Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Problemas reproductivos en vacas de alta producción

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Problemas reproductivos en vacas de alta producción (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Problemas reproductivos en vacas de alta producción

  1. 1. Problemas reproductivos en hembras bovinas de alta producción Jorge Leiva Margarita Loayza Ginecología y obstetricia 2015
  2. 2. La eficiencia reproductiva constituye un conjunto de medidas, expresadas en parámetros reproductivos de beneficio rentable, mientras que la ineficiencia reproductiva comprende uno de los problemas más costosos que enfrenta la ganadería lechera. La infertilidad en el ganado bovino se da principalmente por problemas de manejo de la reproduccion (Flores et al, 1998)
  3. 3. Principales causas ž  Infertilidad por muerte embrionaria y fetal. ž  Pérdida de energía. ž  Deficiencias hormonales. ž  Genética. ž  Temperatura ambiental alta. ž  Observación de estros. ž  Quistes ováricos
  4. 4. Infertilidad por Muerte Embrionaria y Fetal ž  Alrededor del 90% de los ovocitos son fertilizados. ž  La muerte embrionaria se puede dividir en: ž  muerte embrionaria temprana ž  muerte embrionaria tardía ž  muerte fetal.
  5. 5. Pérdida de energía ž  Todas las vacas sin excepción caen en un balance energético negativo (BEN) durante el periodo posparto. ž  El BEN afecta algunos procesos reproductivos. ž  Las dietas formuladas a las vacas altas productoras de leche de 17 a 19% de proteínas, presentan una disminución de la fertilidad. ž  Deficiencias hormonales de progesterona, estrogenos, oxitocina, relaxina etc pueden ser ocacionados por problemas nutricionales (serrano, 2001)
  6. 6. Deficiencias Hormonales ž  Se han observado vacas altas productoras de leche, con bajas concentraciones séricas de progesterona. ž  vacas en lactación tienen un flujo sanguíneo hepático mayor que las vacas no lactantes. ž  vacas altas productoras tienen menores concentraciones séricas de estradiol.
  7. 7. Genética y sus Riesgos ž  Incremento de la consanguinidad. ž  intervalo parto a la formación del primer cuerpo lúteo.
  8. 8. Altas temperaturas ambientales. ž  El estrés calórico expuesto hasta el día 7 post estro afecta el desarrollo embrionario en vacas súper-ovuladas. Experimentos in vitro, demuestran que la exposición de los embriones a temperaturas equivalentes a la temperatura rectal de las vacas bajo estrés calórico (41 °C), disminuye la proporción de embriones que llegan a la etapa de blastocisto. (Lluén, 2008).
  9. 9. Quistes ováricos ž  Los quistes ováricos (Quistes foliculares, quistes luteales) en las vacas lecheras alarga los intervalos entre partos, ocasionando pérdida económica y disfunción reproductiva en la ganadería.
  10. 10. Observación de estros ž  La escasa capacitación del personal en la detección de estros reduce la fertilidad de las vacas. ž  En condiciones deficientes, no se sabe si la vaca en estro se encuentra en las primeras o en las últimas horas del periodo de aceptación. Si se programa la inseminación 12 h después, es probable que se realice demasiado tarde, cuando ya haya ocurrido la ovulación
  11. 11. Conclusión ž  La infertilidad por pérdidas embrionarias en vacas lecheras es un problema grave de impacto en la eficiencia reproductiva. ž  La infertilidad en vacas exige un buen manejo reproductivo en todo hato lechero. ž  La eficiencia o ineficiencia reproductiva son parámetros que reportan la calidad de manejo ganadero.
  12. 12. Bibliografía ž  Lluén B., 2008, revisión bibliográfica “Causas de infertilidad en vacas lecheras”, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. ž  Roberts S., 1979, Obstetricia y patología de la reproducción (teriogenología), editorial Hemisferio Sur S.A, Cornell University. ž  A Serrano Q., 2001, Conceptos sobre reproducción en bovinos, 1º Edición, editorial CIDIA, Turrialba Costa rica. ž  J Flores V.; P Contreras B.; J Correa S.; C Antmann M., 1998, Archivos medicina veterinaria, 2º Edicion, Valdivia Chile.

×