Glándulas antenales o maxilares (crustáceos)

×