Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

MODELO DE DEMANDA DE FIJACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Contestacion de alimentos
Contestacion de alimentos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie MODELO DE DEMANDA DE FIJACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS (20)

Anzeige

Weitere von Massey Abogados (Oscar Massey) (20)

MODELO DE DEMANDA DE FIJACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS

  1. 1. Massey Abogados Expediente : Especialista : Cuaderno : PRINCIPAL Escrito : 1 Sumilla : DEMANDA FIJACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS. AL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE XXXXXXX xxxxxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxxxxx, por mi propio derecho, con domicilio real en la calle xxxxx No. xxx. departamento xxxx, distrito de xxx, Lima, señalando domicilio procesal en la casilla No. 6625 del Servicio de Casillas del Colegio de Abogados de Lima, sede Miraflores; atentamente me presento y digo: I.- PETITORIO: Que, en VÍA DE PROCESO ÚNICO, en ejercicio de mi patria potestad y con legítimo interés moral; por convenir a mi derecho así como principalmente por convenir al derecho de mi menor hija: xxxxxxxxxx DE CINCO (5) AÑOS DE EDAD; a fin de lograr un concreto pronunciamiento del Órgano Jurisdiccional respecto de la pretensión incoada, me apersono a la instancia judicial con el domicilio real y procesal señalados en el encabezamiento de este escrito, e interpongo demanda en contra de doña xxxxxxxxxx, con domicilio en JIRÓN xxxxxx No. xxxx, DISTRITO DE xxxx, LIMA; con la finalidad de obtener lo siguiente: PARA QUE SEA FIJADO EL RÉGIMEN DE VISITAS A FAVOR DEL RECURRENTE xxxxxxx, CON RESPECTO A MI MENOR HIJA xxxxxx DE CINCO (5) AÑOS DE EDAD. Fundamento la presente demanda en los argumentos de hecho y de derecho que paso a exponer: I.- FUNDAMENTOS DE HECHO: ANTECEDENTES: a) Con fecha xx de agosto de xxx contraje matrimonio civil con doña xxxx, ante el funcionario encargado de la Municipalidad Distrital de xxxxx, según consta de la partida de matrimonio expedida por el registro del estado civil de dicho gobierno local, que ofrezco como medio probatorio No. 1. y acompaño como ANEXO 1-B. 1
  2. 2. b) Producto de esta relación matrimonial nació mi querida hija xxxxxxxxxxx de 05 años de edad, según consta de la partida de nacimiento expedida por la Municipalidad Distrital de xxxxx, que ofrezco como medio probatorio No. 2. y acompaño como ANEXO 1-C. c) Nuestro domicilio conyugal quedó constituido desde el inicio de nuestra unión en la casa de los padres de mi cónyuge, los señores xxxxxxx y doña xxxxx, lugar donde hasta la fecha vive mi cónyuge con nuestra hija xxxxx, esto es, sito en el jirón xxxx No. xxxxx, Pueblo Libre. d) Es el caso Sr (a). Juez(a) que las partes nos encontramos separados hace más de tres años, exactamente desde el día x de febrero de xxx, cuando por mutuo acuerdo decidimos separarnos de hecho, ya que nuestra relación sentimental la consideramos recíprocamente acabada, -lo que la doctrina usa llamar un matrimonio desquiciado-, procediendo el suscrito a retirarme de la ex casa conyugal según consta de la copia certificada del asiento policial de fecha xx de febrero de xxx, que ofrezco como medio probatorio No. x. y acompaño como ANEXO 1-D. Prueba de mi retiro del hogar conyugal por mutuo acuerdo es que yo no tengo ninguna denuncia en mi contra presentada por mi cónyuge por abandono de hogar. e) Señalo al Juzgado que desde que me retiré de la casa conyugal por mutuo acuerdo con mi cónyuge, tengo fijada mi residencia en el inmueble que señalo como mi domicilio real en el encabezamiento de este escrito. Ofrezco como medio probatorio de mi domicilio actual la copia legalizada notarialmente de la copia certificada de la constatación policial expedida por la Comisaría de xxxxx de fecha x de marzo de xxxx; medio probatorio que acompaño como ANEXO 1-E. f) Asimismo, debo precisar señor(a) Juez(a) que las desavenencias comenzaron y finalmente se agudizaron con mi cónyuge por mi falta de empleo estable y por intentar infructuosamente constituir nuestro hogar conyugal en casa ajena, lo que devino en nuestra separación finalmente, sin embargo desde que me retiré del hogar conyugal yo he cumplido con coadyuvar al sostenimiento de mi menor hija, de acuerdo a mi real situación y posibilidades económicas, según lo detallo adelante. 2
  3. 3. g) Pese a lo expuesto, sorpresivamente por escrito de fecha 24.04.03- esto es al mes y medio desde que me retire del hogar conyugal-, mi cónyuge interpuso un proceso de alimentos en mi contra sustentado en patrañas (que incluso dieron lugar a la sanción por parte de la Inspectoría de Policía a dos policías de la Comisaría de Pueblo Libre), consiguiendo por ello de la magistrada que conoció dicha acción, el embargo en forma de inscripción del inmueble de mi propiedad que alquilo (lo que era su objetivo final), sin siquiera haberse liquidado algún mes devengado. El petitorio de esta demanda era la suma exorbitante para mis posibilidades económicas de US$ 1,000,00, con respecto al cual recayó la sentencia irrita de fecha xx de marzo de xx, emitida por el xxxx Juzgado de Paz Letrado de xxx, expediente No. xxxx, que falló declarando infundada en parte la demanda interpuesta por la señora xxxxxxxx, en el extremo en que solicita pensión de alimentos para ella, y fundada en el extremo que pide se fije pensión de alimentos a favor de mi menor hija xxxxxxxxx, la que quedó fijada en la suma de US$ 280,00 (DOSCIENTOS OCHENTA Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), monto que en honor a la verdad resultó ser superior a mis posibilidades y reales ingresos en dicha oportunidad y en general superior en promedio a los actuales, según me explico adelante. Se ofrece como medio probatorio la copia certificada de la referida sentencia y adjunta como ANEXO 1-F, y como Anexo 1-G la copia certificada de la resolución que declara consentida la misma. h) Debo mencionar aquí Sr(a). Juez(a), que el recurrente no impugnó en su oportunidad dicha sentencia por falta de recursos económicos (el costo elevado de la tasa por impugnación de sentencias), y además porque llegue a un acuerdo verbal con la demandante consistente en dar por concluido el conflicto para no gastar más en servicios profesionales u otros que no sean los alimentos de nuestra hija, abonándole por todo concepto la suma real y acorde a mis posibilidades de S/. 250,00, que eran los mismos con los que contribuía al hogar cuando vivíamos juntos. Prueba de lo anterior es que mi cónyuge nunca reclamó hasta la fecha (más de dos años luego de dictada la sentencia), el pago de la suma excesiva mandada pagar por sentencia, lo que sólo ha hecho cuando fue notificada de que el recurrente había solicitado la prescripción de algunas pensiones mensuales de alimentos supuestamente devengadas pero nunca exigidas (en 3
  4. 4. atención a nuestro pacto), momento también cuando se enteró de que la referida medida cautelar sobre el inmueble que alquilo, había sido declarada nula ipso iure por el Aquem, quien revisó en grado de apelación la abusiva e ilegal resolución que la dictaba. i) CERTEZA QUE DEBERÁ PROCURARSE EL JUZGADOR(A) DE OFICIO: Con respecto a dicha sentencia, pido al Juzgado se sirva verificar la manifiesta y evidente parcialidad con la que se pronuncio la ex Jueza del xxx JPLPL, Dra. xxxxxxx, en particular en el considerando tercero, toda vez que sobrevaloró los gastos de vivienda donde vive mi pequeña hija (donde viven además el padre, la madre y el hermano de mi cónyuge que no aportan siendo mantenidos por la misma), y por otra parte no merituó que el recurrente también tiene gastos de servicios de vivienda, tales como energía eléctrica, agua, mantenimiento del edificio, alimentación, salud y vestido. De igual forma basta con leer el considerando 10, ya que cuando contesté la demanda en el punto h) de mis fundamentos de hecho indique que mi único ingreso era de US$ 220,00, provenientes del alquiler del departamento de mi propiedad (anticipado en legítima por mis padres), así como por una cochera, sin embargo, la Juzgadora en aquel entonces se cuestionó ¿Cómo es que luego del retiro del hogar conyugal decido resolver uno de los contratos de los departamentos, ambos cuyas rentas sumaban US$400?. La respuesta es obvia, simplemente porque no tenia a donde ir a vivir; o debí entonces alquilar un inmueble; ¿con qué dinero? Pido al Juzgado entonces que advierta que la demanda de alimentos planteada no fue más que una pieza del rompecabezas (conjuntamente con pedidos finalmente denegados de garantías y otros), cuyo objetivo fue únicamente despatrimonializarme a través de la afectación de mi departamento alquilado para posteriormente apropiarse de él con su remate o negociación para su entrega, como dación en pago por pensiones de alimentos impagas. ¿O es que acaso debo ir a parar a la cárcel por omisión de pago de alimentos fijados en una sentencia irrita que finalmente constituye sólo cosa juzgada relativa, y que por el hecho cierto de no haber sido apelada por pecar de ingenuidad y falta de dinero, no deja de ser abusiva e incongruente?, lo cual la vicia y tacha de nulidad, por cuanto lo acreditado en autos no guarda conexión ni sustenta el fallo, (lo que pido al Juzgado 4
  5. 5. evalúe de oficio para así ayudar a formarse un criterio correcto de justicia y razonabilidad, así como certeza en lo que resuelva). j) Lo cierto, señor(a) magistrado(a) es que en el expediente sobre alimentos referido NUNCA SE ACREDITARON LOS SUPUESTOS INGRESOS MÍOS INVENTADOS POR MI CÓNYUGE Y SU EX ABOGADO EN SU ESCRITO DE DEMANDA, PARA EFECTOS DE IMPRESIONAR A LA JUDICATURA Y PODER ASÍ TENER EMBARGADO MI DEPARTAMENTO, COMO SEÑALÉ ANTES -LO QUE CONSTITUYÓ EL OBJETIVO PRINCIPAL DE DICHO PROCESO. k) También cuestionó la Jueza xxxxxx en aquella oportunidad mi formula conciliatoria sin considerar el principio Superior del Niño, muy por el contrario fijó una pensión superior a mis ingresos. Con estas consideraciones se emitió el fallo injusto en detrimento de mi patrimonio personal, al ser a la postre confiscatorio de mi bien inmueble antes embargado; a pesar incluso que acredité en autos el cargo de Directora de Rentas de mi cónyuge en la Municipalidad de xxxxx, lo que le procuraba un buen ingreso mensual, así como sus gastos mediante sus tarjetas de crédito. Sobre este último punto refiero además que las preguntas que buscaban indagar sobre el particular, consideradas en el pliego interrogatorio para efectos de la declaración de parte, no quisieron ser efectuadas por la citada magistrado y para no tener así que consignarlas en el acta, por cuestiones estrictamente formales, sin tener en consideración lo dispuesto por el artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil. l) ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA DEL DEMANDANTE: Sin perjuicio de lo señalado al Juzgador (a) para efectos ilustrativos, lo que es realmente relevante para resolver éste proceso es que antes y ahora ME RESULTA IMPOSIBLE CUMPLIR CON EL PAGO DEL REFERIDO MONTO FIJADO POR CONCEPTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA, no sólo por el hecho que se ponga en peligro mi propia subsistencia (tal como se acostumbra decir en estos casos), sino simplemente PORQUE MIS INGRESOS MENSUALES EN PROMEDIO NO CUBREN LO MANDADO PAGAR E INCLUSO HAN DISMINUIDO POR TENER QUE PAGAR LOS GASTOS ESCOLARES DE MI MENOR HIJA A QUIEN HE LOGRADO HACER INGRESAR A INSTANCIA MÍA EN EL COLEGIO DE LOS xxxxxxx- 5
  6. 6. xxxx. ¿O es que acaso, repito, debo ir a parar a la cárcel por omisión de pago de alimentos fijados en una sentencia irrita que finalmente constituye cosa juzgada relativa y al final nadie pague el colegio de mi hija? m) INGRESOS REALES DEL DEMANDANTE: El Juzgado debe conocer que mis ingresos ascienden actualmente a la suma fija mensual de US$ 220,00 mensuales, que obtengo del alquiler de mi departamento xxx del jirón xxx No. xx, xxxx, así como además a la suma de S/. 289,00 netos mensuales que obtengo como profesor en el Instituto xxxx; trabajo que es temporal y que para este semestre académico no tengo. Acredito lo anterior con los recibos de pago a cuenta del impuesto a la renta de primera categoría correspondiente al departamento 301 antes referido, con las copias simples de mi contrato de trabajo en Cibertec y de mi boletas de pago mensual, que acompaño como Anexos 1-H, 1-I, 1-J. n) Que, asimismo, debido a un problema gastrointestinal crónico que sufro desde el año de 1991, -(LO QUE NO FUE VISTO Y TENIDO EN CONSIDERACION POR LA JUEZA DEL xxxxx JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PUEBLO LIBRE EN EL PROCESO ORIGINAL)-, diagnosticado como GASTRITIS CRÓNICA ANTRAL EROSIVA; ÚLCERA DUODENAL ACTIVA, Y EDEMA Y CONGESTIÓN VASCULAR EN LA LÁMINA PROPIA, por lo que debo gastar para medicarme mensualmente la suma de S/. 100,00 en promedio, el pago de exámenes médicos, la correspondiente consulta medica, comer una dieta especial y costosa que de no tratarlo así, estoy advertido, devendrá en CANCER ESTOMACAL. Acompaño como medios probatorios mis evaluaciones clínicas desde el de 1991 como Anexos 1-K, 1-L, 1-M,1-N y ,1- O. q) GASTOS EN ALIMENTOS DE MI MENOR HIJA xxxxxxxxx ASUMIDOS POR EL RECURRENTE DE ACUERDO A MIS POSIBILIDADES: Con el objeto de crear certeza en el Juzgador de turno, indico que las sumas de dinero con las cuales he asistido y asisto los alimentos de mi menor hija son los siguientes: r) GASTOS EN ALIMENTOS DE MI MENOR HIJA xxxxxxx ASUMIDOS POR EL RECURRENTE DE ACUERDO A MIS POSIBILIDADES. 6
  7. 7. MENSUALIDADES: 1) 02 de abril de 2004……………………S/. 250,00 2) 03 de mayo de 2004…………………..S/. 250,00 3) 01 de junio de 2004……………………S/. 250,00 4) 02 de julio de 2004…………………….S/. 250,00 5) 02 de agosto de 2004…………………S/. 250,00 6) 28 de octubre de 2004…………………S/. 40,00 7) 05 de abril de 2005……………………..S/. 200,00 8) 08 de abril de 2005…………………..…S/. 50,00 9) 05 de mayo de 2005……………………S/. 150,00 10) 27 de mayo de 2005……………………S/. 100,00 11) 03 de junio de 2005……………………S/. 190,00 12) 02 de julio de 2005…………………..…S/. 200,00 13) 13 de julio de 2005…………………..…S/. 20,00 14) 01 de agosto de 2005…………………S/. 220,00 15) 03 de setiembre de 2005………………S/. 240,00 16) 04 de octubre de 2005…………………S/. 160,00 17) 03 de noviembre de 2005………………S/. 197.10 TOTAL ……………………………………… S/. 3,017,1 * EL JUZGADO DEBE CONOCER QUE EXISTEN MÁS PAGOS CUYOS COMPROBANTES DE DEPOSITO NO FUERON GUARDADOS POR EL RECURRENTE. s) GASTOS ESCOLARES- COLEGIO DE LOS xxxxx – xxx, PAGADOS Y POR PAGAR DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2006: A) COSTOS DEL SERVICIO EDUCATIVO: 1) Derecho de evaluación- alumnos nuevos (PAGADO)…S/. 110,00 2) Donación a favor de la Congregación de los SSCC…..US$ 1000,00 (PAGADOS US$ 200.00) * 3) Matrícula Inicial (PAGADA)…..………………………….S/. 500,00 4) Pensiones de marzo a diciembre………………….……S/.5,000.00 5) Asociación de Padres de Familia -APAFA(PAGADA)...S/.220,00 6) Seguro de Accidentes…(PAGADO)…………………….S/.120,00 7) Actividad familiar (3 cuotas) S/. 40,00 c/u, (marzo, Abril y mayo)………………………………………………..S/. 120,00 8) Modernización educativa (PAGADA)……………….…..S/. 100,00 7
  8. 8. 9) Retiros durante el año: Primaria………………………….S/. 25,00 B) PENSIONES DEL AÑO ESCOLAR 2006: 1) Marzo 06 (PAGADA)………………………………….S/. 500,00 2) Abril 05................ ....………………………………….S/. 500,00 3) Mayo 06..…..…………………………………………..S/. 500,00 4) Junio 05….……………………………………………..S/. 500,00 5) Julio 05….………………………………………………S/. 500,00 6) Agosto 05………………………………………………S/. 500,00 7) Setiembre 05…………………………………………..S/. 500,00 8) Octubre 05.…………………………………………….S/. 500,00 9) Noviembre 06………………………………………….S/. 500,00 10) Diciembre 05………………………………………….. S/. 500,00 TOTAL PAGADO HASTA LA FECHA: S/. 3,017,10 MÁS S/. 1,550,00 + * S/. 660,00 --------------- S/. 5,227,1 *Son los US$ 200,00 pagados como parte de la donación a la Congregación SSCC, a razón de US$ 3,30 por dólar norteamericano. POR TANTO PIDO AL JUZGADO QUE CONOZCA MI CASO ESTABLEZCA UN RÉGIMEN DE VISITAS A MI FAVOR, CON RESPECTO A MIENOR HIJA CONFORME ES EL DERECHO DE PADRE CON PLENO EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y EL DERECHO DE MI HIJA xxxxxxxxx A SER ATENDIDA Y ASISTIDA MORALEMENTE POR SU PADRE, AL MENOS POR ESCASOS PERIDOS DE TIEMPO A LA SEMANA, YA QUE POR EL PROBLEMA DE SUS PADRES ESTA NO DEBE DE VERSE MÁS PERJUDICADA. JURISPRUDENCIA APLICABLE AL PRESENTE CASO: Al respecto, señalo Jurisprudencia aplicable al caso: 8
  9. 9. II. FUNDAMENTO LEGAL: Fundamentalmente la presente demanda se ampara en lo dispuesto por los artículos siguientes: III.- VIA PROCESAL Y JUEZ COMPETENTE: La vía procesal adecuada es la del Proceso Único; el Juzgado competente es el Juzgado de Paz Letrado de xxxxxxx. IV.- MEDIOS PROBATORIOS: 1.- El mérito de la copia simple de la partida de matrimonio celebrado entre el recurrente y la demandada. 2.- El mérito de la partida de nacimiento de mi menor hija xxxxxxxxxxx, expedida por la Municipalidad Distrital de xxxxxxxx. 3.- El mérito de la copia certificada del asiento policial de fecha xx de febrero de xxx. Delegación policial del distrito de xxxxx, que acredita mi retiro por mutuo acuerdo del ex hogar conyugal. 4.- Copia legalizada notarialmente de la copia certificada de constatación domiciliaria del recurrente expedida por la Comisaría de xxxxxx con fecha xxxx 8.- El mérito de las copias simples de mi Contrato de trabajo de duración indefinida a tiempo parcial para personal docente en xxxx de fecha 1 de noviembre de 2005. 9.- El mérito de las copias simples de mis boletas de pago mensual por los meses de noviembre y diciembre de 2005, enero y febrero de 2006. 16.- El mérito de la Declaración Compromiso de Honor-2006, de fecha 23 de febrero de 2006, por el cual el recurrente xxxxx, me comprometo personalmente y de manera exclusiva, a cumplir con las obligaciones económicas que he contraído al momento de la matrícula escolar de mi menor hija xxxx, tales como cancelar la pensión escolar durante los primeros cinco días de cada mes, entre otros. 18.- El mérito de la carta notarial de fecha xx de febrero de xxx, sin respuesta, dirigida a doña xxxxx, madre de nuestra menor hija, por la cual le comunico que la misma ha sido admitida gracias a mis gestiones en el Colegio xxxx, y me comprometo expresamente a asumir en su totalidad los gastos por los servicios de enseñanza escolar de matrícula, pensión mensual, el seguro escolar, Asociación de Padres de Familia- APAFA, y la donación a la Congregación SSCC. 19.- El mérito de los (17) comprobantes de depósito bancario originales siguientes: 9
  10. 10. De fechas: 02 de abril de 2004 por S/. 250,00, 03 de mayo de 2004 por S/. 250,00, 01 de junio de 2004 por S/. 250,00, 02 de julio de 2004 por S/. 250,00, 02 de agosto de 2004 por S/. 250,00, 28 de octubre de 2004 por S/. 40,00, 05 de abril de 2005 por S/. 200,00, 08 de abril de 2005 por S/. 50,00, 05 de mayo de 2005 por S/. 150,00, 27 de mayo de 2005 por S/. 100,00, 03 de junio de 2005 por S/. 190,00, 02 de julio de 2005 por S/. 200,00, 13 de julio de 2005 por S/. 20,00, 01 de agosto de 2005 por S/. 220,00, 03 de setiembre de 2005 por S/. 240,00, 04 de octubre de 2005 por S/. 160,00, 03 de noviembre de 2005 por S/. 197.10. 20.- El mérito del recibo original de ingreso expedido por el Colegio xxxxxxx, de fecha 19 de diciembre de 2005, por la suma de S/. 500,00. 21.- El mérito del comprobante original de depósito bancario del banco Wiese Sudameris de fecha 20 de febrero de 2006, por la suma de S/. 500,00, por concepto de 1° pensión escolar, colegio xxxxx. 22.- El mérito del comprobante original de depósito bancario del banco Wiese Sudameris de fecha 20 de febrero de 2006, por la suma de S/. 220,00, por concepto de APAFA, colegio xxxxx 23.-. El mérito del comprobante original emitido por la Congregación religiosa de los xxxx, de marzo de 2006, por la suma de US$ 200,00, por concepto de pago a cuenta de donación. 24.- El mérito de la carta cursada por el Colegio de los xxxxxx, en la cual se detallan los costos del servicio educativo para el año escolar 2006. 25.- El mérito de la carta cursada por el Colegio xxxxx, en la cual se detalla, entre otros, el cronograma de pagos de las pensiones mensuales de colegio por los meses de marzo de diciembre del año 2006. 27.- El mérito de la declaración de parte que deberá absolver doña xxxxxx, conforme al pliego interrogatorio que se adjunta. V.- ANEXOS: Que, acompaño como anexos los siguientes: 1-A.- Copia simple de mi DNI. 1-B.- Copia simple de mi partida de matrimonio expedida por el Registro del Estado Civil del Distrito de xxxxxx 1-C.- Partida de nacimiento de mi menor hija xxxxxxx, expedida por la Municipalidad Distrital de xxxxx. 1-D.- Copia certificada del asiento policial de fecha xx de febrero de xxx. Delegación policial del distrito de Pueblo Libre. 10
  11. 11. 1-E.- Copia legalizada notarialmente de la copia certificada de constatación domiciliaria del recurrente expedida por la Comisaría de xxxxx con fecha xxxx 1-H.- Los recibos de pago a cuenta del impuesto a la renta de primera categoría correspondiente al departamento xxx antes referido. 1-I.- Copias simples de mi contrato de trabajo en xxx de fecha x de noviembre de x. 1-J.- Copia simple de mis boletas de pago mensuales-2005. 1-P.- La Declaración Compromiso de Honor-2006, de fecha 23 de febrero de 2006, 1-S.- Copia simple de la carta notarial de fecha xx de febrero de xx dirigida a doña xxxx, madre de nuestra menor hija. 1-U.- 17 comprobantes de depósito bancario originales siguientes: De fechas: 02 de abril de 2004 por S/. 250,00, 03 de mayo de 2004 por S/. 250,00, 01 de junio de 2004 por S/. 250,00, 02 de julio de 2004 por S/. 250,00, 02 de agosto de 2004 por S/. 250,00, 28 de octubre de 2004 por S/. 40,00, 05 de abril de 2005 por S/. 200,00, 08 de abril de 2005 por S/. 50,00, 05 de mayo de 2005 por S/. 150,00, 27 de mayo de 2005 por S/. 100,00, 03 de junio de 2005 por S/. 190,00, 02 de julio de 2005 por S/. 200,00, 13 de julio de 2005 por S/. 20,00, 01 de agosto de 2005 por S/. 220,00, 03 de setiembre de 2005 por S/. 240,00, 04 de octubre de 2005 por S/. 160,00, 03 de noviembre de 2005 por S/. 197.10. 1-V.- El recibo de ingreso expedido por el Colegio xxxxxxx, de fecha 19 de diciembre de 2005, por la suma de S/. 500,00. 1-W.- El comprobante de depósito bancario del banco Wiese Sudameris de fecha 20 de febrero de 2006, por la suma de S/. 500,00, por concepto de 1° pensión escolar, colegio xxxx. 1-X.- El comprobante de depósito bancario del banco Wiese Sudameris de fecha 20 de febrero de 2006, por la suma de S/. 220,00, por concepto de APAFA, colegio xxxxx. 1-Y.- El comprobante original emitido por la Congregación religiosa xxxxxxxx, de marzo de 2006, por la suma de US$ 200,00, por concepto de pago a cuenta de donación 1-Z.- Carta del Colegio de xxxxxx, en la cual se detallan los costos del servicio educativo para el año escolar 2006. 2-A.- Carta del Colegio de xxxxxxxx, en la cual se detalla, entre otros, el cronograma de pagos de las pensiones mensuales de colegio por los meses de marzo de diciembre del año 2006. 2-B.- Comprobante de pago de la tasa arancel judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas. 11
  12. 12. POR TANTO: Sírvase el Juzgado admitir a trámite la presente demanda y en su oportunidad declararla fundada; y fije en consecuencia el Régimen de Visitas del recurrente xxxxxxx, con respecto a mi menor hija xxxxxxxx, por ser de equidad, justicia y ley. PRIMER OTROSÍ: Que, acompaño la tasa arancel judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas. SEGUNDO OTROSÍ: Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 133° del Código Procesal Civil, cumplo con adjuntar copias del presente escrito y de sus anexos para la otra parte, así como cédulas de notificación suficientes. TERCER OTROSÍ: Que, de conformidad con el artículo 80° del Código Procesal Civil otorgo las facultades generales de representación contenidas en el artículo 74° del acotado cuerpo de leyes en favor de los señores abogados OSCAR FERNANDO MASSEY SAMANIEGO, con registro del Colegio de Abogados de Lima No. 20700 y xxxxxxxxxxx, con registro CAL No. xxxx, dejando expresamente establecido que me encuentro perfectamente instruido de los alcances de la representación que otorgo. Para los efectos cumplo con ratificar mi domicilio real sito en la calle xxxx No. xx departamento xx, distrito de San Borja, Lima. Lima, 03 de abril de 2006. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx DNI No. xxxxxxx Oscar Massey S. Reg. CAL 20700 12

×