ORIGENORIGEN
Consiguieron un contrato por tres
meses para viajar a Hamburgo
(Alemania). Esta experiencia hizo
perfeccionar su estilo, pues llegaban
a tocar ocho horas seguidas
soportando las peleas de los
borrachos que frecuentaban los
lugares en que tocaban. En una de
esas peleas, Stuart recibió un fuerte
golpe en la cabeza el que, dos años
más tarde, sería la causa de
su muerte por un derrame cerebral.
Viajaron tres veces a Alemania a
perfeccionar su estilo.
Allí tuvieron la oportunidad de darse
a conocer.
Los Beatles comenzaron su carrera en Liverpool (Inglaterra) el 6 de Julio de 1957 cuando John Lennon de
16 años conoció a Paul McCartney, que por entonces contaba con 15, durante una pequeña presentación
de la banda de Lennon, "The Quarry Men". No pasó mucho tiempo hasta que John le pidió a Paul que se
integrara en la banda. En la primera parte de 1958, Paul incorporó a su amigo de la escuela, George
Harrison a la banda. Al principio, John no estaba seguro ya que George había cumplido 15 años y creía
que era demasiado joven. Los tres guitarristas, junto con el baterista Pete Best y un amigo de la escuela de
arte de John y bajista llamado Stuart Sutcliffe tocaron bajo distintos nombres (Johnny & The Moondogs,
The Silver Beats, The Silver Beetles). Finalmente adoptaron el nombre de "The Beatles" en agosto de
1960.
Eventualmente Stu dejo la banda y se quedo en Alemania para concentrarse en el arte. Paul se cambió
al bajo.
Cuando volvieron a Liverpool como músicos profesionales fueron solicitados por el mejor club local, "The
Cavern“. Allí fue donde en enero de 1962 Brian Epstein, dueño de una tienda de discos, se ofreció como
representante, cosa que los Beatles aceptaron.
Su nuevo manager les buscó un contrato de grabación. Después de muchos intentos consiguieron un
pre-contrato con la casa discográfica EMI. George Martin, productor del sello, accedió a oírles… y
también le gustó. Sólo puso la condición de que cambiaran al baterista, así, con la ayuda de Brian,
consiguieron a Richard Starkey (nombre que se cambiaría luego por el de Ringo Starr), un joven muy
talentoso de la ciudad.
DISCOGRAFÍADISCOGRAFÍA
'Please, please me' | El disco que lo cambió todo (1962)
No es el mejor álbum de los Beatles, pero sí el más importante, el que les conduciría a la
fama. Convenció a la industria de que el rock era el futuro.
'With the Beatles' | De Liverpool a la historia (1963)
Los Betles demostraron con su segundo trabajo que su ascenso a la fama
mundial era imparable.
'A hard day's night' | Los Beatles se ganan el mundo (1964)
El tercer trabajo de la banda se creó durante su aterrizaje en Estados Unidos, del cual
celebramos su 50 aniversario este año.
'Beatles for sale' (1964)
Un álbum de transición que alterna la cara romántica del grupo y la
energía de sus versiones del rock.
'Help' | Un luminoso grito de auxilio (1965)
En el momento de grabar este álbum, banda sonora de su segunda película, el cuarteto
se enfrentaba al peso de la fama.
'Rubber soul' | La primera cumbre (1965)
Un disco de madurez: más folk. Ya no se sienten manejados. Ahora tienen el
control de su carrera.
'Revolver' | Palabras mayores (1966)
Con su séptimo disco, producido por George Martin, los Beatles pasan a un nivel
superior.
'Sgt. Pepper's lonely heart club band' | ¿El mejor disco de la historia? (1967)
Una creación aclamada por expertos y aficionados, una obra de estudio
extremadamente ambiciosa.
'Magical Mystery Tour' | Delicioso postre de la psicodelia (1967)
Un delirante telefilme y canciones emblemáticas del año de la explosión 'hippy'. Hay
surrealismo, nostalgia de Liverpool y un himno global.
El álbum blanco | Un rompecabezas extraordinario (1968)
El doble disco de 1968 es una obra musical de primera categoría, fascinante por sus
grandes contrastes.
'Yellow submarine‘ (1969)
Concebida como la banda sonora de la película de animación en la que se implicaron
poco, es una obra menor.
'Abbey Road' | El más glorioso crepúsculo (1969)
El disco fue el último trabajo de la banda y refleja con brillantez los problemas que
atravesaban.
'Let it be' | Los Beatles que habrían sido en los setenta (1970)
La leyenda de la banda, publicado tras la ruptura, recoge la tensión, chispas de su
genio en el estudio y el histórico concierto en la azotea de Savile Row.
PELÍCULASPELÍCULAS
A Hard Day's Night (1964)
A Hard Day's Night es una comedia cinematográfica británica de
1964 protagonizada por The Beatles, dirigida por Richard Lester.
La película fue hecha en un estilo de documental ficticio, que
describe un par de días en la vida del grupo. Fue exitosa tanto
financieramente como en la crítica; fue calificada por la
revista Time como una de las 100 mejores películas de
todos los tiempos.
Help! (1965)
Help! fue la segunda película que Richard Lester hizo con los
Beatles, una comedia que simboliza el cine más libre,
enloquecido y pop de los años 60. La banda sonora fue lanzado
como un álbum de The Beatles, también llamado Help!
Magical Mystery Tour (1967)
Se trata de un especial de una hora de duración que
fue emitido a través de la cadena BBC TV el 26
de diciembre de 1967. Después de su estreno, la
película no fue muy bien recibida por el público y la
crítica, sin embargo hoy es considerada una película de
culto. Esta película incluye, como todas las demás,
canciones que pertenecen al álbum llamado del
mismo nombre.
Yellow Submarine (1968)
Yellow Submarine es una película animada basada
en la canción de The Beatles. Los mismos Beatles
aparecen sólo en el casi final de la película, con los
Beatles animados doblados con otros actores. El
argumento narra las peripecias de unos Beatles
dibujados, sobre un universo irreal de
fantasías psicodélicas, con seres y espacios
evocadores de esta estética.
Let it be (1970)
Let It Be es una película documental sobre The
Beatles. Esta debía tratarse de los trabajos
habituales del grupo componiendo canciones, sin
embargo, puede apreciarse a simple vista el
ambiente tenso en el que trabajaban. La
canción Let it be ganó un Oscar a la mejor canción,
pero sólo Paul McCartney lo fue a buscar. En esta
película se le puede ver a Paul más metido en el
papel de líder del grupo, a John Lennon muy atado
a Yoko, también es visible que George se
molestaba cuando Paul le decía como tocar
la guitarra.
INFLUENCIAS EN OTROSINFLUENCIAS EN OTROS
El Rey los metió en su repertorio. Elvis Presley incluyó
varias piezas de The Beatles en su repertorio habitual en
los años siguientes a su encuentro con el grupo en 1965,
entre ellas Hey Jude.
David Bowie, de la mano de Lennon. Otro genio, la
figura del entonces llamado glam rock, tenía ganas de
dar un giro a su carrera cuando grababa Young
Americans en 1975. En el álbum participó John Lennon.
Bowie, en agradecimiento a su amigo, incluyó una
versión de Across the Universe.
La Voz quiso cantarlo casi todo. El gran Frank Sinatra
estaba tan fascinado con The Beatles que hizo
conciertos enteros versionándolos, en concreto con los
temas de The White Album. Hay mucho donde elegir
entonces, pero la que él prefería es Something, uno de
los temas de George Harrison de 1969.
El rey del pop también se apuntó. Michael Jackson
cantó Come Together en 1995, tema icluido en Michael
Jackson's Vision.
““I’VE JUST SEEN A FACE”I’VE JUST SEEN A FACE”
"I've Just Seen a Face" es una canción de The
Beatles. Aparece en su álbum de 1965 Help! Fue
escrita por Paul McCartney. Tiene a McCartney
como voz principal y guitarra acústica, al igual que
John y George; y Ringo Starr tocaba la batería y las
maracas.
La versión de Help! fue grabada el 14 de
junio de 1965 en los estudios Abbey
Road en Londres, el mismo día que Yesterday.
LETRA DE LA CANCIÓNLETRA DE LA CANCIÓN
I've just seen a face
I can't forget the time or place that we just
met
she's just a girl for me
and I want all the world that we've just
met
mm, mm, mm, mm, mm, mm
Had it been another day
I might have locked the other way
and I'd have never been aware
but as it is I'll dream of her tonight
da, da, da, da, da, da
falling, yes I'm falling
and she keeps calling
me back again
I have never known the like of this
I've been alone and I have
missed things and kept out of sight
for other girls were never quite like this
mm, mm, mm, da, da, da
falling, yes I'm falling
and she keeps calling
me back again (x2)
I've just seen a face
I can't forget the time or place that we just
met
she's just a girl for me
and I want all the world that we've just
met
mm, mm, mm, da, da, da
falling, yes I'm falling
and she keeps calling
me back again (x3)
ESTRUCTURA DE LA CANCIÓNESTRUCTURA DE LA CANCIÓN
Esta canción sigue la estructura:
A, A, ESTRIBILLO, A, ESTRIBILLO, SOLO, A, ESTRIBILLO, CODA.