Anzeige

Analogias y conectores textuales

Estudiante en Escuela de Ingeniería de Antioquia
26. Feb 2016
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Analogias y conectores textuales

  1. Integrantes: Jeimy mosquera jimenez María Camila Rodríguez Gabriel Martínez Peñaloza Sebastián Peñaloza Grado:11-A ANALOGÍA Y CONECTORES TEXTUALES
  2. ANALOGÍA TEXTUAL significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando una propiedad que está claramente establecida en el otro. En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias. Su significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes
  3. CLASES DE ANALOGÍAS Se dividen en dos clases: SIMETRICAS: 1ANALOGÍAS DE SINONIMIA: se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. 2 ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD: Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. ejemplo: •Sueño: Dormir •Hambre: Comer •Escoba: Recogedor
  4. 3ANALOGÍAS COGENERICAS: El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Ejemplo: •Lagarto: Iguana •Ensayo: Cuento •Oro: Plata •Caoba: Cedro ASIMETRICAS: El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta. 1 ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS Presentan en la base términos opuestos. Ejemplo: • Bueno: Malo • Apto: Incapaz • Atardecer: Amanecer
  5. CONECTORES TEXTUALES es un elemento gramatical que une partes de un texto y le da una relación lógica a las oraciones; la existencia de estos elementos es vital, para integrar las ideas de mejor manera y para hacer entendible la información; estas palabras son conocidos también como conectores textuales, discursivos, marcadores u operadores del discurso. Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual
  6. MAPA CONCEPTUAL CONECTORES TEXTUALES
  7. CONTRASTES -Estamos en verano, sin embargo hace frío. - Me aseguré que vendría, sin embargo todavía no ha llegado. Iré a clase, aunque esté lloviendo Llegó tarde aunque se levantó temprano EJEMPLOS
  8. No pudo llegar caminando porque se rompió la pierna No pudo hacer la tarea porque tuvo cita medica ayer. Aprobó puesto que hizo un buen examen DE CAUSA
  9. ha cometido un delito, en consecuencia será juzgado pienso luego existo DE CONSECUENCIA
  10. Tuvimos poco tiempo si embargo ganamos de decoración te quiero pero como amigo DE RESTRICCION
  11. ADICION además Asimismo Del mismo modo igualmente también CAUSA De causa de como Debido a Gracias a Por culpa de pues Ya que CONDICION A menos que En caso de Siempre que Suponiendo que
  12. CONSECUENCI A A consecuencia de así De ahí En consecuencia entonces Por consiguiente Por lo tanto FINALIDAD A fin de Con el fin de Con el objetivo de De al manera que Para que Con la intención de ILUSTRACION A saber Así En efecto En otras palabras Es decir Por ejemplo
  13. GRACIAS ….
  14. TALLER 1 ¿Qué es analogía? 2 Que permite en su aspecto lógico la analogía? 3 cual es el significado etimológico de la analogía? 4 diga cuales son las clases de analogía y explique cada una de ellas? 5 Que son los conectores textuales? 6 según el mapa conceptual visto en cuantas partes se divide los conectores textuales, nómbrelas y escribe su ejemplo 7 realice un mapa conceptual sobre las clases de analogia 8 de acuerdo con lo anterior expuesto acerca de la lista de conectores, con cada una de ellas realice un ejemplo ( oración)
Anzeige