¿Qué es?
El jazz es una forma de arte musical que se
originó en los Estados Unidos mediante la
confrontación de los negros con la música
europea. La instrumentación, melodía y armonía
del jazz se derivan principalmente de la tradición
musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la
producción de sonido, y los elementos de
armonía de blues se derivan de la música
africana y del concepto musical de los
afroamericanos. Sus bases son : El Blues,
música africana, música clásica y el minstrel.
Características:
Improvisación: La improvisación es una de las
características definitorias del jazz. Se trata de un
concepto muy antiguo, que se remonta a la obra de
grandes compositores clásicos quien improvisaba a
menudo sobre las armonías de sus obras.
La estructura: La mayoría de los temas de jazz
desde la era del bebop en adelante están basados
estructuralmente en la forma de allegro
La melodía: La melodía, íntimamente relacionada
con la armonía, ha recorrido una evolución singular a
lo largo de la sucesión de las distintas etapas de la
historia del jazz.
Notas blue: consiste en interpretar un semitono más
grave las notas tercera, quinta y séptima en una
escala diatónica.
Subgéneros:
Swing: Surgido hacia principios de 1930, es un estilo de
jazz eminentemente orquestal, influido por la música de
origen europeo.
Bebop: También conocido simplemente como "Bop", se
desarrolló en los años 40, sucediendo cronológicamente al
Swing.
Frustrados por las limitaciones que suponía tocar en
grupos grandes, los músicos buscaron nuevas y originales
formas de expresión; y en consecuencia, los músicos se
dispersan en una infinidad de pequeños grupos.
Cool Jazz: Desarrollado hacia 1950. Cuando el Bebop
comenzó a estancarse a inicios de los 50's, una de sus
estrellas, Miles Davis, comenzó a experimentar con
nuevos sonidos. Se alejó de los ritmos furiosos y la
improvisación del Bebop y grabó con una banda de 9
instrumentos, alejándose de las raíces del blues y
acercándose a la música clásica europea.
Subgéneros:
Hard Bop: Inició a mediados de los 50's,
sucediendo al Cool Jazz.
Debido a la gran aproximación del Cool Jazz a la
música europea, muchos músicos negros se
sintieron ajenos a este estilo.
Ragtime: , es un género musical estadounidense
que se popularizó a finales del siglo XIX derivado
de la marcha, caracterizado por
una melodía sincopada y un ritmo acentuado en
los tiempos impares.
Agrupaciones:
De un solo instrumento: Principalmente para
piano, suelen ser conciertos de interpretes que
han alcanzado gran perfección técnica.
Trío: Formado por dos instrumentos rítmicos
(batería y contrabajo) y un solista como el piano
o la guitarra.
Cuarteto: formado por batería, contrabajo y
piano, más un instrumento de viento, trompeta,
saxofón, es una de las más importantes
agrupaciones.
Cuarteto: formado por batería, contrabajo y
piano, más un instrumento de viento, trompeta,
saxofón, es una de las más importantes
agrupaciones.
Agrupaciones:
Banda de dixieland: se refiere a las agrupaciones de
jazz tradicional de las primeras bandas que surgieron
en Nueva Orleáns en los años veinte. Solían tener
entre otros instrumentos piano, tuba o contrabajo,
batería, clarinete, trombón, corneta y banjo.
Big-Band: grandes bandas que presentan una
sección rítmica con el piano, contrabajo, batería,
guitarra y percusión, y una sección melódica con
trompetas, saxofones, trombones, y clarinetes.
Fueron las agrupaciones más típicas en los años
treinta, época dorada del Swing.
Agrupaciones de fusión: son las contemporáneas
que introducen instrumentos de otros estilos
musicales, como la percusión latina, instrumentos del
rock, etc.
Interpretes destacados:
Louis Armstrong: (Nueva Orleans, 1900 - Nueva
York, 1971) Trompetista, cantante y director de
grupo de jazz estadounidense.Duke Ellington,
quien dijo que si había un auténtico Mr. Jazz,
éste era sin duda Louis Armstrong.
Interpretes destacados:
John Coltrane: (Hamlet, EE UU, 1927-Nueva
York, 1967) Saxofonista estadounidense de jazz.
Fue una de las grandes figuras del be-bop, junto
al pianista Thelonious Monk y al trompetista
Dizzy Gillespie, en cuya banda tocó en 1949.
Interpretes destacados:
Miles Davis: (Alton, 1926 - Santa Mónica, 1991)
Músico y compositor de jazz norteamericano.
Excelente trompetista, supo estar siempre en la
vanguardia del jazz, siendo pionero en diversos
estilos: en la década de 1940 se sumergió en el
be-bop.
Billie Holiday: (Eleanora Fagan; Filadelfia, 1915-
Nueva York, 1959) Cantante de jazz
estadounidense. Huérfana desde temprana edad,
su vida estuvo marcada por el infortunio: violada
a los diez años, con doce empezó a prostituirse,
hecho por el cual estuvo cuatro meses en prisión.
Interpretes destacados:
Charlie Parker: (Llamado Charlie Bird Parker;
Kansas City, 1920-Nueva York, 1955) Saxofonista
y compositor estadounidense. Si se acepta el
tópico del genio creativo sometido a una vida
tormentosa tal como lo han ejemplificado Van
Gogh o Chaikovski, habría que incluir sin duda a
Parker en la categoría.