Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Poderes yussef
Poderes yussef
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Ähnlich wie Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02 (20)

Anzeige

Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02

  1. 1. PODERES DEL ESTADO MEXICANO
  2. 2. Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  3. 3. Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo , Ejecutivo y Judicial . Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  4. 4. PODER LEGISLATIVO El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores . Constitución: Título Tercero Capítulo II: PODER LEGISLATIVO Artículos: 50-79
  5. 5. Artículo 51. La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años. Por cada diputado propietario, se elegirá un suplente.
  6. 6. La Cámara de Diputados está conformada por: 500 Diputados 1 x Distrito Electoral Uninominales Por % X # Lista Plurinominal I
  7. 7. MESA DIRECTIVA La Mesa Directiva de Diputados será electa por el Pleno, se integra por un presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios; la duración en sus funciones será de un año y podrán ser reelectos. Para la elección de la Mesa Directiva, los Grupos Parlamentarios postularán a quienes deban integrarla, conforme a los criterios establecidos en el Artículo 18 La elección de los integrantes de la Mesa Directiva se hará por cédula o utilizando el sistema de votación electrónica. I
  8. 8. COMPOSICIÓN Presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios. I
  9. 9. Listado de Comisiones Ordinarias <ul><li>Comisión de Agricultura y Ganadería </li></ul><ul><li>Comisión de Asuntos indígenas </li></ul><ul><li>Comisión de Atención a Grupos Vulnerables </li></ul><ul><li>Comisión de Ciencia y Tecnología </li></ul><ul><li>Comisión de Comunicaciones </li></ul><ul><li>Comisión de Cultura </li></ul><ul><li>Comisión de Defensa Nacional </li></ul><ul><li>Comisión de Desarrollo Metropolitano </li></ul><ul><li>Comisión de Desarrollo Rural </li></ul><ul><li>Comisión de Desarrollo Social </li></ul><ul><li>Comisión de Distrito Federal </li></ul><ul><li>Comisión de Economía </li></ul><ul><li>Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos </li></ul><ul><li>Comisión de Energía </li></ul><ul><li>Comisión de Equidad y Género </li></ul><ul><li>Comisión de Fomento Corporativo y Economía Social </li></ul><ul><li>Comisión de Fortalecimiento al Federalismo </li></ul><ul><li>Comisión de Función Pública </li></ul><ul><li>Comisión de Gobernación </li></ul><ul><li>Comisión de Hacienda y Crédito Público </li></ul><ul><li>Comisión Jurisdiccional </li></ul><ul><li>Comisión de Justicia y Derechos Humanos </li></ul>I
  10. 10. XXVIII. Comisión de Juventud y Deporte XXIV. Comisión de Marina XXV. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales XXVI. Comisión de Participación Ciudadana XXVII. Comisión de Pesca. XXVIII. Comisión de Población, Frontera y Asuntos Migratorios XXIX. Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública XXX. Comisión de Puntos Constitucionales. XXXI. Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía XXXII. Comisión de Recursos Hidráulicos XXXIII. Comisión de Reforma Agraria XXXIV. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias XXXV. Comisión de Relaciones Exteriores XXXVI. Comisión de Salud XXXVII. Comisión de Seguridad Pública XXXVIII. Comisión de Seguridad Social XXXIX. Comisión de Trabajo y Previsión Social XL. Comisión de Transportes XLI. Comisión de Turismo XLII. Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación XLIII. Comisión de Vivienda. I
  11. 11. http://www.500sobre500.com Es una plataforma interactiva en la que los ciudadanos adoptan a un diputado federal para darle seguimiento a su trabajo y evaluar su desempeño.En 500/500 queremos que la responsabilidad de los legisladores sea acompañada de vigilantes ciudadanos dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo para revisar la información que se genera a partir del trabajo de los diputados y los resultados que dan.Además de involucrar a los ciudadanos con el trabajo legislativo, 500 ciudadanos sobre 500 diputados pretende generar mecanismos imaginativos y creativos para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los diputados.Cada trimestre aparecerán retos para que los ciudadanos reporten información interesante sobre el desempeño de sus diputados y pensando con esperanza, generando cambios de comportamiento encamindados a la honestidad y la eficiencia de nuestros representantes I
  12. 12. Artículo 56. La Cámara de Senadores se integrará por ciento veintiocho senadores, 4 de cada Estado y del Distrito Federal. I
  13. 13. <ul><ul><li>64.- Se eligen por mayoría relativa, dos por estado y dos por el Distrito Federal, los cuales en fórmulas es decir, cada partido presenta dos candidatos, y el elector vota por el partido y no por los candidatos de manera individual. </li></ul></ul><ul><ul><li>32.- Se asigna según el principio de la primera minoría; es decir, se asigna un senador por estado y uno por el Distrito Federal al partido que haya obtenido el segundo lugar en las elecciones de dicha identidad federativa. </li></ul></ul><ul><ul><li>32.- Se asignan según el principio de representación proporcional con listas de partido abiertas y para lo cual el país fotma una sola circunscripción. </li></ul></ul>La Cámara de Senadores está conformada por: 128 Senadores I
  14. 14. MESA DIRECTIVA <ul><li>Es la cámara alta del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se compone de representantes de la Nación, electos de su totalidad cada seis años. </li></ul><ul><li>Es establecido por los artículos 56 y 58 de la Constitución. </li></ul>I
  15. 15. COMPOSICIÓN <ul><li>Presidente: Sen. Manolo Fabio Beltrones Rivera </li></ul><ul><li>Vicepresidente: Sen. Francisco Arroyo Vieyra </li></ul><ul><li>Vicepresidente: Sen. Ricardo García Cervantes </li></ul><ul><li>Secretaria: Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas </li></ul><ul><li>Secretario: Dip. Julio Castel Llanos Ramírez </li></ul><ul><li>Secretario: Dip. Juan Carlos López Fernandez </li></ul><ul><li>Secretario: Dip. Arturo Zamora Jiménez </li></ul>I
  16. 16. Proceso Legislativo Artículos: 71-72 Etapas de formación de Leyes: http://www.senado.gob.mx/ninos/libro.htm I I
  17. 17. Diario Oficial de la Federación ¿Qué es y para qué sirve?
  18. 18. PODER EJECUTIVO Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará &quot;Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.&quot; Constitución: Título Tercero Capítulo III: PODER EJECUTIVO Artículos: 80-93
  19. 19. <ul><li>Artículo 82.- </li></ul><ul><li>Ser ciudadano mexicanos por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años. </li></ul><ul><li>Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección. </li></ul><ul><li>Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. </li></ul><ul><li>(La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia). </li></ul><ul><li>No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de alún culto. </li></ul><ul><li>No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la selección. </li></ul><ul><li>No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento Administrativo, Procurador General de la República ni Gobernador de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección. </li></ul><ul><li>No estar comprometido con alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83. </li></ul>Requisitos para ser Presidente
  20. 20. Gabinete Presidencial <ul><li>Secretaría de Gobernación (SEGOB) </li></ul><ul><li>Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) </li></ul><ul><li>Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) </li></ul><ul><li>Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) </li></ul><ul><li>Secretaría de Marina (SEMAR) </li></ul><ul><li>Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas. </li></ul><ul><li>Oficina de la Presidencia para la innovación Gubernamental </li></ul><ul><li>Secretaría de Economía (SE) </li></ul><ul><li>Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) </li></ul><ul><li>Secretaría Particular </li></ul><ul><li>Coordinación General de Opinión Pública e Imagen </li></ul><ul><li>Procuraduría General de la República (PGR) </li></ul><ul><li>Secretaría de Seguridad Pública y Servicios a la Justicia (SSP) </li></ul><ul><li>Secretaría de la Función Pública (SFP) </li></ul><ul><li>Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) </li></ul><ul><li>Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) </li></ul><ul><li>Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) </li></ul>
  21. 21. Gabinete Presidencial <ul><li>Secretaría de Energía (SENER) </li></ul><ul><li>Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) </li></ul><ul><li>Secretaría de Educación Pública (SEP) </li></ul><ul><li>Secretaría de Salud (SS) </li></ul><ul><li>Secretaría de Turismo (SECTUR) </li></ul><ul><li>Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) </li></ul><ul><li>Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal </li></ul><ul><li>Estado Mayor Presidencial (EMP) </li></ul><ul><li>Coordinación General de Comunicación Social </li></ul><ul><li>Coordinación para el diálogo en Chiapas </li></ul><ul><li>Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda </li></ul><ul><li>Instituto Nacional de las Mujeres </li></ul><ul><li>Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) </li></ul><ul><li>Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) </li></ul><ul><li>Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) </li></ul>
  22. 22. Gabinete Presidencial <ul><li>Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE) </li></ul><ul><li>Petróleos Mexicanos (PEMEX) </li></ul><ul><li>Comisión Federal de Electricidad (CFE) </li></ul><ul><li>Luz y Fuerza del Centro </li></ul><ul><li>Banco de Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT) </li></ul><ul><li>Nacional Financiera (NAFIN) </li></ul><ul><li>Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) </li></ul><ul><li>Financiera Rural </li></ul><ul><li>Comisión Nacional del Agua (CNA) </li></ul><ul><li>Fondo Nacional Forestal (CONAFOR) </li></ul><ul><li>Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) </li></ul><ul><li>Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) </li></ul><ul><li>Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) </li></ul>
  23. 23. Gabinete Presidencial <ul><li>Comisión Nacional para el Desarrolo de los Pueblos Indígenas </li></ul><ul><li>Oficina de Promoción e Integración Social para las Personas con Discapacidad </li></ul><ul><li>Comisión Nacional del Deporte (CONADE) </li></ul><ul><li>Lotería Nacional para la Asistencia Pública </li></ul><ul><li>Presidente del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. </li></ul><ul><li>Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) </li></ul><ul><li>Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) </li></ul><ul><li>Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) </li></ul>
  24. 24. PODER JUDICIAL Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito. Constitución: Título Tercero Capítulo IV: PODER JUDICIAL Artículos: 94-107
  25. 26. Presidente de la SCJN Ministro Juan N. Silva Meza 1 de ellos fungirá como su Presidente .
  26. 27. Los Ministros de la SCJN se elegirán de la siguiente forma: 1. El presidente de la República forma una terma de candidatos. 2. Las propuestas del Ejecutivo se someten a la consideración de la Cámara de Senadores. 3. Cada uno de los aspirantes comparece ante el Senado. 4. La Cámara de Senadores tiene 30 días para emitir su veredicto, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros.

×