Anzeige

TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx

23. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx

  1. TEST DE DESARROLLO DENVER Exponente: Psic. Cli Mayra Belmonte.
  2. FICHA TÉCNICA:
  3. INTRODUCCIÓN: El test de desarrollo Denver fue creado por tres profesionales de la psicología: Williams Frankenburg, Josieh B. Doods y Alma Fordal. El nombre “Denver” refleja el hecho que fue creado en el Centro Médico de la Universidad de Colorado en Denver. Desde su diseño y publicación en 1967. El desarrollo psicomotor o la progresiva adquisición de habilidades en el niño, es la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC).
  4. PROPÓSITO: Profesional Clínico: A decidir su plan de acción, ya sea un nuevo tamizaje, guía a los padres, evaluaciones futuras o referencia temprana. Infancia: A menudo tranquilizar a los padres sobre dudas del desarrollo de sus hijos. Recién nacidos: Las pruebas pueden detectar problemas neurológicos.
  5. VENTAJAS: 1. La prueba tiene una buena confiabilidad (correlación superior a 0.90 cuando se aplica varias veces). 2. Medida estandarizada que ha sido normada en una muestra diversa. 3. Administrada rápidamente por profesionales entrenados. 4. Herramienta de tamizaje útil cuando se utiliza con criterio clínico. 5. El manual de entrenamiento establece cómo debe conjugarse el juicio clínico con el conocimiento del sistema de salud local, antes de referir a un niño sospechoso.
  6. 1. La prueba se ha criticado por carecer de sensibilidad para tamizar niños quienes pueden tener problemas de desarrollo posterior o rendimiento escolar. 2. Dependen de cómo se toman en cuenta los resultados “dudosos/anormales”. DESVENTAJAS:
  7. Area personal social: Evalúa la relación del niño/a con su entorno. Aréa de motricidad fina adaptativas: Tareas que reflejan la habilidad del niño para ver y usar sus manos coordinadamente. ¿QUE EVALUA EL TEST DE DENVER?:
  8. Area de lenguaje: Evalúa el proceso de adquisición del lenguaje. Area de motricidad gruesa: Evalúa la coordinación corporal y los movimientos. ¿QUE EVALUA EL TEST DE DENVER?:
  9. General: Espécíficos: Manual de explicación Bola de lana. Campana. Línea de edad. Pelota de tenis. Distintivos. Caja de canicas. Hoja de registros. Sonajero. Registro de evaluaciones Frasco con tapa. 8 cubos de 23mm. MATERIALES:
  10. ADMINISTRACIÓN: Se administra en forma individual. Sólo se aplican aquellos que se encuentran inmediatamente a la izquierda de la línea de edad y aquellos que cruzan la franja oscura del ítem. Los del lado derecho de la línea no se consideran ya que corresponden a más edad, por lo tanto son más difíciles. El tiempo de administración de la prueba es de unos 20 minutos.
  11. Toma de datos básicos, que pueda proporcionar la madre o representante que acompañe al evaluado: nombre apellido, edad, fecha de datos pre-natal. ADMINISTRACIÓN: PASO UNO:
  12. El examinador debe marcar una línea sobre la hoja de la prueba que una la edad cronológica del niño en las cuatro escalas . ADMINISTRACIÓN: Segundo Paso:
  13. Evaluar las tareas determinadas por la edad del niño o niña y marcar una de las cuatro opciones siguientes: El niño/a lleva a cabo la tarea. (P) El niño/a no hace una tarea que realiza el 90 % de los niños de su edad. (F) El niño/a no hace la tarea, pero aún hay tiempo para hacerla más adelante (NO) El niño/a por alguno motivo no colabora. (NC) ADMINISTRACIÓN: Tercer Paso:
  14. INTERPRETACIÓN: Si el niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 90% de los niños de su edad cronológica, debe considerarse como un fallo absoluto. Se considera fallo relativo cuando el niño no supera una prueba que hace el 75% de los niños/as de su edad, en este caso se les recomienda a los padres una mayor estimulación.
  15. INTERPRETACIÓN: Una prueba se considera como ANORMAL cuando hay uno o más sectores con dos o más fallos y DUDOSA cuando hay dos o más sectores con un solo fallo.
  16. A CONSIDERAR: Aquellos niños que no realizan una tarea y su edad se encuentra entre el 75º y 90º percentil, son niños en riesgo y es urgente la implementación de una intervención con actividades acordes a su edad que favorezcan el desarrollo.
  17. GUÍA DE ESTIMULACIÓN MANUAL PARA LA VIGILANCIA 01 02 MANUALES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA:
  18. GUÍA DE ACTIVIDADES GUÍA PRÁCTICA 03 04 MANUALES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA:
  19. “Tenemos que tener presente que no es una prueba de inteligencia. Se ha propuesto como una herramienta de evaluación con el objetivo de observar si el desarrollo de un niño se encuentra dentro de los parámetros estandarizados respecto su edad.
Anzeige