SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria
Universidad Latinoamericana y del Caribe
Especialización: Derecho Penal Internacional
Cátedra: ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
Profesor: Dr. Jesús David Rojas Hernández
Apellidos y Nombres C.I.:
Abg. Capote M. Freddy A V-10.579.958
Abg. Vásquez A. Menphis D V-17.555.362
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA
N-KARL BRANDT
JUICIO CONTRA LOS MÉDICOS
Caracas julio de 2017
N-Karl Brand Comisario del Reich para la Sanidad y la
Higiene pública
Designado por Adolf Hitler Brigadeführer de la Waffen SS
Gruppenführer de las SS
Nacimiento
Nacionalidad
08 de enero de 1904
Mulhouse, Francia
Alemana
Fallecimiento 02 de junio de 1948 a los (44 años) Prisión de
Landsberg, Alemania. Por Ahorcamiento
Partido político
político
Nacionalsocialista
Obrero Alemán
Cónyuge
Hijos
Anni Rehborn
Karl Adolf Brandt
Información profesional
Ocupación
Participó en
Miembro de
Medico
Segunda Guerra
Sturmabteilung
Firma
Cargos Delitos en las acusaciones Conclusiones de juicio
Los delitos imputables a los 23 acusados se
resumieron en 4 que contemplaban todos los delitos
cometidos mediante la experimentación médica con
fines injustificados y utilizando a civiles, prisioneros
de guerra y reclusos de los campos de concentración
y exterminio sin el consentimiento de los mismos;
estos experimentos derivaron en torturas, muerte y
sufrimiento de sus víctimas así como el planeamiento
y ejecución de directrices para la aniquilación de
ancianos, niños, enfermos de hospitales e
instituciones mentales y grupos étnicos.
El Juicio de los doctores, seguido contra 24 médicos
acusados de conspiración, crímenes de guerra y
crímenes contra la humanidad, incluyendo casos de
esterilización forzosa y masiva de enfermos, el
asesinato de 300.000 enfermos, especialmente en
hospitales psiquiátricos durante el Programa de
eutanasia Aktion T-4, colaboración o participación
directa en el confinamiento, tortura y exterminio de
miles de personas en los campos de concentración
así como la realización de investigaciones médicas
coercitivas, nocivas y letales contra prisioneros de
guerra y civiles y contra pacientes en hospitales y
otras instituciones médicas
La defensa pidió para todos la declaración de “no
culpables”
-PROCESADOS: 23 (22 hombres y 1 mujer)
TESTIGOS PRESENTES:- 85 testigos de palabra.-
1.471 testigos por heridas recibidas durante los
experimentos.
Acusación número 1º) Conspiración para cometer
Crímenes de Guerra y Crímenes contra la
Humanidad según lo descrito en los apartados 2 y
3.
Procesado y encontrado no culpable
Acusación número 2º): Crímenes de Guerra:
ejecución de experimentos médicos en prisioneros
de guerra y civiles de países ocupados, así como
participación en los asesinatos en masa de internos
de los campos de concentración.
Procesado y encontrado culpable
Acusación número 3º): Crímenes contra la
Humanidad: crímenes descritos en el apartado 2 y
los cometidos contra la población civil alemana.
Procesado y encontrado culpable.
Acusación número 4º): Pertenecer a una
organización criminal; la SS que habían sido
declarada previamente por el I.M.T. (Tribunal Militar
Internacional) como una organización criminal.
Procesado y encontrado culpable.
Aspectos dela responsabilidad penal individual
LA CULPA MEDICA
 La forma de la medicina predominante en la Alemania
nacionalsocialista se sienta, con los acusados, en el
banquillo. Esa medicina no podía proteger a los médicos
de sobrepasar ciertos límites de humanidad, porque no
había sido construida sobre el principio de solidaridad y
reciprocidad.
 Los argumentos habituales son una mezcla de protección
a los sujetos afectados y su descendencia y preservación
de la pureza o salud de la “raza”, concepto que antes del
Tercer Reich no despertaba mayores resistencias.
 La indignidad era frecuentemente combatida por la
esterilización forzosa de individuos con trastornos
mentales o físicos incurables. Tales medidas, apoyadas
por un darwinismo social crudamente aplicado, son
solamente una anticipación de la eliminación física de los
individuos afectados. Las consideraciones relevantes,
aunque no sean explícitamente formuladas, tienen que ver
con protección de los individuos y su descendencia,
pureza de la raza y salud de la comunidad.
 Inobservancia de 10 principios básicos que no se
deben perder de vista a fin de satisfacer morales, los
conceptos éticos y jurídicos:
 1. El consentimiento voluntario del sujeto humano es
absolutamente esencial.
 2. El experimento debe ser tal que produzca
resultados provechosos para el bien de la sociedad,
no por otros métodos o medios de estudio, y no
aleatoria o innecesaria en la naturaleza.
 3. El experimento debe ser diseñado y basado en los
resultados de la experimentación animal y el
conocimiento de la historia natural de la enfermedad u
otro problema en estudio que los resultados
esperados justifiquen la realización del experimento.
 4. El experimento debe ser de tal forma que se evite
todo sufrimiento físico y mental innecesario y
lesiones.
Aspectos dela responsabilidad penal individual
LA CULPA MEDICA
 7. La preparación apropiada debe hacerse y las
instalaciones adecuadas, a proteger al sujeto
experimental contra, incluso remotas, de lesión,
incapacidad o muerte.
 8. El experimento debe ser realizado sólo por
personas científicamente calificadas. El más alto
grado de pericia y cuidado debe ser requerida a
través de todas las etapas de la experiencia de
aquellos que realizan o están implicados en el
experimento.
 9. En el curso del experimento, el sujeto humano
debe tener la libertad para llevar la experiencia a su
fin si se ha alcanzado el estado físico o mental en la
continuación del experimento le parece imposible.
 10. En el curso del experimento, el científico
responsable debe estar preparado para finalizar el
experimento en cualquier momento, si tiene causa
probable para creer, en el ejercicio de la buena fe,
capacidad y ecuanimidad que se le exigen que una
continuación de la experimento es probable que
resulte en lesiones, discapacidad, o la muerte del
sujeto experimental.
 De los diez principios que han sido enumerados la
preocupación judicial, fueron los requisitos que son
meramente de carácter jurídico - o que, al menos, son
tan claramente relacionados con los asuntos legales
que coadyuvaron en la determinación de la
culpabilidad y el castigo.
 Muchos de los presos del campo de concentración
que fueron víctimas de estas atrocidades eran
ciudadanos de países distintos el Reich alemán.
 Ellos no eran ciudadanos alemanes, incluidos los
judíos y “personas asociales”, a los prisioneros de
guerra y civiles, que habían sido encarcelados y
obligados a someterse a esas torturas y barbaridades
sin siquiera una apariencia de juicio
Aspectos dela responsabilidad penal individual
LA CULPA MEDICA
 En todos los casos individuales que aparecieron en
el registro, los sujetos fueron utilizados, que no dieron
su consentimiento para los experimentos y, de hecho,
como a algunos de los experimentos, no es ni
siquiera alegado por los demandados de que los
temas ocuparon la posición de los voluntarios.
 En ningún caso fueron objeto de experimentación a
la libertad de su propia y libre elección de retirarse de
cualquier experimento.
 En muchos casos los experimentos fueron realizados
por personas no calificadas, se llevaron a cabo al
azar, sin ninguna razón científica adecuada, y bajo
repugnante condiciones físicas.
 Todos los experimentos se llevaron a cabo con
sufrimientos innecesarios y daños, pero muy poco y,
en su caso, las precauciones se tomaron para
proteger o salvaguardar los sujetos humanos de las
posibilidades de lesiones, invalidez o muerte.
 En cada uno de los experimentos, los sujetos
experimentaron dolor extremo o tortura, y en la
mayoría de ellos sufrieron una lesión permanente, la
mutilación o la muerte, ya sea como resultado directo
de los experimentos, o por falta de adecuada atención
de seguimiento.
 Obviamente, todos estos experimentos de
brutalidades, torturas, lesiones discapacitantes y la
muerte se realizaron en total desprecio de las
convenciones internacionales, las leyes y costumbres
de la guerra, los principios generales del derecho
penal, derivados de las leyes penales de todas las
naciones civilizadas, y Control Ley 10 del Consejo.
Manifiestamente experimentos con seres humanos en
esas condiciones son contrarias a “los principios
del derecho de gentes tal como resultan de los
usos establecidos entre naciones civilizadas, de
las leyes de la humanidad, y de los dictados de la
conciencia pública”.
Aspectos dela responsabilidad penal individual
LA CULPA MEDICA
 Bajo el sistema anglosajón de la jurisprudencia de
todos los acusados en una causa penal se presume
que es inocente de un delito presentado hasta el
enjuiciamiento, la prueba competente, creíble, ha
demostrado su culpabilidad, con exclusión de toda
duda razonable. Y esta presunción se atiene con la
demandada, a través de cada etapa de su proceso
hasta tal grado de la prueba se ha aportado. Una
“duda razonable”, como su nombre indica es un
conformes a la razón - una duda que un hombre
razonable se entretienen.
 Una vez efectuada una comparación total y completa
y el examen de todas las pruebas, dejo bajo el
principio de imparcialidad, sin perjuicio un imparcial,
sin prejuicios, se arribo una absoluta convicción de
que permitió arribar una certeza moral de la verdad
de la acusación.
 Se reconoció lo avanzado de la legislación alemana
sobre investigación con sujetos humanos antes del
nacionalsocialismo demostradas en las regulaciones
promulgadas durante la República de Weimar, en
1931, anticiparon en muchos sentidos lo que luego
diría la Declaración de Helsinki de 1964.
 Sin embargo, ni Jahr ni esas regulaciones fueron
eficaces para prevenir los abusos, ni las graves
transgresiones a los derechos humanos, ni antes ni
posterior luego enjuiciados en Núremberg.
 DURACIÓN DEL JUICIO Y SUS SESIONES
 LECTURA DE LAS ACUSACIONES: 25 de Octubre
de 1946.
 COMIENZO: 9 de Diciembre de 1946.
 TÉRMINO: 20 de Agosto de 1947.
El acusado Karl Brandt durante el juicio contra los Doctores,
del 9 de Diciembre de 1946 al 20 de Agosto de 1947.
(Fotografía: 20 de Agosto de 1947). El Tribunal de Crímenes
de Guerra de EE.UU. condena a morir en la horca al médico
personal de Adolf Hitler, Karl Brandt, de 43 años. Brandt fue
acusado por la Fiscalía de EE.UU. junto a otros 22 médicos
nazis y oficiales de las SS por Crímenes de Guerra.
El Tribunal lo declaró culpable de todos los cargos con la
acusación de conspiración en las guerras de agresión,
Crímenes de Guerra, Crímenes contra la Humanidad y la
pertenencia a la organización criminal SS.
Entre los actos criminales destacados fueron su participación
y su consentimiento en la utilización de prisioneros de los
campos de concentración como conejillos de indias en
horribles experimentos médicos, supuestamente en beneficio
de las fuerzas armadas.
El 2 de Junio de 1948, fue ahorcado en la prisión de
Landsberg (Alemania); segundos antes de su ejecución
comenzó un discurso que quedó apagado cuando se le puso
el capuchón negro. Brandt gritó con arrogancia: "No es una
vergüenza para mi estar en el patíbulo, he servido a mi país
como lo han hecho otros antes que yo"
EL juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal
Militar Internacional (TMI) establecido por la Carta de Londres, en contra de 24 de los principales dirigentes
supervivientes del gobierno nazi capturados y de varias de sus principales organizaciones.
Otros doce procesos posteriores fueron conducidos por el Tribunal Militar de los Estados Unidos, entre los cuales se
encuentran los llamados Juicio de los doctores (Este juicio se considera un origen de la ética investigativa en
medicina) y Juicio de los jueces.
La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución
representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo
de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes de
lesa humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente.
De allí que El conjunto de procedimientos llevados a cabo tanto en Núremberg como en Tokio, significaron el
establecimiento de reglas básicas de persecución de criminales de guerra y la determinación de tales delitos.
Dentro de estos efectos, sirve destacar que el Tribunal fijó las bases de lo que sería llamado erróneamente los
Principios de Núremberg, hoy recogido en varios aspectos en los Tribunales Internacionales para la ex Yugoslavia y
Ruanda.
El principal legado de estos Tribunales Internacionales (Tokio y Núremberg) es la Corte Penal Internacional,
establecida en Roma en 1998 y que cuenta como base fundante de sus reglas de procedimiento los Estatutos de los
Tribunales de Núremberg, Tokio, ex Yugoslavia y Ruanda.
Fue de vital importancia, también, al redactarse:
La Convención contra el Genocidio de 1948
Declaración Universal de Derechos Humanos 1948
Convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos de 1977.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Aspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanaciaAspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanacia
irianafelixsoto
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Yayis Lem
 
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
CRISTHIAN ALEXANDER PEREIRA OTERO
 

Was ist angesagt? (20)

Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruTres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Aspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanaciaAspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanacia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
2. mecanismos de muerte
2.  mecanismos de  muerte2.  mecanismos de  muerte
2. mecanismos de muerte
 
Conjunto Eutanasia
Conjunto EutanasiaConjunto Eutanasia
Conjunto Eutanasia
 
Bioetica de la eutanasia caso real
Bioetica de la eutanasia caso real Bioetica de la eutanasia caso real
Bioetica de la eutanasia caso real
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
EUTANASIA CRIS F
EUTANASIA CRIS FEUTANASIA CRIS F
EUTANASIA CRIS F
 
Fet102 ppt semana 13 b
Fet102 ppt semana 13 bFet102 ppt semana 13 b
Fet102 ppt semana 13 b
 
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
 
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
 
Bioética eutanasia2
Bioética eutanasia2 Bioética eutanasia2
Bioética eutanasia2
 
Ensayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigoEnsayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigo
 
Asesinos judios contra la humanidad - julius streicher
Asesinos judios contra la humanidad - julius streicherAsesinos judios contra la humanidad - julius streicher
Asesinos judios contra la humanidad - julius streicher
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
 
Eutanasia en Colombia 2015 Curso sena
Eutanasia en Colombia 2015 Curso senaEutanasia en Colombia 2015 Curso sena
Eutanasia en Colombia 2015 Curso sena
 

Ähnlich wie N karl brandt

Etica y equidad en la investigación
Etica y equidad en la investigaciónEtica y equidad en la investigación
Etica y equidad en la investigación
Cristina Velazquez
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Frankenthal
 
Bioética e investigación con personas
Bioética e investigación con personasBioética e investigación con personas
Bioética e investigación con personas
kaaterinee
 
Etica medica e investigación cientifica.pptx
Etica medica e investigación cientifica.pptxEtica medica e investigación cientifica.pptx
Etica medica e investigación cientifica.pptx
DanaiGonzalez2
 

Ähnlich wie N karl brandt (20)

El Código De Núremberg
El Código De NúrembergEl Código De Núremberg
El Código De Núremberg
 
Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
 
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticasCódigo de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
 
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANABIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
 
codigo de nuremberg
codigo de nurembergcodigo de nuremberg
codigo de nuremberg
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Etica y equidad en la investigación
Etica y equidad en la investigaciónEtica y equidad en la investigación
Etica y equidad en la investigación
 
Historia etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedicaHistoria etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedica
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGALPRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
 
Experimentación en humanos.docx
Experimentación en humanos.docxExperimentación en humanos.docx
Experimentación en humanos.docx
 
Bioética e investigación con personas
Bioética e investigación con personasBioética e investigación con personas
Bioética e investigación con personas
 
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdfel-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
2da clase
2da clase2da clase
2da clase
 
Etica medica e investigación cientifica.pptx
Etica medica e investigación cientifica.pptxEtica medica e investigación cientifica.pptx
Etica medica e investigación cientifica.pptx
 
codigo de nurenberg.pptx
codigo de nurenberg.pptxcodigo de nurenberg.pptx
codigo de nurenberg.pptx
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 

Mehr von Menfis Alvarez

Mehr von Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Kürzlich hochgeladen

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

N karl brandt

  • 1. Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria Universidad Latinoamericana y del Caribe Especialización: Derecho Penal Internacional Cátedra: ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Profesor: Dr. Jesús David Rojas Hernández Apellidos y Nombres C.I.: Abg. Capote M. Freddy A V-10.579.958 Abg. Vásquez A. Menphis D V-17.555.362 SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA N-KARL BRANDT JUICIO CONTRA LOS MÉDICOS Caracas julio de 2017
  • 2. N-Karl Brand Comisario del Reich para la Sanidad y la Higiene pública Designado por Adolf Hitler Brigadeführer de la Waffen SS Gruppenführer de las SS Nacimiento Nacionalidad 08 de enero de 1904 Mulhouse, Francia Alemana Fallecimiento 02 de junio de 1948 a los (44 años) Prisión de Landsberg, Alemania. Por Ahorcamiento Partido político político Nacionalsocialista Obrero Alemán Cónyuge Hijos Anni Rehborn Karl Adolf Brandt Información profesional Ocupación Participó en Miembro de Medico Segunda Guerra Sturmabteilung Firma
  • 3. Cargos Delitos en las acusaciones Conclusiones de juicio Los delitos imputables a los 23 acusados se resumieron en 4 que contemplaban todos los delitos cometidos mediante la experimentación médica con fines injustificados y utilizando a civiles, prisioneros de guerra y reclusos de los campos de concentración y exterminio sin el consentimiento de los mismos; estos experimentos derivaron en torturas, muerte y sufrimiento de sus víctimas así como el planeamiento y ejecución de directrices para la aniquilación de ancianos, niños, enfermos de hospitales e instituciones mentales y grupos étnicos. El Juicio de los doctores, seguido contra 24 médicos acusados de conspiración, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo casos de esterilización forzosa y masiva de enfermos, el asesinato de 300.000 enfermos, especialmente en hospitales psiquiátricos durante el Programa de eutanasia Aktion T-4, colaboración o participación directa en el confinamiento, tortura y exterminio de miles de personas en los campos de concentración así como la realización de investigaciones médicas coercitivas, nocivas y letales contra prisioneros de guerra y civiles y contra pacientes en hospitales y otras instituciones médicas La defensa pidió para todos la declaración de “no culpables” -PROCESADOS: 23 (22 hombres y 1 mujer) TESTIGOS PRESENTES:- 85 testigos de palabra.- 1.471 testigos por heridas recibidas durante los experimentos. Acusación número 1º) Conspiración para cometer Crímenes de Guerra y Crímenes contra la Humanidad según lo descrito en los apartados 2 y 3. Procesado y encontrado no culpable Acusación número 2º): Crímenes de Guerra: ejecución de experimentos médicos en prisioneros de guerra y civiles de países ocupados, así como participación en los asesinatos en masa de internos de los campos de concentración. Procesado y encontrado culpable Acusación número 3º): Crímenes contra la Humanidad: crímenes descritos en el apartado 2 y los cometidos contra la población civil alemana. Procesado y encontrado culpable. Acusación número 4º): Pertenecer a una organización criminal; la SS que habían sido declarada previamente por el I.M.T. (Tribunal Militar Internacional) como una organización criminal. Procesado y encontrado culpable.
  • 4. Aspectos dela responsabilidad penal individual LA CULPA MEDICA  La forma de la medicina predominante en la Alemania nacionalsocialista se sienta, con los acusados, en el banquillo. Esa medicina no podía proteger a los médicos de sobrepasar ciertos límites de humanidad, porque no había sido construida sobre el principio de solidaridad y reciprocidad.  Los argumentos habituales son una mezcla de protección a los sujetos afectados y su descendencia y preservación de la pureza o salud de la “raza”, concepto que antes del Tercer Reich no despertaba mayores resistencias.  La indignidad era frecuentemente combatida por la esterilización forzosa de individuos con trastornos mentales o físicos incurables. Tales medidas, apoyadas por un darwinismo social crudamente aplicado, son solamente una anticipación de la eliminación física de los individuos afectados. Las consideraciones relevantes, aunque no sean explícitamente formuladas, tienen que ver con protección de los individuos y su descendencia, pureza de la raza y salud de la comunidad.  Inobservancia de 10 principios básicos que no se deben perder de vista a fin de satisfacer morales, los conceptos éticos y jurídicos:  1. El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial.  2. El experimento debe ser tal que produzca resultados provechosos para el bien de la sociedad, no por otros métodos o medios de estudio, y no aleatoria o innecesaria en la naturaleza.  3. El experimento debe ser diseñado y basado en los resultados de la experimentación animal y el conocimiento de la historia natural de la enfermedad u otro problema en estudio que los resultados esperados justifiquen la realización del experimento.  4. El experimento debe ser de tal forma que se evite todo sufrimiento físico y mental innecesario y lesiones.
  • 5. Aspectos dela responsabilidad penal individual LA CULPA MEDICA  7. La preparación apropiada debe hacerse y las instalaciones adecuadas, a proteger al sujeto experimental contra, incluso remotas, de lesión, incapacidad o muerte.  8. El experimento debe ser realizado sólo por personas científicamente calificadas. El más alto grado de pericia y cuidado debe ser requerida a través de todas las etapas de la experiencia de aquellos que realizan o están implicados en el experimento.  9. En el curso del experimento, el sujeto humano debe tener la libertad para llevar la experiencia a su fin si se ha alcanzado el estado físico o mental en la continuación del experimento le parece imposible.  10. En el curso del experimento, el científico responsable debe estar preparado para finalizar el experimento en cualquier momento, si tiene causa probable para creer, en el ejercicio de la buena fe, capacidad y ecuanimidad que se le exigen que una continuación de la experimento es probable que resulte en lesiones, discapacidad, o la muerte del sujeto experimental.  De los diez principios que han sido enumerados la preocupación judicial, fueron los requisitos que son meramente de carácter jurídico - o que, al menos, son tan claramente relacionados con los asuntos legales que coadyuvaron en la determinación de la culpabilidad y el castigo.  Muchos de los presos del campo de concentración que fueron víctimas de estas atrocidades eran ciudadanos de países distintos el Reich alemán.  Ellos no eran ciudadanos alemanes, incluidos los judíos y “personas asociales”, a los prisioneros de guerra y civiles, que habían sido encarcelados y obligados a someterse a esas torturas y barbaridades sin siquiera una apariencia de juicio
  • 6. Aspectos dela responsabilidad penal individual LA CULPA MEDICA  En todos los casos individuales que aparecieron en el registro, los sujetos fueron utilizados, que no dieron su consentimiento para los experimentos y, de hecho, como a algunos de los experimentos, no es ni siquiera alegado por los demandados de que los temas ocuparon la posición de los voluntarios.  En ningún caso fueron objeto de experimentación a la libertad de su propia y libre elección de retirarse de cualquier experimento.  En muchos casos los experimentos fueron realizados por personas no calificadas, se llevaron a cabo al azar, sin ninguna razón científica adecuada, y bajo repugnante condiciones físicas.  Todos los experimentos se llevaron a cabo con sufrimientos innecesarios y daños, pero muy poco y, en su caso, las precauciones se tomaron para proteger o salvaguardar los sujetos humanos de las posibilidades de lesiones, invalidez o muerte.  En cada uno de los experimentos, los sujetos experimentaron dolor extremo o tortura, y en la mayoría de ellos sufrieron una lesión permanente, la mutilación o la muerte, ya sea como resultado directo de los experimentos, o por falta de adecuada atención de seguimiento.  Obviamente, todos estos experimentos de brutalidades, torturas, lesiones discapacitantes y la muerte se realizaron en total desprecio de las convenciones internacionales, las leyes y costumbres de la guerra, los principios generales del derecho penal, derivados de las leyes penales de todas las naciones civilizadas, y Control Ley 10 del Consejo. Manifiestamente experimentos con seres humanos en esas condiciones son contrarias a “los principios del derecho de gentes tal como resultan de los usos establecidos entre naciones civilizadas, de las leyes de la humanidad, y de los dictados de la conciencia pública”.
  • 7. Aspectos dela responsabilidad penal individual LA CULPA MEDICA  Bajo el sistema anglosajón de la jurisprudencia de todos los acusados en una causa penal se presume que es inocente de un delito presentado hasta el enjuiciamiento, la prueba competente, creíble, ha demostrado su culpabilidad, con exclusión de toda duda razonable. Y esta presunción se atiene con la demandada, a través de cada etapa de su proceso hasta tal grado de la prueba se ha aportado. Una “duda razonable”, como su nombre indica es un conformes a la razón - una duda que un hombre razonable se entretienen.  Una vez efectuada una comparación total y completa y el examen de todas las pruebas, dejo bajo el principio de imparcialidad, sin perjuicio un imparcial, sin prejuicios, se arribo una absoluta convicción de que permitió arribar una certeza moral de la verdad de la acusación.  Se reconoció lo avanzado de la legislación alemana sobre investigación con sujetos humanos antes del nacionalsocialismo demostradas en las regulaciones promulgadas durante la República de Weimar, en 1931, anticiparon en muchos sentidos lo que luego diría la Declaración de Helsinki de 1964.  Sin embargo, ni Jahr ni esas regulaciones fueron eficaces para prevenir los abusos, ni las graves transgresiones a los derechos humanos, ni antes ni posterior luego enjuiciados en Núremberg.  DURACIÓN DEL JUICIO Y SUS SESIONES  LECTURA DE LAS ACUSACIONES: 25 de Octubre de 1946.  COMIENZO: 9 de Diciembre de 1946.  TÉRMINO: 20 de Agosto de 1947.
  • 8. El acusado Karl Brandt durante el juicio contra los Doctores, del 9 de Diciembre de 1946 al 20 de Agosto de 1947. (Fotografía: 20 de Agosto de 1947). El Tribunal de Crímenes de Guerra de EE.UU. condena a morir en la horca al médico personal de Adolf Hitler, Karl Brandt, de 43 años. Brandt fue acusado por la Fiscalía de EE.UU. junto a otros 22 médicos nazis y oficiales de las SS por Crímenes de Guerra. El Tribunal lo declaró culpable de todos los cargos con la acusación de conspiración en las guerras de agresión, Crímenes de Guerra, Crímenes contra la Humanidad y la pertenencia a la organización criminal SS. Entre los actos criminales destacados fueron su participación y su consentimiento en la utilización de prisioneros de los campos de concentración como conejillos de indias en horribles experimentos médicos, supuestamente en beneficio de las fuerzas armadas. El 2 de Junio de 1948, fue ahorcado en la prisión de Landsberg (Alemania); segundos antes de su ejecución comenzó un discurso que quedó apagado cuando se le puso el capuchón negro. Brandt gritó con arrogancia: "No es una vergüenza para mi estar en el patíbulo, he servido a mi país como lo han hecho otros antes que yo"
  • 9. EL juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional (TMI) establecido por la Carta de Londres, en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados y de varias de sus principales organizaciones. Otros doce procesos posteriores fueron conducidos por el Tribunal Militar de los Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los llamados Juicio de los doctores (Este juicio se considera un origen de la ética investigativa en medicina) y Juicio de los jueces. La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente. De allí que El conjunto de procedimientos llevados a cabo tanto en Núremberg como en Tokio, significaron el establecimiento de reglas básicas de persecución de criminales de guerra y la determinación de tales delitos. Dentro de estos efectos, sirve destacar que el Tribunal fijó las bases de lo que sería llamado erróneamente los Principios de Núremberg, hoy recogido en varios aspectos en los Tribunales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda. El principal legado de estos Tribunales Internacionales (Tokio y Núremberg) es la Corte Penal Internacional, establecida en Roma en 1998 y que cuenta como base fundante de sus reglas de procedimiento los Estatutos de los Tribunales de Núremberg, Tokio, ex Yugoslavia y Ruanda. Fue de vital importancia, también, al redactarse: La Convención contra el Genocidio de 1948 Declaración Universal de Derechos Humanos 1948 Convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos de 1977.