Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Taller participación ciudadana

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Taller participación ciudadana (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Taller participación ciudadana

  1. 1. Fundación Telefónica TALLER SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  2. 2. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
  3. 3. Entender lo que es una comunidad y su convivencia en ella.  Entender los modelos de trabajo comunitario.  Definir lo que es autogestión y apoderamiento comunitario y evaluar si su comunidad tiene presente estos dos conceptos.
  4. 4. ¿Qué es una Comunidad? Es un grupo de familias que viven en un área en común.  Tienen las mismas necesidades y comparten servicios.
  5. 5. .
  6. 6. Modelo de desarrollo de Comunidades Los residentes buscan los problemas que los afectan y se reunen con el propósito de resolver éstos. Modelo de Planificación social Técnicos evaluan respuestas a necesidades definidas por la comunidad
  7. 7. Modelo de Acción Social Son reclamos de cambio en las estructuras que generan situaciones de injusticia, como lo es la pobreza, a sectores comunitarios. Modelo de Autogestión El poder y la acción se originan desde adentro, con colaboración externa.
  8. 8. EMPODERAMIENTO Los habitantes toman el control del destino de su comunidad a través de procesos participativos. De esta manera se rompe el monopolio de información y política. Se enfrentan a las estructuras de poder, Ej. el gobierno, compañías constructoras, instituciones y otras.
  9. 9. FACTORES QUE DEBE INCLUIR LA ORGANIZACION COMUNITARIA • Acción participativa de los ciudadanos • Disminución de la dependencia gubernamental • Búsqueda de soluciones a las necesidades o intereses de la población • Auto responsabilidad • Trabajo voluntario • Participación en las estructuras de poder
  10. 10. Identificación de problemas Asignación de roles Priorización Planificación Ejecución Rendición de cuentas y avances Evaluación final Cierre de gestión
  11. 11. CRITERIOS PARA RELACIONES EFECTIVAS DE COOPERACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y OTROS GRUPOS (ONG´S O GUBERNAMENTALES) • Visión y misión en común • Flexibilidad y conocimiento compartido • Confianza mutua • Compromiso a largo plazo • Roles y responsabilidades claramente definidos • Enlaces con instituciones, no con individuos • Comunicación efectiva • Dispuesto a enfrentar situaciones difíciles cándida y prontamente. • Respeto por la autonomía
  12. 12. PARA QUE ORGANIZAR LA COMUNIDAD? • Desarrollo económico comunitario • De recaudación de fondos • Recreativas • De confraternización • Bio-sicosociales
  13. 13. • “Con las oportunidades adecuadas, los individuos pueden moldear efectivamente su propio destino y ayudarse unos a otros. No deben verse como recipientes pasivos de los beneficios, sino que es necesario reconocer el rol positivo que ejerce la autogestión libre y sostenible – y hasta el importante papel de la impaciencia constructiva.” Amayrta Sen, Premio Nobel de Economía 1998 Development as Freedom

×