SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Sífilis congénita
MARIANAROJASFLORES
RESIDENTE DEPEDIATRÍA
Introducción
 Infecciónsistémicade transmisión principalmente
sexual
causadapor Treponema pallidum.
Es una bacteria, Espiroqueta, móvil, fina.
Novisiblemediante microscopía óptica.
o Requiere microscopía en campo oscuro.
o Tincióninmunofluorescencia directa.
Nocultivablesin vitro.
 Temprana
Menor 2 años
 Tardia
Mayor 2años
Neurosífilis
o
o
o
Primaria
Secundaria
Latente temprana
o
o
Latente tardía
Terciaria
SÍFILIS
Gestante
Durante lagestación:
Transmisión transplacentaria.
Contacto lesióngenital parto.
SÍFILIS CONGÉNITA.
Etapaevolutivade laenfermedad madre.
Edadgestacionalen el momento de la infección.
75-90% 90-100%
20-30%
Probabilidad
Transmisión embarazo
En cualquier fasedel embarazo(a partir de la8ª-9ª semana)
Respuesta inmune del feto apartir de lasemana 16 gestación.
 El40%de losembarazosen mujeres consífilisno tratada:
 Muerte fetal intrauterina o muerte perinatal.
Manifestaciones clínicas
 Sífilis congénita temprana (precoz)
 Durante losprimeros 2 añosde vida.
 Hepatomegalia. Ictericia. Elevaciónde enzimas hepáticas.
 Linfadenopatía generalizada.
 Anemiahemolítica. Trombocitopenia.
 Exantema mucocutáneo. Pénfigo sifilítico.
65%asintomáticos alnacimiento
 Sífilis congénita temprana(precoz)
 Rinitis, secreción nasal acuosa.
 Condilomas planos.
 Osteocondritis ylesiones óseas.
 “Pseudoparálisis de Parrot”
 Anomalías SNC.
 Retraso del crecimiento.
Afectación renal.
Afectación ocular.
Neumonitis.
Pancreatitis...
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicas
 Sífilis congénita tardía:
 Tras los2 primeros años (décadas)
 Tríadade Hutchinson:
Queratitis intersticial.
Hipoacusia, VIII.
Alteración dentaria.
 Deformidadesóseasy articulares.
Articulaciones deClutton, tibiaen sable.
Escápulasenformade campana.
Frente olímpica, gomasóseos.
Nariz ensillade montar.
 Paresia juvenil.
 Tabes juvenil.
Afectación crónica:
SNC.
Huesos.
Dientes.
Diagnóstico
 Visualización directa.
 Microscopíaen campo oscuro.
 Inmunofluorescencia directa.
• IdentificacióndelTreponema en muestrasde lesionescutáneo-mucosas
(chancro, condilomas…)
 Serología.
 Pruebas reagínicaso no treponémicas. VDRLyRPR.
Anticuerposanticardiolipina. Noespecíficosdesífilis. Falsos+.
Cuantificación>> actividaddelaenfermedad.Disminuyenconeltratamiento.
MonitorizarLCR:neurosífilis.
Efecto prozona.(Falso -)
 Pruebas treponémicas. FTA-Abs. TPHA. ELISA.
Anticuerposantitreponema.Específicos.
Semantienen positivostoda lavida,apesar deltratamiento.
FTA-Abs19S-IgM: nopasalaplacenta,sólorecién nacido.
 PCR.
Sensibilidad
Especificidad
Sífilis tratada.
Sífilis precoz (prerreagínica)
Sífilis secundaria (prozona)
Sífilis no tratada (latencia tardía)
 Caso presuntivo:
 Hijode madre con sífilisno tratada o inadecuadamente tratada
al momento del parto, independientemente de los síntomas.
 Fármaco diferente a Penicilina.
 Tratamiento <30 díaspreviosal parto.
 Reciénnacidocon serología reagínica positiva asociada con:
 Evidencia de signosde sífilisalaexploración física.
 Rxde huesoslargosalterada.
 VDRL+ en LCR, aumento de célulasyproteínas en LCRno atribuíble aotra
causa.
 IgM FTA-ABS19Spositiva.
 Casoconfirmado:
 Reciénnacidoen el que seidentificaTreponema pallidumen muestra
de lesiones, placenta, cordón umbilicalo material de autopsia.
Adecuado diagnóstico dela
enfermedad materna.
Adecuado diagnóstico dela
enfermedad materna.
Enel recién nacido…
 Losanticuerpos IgG maternos transferidosalfeto:
confusionalahoradeinterpretar laspruebasserológicasenel
recien nacido
 Serología NO confirma NO descarta.
Peropuedeorientar...
 Laadquisiciónpasiva de anticuerpossepuede sospechar:
 Madre bien tratada > 1mes antes del parto.
 Títulos en el neonato: almenos4 veces menores que lostítulos maternos.
o EjVDLR: Madre1:32. RN:1:8(2 diluciones)
Seguimiento adecuado: descensogradual delostítulos enellactante,hastaque
dejan de detectarse a los 3-6 meses deedad.
 Neurosífilis: diagnóstico complejo.
Tratar todosloscasospresuntivos.
Falsos(+)
Falsos (-)
Tratamiento Penicilina
Sífilis gestacional
- Sífilisprecoz(Primaria, Secundaria,latente tempana)
- Sífilistardía (latentetardía,terciariaoindeterminada)ó Ac. VIH +
- Neurosífilis
Sífilis congénita
Segúnsituaciónclínicayedad…
Dosis única: Penicilina G benzatínica 2,4 millones de U (IM)
Penicilina sodicaCristalina 18-24 millones U/día (IV) durante 10-14 días.
3 dosis (semanales) Penicilina G benzatínica 2,4 millones de U (IM)
Evaluación y tratamiento
determinado
Neonatos semanas de vida
 Enfermedadconfirmadao altamenteprobable:Exploraciónanómala.
Serologíatítulos4veces
 VDRL oRPRenLCR. más altosque lamadre.
 Analítica sanguíneacompleta. Penicilina G sodica cristalina:
 Otraspruebassegúnindicación: 50.000 U/kg/cada 12 horas (IV)
--RXhuesoslargos durante 10 días.
--Ecografíacerebral
--Exploraciónoftalmológica, potenciales auditivos… ó
Penicilina G procaína:
50.000 U/kg/día (IM) dosi
única durante 10 días.
s
Penicilina G sodica cristalina
50.000 U/Kg/ cada 12 horas
durante 10 dias
ó
ó
 Exploraciónfísicanormalyserología<4 vecestítulo materno:
 Madrenotratada(o inadecuadamente).
 No penicilina.< 4semanasantes parto.
VDRLLCR
Analítica sanguínea.
RXhuesoslargos.
 Exploraciónfísicanormalyserología<4 veces título materno:
Madretratadaadecuadamente > 4semanas antesparto.
No evidenciasreinfección,títulos bajos.
Noevaluaciónnecesaria…
Neonatos <4 semanas de vida
Penicilina G sodica: 50.000
U/kg/día (IM) dosis única.
 Exploraciónfísicanormalyserología<4 vecestítulo materno:
Madretratadaadecuadamenteantesdelembarazo.
Títulos bajosyestablesenelembarazo.VDRL<1:2 ; RPR<1:4
Noevaluaciónnecesaria… Penicilina G sodica: 50.000
U/kg/día (IM) dosis única.
Seguimiento
 Gestante:mensualdurantelagestación:Después3-6-12-24 meses.
 RN: Cada2-3 meses, exploraciónycontrol serológico pruebas
no treponémicas.
Ej: 1:16 1:8 1:4
 4veces( 2diluciones)en3-6meses.
6-12 meses:negativización,1:2 ó1:4.
Si lostítulos estableso tras6-12meses, retratar.
 Pruebastreponémicas:nosirvenparael seguimiento.
 Ac transmitidospasivamente:presenteshasta15 meses.
 Pruebatreponémicareactiva> 15meses:DiagnósticoSífilis congénita.
 Notreponémicareactiva: Tratamiento.
 Notreponémicaesnegativa:notratamiento adicional.
 LCRanormal:repetir puncióncada6meses.Repetir
tratamiento.
Prevención
Detección prenatal.
Sino hay control de embarazo,
serología en el momento de
conocerlo.
Serología ante mínimasospecha,
historia contacto sexual, diagnóstico
ETS...
Tras diagnóstico en gestante, estudioa
otros hijos previos.
Estudio y tratamiento de lapareja.
Evitar reinfección.
Yeso es
todo…

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie 5.- SIFILIS CONGENITA EN POWER POINT.pptx (20)

Torch
TorchTorch
Torch
 
citomegalovirus
citomegaloviruscitomegalovirus
citomegalovirus
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
 
Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Ruberola herpes
Ruberola herpesRuberola herpes
Ruberola herpes
 
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Toxoplasmosis  CongéNita 2011Toxoplasmosis  CongéNita 2011
Toxoplasmosis CongéNita 2011
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
 
Storch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIAStorch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIA
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
enfermedades por TORCH neonatal   en manejoenfermedades por TORCH neonatal   en manejo
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
 

Mehr von MarianaRojasFlores1

DIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdf
DIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdfDIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdf
DIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdfMarianaRojasFlores1
 
EXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptx
EXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptxEXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptx
EXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptxMarianaRojasFlores1
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxMarianaRojasFlores1
 
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptxPATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptxMarianaRojasFlores1
 
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOSMarianaRojasFlores1
 
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptxMarianaRojasFlores1
 
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptxMarianaRojasFlores1
 
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptxMarianaRojasFlores1
 
SEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptx
SEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptxSEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptx
SEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptxMarianaRojasFlores1
 

Mehr von MarianaRojasFlores1 (11)

DIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdf
DIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdfDIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdf
DIAPOSITIVA DE DEFENSA DE ROTAVIRUS .pdf
 
EXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptx
EXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptxEXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptx
EXPOSICION DE SONDAS DE USO EN NINOS PEQUENOSpptx
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
 
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptxPATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
 
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
 
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
 
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx
 
9.- SHIGELOSIS.pptx
9.- SHIGELOSIS.pptx9.- SHIGELOSIS.pptx
9.- SHIGELOSIS.pptx
 
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
8.- DIAPOS  SARAMPION.pptx8.- DIAPOS  SARAMPION.pptx
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
 
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
7.- DIAPOS DE ESTREPTOCOCICAS.pptx
 
SEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptx
SEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptxSEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptx
SEMIOLOGIA CLINICA PEDIATRICA-2.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

5.- SIFILIS CONGENITA EN POWER POINT.pptx

  • 2. Introducción  Infecciónsistémicade transmisión principalmente sexual causadapor Treponema pallidum. Es una bacteria, Espiroqueta, móvil, fina. Novisiblemediante microscopía óptica. o Requiere microscopía en campo oscuro. o Tincióninmunofluorescencia directa. Nocultivablesin vitro.  Temprana Menor 2 años  Tardia Mayor 2años Neurosífilis o o o Primaria Secundaria Latente temprana o o Latente tardía Terciaria SÍFILIS
  • 3. Gestante Durante lagestación: Transmisión transplacentaria. Contacto lesióngenital parto. SÍFILIS CONGÉNITA. Etapaevolutivade laenfermedad madre. Edadgestacionalen el momento de la infección. 75-90% 90-100% 20-30% Probabilidad
  • 4. Transmisión embarazo En cualquier fasedel embarazo(a partir de la8ª-9ª semana) Respuesta inmune del feto apartir de lasemana 16 gestación.  El40%de losembarazosen mujeres consífilisno tratada:  Muerte fetal intrauterina o muerte perinatal.
  • 5. Manifestaciones clínicas  Sífilis congénita temprana (precoz)  Durante losprimeros 2 añosde vida.  Hepatomegalia. Ictericia. Elevaciónde enzimas hepáticas.  Linfadenopatía generalizada.  Anemiahemolítica. Trombocitopenia.  Exantema mucocutáneo. Pénfigo sifilítico. 65%asintomáticos alnacimiento
  • 6.  Sífilis congénita temprana(precoz)  Rinitis, secreción nasal acuosa.  Condilomas planos.  Osteocondritis ylesiones óseas.  “Pseudoparálisis de Parrot”  Anomalías SNC.  Retraso del crecimiento. Afectación renal. Afectación ocular. Neumonitis. Pancreatitis... Manifestaciones clínicas
  • 7. Manifestaciones clínicas  Sífilis congénita tardía:  Tras los2 primeros años (décadas)  Tríadade Hutchinson: Queratitis intersticial. Hipoacusia, VIII. Alteración dentaria.  Deformidadesóseasy articulares. Articulaciones deClutton, tibiaen sable. Escápulasenformade campana. Frente olímpica, gomasóseos. Nariz ensillade montar.  Paresia juvenil.  Tabes juvenil. Afectación crónica: SNC. Huesos. Dientes.
  • 8. Diagnóstico  Visualización directa.  Microscopíaen campo oscuro.  Inmunofluorescencia directa. • IdentificacióndelTreponema en muestrasde lesionescutáneo-mucosas (chancro, condilomas…)  Serología.  Pruebas reagínicaso no treponémicas. VDRLyRPR. Anticuerposanticardiolipina. Noespecíficosdesífilis. Falsos+. Cuantificación>> actividaddelaenfermedad.Disminuyenconeltratamiento. MonitorizarLCR:neurosífilis. Efecto prozona.(Falso -)  Pruebas treponémicas. FTA-Abs. TPHA. ELISA. Anticuerposantitreponema.Específicos. Semantienen positivostoda lavida,apesar deltratamiento. FTA-Abs19S-IgM: nopasalaplacenta,sólorecién nacido.  PCR. Sensibilidad Especificidad
  • 9. Sífilis tratada. Sífilis precoz (prerreagínica) Sífilis secundaria (prozona) Sífilis no tratada (latencia tardía)
  • 10.  Caso presuntivo:  Hijode madre con sífilisno tratada o inadecuadamente tratada al momento del parto, independientemente de los síntomas.  Fármaco diferente a Penicilina.  Tratamiento <30 díaspreviosal parto.  Reciénnacidocon serología reagínica positiva asociada con:  Evidencia de signosde sífilisalaexploración física.  Rxde huesoslargosalterada.  VDRL+ en LCR, aumento de célulasyproteínas en LCRno atribuíble aotra causa.  IgM FTA-ABS19Spositiva.  Casoconfirmado:  Reciénnacidoen el que seidentificaTreponema pallidumen muestra de lesiones, placenta, cordón umbilicalo material de autopsia. Adecuado diagnóstico dela enfermedad materna. Adecuado diagnóstico dela enfermedad materna. Enel recién nacido…
  • 11.  Losanticuerpos IgG maternos transferidosalfeto: confusionalahoradeinterpretar laspruebasserológicasenel recien nacido  Serología NO confirma NO descarta. Peropuedeorientar...  Laadquisiciónpasiva de anticuerpossepuede sospechar:  Madre bien tratada > 1mes antes del parto.  Títulos en el neonato: almenos4 veces menores que lostítulos maternos. o EjVDLR: Madre1:32. RN:1:8(2 diluciones) Seguimiento adecuado: descensogradual delostítulos enellactante,hastaque dejan de detectarse a los 3-6 meses deedad.  Neurosífilis: diagnóstico complejo. Tratar todosloscasospresuntivos. Falsos(+) Falsos (-)
  • 12. Tratamiento Penicilina Sífilis gestacional - Sífilisprecoz(Primaria, Secundaria,latente tempana) - Sífilistardía (latentetardía,terciariaoindeterminada)ó Ac. VIH + - Neurosífilis Sífilis congénita Segúnsituaciónclínicayedad… Dosis única: Penicilina G benzatínica 2,4 millones de U (IM) Penicilina sodicaCristalina 18-24 millones U/día (IV) durante 10-14 días. 3 dosis (semanales) Penicilina G benzatínica 2,4 millones de U (IM) Evaluación y tratamiento determinado
  • 13. Neonatos semanas de vida  Enfermedadconfirmadao altamenteprobable:Exploraciónanómala. Serologíatítulos4veces  VDRL oRPRenLCR. más altosque lamadre.  Analítica sanguíneacompleta. Penicilina G sodica cristalina:  Otraspruebassegúnindicación: 50.000 U/kg/cada 12 horas (IV) --RXhuesoslargos durante 10 días. --Ecografíacerebral --Exploraciónoftalmológica, potenciales auditivos… ó Penicilina G procaína: 50.000 U/kg/día (IM) dosi única durante 10 días. s Penicilina G sodica cristalina 50.000 U/Kg/ cada 12 horas durante 10 dias ó ó  Exploraciónfísicanormalyserología<4 vecestítulo materno:  Madrenotratada(o inadecuadamente).  No penicilina.< 4semanasantes parto. VDRLLCR Analítica sanguínea. RXhuesoslargos.
  • 14.  Exploraciónfísicanormalyserología<4 veces título materno: Madretratadaadecuadamente > 4semanas antesparto. No evidenciasreinfección,títulos bajos. Noevaluaciónnecesaria… Neonatos <4 semanas de vida Penicilina G sodica: 50.000 U/kg/día (IM) dosis única.  Exploraciónfísicanormalyserología<4 vecestítulo materno: Madretratadaadecuadamenteantesdelembarazo. Títulos bajosyestablesenelembarazo.VDRL<1:2 ; RPR<1:4 Noevaluaciónnecesaria… Penicilina G sodica: 50.000 U/kg/día (IM) dosis única.
  • 15. Seguimiento  Gestante:mensualdurantelagestación:Después3-6-12-24 meses.  RN: Cada2-3 meses, exploraciónycontrol serológico pruebas no treponémicas. Ej: 1:16 1:8 1:4  4veces( 2diluciones)en3-6meses. 6-12 meses:negativización,1:2 ó1:4. Si lostítulos estableso tras6-12meses, retratar.  Pruebastreponémicas:nosirvenparael seguimiento.  Ac transmitidospasivamente:presenteshasta15 meses.  Pruebatreponémicareactiva> 15meses:DiagnósticoSífilis congénita.  Notreponémicareactiva: Tratamiento.  Notreponémicaesnegativa:notratamiento adicional.  LCRanormal:repetir puncióncada6meses.Repetir tratamiento.
  • 16. Prevención Detección prenatal. Sino hay control de embarazo, serología en el momento de conocerlo. Serología ante mínimasospecha, historia contacto sexual, diagnóstico ETS... Tras diagnóstico en gestante, estudioa otros hijos previos. Estudio y tratamiento de lapareja. Evitar reinfección.