I. OBJETIVOS:
Conocer la importancia del control de calidad.
Informar las fases de proceso analítico del control de calidad, así también sus errores.
Explicar los métodos estadísticos para control de calidad.
Mencionar los controles de calidad básicos interno y externo en laboratorio.
Preparar un manual de control de calidad para el laboratorio.
II. MARCO TEÓRICO:
2.1. Importancia del control de calidad:
La aceptación y credibilidad de los resultados que genera el Laboratorio Clínico depende fundamentalmente de la identificación de las fuentes de variabilidad, de su control y de la documentación que así lo demuestre, por ello el control de calidad forma parte imprescindible de la administración del Laboratorio en la búsqueda de demostrar y evaluar de manera transparente, objetiva y documentada la validez de los procedimientos utilizados para generar datos confiables.
2.2. Definición:
Podemos definir el Control de Calidad como el conjunto de acciones, mecanismos y herramientas que desarrollamos para detectar la presencia del error, esto para garantizar en términos de: precisión, reproducibilidad exactitud la confiabilidad de los resultados, y permitir la detección oportuna del error.