SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 49
ESPLENECTOMIA
 El bazo promedio tiene 7 a 11 cm de largo
 Pesa 150 g (límites, 70 a 250 g)
 El diafragma separa al bazo de la parte inferior
del pulmón izquierdo y de las costillas 9º a 11º.
La cara visceral tiene impresiones
gástrica, cólica, renal y pancreática.
 La arteria esplénica de tipo distribuido es la más
común (70%) tronco corto con muchas ramas
largas.
 Pulpa roja se compone de senos venosos, que
drenan en tributarias de la vena esplénica.
Están rodeados y separados por el retículo,
una red fibrocelular que consiste en fibras de
colágena y fibroblastos.
 Pulpa blanca conformada por folículos
linfoides que en condiciones normales miden
≤1 mm, pueden coalescer por estímulos
antigénicos.
 La anomalía embriológica más común de este
órgano es el bazo accesorio.
 11,2% de la población
 16,7% de los pacientes con enf. hematológicas.
 >80% de éstos se encuentra en la región del
hilio esplénico.
 No se recomienda estudios de imágenes.
 La cola del páncreas está situada 1 cm dentro
del hilio esplénico en 75% de las ocasiones.
 Sist. reticuloendotelial esplénico es más
efectivo que el hepático para eliminar de
circulación bacterias de inadecuada
opsonización por el complemento.
 Bacterias encapsuladas se ajustan a este
perfil (neumococos y Haemophilus
influenzae).
 Puede presentarse trombocitopenia por
secuestro excesivo de plaquetas y destrucción
esplénica acelerada.
 La esplenomegalia puede provocar el
secuestro hasta de 80% del fondo común
plaquetario.
 La esplenomegalia: una masa ex vivo >1 kg o
una longitud de extremo a extremo >15 cm
califican como esplenomegalia.
 El hiperesplenismo se define como la
presencia de una o más citopenias en relación
con una médula ósea con función normal.
 Esplenomegalias por laparoscopia, pero
esplenomegalias masivas (>20cm de eje
mayor o >1kg).
 Muchos autores han observado que la
conversión y las complicaciones aumentan
con la esplenomegalia, pero no contraindican
claramente la laparoscopia. Para otros,
incluso las esplenomegalias masivas son una
buena indicación para la laparoscopia.
INDICACIONES
 Trombocitopenia autoinmune (PTI)
 Anemia hemolítica autoinmunitaria (AHAI)
 Sme. de Felty
 Sme. de Evans
 Hemopatías benignas
 Esferocitosis hereditaria
 Talasemia dependiente de transfusiones
 Microangiopatía trombótica
 Hemopatías malignas (aproximadamente un tercio de las esplenectomías
laparoscópicas)
 Linfoma no Hodgkin
 Leucemia linfocítica crónica
 Metástasis esplénicas
 Cáncer
 Absceso esplénico
 Esplenomegalia masiva
 Trombosis de vena esplénica o porta con várices sangrantes
 Pancreatectomia total
ESPLENECTOMÍA POR LAPAROTOMÍA
 Bazos grandes, la esplenectomía sin movilizar el bazo
dentro del abdomen parece un poco arriesgada. El
borde anterior tiende a cubrir el hilio e interfiere con el
control de los vasos esplénicos en el hilio.
 Abordaje lateral posterior al abordaje sin movilizar el
bazo suele permitir mejor control.
Preparación e incisión
 El paciente está en decúbito supino.
 Se coloca un arco deToupet en el hombro izquierdo.
 Para los bazos que alcanzan el nivel del ombligo, la
incisión es subcostal izquierda.
 Para bazos aún más grandes, la incisión es medial.
Disección esplénica
 Buscar un bazo accesorio en el epiplón mayor y
su cuerno izquierdo.
 Descenso del ángulo esplénico del colon y del
cuerno epiploico izquierdo.
 Se abre el epiplón gastroesplénico y los vasos
cortos se seccionan entre ligaduras o clips de
abajo hacia arriba. Más complicado a medida
que se asciende hasta el polo superior del bazo.
 El uso de pinzas de sellado vascular hace que
este tiempo sea mucho más fácil y seguro.
BAZO SIN MOVILIZAR
 Una vez que los vasos cortos están ligados, a
veces es posible controlar los vasos esplénicos,
en ocasiones sólo la arteria, en el borde superior
de la cola del páncreas.
 Se separan con disector, lo más cerca posible del
bazo, primero la arteria y luego la vena, de abajo
hacia arriba.
 Ligaduras progresivas y el bazo se descolora
(autotransfusión).
 Ligados los vasos hiliares superiores el bazo se
puede movilizar sin hemorragia.
 En bazos grandes o muy grandes, el borde
anterior del bazo puede interferir con el acceso a
los vasos hiliares (lesión quirúrgica en la cola del
páncreas o vasos grandes).
 La disección esplénica posterior se hace con la
mano. Separa sus adherencias diafragmáticas
laterales y posteriores sin abrir la cápsula
esplénica.
 Esta disección continúa hasta el polo superior. El
bazo queda luego libre.
ABORDAJE LATERAL POSTERIOR
 Movilizar primero el bazo, en bazos muy grandes y
periesplenitis.
 Misma exposición y ligadura de los vasos cortos.
 Se liberan con la mano, con cuidado de no abrir la cápsula.
Es más fácil sacar el polo inferior y exponer el bazo,
sostenido por su pedículo.
 Identificación de la cola del páncreas, la arteria y vena
esplénica pueden disecarse por detrás y ligadas con hilo no
absorbible 3/0, en contacto con el hilio.
 Dren de redón o un dren ancho de silicona (calibre 30,
drenaje de tres botellas a –10 mmHg) en la celda de
esplenectomía y se sutura la incisión.
ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
 En decúbito lateral derecho, con ligadura de los vasos esplénicos en el hilio
mediante grapado y sección. Son posibles alternativas al grapado-sección:
sección después de la aplicación de un clip, sistema de sección y sellado vascular;
ninguna de estas técnicas ha demostrado su superioridad.
 Un estudio publicado en 2015 mostraba que la disección de los vasos del
pedículo esplénico a 1 cm del bazo y ligadura electiva de estos vasos después de
la colocación de clips o coagulación con pinza de sellado vascular reducirían la
hemorragia perioperatoria, la duración de la hospitalización y el plazo hasta la
reanudación del tránsito intestinal.
Preparación y posición de los trocares
 Bajo anestesia general, el paciente es colocado en decúbito lateral derecho
completo, con un cojín debajo de la reja costal. Se introduce un primer trocar de
10 mm por laparoscopia abierta en la línea del pezón, 3-4 cm por debajo del
margen costal, para una óptica de 30◦. Después de la insuflación, se introduce un
trocar de 5 mm y otro de 12 mm bajo control visual en triangulación. El trocar de
12 mm debe colocarse con cuidado para no estar demasiado cerca de la cresta
ilíaca, lo que dificultaría el uso de la pinza. Un cuarto trocar de 5 mm suele ser
útil, más externo, a unos 3 cm del trocar de 12 mm (Figs. 6 y 7)
Disección esplénica
 También aquí, el primer paso es una exploración del epiplón
mayor en busca de un bazo supernumerario, que debe
extirparse. Se empieza por movilizar el ligamento
suspensorio del bazo y las pocas adherencias que se
encuentran entre éste y el polo inferior del bazo.
 Para esto se usa la pinza de sección y sellado vascular, con
la mano derecha, por el trocar de 12 mm. Rara vez es
necesario movilizar el ángulo esplénico del colon. Desde
esta incisión polar inferior, el peritoneo se abre de abajo
hacia arriba, con la pinza de sección, hasta exponer la
trascavidad de los epiplones. La cola del páncreas puede
visualizarse a partir de este momento.
 La disección se continúa en el epiplón gastroesplénico, hasta el polo
superior, seccionando los vasos cortos de forma progresiva.
 La pinza fenestrada en la mano izquierda es entonces útil para tirar de la
curvatura gástrica mayor y exponer los últimos vasos cortos, muy
cortos. Un palpador o una pinza fenestrada colocada en el cuarto trocar
puede rechazar el borde anterior del bazo hacia arriba.
 El polo superior del bazo se moviliza lo más posible por delante, aunque
sea difícil: es aún más difícil por detrás. Las adherencias que fijan el bazo
al diafragma y a la celda renal se liberan de abajo hacia arriba,
manteniéndose muy cerca del bazo.
 Ver la cola del páncreas y se la separa de los vasos esplénicos en
contacto con el bazo. La movilización esplénica se rechaza hacia el polo
superior para alcanzar la disección efectuada por delante. Durante este
tiempo posterior, se debe tener cuidado:
 No lesionar la vena esplénica, muy cerca del plano de disección;
 No extenderse demasiado por detrás del páncreas, en el plano que se usa para las
adrenalectomías izquierdas.
 Una vez finalizado este tiempo, el bazo se moviliza por completo y sólo
es fijado por su pedículo, que se liga y
 corta con una o varias líneas de grapas vasculares, introducidas por el
trocar de 12 mm.
 Se introduce una endobolsa por el trocar de 12 mm, se despliega y se
rodea el bazo empezando por el polo inferior. Algunos efectúan la
disección de la superficie posterior después de la ligadura y sección de
los vasos esplénicos en el hilio. Los autores de este artículo prefieren la
movilización completa del bazo para facilitar la aplicación de la pinza de
grapado y sección. El bazo se extrae dentro de la bolsa, ensanchando el
orificio en 12 mm o uniéndolo al orificio externo de 5 mm. Algunos
equipos proponen la extracción mediante una incisión de Pfannenstiel
por razones estéticas [37]. Los autores de este artículo hacen la
extracción por el trocar del flanco izquierdo con resultados muy
satisfactorios. La incisión es entonces de 4-7 cm de largo, lo que suele
ser suficiente para bazos con menos de 20 cm de eje mayor.
LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
 LAPAROSCOPIA (mort. 0,2%).
 Abierto (mort. 1%).
 Hospitalización 2 días menos a favor de
laparoscopia.
 Sangrado (150 ml lap vs 250 ml abierto).
 Infección y trombosis sin cambios.
 Abierto en menor experiencia, esplenomegalia
masiva, busqueda de bazo accesorio, cáncer con
invasión local.
 Conversión en 3-10%.
HEMODERIVADOS
 Recuento de plaquetas debe mantenerse
>50.000 mm3.
 PTI se utilizan inmunoglobulinas IV o un
agonista del rc de trombopoyetina.
 Transfusión de plaquetas después del aislar el
baso para evitar el secuestro de plaquetas.
EMBOLIZACION PREOPERTORIA
 Menor pérdida sanguínea durante la
operación porque el bazo está menos
vascularizado y menor tamaño esplénico.
 En contra, la necesidad de más analgésicos y
estancia más prolongada en el hospital.
 Embolia preoperatoria de los bazos que
miden ≥20 cm de longitud, permite que se
extirpen por laparoscopia con bajo índice de
conversión.
VACUNACIÓN
 Esplenectomía electiva, debe vacunarse contra
bacterias encapsuladas cuando menos 2
semanas antes.
 Las bacterias que causan con mayor frecuencia
infecciones graves son S. pneumoniae, H.
influenzae tipo B y meningococos.
 Cx urgencia (traumatismo) deben aplicarse
vacunas lo más pronto posible, dejando pasar 1-2
días de recuperación.
 Inmunización anual contra influenza y esquema
COVID-19.
OTRAS PRUEBAS PREOPERATORIAS
 Aspirado de médula ósea y biopsia para
identificar tejido hematopoyético
(mielofibrosis).
 Electroforesis de proteínas séricas (trastornos
autoinmunes)
COMPLICACIONES
 Complicación más común es la atelectasia del
lóbulo inferior; también pueden presentarse
derrame pleural y neumonía.
 Puede ocurrir hemorragia transoperatoria o
posoperatoria en 2%.
 Absceso subdiafragmático y la infección de la
herida. La colocación de un drenaje puede
acompañarse de un absceso subfrénico pop y
no se recomienda de manera sistemática.
COMPLICACIONES
 Pancreáticas: pancreatitis, seudoquistes y
fístula pancreática, son resultado casi
siempre de un traumatismo intraoperatorio
durante la disección del hilio esplénico.
 Tromboembolismo venoso (v. porta y
esplénica, profunda,TEP) riesgo 3-7%.
Siempre profilaxis contraTVP. En especial con
antec. de cáncer o sme. mieloproliferativo.
 Esplenosis: implantación de tejido esplénico
en peritoneo. Podría ser causa de dolor.
Septicemia generalizada post
esplenectomía
 Emergencia médica.
 Falta de macrófagos esplénicos, descenso en
la producción de tuftsina y pérdida detección
reticuloendotelial del bazo.
 El uso de vacunas contra neumococos y otros
microorganismos encapsulados permitió un
descenso en la incidencia hasta <1%.
 El agente causal más frecuente (50-90%) es el
neumococo, seguido por meningococo.
ALTERNATIVAS
 Rituximab, inmunosupresores (PTI).
 Lesiones esplenicas aisladas puede ser util
PAAF (hemorragia 4-5%)
TRAUMA ESPLÉNICO
 Objetivo principal es tto. inmediato de una
hemorragia potencialmente mortal.
 La preservación del tejido esplénico funcional
es secundaria.
 Se abandona cualquier intento de salvar el
bazo ante una hemorragia en curso u otras
lesiones potencialmente mortales.
Mecanismo lesional
 Lesión esplénica frecuente después de un traumatismo
cerrado, caídas, actividades deportivas o agresión.
 Traumatismo esplénico penetrante es menos frecuente
debido a la ubicación del bazo.
 Lesiones traumáticas iatrogénicas pueden resultar de la
manipulación quirúrgica o endoscópica del colon (ángulo
esplénico), estómago, páncreas, riñón izquierdo.
 Desgarro capsular, laceración de los dispositivos de
retracción o la tensión en el bazo al manipular colon.
 Lesiones de órganos adyacentes: corazón, esófago, aorta,
estómago, diafragma, páncreas, intestino o riñón
izquierdo.
EVALUACIÓN
 Reanimación inicial, evaluación diagnóstica y manejo
(ATLS).
 Bazo y hígado son los órganos intraabdominales que se
lesionan con mayor frecuencia en un traumatismo cerrado.
 60% de los ptes. el bazo es el único órgano lesionado
 Antec. de traumatismo en el cuadrante superior izquierdo,
la caja torácica izquierda o el flanco izquierdo deben
aumentar la sospecha de lesión esplénica.
 Signo de Kehr es un dolor referido al hombro izq que
empeora con la inspiración y se debe a la irritación del
nervio frénico por la sangre adyacente al hemidiafragma
izquierdo.
 Signos peritoneales son los hallazgos más comunes de
lesión intraabdominal.
Eco-FAST
 Detecta líquido libre intraperitoneal en un traumatismo cerrado.
 Espacio hepatorrenal (bolsa de Morrison), el receso esplenorrenal
y la porción inferior de la cavidad peritoneal (incluida la bolsa de
Douglas).
 Las limitaciones:
 La lesión del parénquima sólido, retroperitoneo o el diafragma no se ve
bien.
 Obesidad, los gases intestinales y el aire subcutáneo interfieren.
 Baja sensibilidad en ausencia de hemoperitoneo y para pacientes no
hipotensos.
 No parece mejorar el rendimiento diagnóstico después de unaTC
negativa.
 La sangre no se puede distinguir de ascitis u orina.
 Insensible para detectar lesiones intestinales
 Menos sensible que la rx simple para detectar neumotórax en un
traumatismo cerrado.
 En paciente inestable con eco-FAST positivo
se indica laparotomía de urgencia.
Radiografía
 Sugieren lesion intrabdominal fx de costillas
inferiores, hernia diafragmática,
neumoperitoneo.
Tomografía computada
 La sensibilidad y especificidad para identificar
una patología intraabdominal significativa son
altas (97-98% y 97-99%).
 En pacientes con sospecha deTAC que tienen
unaTC abdominal-pelvis negativa, se ha
informado una tasa de lesión <0,06%.
 El aumento del uso y la precisión de laTC han
contribuido al tto. no quirúrgico y < la
morbilidad.
 El estudio se restringe en gran medida a
pacientes estables con bajo riesgo de
descompensación.
Angiografía
 Pacientes inestables con fractura pélvica
pueden beneficiarse.
 Embolización angiográfica versus
laparotomía con taponamiento preperitoneal
siguen siendo un tema de debate.
 Útil para controlar hemorragias de vísceras
sólidas y embolizar vasos pélvicos.
 Demanda tiempo y requiere servicios de
hemodinamia activos.
LPD
 Lavado peritoneal diagnóstico ha sido
desplazado porTC y ecografía en gran
medida, solo ante duda de pacientes que se
van a someter a un laparotomía de
emergencia.
MANEJO
 Manejo no quirúrgico se ha vuelto estándar en
TAC.
 Laparotomía inmediata rara vez se basa
únicamente en parámetros clínicos como:
 Signos inexplicables de pérdida de sangre o hipotensión
en un paciente que no se puede estabilizar
 Signos persistentes de irritación peritoneal.
 Rx con neumoperitoneo compatible con rotura de
víscera o ruptura diafragmática
 Hemorragia gastrointestinal significativa por SNG o
vómito.
BIBLIOGRAFIA
 Gochhait D, Dey P, Rajwanshi A, et al. Papel de la citología por aspiración con aguja fina del bazo.APMIS 2015;
123:190.
 LisottiA,Crinò SF, Mangiavillano B, et al. Rendimiento diagnóstico de la adquisición de tejido guiada por
ultrasonido endoscópico de lesiones esplénicas: revisión sistemática con análisis agrupado. Rep Gastroenterol
(Oxf) 2022; 10:goac022.
 Trault N, ChenYC, Izumi N, et al.Avatrombopag antes de los procedimientos reduce la necesidad de transfusión de
plaquetas en pacientes con enfermedad hepática crónica y trombocitopenia.Gastroenterología 2018; 155:705.
 Nilles KM, Caldwell SH, Flamm SL.Trombocitopenia y profilaxis de procedimientos en la era de los agonistas del
receptor de trombopoyetina. HepatolComun 2019; 3:1423.
 Bickenbach KA,Gonen M, Labow DM, et al. Indicaciones y eficacia de la esplenectomía para trastornos
hematológicos. Br J Surg 2013; 100:794.
 ArdestaniA,TavakkoliA. Esplenectomía laparoscópica versus abierta: el impacto del tamaño del bazo en los
resultados. J Laparoendosc Adv SurgTechA 2013; 23:760.
 Musallam KM, Khalife M, Sfeir PM, et al. Resultados postoperatorios después de la esplenectomía laparoscópica en
comparación con la esplenectomía abierta.Ann Surg 2013; 257:1116.
 Rodríguez-Luna MR, Balagué C, Fernández-Ananín S, et al. Resultados de la esplenectomía laparoscópica para el
tratamiento de la esplenomegalia: revisión sistemática y metanálisis.World J Surg 2021; 45:465.
 Vikse J, Sanna B, Henry BM, et al. La prevalencia y la morfometría de un bazo accesorio: un metanálisis y una
revisión sistemática de 22487 pacientes. Int J Surg 2017; 45:18.
 Morgenstern L, Skandalakis JE: Anatomy and embryology of the spleen, in Hiatt JR, Phillips EH, Morgenstern L
(eds): Surgical Diseases of the Spleen. Berlin/Heidelberg:Springer-Verlag, 1997, p 15.
 Weiss CA, Kavic SM, AdralesGL, et al: Laparoscopic splenectomy:What barriers remain? Surg Innov 12:23, 2005.
 Winslow ER, Brunt LM, Drebin JA, et al: Portal vein thrombosis after splenectomy. Am J Surg 184:631, 2002.
 Brigden ML, PattulloAL: Prevention and management of overwhelming postsplenectomy infection—an update.
Crit Care Med 27:836, 1999.
 Isenhour JL, Marx J. Avances en trauma abdominal. Emerg Med Clin NorthAm 2007; 25:713.
 CD Newgard, Lewis RJ, Kraus JF, McConnell KJ. La posición del asiento y el riesgo de lesiones toracoabdominales
graves en accidentes automovilísticos laterales. ácido anal anterior 2005; 37:668.
 CD Newgard, Lewis RJ, Kraus JF. Deformidad del volante y lesión torácica o abdominal grave entre conductores y
pasajeros involucrados en accidentes automovilísticos. Ann Emerg Med 2005; 45:43.
 Criterios de idoneidad –Trauma cerrado importante.Colegio Americano de Radiología (ACR); 2019. Disponible en:
https://acsearch.acr.org/docs/3102405/Narrative (Consultado el 24 de mayo de 2021).
 Soto JA,Anderson SW.TAC multidetector de trauma cerrado de abdomen. Radiología 2012; 265:678.
 Peitzman AB, Makaroun MS, Slasky BS, Ritter P. Estudio prospectivo de tomografía computarizada en el
tratamiento inicial del traumatismo abdominal cerrado. JTrauma 1986; 26:585.
 Holmes JF, McGahan JP,Wisner DH.Tasa de lesión intraabdominal después de una tomografía computarizada
abdominal normal en adultos con trauma cerrado.Am J Emerg Med 2012; 30:574.
 Natarajan B, Gupta PK, Cemaj S, et al. FAST scan: ¿vale la pena hacerlo en pacientes con trauma cerrado
hemodinámicamente estables? Cirugía 2010; 148:695.
 Carter JW, Falco MH, Chopko MS, et al. ¿De verdad confiamos en la rapidez para la toma de decisiones en el
manejo del traumatismo abdominal cerrado? Lesión 2015; 46:817.
 Schneck E, KochC, Borgards M, et al. Impacto de la ecografía abdominal de seguimiento en pacientes
traumatizados sin lesión del órgano parenquimatoso abdominal o líquido intraabdominal libre en la tomografía
computarizada de cuerpo entero. FortschritteAuf Dem Gebiet Der Röntgenstrahlen Und Der Bildgebenden
Verfahren 2016; 189:128.
 Santorelli JE, Chau H,Godat L, et al. No tan FAST-La ecografía de tórax infradiagnostica el neumotórax
traumático. JTraumaAcute Care Surg 2022; 92:44.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
rikibelda
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
noeqr
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Anny Cumbicus
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
Jesús Miranda
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
Fri cho
 

Was ist angesagt? (20)

Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Anatomía del bazo
Anatomía del bazoAnatomía del bazo
Anatomía del bazo
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 
Abordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eessAbordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eess
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Estómago
Estómago Estómago
Estómago
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitisEs el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
 

Ähnlich wie ESPLENECTOMIA.pptx

Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
rxazul
 
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Diana C.
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
rxazul
 
Anastomosis porto cava nicky
Anastomosis porto cava nickyAnastomosis porto cava nicky
Anastomosis porto cava nicky
Niky Rendón
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
Eliecer Zurita
 
Cardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitas
Cardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitasCardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitas
Cardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitas
CAS0609
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Izu Valencia
 

Ähnlich wie ESPLENECTOMIA.pptx (20)

Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Tto hipertesion portal
Tto hipertesion portalTto hipertesion portal
Tto hipertesion portal
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
 
Esplenoportograma
EsplenoportogramaEsplenoportograma
Esplenoportograma
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Anastomosis porto cava nicky
Anastomosis porto cava nickyAnastomosis porto cava nicky
Anastomosis porto cava nicky
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
 
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasivaLinfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxPrevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
 
Cardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitas
Cardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitasCardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitas
Cardiología intervencionista. nueva terapéutica en las cardiopatías congenitas
 
Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Trauma esplénico
Trauma esplénicoTrauma esplénico
Trauma esplénico
 

Kürzlich hochgeladen

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
JulietaLopez96
 

Kürzlich hochgeladen (20)

asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 

ESPLENECTOMIA.pptx

  • 2.  El bazo promedio tiene 7 a 11 cm de largo  Pesa 150 g (límites, 70 a 250 g)  El diafragma separa al bazo de la parte inferior del pulmón izquierdo y de las costillas 9º a 11º. La cara visceral tiene impresiones gástrica, cólica, renal y pancreática.  La arteria esplénica de tipo distribuido es la más común (70%) tronco corto con muchas ramas largas.
  • 3.  Pulpa roja se compone de senos venosos, que drenan en tributarias de la vena esplénica. Están rodeados y separados por el retículo, una red fibrocelular que consiste en fibras de colágena y fibroblastos.  Pulpa blanca conformada por folículos linfoides que en condiciones normales miden ≤1 mm, pueden coalescer por estímulos antigénicos.
  • 4.  La anomalía embriológica más común de este órgano es el bazo accesorio.  11,2% de la población  16,7% de los pacientes con enf. hematológicas.  >80% de éstos se encuentra en la región del hilio esplénico.  No se recomienda estudios de imágenes.  La cola del páncreas está situada 1 cm dentro del hilio esplénico en 75% de las ocasiones.
  • 5.
  • 6.  Sist. reticuloendotelial esplénico es más efectivo que el hepático para eliminar de circulación bacterias de inadecuada opsonización por el complemento.  Bacterias encapsuladas se ajustan a este perfil (neumococos y Haemophilus influenzae).
  • 7.  Puede presentarse trombocitopenia por secuestro excesivo de plaquetas y destrucción esplénica acelerada.  La esplenomegalia puede provocar el secuestro hasta de 80% del fondo común plaquetario.
  • 8.  La esplenomegalia: una masa ex vivo >1 kg o una longitud de extremo a extremo >15 cm califican como esplenomegalia.  El hiperesplenismo se define como la presencia de una o más citopenias en relación con una médula ósea con función normal.
  • 9.  Esplenomegalias por laparoscopia, pero esplenomegalias masivas (>20cm de eje mayor o >1kg).  Muchos autores han observado que la conversión y las complicaciones aumentan con la esplenomegalia, pero no contraindican claramente la laparoscopia. Para otros, incluso las esplenomegalias masivas son una buena indicación para la laparoscopia.
  • 10. INDICACIONES  Trombocitopenia autoinmune (PTI)  Anemia hemolítica autoinmunitaria (AHAI)  Sme. de Felty  Sme. de Evans  Hemopatías benignas  Esferocitosis hereditaria  Talasemia dependiente de transfusiones  Microangiopatía trombótica  Hemopatías malignas (aproximadamente un tercio de las esplenectomías laparoscópicas)  Linfoma no Hodgkin  Leucemia linfocítica crónica  Metástasis esplénicas  Cáncer  Absceso esplénico  Esplenomegalia masiva  Trombosis de vena esplénica o porta con várices sangrantes  Pancreatectomia total
  • 11. ESPLENECTOMÍA POR LAPAROTOMÍA  Bazos grandes, la esplenectomía sin movilizar el bazo dentro del abdomen parece un poco arriesgada. El borde anterior tiende a cubrir el hilio e interfiere con el control de los vasos esplénicos en el hilio.  Abordaje lateral posterior al abordaje sin movilizar el bazo suele permitir mejor control. Preparación e incisión  El paciente está en decúbito supino.  Se coloca un arco deToupet en el hombro izquierdo.  Para los bazos que alcanzan el nivel del ombligo, la incisión es subcostal izquierda.  Para bazos aún más grandes, la incisión es medial.
  • 12.
  • 13. Disección esplénica  Buscar un bazo accesorio en el epiplón mayor y su cuerno izquierdo.  Descenso del ángulo esplénico del colon y del cuerno epiploico izquierdo.  Se abre el epiplón gastroesplénico y los vasos cortos se seccionan entre ligaduras o clips de abajo hacia arriba. Más complicado a medida que se asciende hasta el polo superior del bazo.  El uso de pinzas de sellado vascular hace que este tiempo sea mucho más fácil y seguro.
  • 14.
  • 15. BAZO SIN MOVILIZAR  Una vez que los vasos cortos están ligados, a veces es posible controlar los vasos esplénicos, en ocasiones sólo la arteria, en el borde superior de la cola del páncreas.  Se separan con disector, lo más cerca posible del bazo, primero la arteria y luego la vena, de abajo hacia arriba.  Ligaduras progresivas y el bazo se descolora (autotransfusión).
  • 16.
  • 17.  Ligados los vasos hiliares superiores el bazo se puede movilizar sin hemorragia.  En bazos grandes o muy grandes, el borde anterior del bazo puede interferir con el acceso a los vasos hiliares (lesión quirúrgica en la cola del páncreas o vasos grandes).  La disección esplénica posterior se hace con la mano. Separa sus adherencias diafragmáticas laterales y posteriores sin abrir la cápsula esplénica.  Esta disección continúa hasta el polo superior. El bazo queda luego libre.
  • 18.
  • 19. ABORDAJE LATERAL POSTERIOR  Movilizar primero el bazo, en bazos muy grandes y periesplenitis.  Misma exposición y ligadura de los vasos cortos.  Se liberan con la mano, con cuidado de no abrir la cápsula. Es más fácil sacar el polo inferior y exponer el bazo, sostenido por su pedículo.  Identificación de la cola del páncreas, la arteria y vena esplénica pueden disecarse por detrás y ligadas con hilo no absorbible 3/0, en contacto con el hilio.  Dren de redón o un dren ancho de silicona (calibre 30, drenaje de tres botellas a –10 mmHg) en la celda de esplenectomía y se sutura la incisión.
  • 20.
  • 21. ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA  En decúbito lateral derecho, con ligadura de los vasos esplénicos en el hilio mediante grapado y sección. Son posibles alternativas al grapado-sección: sección después de la aplicación de un clip, sistema de sección y sellado vascular; ninguna de estas técnicas ha demostrado su superioridad.  Un estudio publicado en 2015 mostraba que la disección de los vasos del pedículo esplénico a 1 cm del bazo y ligadura electiva de estos vasos después de la colocación de clips o coagulación con pinza de sellado vascular reducirían la hemorragia perioperatoria, la duración de la hospitalización y el plazo hasta la reanudación del tránsito intestinal. Preparación y posición de los trocares  Bajo anestesia general, el paciente es colocado en decúbito lateral derecho completo, con un cojín debajo de la reja costal. Se introduce un primer trocar de 10 mm por laparoscopia abierta en la línea del pezón, 3-4 cm por debajo del margen costal, para una óptica de 30◦. Después de la insuflación, se introduce un trocar de 5 mm y otro de 12 mm bajo control visual en triangulación. El trocar de 12 mm debe colocarse con cuidado para no estar demasiado cerca de la cresta ilíaca, lo que dificultaría el uso de la pinza. Un cuarto trocar de 5 mm suele ser útil, más externo, a unos 3 cm del trocar de 12 mm (Figs. 6 y 7)
  • 22.
  • 23. Disección esplénica  También aquí, el primer paso es una exploración del epiplón mayor en busca de un bazo supernumerario, que debe extirparse. Se empieza por movilizar el ligamento suspensorio del bazo y las pocas adherencias que se encuentran entre éste y el polo inferior del bazo.  Para esto se usa la pinza de sección y sellado vascular, con la mano derecha, por el trocar de 12 mm. Rara vez es necesario movilizar el ángulo esplénico del colon. Desde esta incisión polar inferior, el peritoneo se abre de abajo hacia arriba, con la pinza de sección, hasta exponer la trascavidad de los epiplones. La cola del páncreas puede visualizarse a partir de este momento.
  • 24.  La disección se continúa en el epiplón gastroesplénico, hasta el polo superior, seccionando los vasos cortos de forma progresiva.  La pinza fenestrada en la mano izquierda es entonces útil para tirar de la curvatura gástrica mayor y exponer los últimos vasos cortos, muy cortos. Un palpador o una pinza fenestrada colocada en el cuarto trocar puede rechazar el borde anterior del bazo hacia arriba.  El polo superior del bazo se moviliza lo más posible por delante, aunque sea difícil: es aún más difícil por detrás. Las adherencias que fijan el bazo al diafragma y a la celda renal se liberan de abajo hacia arriba, manteniéndose muy cerca del bazo.  Ver la cola del páncreas y se la separa de los vasos esplénicos en contacto con el bazo. La movilización esplénica se rechaza hacia el polo superior para alcanzar la disección efectuada por delante. Durante este tiempo posterior, se debe tener cuidado:  No lesionar la vena esplénica, muy cerca del plano de disección;  No extenderse demasiado por detrás del páncreas, en el plano que se usa para las adrenalectomías izquierdas.
  • 25.
  • 26.  Una vez finalizado este tiempo, el bazo se moviliza por completo y sólo es fijado por su pedículo, que se liga y  corta con una o varias líneas de grapas vasculares, introducidas por el trocar de 12 mm.  Se introduce una endobolsa por el trocar de 12 mm, se despliega y se rodea el bazo empezando por el polo inferior. Algunos efectúan la disección de la superficie posterior después de la ligadura y sección de los vasos esplénicos en el hilio. Los autores de este artículo prefieren la movilización completa del bazo para facilitar la aplicación de la pinza de grapado y sección. El bazo se extrae dentro de la bolsa, ensanchando el orificio en 12 mm o uniéndolo al orificio externo de 5 mm. Algunos equipos proponen la extracción mediante una incisión de Pfannenstiel por razones estéticas [37]. Los autores de este artículo hacen la extracción por el trocar del flanco izquierdo con resultados muy satisfactorios. La incisión es entonces de 4-7 cm de largo, lo que suele ser suficiente para bazos con menos de 20 cm de eje mayor.
  • 27. LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL  LAPAROSCOPIA (mort. 0,2%).  Abierto (mort. 1%).  Hospitalización 2 días menos a favor de laparoscopia.  Sangrado (150 ml lap vs 250 ml abierto).  Infección y trombosis sin cambios.  Abierto en menor experiencia, esplenomegalia masiva, busqueda de bazo accesorio, cáncer con invasión local.  Conversión en 3-10%.
  • 28. HEMODERIVADOS  Recuento de plaquetas debe mantenerse >50.000 mm3.  PTI se utilizan inmunoglobulinas IV o un agonista del rc de trombopoyetina.  Transfusión de plaquetas después del aislar el baso para evitar el secuestro de plaquetas.
  • 29. EMBOLIZACION PREOPERTORIA  Menor pérdida sanguínea durante la operación porque el bazo está menos vascularizado y menor tamaño esplénico.  En contra, la necesidad de más analgésicos y estancia más prolongada en el hospital.  Embolia preoperatoria de los bazos que miden ≥20 cm de longitud, permite que se extirpen por laparoscopia con bajo índice de conversión.
  • 30. VACUNACIÓN  Esplenectomía electiva, debe vacunarse contra bacterias encapsuladas cuando menos 2 semanas antes.  Las bacterias que causan con mayor frecuencia infecciones graves son S. pneumoniae, H. influenzae tipo B y meningococos.  Cx urgencia (traumatismo) deben aplicarse vacunas lo más pronto posible, dejando pasar 1-2 días de recuperación.  Inmunización anual contra influenza y esquema COVID-19.
  • 31. OTRAS PRUEBAS PREOPERATORIAS  Aspirado de médula ósea y biopsia para identificar tejido hematopoyético (mielofibrosis).  Electroforesis de proteínas séricas (trastornos autoinmunes)
  • 32. COMPLICACIONES  Complicación más común es la atelectasia del lóbulo inferior; también pueden presentarse derrame pleural y neumonía.  Puede ocurrir hemorragia transoperatoria o posoperatoria en 2%.  Absceso subdiafragmático y la infección de la herida. La colocación de un drenaje puede acompañarse de un absceso subfrénico pop y no se recomienda de manera sistemática.
  • 33. COMPLICACIONES  Pancreáticas: pancreatitis, seudoquistes y fístula pancreática, son resultado casi siempre de un traumatismo intraoperatorio durante la disección del hilio esplénico.  Tromboembolismo venoso (v. porta y esplénica, profunda,TEP) riesgo 3-7%. Siempre profilaxis contraTVP. En especial con antec. de cáncer o sme. mieloproliferativo.  Esplenosis: implantación de tejido esplénico en peritoneo. Podría ser causa de dolor.
  • 34. Septicemia generalizada post esplenectomía  Emergencia médica.  Falta de macrófagos esplénicos, descenso en la producción de tuftsina y pérdida detección reticuloendotelial del bazo.  El uso de vacunas contra neumococos y otros microorganismos encapsulados permitió un descenso en la incidencia hasta <1%.  El agente causal más frecuente (50-90%) es el neumococo, seguido por meningococo.
  • 35. ALTERNATIVAS  Rituximab, inmunosupresores (PTI).  Lesiones esplenicas aisladas puede ser util PAAF (hemorragia 4-5%)
  • 36. TRAUMA ESPLÉNICO  Objetivo principal es tto. inmediato de una hemorragia potencialmente mortal.  La preservación del tejido esplénico funcional es secundaria.  Se abandona cualquier intento de salvar el bazo ante una hemorragia en curso u otras lesiones potencialmente mortales.
  • 37. Mecanismo lesional  Lesión esplénica frecuente después de un traumatismo cerrado, caídas, actividades deportivas o agresión.  Traumatismo esplénico penetrante es menos frecuente debido a la ubicación del bazo.  Lesiones traumáticas iatrogénicas pueden resultar de la manipulación quirúrgica o endoscópica del colon (ángulo esplénico), estómago, páncreas, riñón izquierdo.  Desgarro capsular, laceración de los dispositivos de retracción o la tensión en el bazo al manipular colon.  Lesiones de órganos adyacentes: corazón, esófago, aorta, estómago, diafragma, páncreas, intestino o riñón izquierdo.
  • 38. EVALUACIÓN  Reanimación inicial, evaluación diagnóstica y manejo (ATLS).  Bazo y hígado son los órganos intraabdominales que se lesionan con mayor frecuencia en un traumatismo cerrado.  60% de los ptes. el bazo es el único órgano lesionado  Antec. de traumatismo en el cuadrante superior izquierdo, la caja torácica izquierda o el flanco izquierdo deben aumentar la sospecha de lesión esplénica.  Signo de Kehr es un dolor referido al hombro izq que empeora con la inspiración y se debe a la irritación del nervio frénico por la sangre adyacente al hemidiafragma izquierdo.  Signos peritoneales son los hallazgos más comunes de lesión intraabdominal.
  • 39. Eco-FAST  Detecta líquido libre intraperitoneal en un traumatismo cerrado.  Espacio hepatorrenal (bolsa de Morrison), el receso esplenorrenal y la porción inferior de la cavidad peritoneal (incluida la bolsa de Douglas).  Las limitaciones:  La lesión del parénquima sólido, retroperitoneo o el diafragma no se ve bien.  Obesidad, los gases intestinales y el aire subcutáneo interfieren.  Baja sensibilidad en ausencia de hemoperitoneo y para pacientes no hipotensos.  No parece mejorar el rendimiento diagnóstico después de unaTC negativa.  La sangre no se puede distinguir de ascitis u orina.  Insensible para detectar lesiones intestinales  Menos sensible que la rx simple para detectar neumotórax en un traumatismo cerrado.
  • 40.  En paciente inestable con eco-FAST positivo se indica laparotomía de urgencia.
  • 41. Radiografía  Sugieren lesion intrabdominal fx de costillas inferiores, hernia diafragmática, neumoperitoneo.
  • 42.
  • 43. Tomografía computada  La sensibilidad y especificidad para identificar una patología intraabdominal significativa son altas (97-98% y 97-99%).  En pacientes con sospecha deTAC que tienen unaTC abdominal-pelvis negativa, se ha informado una tasa de lesión <0,06%.  El aumento del uso y la precisión de laTC han contribuido al tto. no quirúrgico y < la morbilidad.  El estudio se restringe en gran medida a pacientes estables con bajo riesgo de descompensación.
  • 44. Angiografía  Pacientes inestables con fractura pélvica pueden beneficiarse.  Embolización angiográfica versus laparotomía con taponamiento preperitoneal siguen siendo un tema de debate.  Útil para controlar hemorragias de vísceras sólidas y embolizar vasos pélvicos.  Demanda tiempo y requiere servicios de hemodinamia activos.
  • 45. LPD  Lavado peritoneal diagnóstico ha sido desplazado porTC y ecografía en gran medida, solo ante duda de pacientes que se van a someter a un laparotomía de emergencia.
  • 46. MANEJO  Manejo no quirúrgico se ha vuelto estándar en TAC.  Laparotomía inmediata rara vez se basa únicamente en parámetros clínicos como:  Signos inexplicables de pérdida de sangre o hipotensión en un paciente que no se puede estabilizar  Signos persistentes de irritación peritoneal.  Rx con neumoperitoneo compatible con rotura de víscera o ruptura diafragmática  Hemorragia gastrointestinal significativa por SNG o vómito.
  • 47.
  • 48. BIBLIOGRAFIA  Gochhait D, Dey P, Rajwanshi A, et al. Papel de la citología por aspiración con aguja fina del bazo.APMIS 2015; 123:190.  LisottiA,Crinò SF, Mangiavillano B, et al. Rendimiento diagnóstico de la adquisición de tejido guiada por ultrasonido endoscópico de lesiones esplénicas: revisión sistemática con análisis agrupado. Rep Gastroenterol (Oxf) 2022; 10:goac022.  Trault N, ChenYC, Izumi N, et al.Avatrombopag antes de los procedimientos reduce la necesidad de transfusión de plaquetas en pacientes con enfermedad hepática crónica y trombocitopenia.Gastroenterología 2018; 155:705.  Nilles KM, Caldwell SH, Flamm SL.Trombocitopenia y profilaxis de procedimientos en la era de los agonistas del receptor de trombopoyetina. HepatolComun 2019; 3:1423.  Bickenbach KA,Gonen M, Labow DM, et al. Indicaciones y eficacia de la esplenectomía para trastornos hematológicos. Br J Surg 2013; 100:794.  ArdestaniA,TavakkoliA. Esplenectomía laparoscópica versus abierta: el impacto del tamaño del bazo en los resultados. J Laparoendosc Adv SurgTechA 2013; 23:760.  Musallam KM, Khalife M, Sfeir PM, et al. Resultados postoperatorios después de la esplenectomía laparoscópica en comparación con la esplenectomía abierta.Ann Surg 2013; 257:1116.  Rodríguez-Luna MR, Balagué C, Fernández-Ananín S, et al. Resultados de la esplenectomía laparoscópica para el tratamiento de la esplenomegalia: revisión sistemática y metanálisis.World J Surg 2021; 45:465.  Vikse J, Sanna B, Henry BM, et al. La prevalencia y la morfometría de un bazo accesorio: un metanálisis y una revisión sistemática de 22487 pacientes. Int J Surg 2017; 45:18.  Morgenstern L, Skandalakis JE: Anatomy and embryology of the spleen, in Hiatt JR, Phillips EH, Morgenstern L (eds): Surgical Diseases of the Spleen. Berlin/Heidelberg:Springer-Verlag, 1997, p 15.  Weiss CA, Kavic SM, AdralesGL, et al: Laparoscopic splenectomy:What barriers remain? Surg Innov 12:23, 2005.  Winslow ER, Brunt LM, Drebin JA, et al: Portal vein thrombosis after splenectomy. Am J Surg 184:631, 2002.  Brigden ML, PattulloAL: Prevention and management of overwhelming postsplenectomy infection—an update. Crit Care Med 27:836, 1999.
  • 49.  Isenhour JL, Marx J. Avances en trauma abdominal. Emerg Med Clin NorthAm 2007; 25:713.  CD Newgard, Lewis RJ, Kraus JF, McConnell KJ. La posición del asiento y el riesgo de lesiones toracoabdominales graves en accidentes automovilísticos laterales. ácido anal anterior 2005; 37:668.  CD Newgard, Lewis RJ, Kraus JF. Deformidad del volante y lesión torácica o abdominal grave entre conductores y pasajeros involucrados en accidentes automovilísticos. Ann Emerg Med 2005; 45:43.  Criterios de idoneidad –Trauma cerrado importante.Colegio Americano de Radiología (ACR); 2019. Disponible en: https://acsearch.acr.org/docs/3102405/Narrative (Consultado el 24 de mayo de 2021).  Soto JA,Anderson SW.TAC multidetector de trauma cerrado de abdomen. Radiología 2012; 265:678.  Peitzman AB, Makaroun MS, Slasky BS, Ritter P. Estudio prospectivo de tomografía computarizada en el tratamiento inicial del traumatismo abdominal cerrado. JTrauma 1986; 26:585.  Holmes JF, McGahan JP,Wisner DH.Tasa de lesión intraabdominal después de una tomografía computarizada abdominal normal en adultos con trauma cerrado.Am J Emerg Med 2012; 30:574.  Natarajan B, Gupta PK, Cemaj S, et al. FAST scan: ¿vale la pena hacerlo en pacientes con trauma cerrado hemodinámicamente estables? Cirugía 2010; 148:695.  Carter JW, Falco MH, Chopko MS, et al. ¿De verdad confiamos en la rapidez para la toma de decisiones en el manejo del traumatismo abdominal cerrado? Lesión 2015; 46:817.  Schneck E, KochC, Borgards M, et al. Impacto de la ecografía abdominal de seguimiento en pacientes traumatizados sin lesión del órgano parenquimatoso abdominal o líquido intraabdominal libre en la tomografía computarizada de cuerpo entero. FortschritteAuf Dem Gebiet Der Röntgenstrahlen Und Der Bildgebenden Verfahren 2016; 189:128.  Santorelli JE, Chau H,Godat L, et al. No tan FAST-La ecografía de tórax infradiagnostica el neumotórax traumático. JTraumaAcute Care Surg 2022; 92:44.