Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

SAENZ - Ética y Deontología.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Deonto
Deonto
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie SAENZ - Ética y Deontología.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

SAENZ - Ética y Deontología.pptx

  1. 1. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA Derechos y deberes deontológicos de la carrera del arquitecto
  2. 2. Deontología Regulación, basada en conceptos éticos y morales que una profesión se da a sí misma. Habitualmente plasmada en un Código. Se centra en los medios. Éticade mínimos: aprobada por colectivo. Exige actuaciones y comportamientos. Surge de dentro de la profesión.
  3. 3. Ética-Deontología-Marco legal Ética de máximos. Deontología: Ética de mínimos profesional. Marco legal-Ley: Ética de mínimos social.
  4. 4. PRINCIPIOS DE LA DEONTOLOGIA
  5. 5. Principios de LA DEONTOLOGIA 1. 2. 3. 4. Principio Principio Principio Principio de de de de Autonomía. No Maleficencia. Beneficencia. Justicia.
  6. 6. Principio de Autonomía Principio de respeto a las personas. Autonomía significa “gobierno de sí mismo”. Es un principio en alza: “Ley básica reguladorade la autonomía del paciente” . Principio imperativo. ¿Por qué esa protección?.
  7. 7. Principio de Autonomía Se considera autónoma la persona con capacidad para obrar, facultad para enjuiciar razonablemente el alcance y el significado de sus acciones y responder de sus consecuencias. Relación del concepto de autonomía con el término legal de capacidad.
  8. 8. Principio de No Maleficencia “Primun non nocere”. Principio imperativo de toda la sociedad. Primero no hacer daño. No hacer daño es distinto a beneficiar.
  9. 9. Principio de Beneficencia Muy unido al de No Maleficencia. Obligaa actuaren beneficio del cliente Problema: distintos conceptos sobre lo beneficioso que se pueden tener. Motor de la asistencia
  10. 10. Principio de Justicia Es la obligación moral de actuar de tal forma que disminuyan las desigualdades existentes. Aristóteles:”los iguales deben ser tratados igualmente y los desiguales, desigualmente” . Este principio plantea problemas fundamentalmente en laasignación de recursos.
  11. 11. MÉTODO DEONTOLÓGICO Exponer el problema de una forma ecuánime y examinarlo a través diferentes perspectivas: de Autonomía Beneficencia/No Maleficencia Justicia En caso de conflicto entre los principios, jerarquizarlos según el contexto sociocultural, las circunstancias y nuestra opinión.
  12. 12. Deontología profesional: Se centra más en los medios (normas y pautas de conducta) que en los fines (ética). Procede de la propia profesión, ella es la que se autorregula. Tiene forma normativa: establece conceptos que hay que respetar, y sanciona si no es así.
  13. 13. Relación entre Ética y Deontología Profesional y Derecho: El derecho marca los grandes limites, la deontología regula a un nivel más sutil. Concepto de ética de máximos y ética de mínimos.
  14. 14. Normas deontológicas: Normas reglamentarias internas de los colegios sin ninguna jurisdicción fuera de él. Problemas con las “empresas”. Normas deontológicas estás recogidas en dos documentos: Códigos de Ética y Deontología. Estatutos de los Colegios.
  15. 15. DERECHOS Y DEBERES.
  16. 16. DERECHOS La deontología son el conjunto de las reglas éticas y morales que regulan el comportamiento de los individuos, desde su evolución vital, identificando lo bueno y lo malo” (CERCOS, 2013:239). Este concepto menciona que los profesionales debemos regirnos por códigos de ética propios según la profesión. La deontología del arquitecto es el conjunto de los principios y reglas éticas que deben inspirar y guiar la conducta profesional del arquitecto.
  17. 17. CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA DEL ARQUITECTO 021 Artículo 1. La deontología del arquitecto es el conjunto de los principios y reglas éticas que deben inspirar y guiar la conducta profesional del arquitecto. 022 Artículo 2. Los deberes que impone este código obligan a todos los arquitectos en el ejercicio de su profesión, cualquiera que sea la modalidad en que la practican. 023 Artículo 3. La profesión del arquitecto está al servicio de la ciudad y de la sociedad. En consecuencia respetar la ciudad, los espacios construidos y los usuarios, son los deberes primordiales del arquitecto.
  18. 18. CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA DEL ARQUITECTO 024 Artículo 4. El arquitecto debe cuidar con la misma conciencia y solicitud a todas las situaciones urbanas, sin distinción por localización, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia colectiva o social. 025 Artículo 5. La principal lealtad del arquitecto es la que debe a la ciudad y el bienestar de esta ha de anteponerse a cualquier otra conveniencia. 026 Artículo 6. El arquitecto nunca perjudicará intencionalmente a la ciudad ni la atenderá de manera negligente; y evitará cualquier demora injustificada en su asistencia. 027 Artículo 7. Todo arquitecto, cualquiera que sea su especialidad o la modalidad de su ejercicio, debe prestar ayuda de urgencia a la ciudad.
  19. 19. DEBERES DE LA DEONTOLOGÍA –ARQUITECTO CAP PERU
  20. 20. DEBERES DE LA DEONTOLOGÍA –ARQUITECTO CAP PERU
  21. 21. DEBERES DE LA DEONTOLOGÍA –ARQUITECTO CAP PERU
  22. 22. DEBERES DE LA DEONTOLOGÍA –ARQUITECTO – CAP PERU

×