Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige
Anzeige

Trabajo el jazz

  1. 1. EL JAZZHecho por: Sonia y Nacho Curso: 1ºD Para: María Isabel Glez. Trigal
  2. 2. INDICE 1.- Orígenes del jazz 2.- Características 3.- Instrumentos del Jazz 4.- Agrupaciones instrumentales 5.- Estilos 6.- Grandes leyendas del jazz
  3. 3. 1.- ORÍGENES DEL JAZZ • Geográficamente, el jazz surge en el estado de Luisiana concretamente en la zona de influencia de Nueva Orleans adonde llegaban grandes remesas de esclavos de color, fundamentalmente de la zona occidental de África, al sur del Sáhara, la zona denominada Costa de Marfil. • El jazz bebe de fuentes como: el Blues, El ragtime, Los cantos espirituales y Las worksongs. • El jazz tiene orígenes del blues, la música africana y algo de folclore europeo • La palabra jazz, en un sentido relacionado con la música, no fue usada en las primeras etapas de formación del jazz.
  4. 4. 2.- CARACTERÍSTICAS El jazz tiene muchas características, las más importantes son: 2.1 El jazz tiene como parte más importante la improvisación. Su forma musical se compone de una idea ``A´´ al principio y al final con improvisaciones por el medio 2.2 El ritmo bien e los antiguos esclavos africanos y se vasa principalmente en las polirrítmias 2.3 Notas blues: La nota de blues (blues note en inglés) es una nota utilizada para aportar la expresividad característica del blues
  5. 5. 3.- INSTRUMENTOS DEL JAZZ • En el jazz en vez de agrupar los instrumentos en familias se unen en dos grupos: 3.1 Parte rítmica: Desde los primeros días del jazz de Nueva Orleans a la era moderna, más música de jazz está construida en torno a un ritmo. Se usan varios instrumentos: BATERIA, CONTRABAJO… 3.2 Parte melódica: son los que tocan la melodía, algunos de ellos son, el piano, es el instrumento protagonista que empezó a utilizarse en el ragtime; la trompeta, fue de gran importancia hasta los '40, cuando fue reemplazada por el saxofón. Se usan Instrumentos como: PIANO, TROMPETA, SAXOFÓN, BANJO
  6. 6. 4.-AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Las agrupaciónes más importantes en el jazz son las siguientes: 4.1 De un solo instrumento: Principalmente para piano, suelen ser conciertos de interpretes que han alcanzado gran perfección técnica. Los primeros conciertos solistas aparecen a principio del siglo XX con los músicos de ragitime. 4.2 Trío: Formado por dos instrumentos rítmicos (batería y contrabajo) y un solista como el piano o la guitarra, etc. Se puso de moda a partir de 1940, con los inicios del jazz moderno. 4.3 Cuarteto: formado por batería, contrabajo y piano, más un instrumento de viento, trompeta, saxofón, etc., es una de las más importantes agrupaciones. 4.4 Quinteto: Lo forman una sección rítmica (piano, contrabajo, y batería) más dos instrumentos melódicos normalmente saxofón y trompeta. A partir de los años cuarenta será una de las agrupaciones más importantes.
  7. 7. Más Agrupaciones 4.5 Banda de dixieland: se refiere a las agrupaciones de jazz tradicional de las primeras bandas que surgieron en Nueva Orleáns en los años veinte. Solían tener entre otros instrumentos piano, tuba o contrabajo, batería, clarinete, trombón, corneta y banjo. 4.6 Big-Bands: grandes bandas que presentan una sección rítmica con el piano, contrabajo, batería, guitarra y percusión, y una sección melódica con trompetas, saxofones, trombones, y clarinetes. Fueron las agrupaciones más típicas en los años treinta, época dorada del Swing.
  8. 8. ESTILOS • El jazz surgió y se extendió rápidamente lo que genero que se crearan varios estilos 5.1 Estilo de nuevo Orleans: Esta ciudad fue la cuna del jazz, aquí nació Jerry Roll Morton, que si bien no inventó el jazz, si fue uno de los primeros músicos que tuvo conciencia de esa música. 5.2 Estilo de Chicago: En Chicago se desarrolló un estilo más crudo y dinámico, con un lenguaje escueto y lacónico, desbrozado de adornos, económico en recursos, bañado «en una atmósfera exasperada, de un dinamismo acalorado, de una rígida tensión hot». 5.3 Estilo nueva york: En los primeros años veinte el jazz encontró refugio en los locales de los traficantes de alcohol. Ya en 1923 las orquestas de King Oliver y de Jerry Roll Morton comenzaron a grabar discos que anunciaban el jazz tradicional, que tendría en Louis Armstrong a su más popular representante
  9. 9. Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901– Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo y Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile , en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico. Durante su larga carrera, tocó y cantó con los más importantes instrumentalistas y vocalistas; entre ellos, con Jimmie Rodgers, Bing Crosby, Duke Ellington, Fletcher Henderson, Bessie Smith y, especialmente, con Ella Fitzgerald. Armstrong logró a lo largo de su carrera un gran número de grandes éxitos con sus interpretaciones; entre ellos se cuentan «Stardust», «What a Wonderful World», «When The Saints Go Marching In», «Dream a Little Dream of Me», «Ain't Misbehavin'», «Stompin' at the Savoy», «We Have All the Time in the World» 6.- MITOS DEL JAZZ
  10. 10. • Ella Jane Fitzgerald (Newport News, 25 de abril de 1917 - Beverly Hills, 15 de junio de 1996), conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella y The First Lady of Song (La primera dama de la canción), fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, canciones navideñas, pop, etc. Ganó 13 Premios Grammy, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. Sus mayores exitos fueron: Summertime, Dream A Little Dream Of Me, Fever…
  11. 11. Webgrafia • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/agrupaciones _instrumentales.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Jazz • http://www.apoloybaco.com/jazz/index.php?option=com_content&view=article&i d=1356&Itemid=6

×