SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 155
Downloaden Sie, um offline zu lesen
15
INTRODUCCION
Después del recurso suelo, clima y ser humano, el factor de mayor importancia para
la producción agropecuaria lo constituyen las semillas de las diferentes especies
vegetales ya que, la semilla es el medio por el cual se lleva al agricultor todo el
potencial genético de un cultivar con características superiores. Por ello para que una
semilla realmente tenga impacto en la agricultura, es necesario que, además de ser de
alta calidad y de una variedad mejorada, sea usada largamente por los agricultores, de
esta manera aumentará la producción y productividad, ayudará a una utilización
más eficiente de insumos debido a una mayor uniformidad de emergencia y vigor de
plantas, y más si se trata de un cultivo como la papa que se multiplica en forma
vegetativa a través de tubérculos-semilla. (Velásquez, 2001)
La producción de semillas de papa de alta calidad, solo es posible mediante la
implementación de técnicas especializadas de producción inicial como:
termoterapia, cultivo de meristemos, multiplicación de plántulas in-vitro, producción
de plántulas en el sistema autotrófico hidropónico, aeropónico (S.A.H) y,
producción de tubérculos pre básicos bajo condiciones ambientales controladas e
inspeccionadas con estrictas normas técnicas y de calidad; definitivamente la
Biotecnología, ha aportado grandemente a la producción de semilla de papa de
alta calidad, pues ésta se ha insertado dentro de un gran proceso de producción,
que termina con la provisión de semillas categoría certificada en beneficio de los
agricultores (Velásquez, 2001)
Esta iniciativa busca el fortalecimiento del esquema de producción, comercialización y uso
de semilla certificada, creando la oferta que se requiere en el Departamento de Nariño en
la producción de semilla de alta calidad, que permita desligar la dependencia de este
insumo del centro del País, por lo tanto se requiere implementar procesos innovadores y
de aplicación de tecnologías que el País viene desarrollando únicamente en investigación,
para así facilitar el acceso al insumo a productores pequeños y medianos de la región,
disminuir costos de transporte del insumo, ampliar la cobertura de variedades y disponer
mecanismos de retroalimentación desde los agricultores hasta los productores de semilla
autorizados, paralelo hasta proceso se rescataran semillas propias o nativas del
Resguardo Indígena de Tuquerres, que son un potencial agronómico, comercial y de
mejoramiento para la producción de papa.
Es importante la concientización de los pequeños y medianos productores de papa de la
región la concientización del cambio de semilla tradicional a semilla certificada, mejorando
así su producción y por ende sus ingresos, dentro del proyecto se contempla la
capacitación de integrantes del resguardo indígena desde la producción de elite y super
elites hasta la producción de certificada, vinculando a la población joven del resguardo en
proceso de modernización, transferencia de tecnología y en un negocio productivo que les
permita ver en la agricultura rentabilidad.
16
1. GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1. JUSTIFICACION
El proyecto surge de la necesidad sentida de los pequeños productores de papa
de una de las regiones más productivas de papa en el departamento de Nariño
como es el municipio de Tuquerres donde tiene su asentamiento el resguardo
Indígena de Tuquerres. Se prioriza como una estrategia para mejorar la
productividad en los cultivo de papa la implementación de un centro de producción
de semilla certificada.
Actualmente la poca semilla que se usa en el departamento de Nariño se obtiene
del centro de país. Pero su producción es insuficiente para la demanda de los
agricultores, además sus costos son elevados, pues ingresar semillas desde
Cundinamarca incrementa los precios hasta llegar a los productores en la región.
Esto en su conjunto incrementa los costos de producción de todo el cultivo e
influye en los ingresos económicos de quienes viven de la actividad papera.
Los elevados costos de la semilla certificada en el departamento de Nariño, que su
uso no sea tan difundido, a Nivel Nacional se estima que tan solo el 2% de la
semilla usada para el cultivo es certificada. Incluso muchos productores en la
región desconocen los beneficios de usar semillas de alta calidad.
Con el desarrollo del proyecto se espera contar con un centro de producción de
semillas certificada de alta calidad lo cual permita a los pequeños productores de
papa acceder de forma más eficiente y a precios competitivos, además de facilitar
acceso a este tipo de semilla a precios competitivos, su uso masificado de ésta
garantizará que los cultivos incrementen sus rendimientos y mejoren su
productividad, cuyo efecto se verá reflejado en mejores ingresos y mejor calidad
de vida para los productores de papa en la región de impacto del proyecto.
17
1.2. MARCO REFERENCIAL
1.2.1. Características socio culturales del resguardo de Túquerres
Información General
Tabla 2 Información General Resguardo de Túquerres
Variable Municipio de Túquerres Resguardo de Túquerres
Localización
Al sur del departamento de
Nariño
Hacia el sur del municipio de Túquerres,
aunque por la presencia de comunidad
indígena ha extendido su área de influencia
hasta los municipios de Sapuyes, Guaitarilla,
Imués y Ospina
Nombre Cabecera
Municipal o centro
poblado:
Túquerres Túquerres
Superficie Total (km2): 221.4 225.5
Límites:
Norte: municipios de
Providencia y Santa Cruz
Sur: municipios de Ospina y
Sapuyes
Oriente: municipios de
Guaitarilla e Imués
Occidente: municipios de
Sapuyes y Santa Cruz
Norte: resguardo indígena de Yascual
(municipio de Túquerres) y municipio de
Guaitarilla
Sur: municipios de Ospina y Sapuyes
Oriente: municipios de Guaitarilla e Imués
Occidente: municipio de Sapuyes y
Resguardo Indígena de Guachavés (Santa
Cruz)
Altitud de la Cabecera
Municipal o centro
poblado (m.s.n.m):
3104 3104
Temperatura Media: 11°C 11°C
Coordenadas
Cabecera Municipal o
Centro Poblado
1º 05’ 25" N y 77º 32’ 24"
W 948635 m – 612261 m
Principales
Características
Geográficas:
Hace parte de la gran sabana de Túquerres-Ipiales por lo que se caracteriza
por extensa planicies sobresaliendo algunas colinas, aunque también cuenta
con elevaciones importantes como el Volcán Azufral
Organización
Territorial:
Área Urbana, 15
corregimientos 77 veredas
y dos centro poblados
Santander y Pinzón
Veredas: Chaitán Alto, Chaitán Centro,
Chaitán Manzano, Chaitán Ciénaga, Olaya,
Nangán, Dos Quebradas. Salado Arrayán,
Cuatro Esquinas, San Carlos Hicuán,
Túquerres Centro, María Paguay, Rancho
18
Grande, Túquerres, El Socorro y la Jardinera
y comunidades de municipios aledaños
Platos Típicos: Envuelto de Yuca, Cuy asado con papa, champús, mote de maíz.
Población (2010)-
(2013)
41.046 17.467
Fiestas Patronales:
3 de Enero
Encuentro de música Andina Latinoamericana
3, 4, 5 y 6 de Enero
Carnaval de Negros y Blancos
18, 19, 20 y 21 de Enero
Festividades en Honor al Martir San Sebastián del Corregimiento
de Yascual
24 y 25 de Enero
Carnaval de la Cultura y la Alegría en el Corregimiento de
Santander
Festival de música campesina en el Corregimiento de Pinzón
15 días antes del Miércoles de Ceniza
Carnaval de Negros, Cholos y Mestizos
Martes Santo
Fiesta del Señor de los Milagros
20 de Mayo
Insurrección de los Comuneros del Sur
Evento Cultural Pinceles del Sur
Festival de Teatro San Francisco de Asís
30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre
Festival de Música y Danza San Luís Gonzaga
17 de Diciembre
Festival de Tríos
28 de Diciembre
19
Festival de Rock´N Frío
Cómo Llegar?
Vías Terrestres: por Vía Panamericana desde el interior del País a 72 km
de San Juan de Pasto, tomando la vía que pasa por el municipio de Imués,
también se puede acceder desde la ciudad de Ipiales.
Vía Aérea: Aeropuerto San Luis, a 30 km en el municipio de Aldana
Fuente. Plan Turístico, Natural y Cultural del Nudo de la Guaca. 2014
Perfil socio-económico
Censo poblacional: En censo realizado en el 2012, la población total
perteneciente al resguardo es de 17.467 habitantes, que corresponde a 5.687
familias, 8.243 son hombres y 9.224 mujeres, es decir, 47,19% y 52,81%
respectivamente.
Necesidades Básicas Insatisfechas: Según el DANE a Junio de 2012 el
municipio de Túquerres tiene un indicador general de 41,32%, donde el 22,56%
corresponde a la Cabecera y el 53,76% corresponde al resto de la población.
Cobertura de Salud: Del total de la población 16.934 hacen parte del sistema de
seguridad en salud con una participación en porcentaje del 96,95%, afiliados a las
empresas, Emssanar, Mallamas, Comfamiliar y Cóndor y 533 personas del total de
la población no están afiliados al SGSSS con una participación del 3,05%. La
prestación de servicios de salud está bajo la responsabilidad de la IPS Gestionar
Bienestar, IPS Indígena de Julián Carlosama, IPS Emssanar, SaludCoop, Nueva
EPS y Proinsalud.
Actividad Económica: La economía del Resguardo está centrada en el sector
agropecuario y los subsectores de comercio, servicios y transporte, los cuales son
distribuidos a municipios aledaños, también se pude establecer otras actividades
que hacen parte de la actividad económica del Resguardo, como la transformación
de productos, como el calzado, ropa, panadería, cabuya, entre otros,
adicionalmente se cuenta con procesos artesanales, donde se resalta el hilado de
cabuya, fábrica de tejas y ladrillo las cuales se realiza en gran parte de las
veredas.
Frente al sector pecuario Túquerres es el segundo mayor productor de leche
(166.441lt/día), seguido de Cumbal a nivel del departamento, por lo que se puede
ver como fuente generador de empleo e ingresos. En relación a la parte agrícola,
su principal cultivo la papa, seguido por el haba, el repollo, el trigo, la arveja…
20
Como actividad industrial se encontró un conjunto de microempresas y talleres
artesanales de tipo familiar, que están dedicados a la producción de bienes de
consumo, los cuales son distribuidos en el mercado local.
Empleo, actividad laboral e ingresos de los jefes de hogar en el Resguardo
Indígena
Empleo: El 8,81%, de los jefes de hogar censados en el Resguardo de Túquerres
no tienen ningún empleo, pero en su mayoría, el 91,19% tienen un tipo de empleo.
Actividad Laboral: Según censo del cabildo, se pudo establecer que el 40,76%
de los jefes de hogar se dedican a labores del jornal, el 23,45% oficios varios, el
14,60% tienen un empleo, el 5,01% son conductores, el 3,87% tienen un trabajo
independiente, el 3,18% se dedican a actividades relacionadas con las artesanías
como el fique, elaboración de colchones, se incluye la producción de ladrillo, el
2,81% están dedicados a la cría de especies menores como cuyes, pollos, cerdos,
entre otros, mientras que el 2,48% se realizan oficios varios y el 3,76% se dedican
a otras labores como la construcción, vendedores, pequeños comerciantes, etc.
Ingresos: De los jefes de hogar que trabajan, en su mayoría, perciben un pago
por debajo del SMMLV, ya que el 14,91% reciben pagos entre $10.000 a $49.000,
el 28,47% recibe un salario entre $50.000 a $99.000, el 32,67% gana entre
$100.000 a $190.000, el 11,17% entre $200.000 a $290.000, el 5,49% recibe un
salario entre $300.000 a $390.000, el 1,85% recibe un salario entre $400.000 a
$490.000, el 3,06% percibe un salario entre $500.000 a $590.000, el 1,30% gana
salarios entre $600.000 a $900.000 y tan solo el 1,09% de los jefes de hogar
percibe salarios por encima de $1.000.000, lo que significa que solo 62 personas
están acogiendo más de un SMMLV.
1.2.2. Variedades de papa sembradas en Colombia
Orozco et al, 2013 indican en Colombia existen alrededor de 50 variedades
mejoras de papa. Además los agricultores utiliza algunas regionales (nativas) que
se adaptan a los diversos microambientes de clima frio del país; todos esto
materiales pertenecen a las especies cultivadas de Solanum tuberosum
spp.andigenas o híbridos entre esta y Solanum tuberosum spp.tuberosum mejor
adaptados a los día neutros y a las temperaturas más frías de las alturas andinas
Colombianas.
Dentro del grupo de variedades sobresalen: Parda pastusa, Diacol capiro, Ica
Nariño, Diacol Monserrate, Ica purace, Ica morita, Ica única, Ica zipa, ica chitaga,
Ica Morasurco, Ica San Jorge, Ica Musticua, Ica Tequendama, Ica Picacho, Ica
cumanday, Ica san pedro, Pastusa suprema, Corpoica-Mary, (criolla colombiana),
las variedades regionales más comunes son Tuquerreña, Argentina, Yema de
21
Huevo, Chaucha Mambera.; de las mencionadas, en el país solo se ha
generalizado el empleo de nueve variedades de las llamadas papas de año.
La variedades mejoradas que se siembran en Colombia presentan una gran
variabilidad genética que las hacen adaptarse a una diversa gama de ambientes
locales o regionales, se distinguen una de otras por sus características
morfológicas de la planta, tubérculo y uso.
Todas las variedades de papa mencionadas requieren un buen manejo del
paquete tecnológico aplicado a la variedad, controles sanitarios, pero la
procedencia de semilla es de gran importancia para la producción comercial de
papa, la cual debe cumplir estándares de calidad, tamaño adecuado, ausencia de
deformidades o daños mecánicos y ausencia de patógenos, todas estas
características que permitan mayores rendimientos del cultivo.
Un Agricultor con visión empresarial, debe adquirir la semilla con suficiente
anticipación antes de iniciar el cultivo y no después de preparar el terreno, la
semilla debe cumplir con parámetros de calidad, una semilla que no esté en
buenas condiciones producirá una brotación desuniforme, mal desarrollo de planta
y bajo rendimientos, además de correr el riesgo de diseminar involuntariamente
plagas y enfermedades en los campos de producción.
1.2.3. Resolución ICA0970 - 2501 para la producción de semilla de papa
Para el sistema formal, en Colombia la producción y comercialización de semilla
se hace bajo la supervisión del Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Todo el
proceso de producción y comercialización de la semilla es supervisado por
funcionarios de su oficina de certificación de semilla en el nivel Departamental,
quienes toman muestra de follaje durante el ciclo vegetativo del cultivo, y de
tubérculos durante la cosecha, para la detección de virus y otras plagas y
enfermedades. Esta información brinda las bases para la certificar o no la
comercialización de la semilla, de acuerdo con las tolerancias existentes en la
reglamentación nacional. La norma regulatoria son la resolución ICA 0970 del 10
de marzo del 2012, que establecen los requisitos para la producción,
acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización
y/o usos de semillas para siembras en el país, y la resolución 2501 del 10 de
septiembre de 2003, que establecen los requisitos específicos mínimos para la
producción de semilla de papa para siembre de las especies S. tuberosum spp.,
aandigena, S. tuberosum spp. tuberosum y papa criolla Solanum phureja. Las
variedades comerciales de papa que están debidamente inscritas en el registro
nacional de cultivares del ICA, son materia de certificación en el país.
Dentro de este sistema formal de producción de semillas de papa en Colombia, la
normativa vigente admite las siguientes categorías.
22
Categoría superélite: Generaciones 1 y 2. Son mini tubérculos o esquejes
obtenidos de plantas madres que han propagado en laboratorio (in-vitro)
Categoría élite: Generación 1 y 2. Son los tubérculos obtenidos en invernadero o
casa de malla por la multiplicación de esquejes o mini tubérculos superélite.
Categoría básica: Generación 1 y 2. Resultante de la multiplicación de la semilla
élite.
Categoría registrada: Generación 1 y 2. Resultante de la multiplicación de la
semilla básica.
Categoría certificada: Descendencia de la semilla básica o registrada lista para
comercializar.
Para efecto de diferenciar las etapas de producción de estas categorías, se asume
que la FASE I de producción involucra la categoría superélite y élite, y la FASE II
la multiplicación de semillas en el campo de las categorías básica, registrada y
certificada.
Diagrama 1 Esquema de producción de semilla Certificada
Fuente: Comité Regional Papa Nariño
23
1.2.4. Producción de semilla por cultivo in-vitro
Por consiguiente, en un programa de producción de tubérculos-semillas, se
necesitan técnicas de micro-propagación in vitro para producir una gran cantidad
de plántulas genéticamente idénticas, partiendo del cultivo de meristemos o
yemas. Estos procesos facilitan la obtención de plantas madres que pueden dar
origen a otras libres de patógenos. Mediante las técnicas de multiplicación rápida
en los invernáculos se busca incrementar los volúmenes de tubérculos-semillas,
permitiendo al agricultor el uso de material de alta calidad genética, fisiológica y
sanitaria. Así se garantiza el verdadero potencial de las variedades comerciales y
los clones avanzados del programa de mejoramiento genético. (Salas, J. 1995)
Por las características de multiplicación asexual, la papa puede considerarse
como una planta “modelo” para la investigación y producción mediante métodos
biotecnológicos, por su excelente respuesta a una serie de técnicas in vitro, ya
que por ser un cultivo de propagación vegetativa, ha sido uno de los pocos cultivos
en que realmente se ha llegado a resultados relevantes y prácticos. (Velasquez,
2001)
La producción de semilla de papa, especialmente en la denominada FASE I ha
experimentado avances importantes en las últimas décadas gracias al desarrollo
de métodos llamados multiplicación rápida, que usas secciones de tallo (esquejes
o plántulas in-vitro propagadas masivamente, así como la implementación de
técnicas de eliminación de patógenos con el cultivo de meristemos y la
termoterapia. De igual manera el desarrollo de métodos de diagnóstico para la
detección de patógenos (virus y viroides) que se difunden fácilmente por medio de
propagación vegetativa, han sido la base de muchos de los esquemas de
certificación. (Orozco, 2013)
Ventajas que ofrece el cultivo in vitro
- Es uno de los métodos conocidos más utilizado actualmente para erradicar
patógenos.
- Propagación clonal masiva de plantas libres de enfermedades en corto tiempo.
- Reduce los costos de labores agronómicas en el mantenimiento de germoplasma
en campo.
- Los materiales pueden ser propagados en cualquier época del año.
- Facilita el intercambio de material genético.
- Reduce el riesgo de pérdidas genéticas al evitar la mezcla del material por
cruzamiento.
Desventajas del cultivo in vitro
-Requiere de personal especializado.
-Requiere de, infraestructura y equipamiento.
24
-Los productos químicos son de elevado costo.
1.2.5. Producción de semilla por aeroponía
La mayoría de productores de papa en países en vías de desarrollo no usan
semilla de calidad debido mayormente a su alto costo. La prohibición del bromuro
de metilo va a aumentar aún más el costo de la semilla. Las plántulas in vitro
multiplicadas en sustrato estéril usualmente solo producen entre 5 a 10
tuberculillos por planta. La producción de semilla sin sustrato es posible usando
hidroponía o cultivo en agua o en aeroponía, o cultivo en aire. Usando la técnica
de hidroponía se consigue un aumento de más del 50% en la producción. Pero
tiene algunas desventajas en comparación a la técnica de la aeroponía: Espacio
limitado para el desarrollo de raíces y tubérculos, susceptible a contaminaciones y
otros. (Chiquillanqui, C, et al., 2007)
La aeroponía aprovecha mejor el espacio vertical del invernadero, el desarrollo del
sistema radicular y tubérculos se incrementa por el amplio espacio y el ambiente
óptimo para su desarrollo (balance de aire y humedad). Como resultado de esto, el
desarrollo del follaje también se incrementa. Farran y Mingo-Castel, 2006, bajo
condiciones experimentales, usando aeroponía en fitotrones consigue 13
tuberculillos por planta. Producción comercial en masa de semilla de papa de
calidad usando aeroponía ya se realiza en Corea y China. En la estación
experimental del CIP-Huancayo (Perú), se obtuvo una producción de más de 100
tuberculillos/planta usando materiales relativamente sencillos y baratos. Un
análisis comparando el sistema convencional de producción y aeroponía muestra
claras ventajas económicas cuando se usa el método de aeroponía. (Otazu, V.,
2009).
En la búsqueda de mejor eficiencia en tasas de multiplicación bajo invernadero
para la obtención de minitubérculos, Corpoica introdujo en Colombia la técnica de
aeroponía, como un método de innovación en la producción de semillas de papa
de alta calidad. Esta técnica es un tipo de sistemas hidropónicos, donde el
sistema radical de las plantas se encuentra creciendo y desarrollando en un
ambiente oscuro, sin sustrato y continuamente saturado con finas gotas de una
solución nutritiva. Esta técnica ajustada para Latinoamérica por el Centro
Internacional de la papa desde el 2007, ofrece un potencial de mejorar la
producción y reducir costos comparados con los sistemas convencionales o de
otros sistemas de cultivos sin suelos. (Orozco, M., 2013)
El uso de técnica del aeroponía para producir minitubérculos de plántulas (Sun y
Yang, 2004), consiste en cajones oscuros de cultivo, bombeo, tubo con
nebulizadores en línea, temporizador y tanque de la solución nutritiva. Un tubo con
varios nebulizadores pasa a través del de cajones oscuros de cultivo y nebuliza
una solución nutritiva en la zona de la raíz de las plantas.
25
La resolución ICA 2501 menciona dentro de sus artículos para la FASE I:
 El ICA efectuara visitas periódicas para las Fases I mínimo cada dos
meses, a los laboratorios, invernaderos o casa malla utilizados en la Fase I.
El productor en esta Fase deberá llevar registros del material en proceso, el
cual deberá estar claramente identificado. (Resolución ICA 2501, 2003)
 El tamaño de semilla se clasifican para la Fase I de las categorías Super
élite y élites de las especies Solanum tuberosum ssp andigena y tuberosum
serán clasificada según el Artículo 13 de la Resolución 2501.
 Para el muestreo de calidad en Fase I, el ICA verificara la sanidad de los
materiales de acuerdo con las tolerancia establecidas, en las Categorías
Súper élite y élite. Un lote de semilla Súper élite y élite está localizado en un
área homogénea no superior a una cama del invernadero.
1.2.6. Producción de semilla básica, registrada y certificada
La resolución ICA 2501 del 10 de septiembre del 2003 establece los requisitos
mínimos para la producción de semilla certificada de papa (Solanum tuberosum
ssp andigena, Solanum tuberosum ssp tuberosum y Solanum phureja) para
siembra y son materia de certificación los cultivares comerciales de papa
debidamente registrados en el ICA. Para la FASE II se deben cumplir los
siguientes requisitos:
 Esta fase comprende el proceso de obtención de semillas en campo y sólo
se reconocen en esta fase la categoría básica, registrada en sus dos
generaciones, y la certificada con una sola generación.
 Para los campos de certificación de semilla no se aceptaran sembrar
tubérculos divididos.
 Un campo de certificación de semilla es una unidad de área claramente
delimitada para efectos de aprobación o rechazo se considera única e
indivisible
 Se consideran zonas aptas para la producción de semilla de papa, aquellas
ubicadas en subregiones naturales que no tengan restricciones sanitarias
para el cultivo.
 Los lotes de semillas en esta fase que se lleven a campo para siembra
deben ser homogéneos en cuanto a su madurez fisiológica.
 Descanso, los campos utilizados para la certificación no deben haberse
sembrado con papa en las dos cosechas anteriores. Se podrá aceptar una
nueva siembra en un campo que en el ciclo anterior de producción haya
sido sembrado con papa, cuando se trate de la misma variedad, de
categoría superior y aprobada para certificación.
26
 En campo inscrito para la certificación en la Fase II se le practicarán como
mínimo tres inspecciones distribuidas así: Una visita durante la etapa de
floración del cultivo, otra en precosecha y la última en bodegas antes de su
distribución.
 En el caso de presencia de heladas, inundaciones, toxicidad por productos
químicos u otras circunstancias que afecten el cultivo, queda a criterio
técnico la aceptación del campo.
 Es cuanto pureza varietal y sanidad es necesario el cumplimiento del
Artículo 11 de la resolución donde se observa los niveles de tolerancia por
enfermedades en cada estado fenológico de la semilla.
 Para la cosecha los campos aprobados deberán cosecharse sin demora,
una vez que los tubérculos hayan alcanzado su madurez fisiológica.
 Durante la cosecha, el ICA verificará el grado de sanidad del producto y
supervisara la remoción de los tubérculos con daño mecánico, cortados y
deformes.
 Cada campo de certificación se identificara y se separa de la cosecha de
otros campos, evitándose las mezclas de variedades y de diferentes
edades fisiológicas dentro de la misma variedad.
 La producción obtenida en los campos de certificación previamente
aprobados, deben ser verificados por el ICA, tanto en cantidad como en
origen, mediante la revisión de documentos de campo, clasificación u otros
que estime convenientes.
 El tamaño de semilla se clasifican para la Fase II de las categorías
Básicas, Registradas y Certificadas de las especies Solanum tuberosum
ssp andigena y tuberosum serán clasificada según el Artículo 13 de la
Resolución 2501
 Para el almacenamiento la semilla clasificada deberá almacenarse en
condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación, que
permitan conservar la calidad de la semilla.
 La presencia de insectos vectores de virus y polilla (Tecia solanivora y
Phthorimaea oporculella), en el tubérculo almacenado será causal de
rechazo.
 En cuanto a Calidad el Articulo 15 de la resolución 2501 menciona, las
evaluaciones para la calificación de las respectivas tolerancia señaladas en
el Capítulo IV de la resolución 2501 se harán teniendo en cuenta el
muestreo tomado al azar, de acuerdo con el manual de normas y
procedimientos establecidos por el ICA, el cual estará sujeto a revisiones y
ajustes periódicos de acuerdo con las necesidades fitosanitarias. El
Muestreo en la Fase II, la semilla objeto de muestreo deberá estar
debidamente clasificada. Para tomar la muestra para el análisis de calidad,
los materiales producidos deberán constituir lotes uniformes claramente
definidos, debidamente identificados por un número y de un peso máximo
no superior a 40.000 kilogramos. Los arrumes o silo donde se encuentre
los lotes, debe estar disponibles para su muestreo por todos los costados.
27
 En cuanto a Tratamiento, empaque, rotulado, marbete y comercialización la
resolución menciona. La semilla certificada de papa, para su
comercialización, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 la semilla debe tratarse con funguicidas e insecticidas registrados
ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección
sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la
semilla.
 Los empaques o cajas para semilla deben ser nuevos; estar en buen
estado; apropiados y autorizados previamente por el ICA, además,
que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento
en condiciones normales.
 Todo empaque deberá ser máximo de 50 kilos y deberá portar un rotulo y
un marbete, los cuales serán visibles de tal forma que puedan leerse
fácilmente y garanticen su adherencia durante el manipuleo y transporte. El
rotulo deberá informar sobre la empresa y tipo de tratamiento, colocando la
leyenda “NO APTO PARA HUMANOS”.
 El color del marbete será acorde con la categoría de la semilla así: Verde
oscuro, para semilla Súper Elite. Verde pálido, para semilla Elite Blanco
para semilla Básica Rosado para semilla Registrada Azul para semilla
Certificada. El rotulo debe informar sobre la empresa y tipo de tratamiento
no apto para humanos.
 Será obligación del productor cumplir con las normas de calidad de la
semilla durante el proceso de comercialización.
 La violación a cualquiera de las normas establecidas en la presente
resolución, será sancionada mediante resolución motivada que expedirá el
ICA, de conformidad con el decreto 1840 de 1994.
1.2.7. Manejo de tubérculo semilla
El manejo de tubérculo semilla se inicia en el campo antes de la cosecha y
continúa hasta su siembra. Una producción de semilla sana puede estar
enmarcada bajo tres supuestos importantes:
a) El alistamiento, que consiste en establecer el lote de semilla alejando del
campo de cultivos de papa comerciales.
b) El manejo integrado del cultivo, que consiste en hacer de manera racional
el uso de agroquímicos de control y para mantener al cultivo libre de plagas
y enfermedades.
28
c) La eliminación de plantas y tubérculos dañados a atípicos dentro del campo
de producción de semillas. La finalidad de esta última práctica en evitar el
incremento de forma progresiva de la incidencia de enfermedades de uno u
otro ciclo de cultivo.
En el campo altas densidades de siembra resultan de altas densidades de tallos
que producen mayor número de tubérculos, pero de menor tamaño, de los que se
extrae una buena cantidad de semilla del campo (65 -75%). Al contrario al usar
densidades de siembra bajas hay menso densidades de tallos, pero una menor
producción de tubérculos de mayor tamaño
Un cultivo para semilla se debe cosecha cuando los tubérculos llegan a su
maduración normal. La cosecha ideal es la que ocasione menor daño de
tubérculo, ya sea por fricción o por corte con las herramientas de cosecha. Es
posible hacerla de manera mecanizada o manual. En Colombia los agricultores la
hacen manual, una vez han dejado las plantas en el campo hasta la senescencia
total del cultivo, o sea que las plantas estén secas totalmente y que al pasar la
yema de pulgar sobre la piel del tubérculo semilla, esta no se desprenda.
29
1.3. IDENTIFICACION DEL PROYECTO MEDIANTE LA METODOLOGIA DE
MARCO LÓGICO
1.3.1. Identificación del problema
Población Afectada por el problema: 2290 productores estimados en el
municipio de Túquerres.
Población Objetivo: 200 Pequeños productores de papa del Resguardo Indígena
de Tuquerres que comprende la Subregión de la Sabana.
Para realizar un correcto análisis de problemáticas que están afectando a los
productores de papa en el resguardo de Tuquerres se realizó reuniones
concertadas que permitieron identificar las principales deficiencias en el cultivo de
papa.
Se identificaron múltiples variables que afectan el cultivo de papa actualmente,
mediante la metodología de análisis estructural se analizó la influencia de
causalidad y efectos, para poder identificar el problema principal y de esta forma
elegir la mejor alternativa de solución como proyecto de intervención.
Lista De Variables
1. Bajo rendimiento y productividad en el cultivo de papa (Rend-prod)
2. Altos Costos de Insumos agropecuarios (costo-insu)
3. Bajos niveles de asistencia técnica
4. (Asistencia)
5. Bajo Suministro de Semillas certificadas (Semilla)
6. Vias de comunicación en mal estado (vias)
7. Altos costos de los Insumos (Cost-insum)
8. Migración del campo a las ciudades (Migración)
9. Bajos Ingresos (Bajos Ingr)
10.Bajo apoyo institucional para asistencia técnica (Apoyo inti)
11.Ausencia de laboratorios para el Cultivo de Tejidos papa comercial y
nativa (laborat-Te)
12.Ausencia de Invernaderos con tecnología y condiciones aptas para la
producción de semillas certificadas
13. (invernadero)
Descripción De Las Variables
1. Baja rendimiento y productividad en el cultivo de papa (Rend-prod)
Los bajos ingresos de los productores de papa del resguardo Indigena se
representa en un elevado porcentaje de necesidades Básicas Insatisfechas.
Tema: Económico
30
2. Altos Costos de Insumos agropecuarios (costo-insu)
Los costos de los insumos agropecuarios hace que se eleven los costos de
producción.
Tema: Económico
3. Bajos niveles de asistencia técnica (Asistencia)
Las prácticas de cultivo son inadecuadas, en muchos casos no se hace un
correcto manejo de los agroquímicos.
Tema: Económico
4. Bajo Suministro de Semillas certificadas (Semilla)
Difícil acceso a semilla certificada que permita obtener buenos rendimientos
y garantice calidad en la producción
Tema: Económico
5. Vias de comunicación en mal estado (vías)
Las carreteras por donde se transporta los productos se encuentran en mal
estado
Tema: Económico
6. Altos costos de los Insumos (Cost-insum)
Los procesos de generación de valor agregado en la papa son escasos en el
Resguardo de Tuquerres y en general en el departamento de Nariño
Tema: Económico
7. Migración del campo a las ciudades (Migración)
Los jóvenes migran a las ciudades dejando el campo sin relevo generacional
Tema: Social
8. Bajos Ingresos (Bajos Ingr)
Los productores de papa debido le baja productividad y rendimiento se ven
disminuido los ingresos económicos.
Tema: Económico
9. Bajo apoyo institucional para asistencia técnica (Apoyo inti)
las entidades públicas han prestado bajo apoyo a los pequeños productores
Tema: Político
10.Ausencia de laboratorios para el Cultivo de Tejidos papa comercial y
nativa (laborat-Te)
No se cuenta con laboratorios de tejidos para la producción de semillas.
Tema: Económico
31
11.Ausencia de Invernaderos con tecnología y condiciones aptas para la
producción de semillas certificadas
No se cuenta con Invernaderos especializados para la producción de
semillas con calidad registrada y declarada
Tema: Económico
Matriz de Influencias Directas (MID)
La Matriz de Influencias Directas (MID) describe las relaciones de influencias
directas entre las variables que definen el sistema.
Las influencias se puntúan de 0 a 3, con la posibilidad de señalar las
influencias potenciales :
0 : Sin influencia
1 : Débil
2 : Media
3 : Fuerte
P : Potencial
Tabla 3 Matriz de influencias directas
Fuente. Esta investigación
32
Este plano se determina a partir de la matriz de influencias directas MID.
Grafica 1 Plano de influencias / dependencias directas
Fuente. Esta investigación
El plano de influencias directas indica el nivel de influencia y dependencia que
tienen las diferentes variables. Así el cuadrante superior izquierdo relaciona
variables muy influyentes en el sistema mientras que el cuadrante inferior derecho
son variables dependientes, en su orden estamos hablando de situaciones
negativas tipo causa y tipo efecto respectivamente.
El cuadrante inferior izquierdo relaciona aquellas variables poco dependientes y
poco influyentes, las cuales no deberían ser tenidas en cuenta como importantes
en el árbol de problemas.
33
El cuadrante superior derecho indica la(s) variables muy influyentes y a la vez
dependientes, lo cual nos conduce inmediatamente al problema central de la
población objetivo de intervención del proyecto
En este caso se determinó como problema central de la comunidad “EL BAJO
RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD EN EL CULTIVO DE PAPA”
Este gráfico se determina a partir de la matriz de influencias directas MID.
Grafica 2 Gráfico de Influencias directas
Fuente. Esta investigación
Teniendo identificado el problema central, las variables del cuadrante superior
izquierdo son las causas que generan dicho problema y sobre las cuales deberían
ser objeto de intervención para llevar el sistema a una situación positiva.
En el gráfico de influencias se puede establecer las diferentes relaciones entre las
variables y su nivel de influencia sobre otras, desde influencias débiles hasta
influencias más importantes representadas por color y número. Esta relación
34
permite identificar las causas directas e indirectas así como también los efectos
directos e indirectos considerando dicho nivel de afectación. Insumos requeridos
para poder hacer la construcción técnica del árbol de problemas el cual se
relaciona en la diagrama 2.
En el sistema analizado confluyen actores relacionadas a la problemática
identificada, dichos participantes y su rol se describe en la tabla 4.
35
Diagrama 2 Árbol del problema
36
De acuerdo al árbol de problemas construido existen 3 causas principales que
generan el bajo rendimiento y productividad del cultivo de papa.
La baja asistencia técnica especializada a los pequeños productores ocasiona que
no apliquen prácticas adecuadas de cultivo, se realice control inadecuado de
plagas, se haga aplicación de agroquímicos sin requerimientos específicos. Esto
hace que se incrementen los costos de producción y por lo tanto disminuya la
productividad.
También se ha encontrado que una problemática que incide en la productividad
son los altos costos de los insumos requeridos para los cultivos, haciendo que los
costos de producción se incrementen, como alternativa los productores buscan
insumos alternativos o similares que no tienen el mismo efecto esperado sobre la
productividad haciendo que esta se disminuya.
Por otro lado se encuentra que una de la variable que más afecta el rendimiento y
la producción es la semilla utilizada en la siembra, puesto que por mejor que sea
la asistencia técnica o los insumos se encuentren a precios competitivos, si la
semilla no tiene el potencial genético para producir buenos rendimientos. No se va
a generar la productividad esperada.
El tubérculo-semilla de papa es un factor fundamental para garantizar la calidad y
la productividad de un cultivo, la siembra de tubérculos de mala calidad puede
perjudicar una siembra, aun cuando las demás condiciones sean favorables al
cultivo. Así, la obtención de tubérculos-semilla de calidad está directamente
relacionada con la mejor aplicación de las técnicas de producción. La papa que se
multiplica en forma vegetativa a través de tubérculo – semilla, es una forma de
multiplicación que permite mantener las características propias de la variedad por
generaciones, pero tiene como desventaja que es una fuente eficaz para la
diseminación de plagas y enfermedades que afectan grandemente al cultivo de la
papa.
El Acuerdo de Competitividad de la Cadena agroalimentaria de la papa 2010
menciona que el uso de semilla certificada en el País es de un 2% y su producción
está concentrada en unas pocas variedades, Este fenómeno es generado por el
aparente alto costo de la semilla certificada, la incertidumbre que esta relación
genera entre oferta y la demanda; así mismo, porque la mayor parte de los
productores de papa desconocen las ventajas técnicas y económicas de la
adopción de la semilla certificada, a pesar de los esfuerzo de la cadena para
impulsar el uso de semilla certificada, la inexistencia de una oferta estable de
semilla en todas las zonas productores y, fundamentalmente, en el hecho de la
dependencia de su precio al de la papa comercial, limita drásticamente la
sostenibilidad de su producción.
En Nariño, el 95% de la producción se hace con semilla no certificada, la semilla-
tubérculo de papa es un insumo valioso para una producción eficiente, la cual
permite mejorar la rentabilidad del cultivo, el no uso de este insumo incrementa los
37
problemas fito-sanitarios y causa bajos rendimientos; la semilla certificada se
obtiene del centro del país con un claro desconocimiento de su calidad, lo que ha
incrementado las plagas y enfermedades, que no existían en el departamento.
En Nariño solo existen dos distribuidores de semilla certificada con registro ICA,
pero su producción es insuficiente para la demanda por los agricultores; además,
sus costos son elevados, pues ingresar semillas básicas de laboratorios de
Cundinamarca hace el proceso poco competitivo. La producción de semilla se
hace con técnicas tradicionales y la consecución de elites y super-elites se
consiguen únicamente de las variedades más utilizadas en el mercado.
Teniendo en cuenta los diferentes problemáticas identificadas que actualmente
tienen los productores de papa así como la relación de causalidad y efectos,
posteriormente se procedió a realizar el análisis de objetivos para identificar como
se contribuirá de la mejor manera a disminuir la problemática presentada
38
1.3.2. Análisis de actores involucrados
Tabla 4 análisis de involucrados
Actores
Tipo de entidad
Roles de
los
actores
Interés de
participar en el
proyecto
Tipo de
actitud
Contribución o razón del
desacuerdo
PUB ONG O.C PRI + - |
Resguardo
Indígena de
Tuquerres
X Beneficiario
Mejorar los
ingresos y la
calidad de vida.
+
Estructuración del proyecto.
Disposición y participación
activa dentro del proyecto
para el mejoramiento
agropecuario y bienestar de
la población.
apoyo constante del
proyecto
Gobernación de
Nariño
X Cooperante
Propender por el
bienestar de la
población
+
Invertir y apoyar proyectos
productivos de alto impacto.
Ministerio de
agricultura X
Cooperante
Contribuir al
desarrollo
agropecuario del
País
+
Invertir y apoyar proyectos
productivos de alto impacto.
39
1.3.3. Análisis de objetivos
Diagrama 3 Árbol de objetivos
40
En el árbol de objetivos presenta en forma positiva el problema central
convirtiéndolo así en el objetivo central del proyecto el cual se buscaría en su
desarrollo poderlo alcanzar.
Para poder lograr un alto rendimiento y productividad en la cadena de la papa se
puede lograr según el árbol de objetivos a través de 3 componentes
independientes entre sí los cuales se convierten en alternativas de solución.
1. El fortalecimiento de la asistencia técnica
2. La implementación de un centro de producción de semilla certificada
3. Bajos costos de los insumos.
41
1.3.4. Análisis de alternativas
Para definir la alternativa de intervención se realizó una valoración cuantitativa,
teniendo en cuenta diferentes criterios, los cuales fueron ponderados en orden de
importancia para el proyecto en escala de 1 a 5 donde 1 es menos importante y 5
muy importante. Cada alternativa fue evaluada bajo este criterio, los resultados se
indican en la tabla 5.
Tabla 5 Análisis de alternativas
ANALISIS DE ALTERNATIVAS
Criterio de
Evaluación de
alternativas
Coef.
FORTALECER LA
ASISTENCIA TÉCNICA
IMPLEMENTAR UN
CENTRO DE
PRODUCCIÓN DE
SEMILLA DE PAPA
COMERCIAL Y NATIVAS
EN EL RESGUARDO
INDIGENA DE
TUQUERRES
DISMINUIR LOS
COSTOS DE LOS
INSUMOS
Ponderado
Calificació
n
Ponderado
Calificació
n
Ponderad
o
Calificaci
ón
Magnitud de la
Inversión 0,05 3 0,15 4 0,2 5 0,25
Beneficio para la
población objetivo 0,02 5 0,1 5 0,1 4 0,08
Beneficio social y
económico 0,25 3 0,75 5 1,25 4 1
Apoyo
Institucional 0,2 3 0,6 5 1 4 0,8
Impacto ambiental 0,03 4 0,12 4 0,12 4 0,12
Impacto de genero 0,05 3 0,15 4 0,2 3 0,15
Contribución al
objetivo general 0,1 3 0,3 4 0,4 4 0,4
Viabilidad 0,3 3 0,9 5 1,5 4 1,2
TOTAL 1 3,07 4,77 4
De acuerdo a la matriz de calificación se consideró como la mejor alternativa de
intervención “IMPLEMENTAR UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE
PAPA COMERCIAL Y NATIVAS EN EL RESGUARDO INDIGENA DE
42
TUQUERRES”, por tener el mayor puntaje obtenido y ser previamente concertado
con la población objetivo.
Una vez definido el proyecto de intervención que contribuirá a alcanzar el objetivo
principal. Del árbol de objetivos se puede derivar el objetivo general y los objetivos
específicos desplazando un nivel hacia abajo. Como se resalta en la figura xx:
Contribución a la política pública
Plan de desarrollo Departamental: El proyecto se enmarca dentro del eje
estratégico “Nariño productivo y competitivo” bajo el programar 2: desarrollo
productivo, Subprograma “seguridad alimentaria, desarrollo rural y transformación
productiva con énfasis en agroindustria y pesca”.
Conpes Agropecuario 38811: El programa se enmarca dentro de Conpes 3811
estrategia número 4: contribución al fortalecimiento agropecuario para la
comunidad indígena de los Pastos y Quillasingas.
El análisis de variables problema se realizó mediante análisis estructural, los
resultados generados a través de software MIC-MAC se indican a continuación.
43
Diagrama 4 Selección de alternativa
44
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
Implementar un centro de producción de semillas de papas comerciales y nativas
en el resguardo indígena de Túquerres departamento de Nariño
1.4.2. Objetivos específicos
1. Implementar un Laboratorio de Cultivo de Tejidos para la producción de
Súper élite y elites de variedades de papa comercial y nativa.
2. Instalar un invernadero y un sistema de aeroponía para la propagación de
papas comerciales y nativas en condiciones de trópico alto Nariñense.
3. Establecer lotes productivos de semilla básica y registrada con núcleos
productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres.
45
1.5. DESCRIPCIÓN METODOLOGICA
Objetivo 1: Implementar un Laboratorio de Cultivo de Tejidos para la
producción de súper elite y elites de variedades de papa comercial y nativa
Actividad 1.1 Construcción de un laboratorio de cultivo de tejidos según planos
arquitectónicos y estructurales
Organización del laboratorio
Un laboratorio de cultivo de tejidos se pude dividir esquemáticamente en áreas
separadas para las diferentes funciones que se desarrollan en él; en la práctica,
sin embargo, algunas de las funciones puede desarrollarse en un mismo
ambiente. Las áreas o secciones principales son:
1. Área de Preparación: Se utiliza principalmente para preparar los medios
de cultivo, pero debe proveer también un espacio para almacenar los
materiales de vidrio y de plástico, y los reactivos químicos. Este ambiente
debe contar con mesas de trabajo para la preparación de los medio y para
colocar balanzas, medir pH, los platos calientes con agitación, y otros
elementos; también debe incluir vitrinas, estantería y espacio para el equipo
de refrigeración, y para la incubadora o cámara de crecimiento (o para
ambas).
2. Área de lavado y esterilización: Puede estar constituidas por dos áreas
conectadas entres si, o por un solo ambiente, y puede estar localizada
dentro del área general de preparación. El área de lavado debe incluir por
lo menos un lavadero grande con agua caliente y agua fría una fuente de
agua de alto grado de pureza, preferiblemente agua doblemente destilada;
para el efecto se debe usar un destilador de vidrio o de material no tóxico y
un desionizador de agua colocando entre el destilador y el lavadero. Esta
área debe disponer de un espacio para almacenar agua destilada en
botellas de plástico; también debe proveer basureros adecuados para el
material vegetal, inorgánico y de vidrio que se deseche.
3. Área de transferencia: En esta área del laboratorio se realiza el trabajo de
excisión, inoculación y transferencia de los explantes a los medios de
cultivo. Este trabajo demanda los más altos niveles de limpieza ambiental.
La cámara de flujo laminar debe ubicarse, en lo posible en un lugar alejado
de las puertas y con un mínimo de corriente de aire, con el fin de prolongar
la vida útil de los filtros.
46
4. Área de Incubación: Los cultivos se incuban e un cuarto apropiado o de
gabinetes o cámaras de crecimientos, estas pueden ser más eficientes en
cuanto al control ambiental. El área de incubación o crecimiento in vitro
debe proporcionar un buen control de temperatura (20-28°C), de la
iluminación (variable, según las necesidades del tejido a propagar: 1000 a
5000 lux) y la humedad relativa (70% a 80%).
5. Área de crecimiento: las plantas que se regeneran en el área de
incubación se pueden acondicionar o aclimatar y luego trasplantar en
bandejas o camas apropiadas. Estas operaciones se pueden llevar a cabo
en casa malla o invernaderos, dependiendo de las condiciones climáticas
del lugar donde está ubicado el laboratorio y de los requerimientos de
aislamiento de los materiales por razones fitosanitarias.
6. Áreas de Cuarentena y control fitosanitario: Para la función del
laboratorio a implementar es necesario contar con un área para la
recepción de las muestras de plantas destinadas a la limpieza clonal,
generalmente protegidas contra insectos y esta área debe estar separada
del resto del laboratorio pero cercana al área del control fitosanitario.
7. Área de oficina: En esta se debe ubicar el mobiliario de oficina como
escritorios, archivos y almacenamiento de datos, los libros de referencia y
de control de laboratorio, los catálogos y otros documentos también se
colocan en ella el equipo de computación.
La seguridad física del personal del laboratorio es importante; por esta razón se
deben tomar precauciones para ubicar estratégicamente en el laboratorio equipos
de primeros auxilillos, extintores de incendios y frazadas contra fuego. Así como
duchas para el baño del cuerpo entero y de ojos.
Actividad 1.2 Compra de equipos e insumos para el funcionamiento del
laboratorio de cultivo de tejidos.
El laboratorio de cultivos de tejidos debe disponer de un área destinada al
establecimiento, crecimiento y multiplicación de las plantas producidas; esta área
es especialmente necesaria de los laboratorios de investigación y desarrollo en la
producción comercial. Aquellos laboratorios que se dedican a la producción y
distribución de materiales de sanidad certificada, por ejemplo, debe incluir además
facilidades para la cuarentena y para la evaluación fitosanitaria.
El laboratorio comprende una serie de equipos que permite la operación y el buen
funcionamiento del laboratorio del cultivo de tejidos, los equipos estándar que se
destinaran en el montaje del laboratorio son:
47
1. En el área de preparación: Refrigerado, balanzas (una macro balanza y una
de precisión), potenciómetro, plancha eléctrica con agitador, frascos
Erlenmeyer (125,250 y 500 ml), botellas y material de vidrio o plástico.
2. En el área de lavado y esterilización: autoclave manual o automático,
destilador o purificador de agua, gradilla para secado, bandejas de aluminio
y de plástico varios tamaños, recipientes de plásticos grandes, estufa para
esterilización secado.
3. En el área de transferencia: Cámara de flujo laminar; microscopio de
disección con luz incidente, e instrumentos de disección, cuchillas No. 10 y
11, mangos para cuchillas, agujas de disección, pinzas, tijeras, navajas de
afeitar. Frascos con Alcohol, mechero de alcohol, máscaras, guantes,
marcadores a prueba de agua, bandejas y basurero.
4. En el área de incubación: un cuarto con temperatura, iluminación y
humedad relativa controlada, cámara de crecimiento, bandejas,
termómetros de máxima y mínima y gradilla para tubos de varios tamaños.
5. En el área de examinación: microscopio estereoscopio, microscopio
compuesto, lentes de aumento, y elementos ópticos complementarios.
6. En el área de crecimiento in-vivo, bandejas, turba estéril, cámaras de alta
humedad.
Actividad 1.3 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos,
limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y producción de
material vegetal súper elite
1. La disponibilidad de material inicial libre de patógenos es un pre-requisito
para cualquier programa de micropropagación. Las plantas producidas por
medio de cultivo de meristemos, libres de patógenos, pueden mantenerse
indefinidamente por cultivo de tejidos, las cuales garantizan un constante
flujo de plantas libres de enfermedades. Sin embargo, para la confirmación
y mantenimiento de la identidad clonal, tal stock in vitro necesita,
regularmente, estar sujeto a pruebas, por lo menos una vez por un año.
Para el presente proyecto e iniciar con la propagación de plantas
genéticamente idénticas a las variedades que se requieren (Diacol o R12,
Suprema, Única, Criolla y nativas), se comprara por cada variedad 50
plántulas que el proveedor garantice su sanidad, identidad genética y
certificación, a partir de este material genético se iniciara la propagación
yemas axilares y meristemos para la estandarización del protocolo de
48
producción en el laboratorio de la agro empresa agrícola “Mulla
Sabanera”.
2. Preparación de medios de cultivos El medio MS es el más ampliamente
usado en la micropropagación de la papa, y los reguladores de crecimiento
son normalmente omitidos de los medios de cultivo. En general, el medio
semisólido (0.8% agar) se usa para la propagación inicial. El agar es el
agente gelificante más frecuentemente usado para cultivos semisólidos; sin
embargo, algunos laboratorios usan 0.24% de Gelrita, un polisacárido
sintético, como un sustituto del agar. Una vez que se ha desarrollado un
número suficiente de cultivos en medio semisólido, el medio MS líquido sin
agar se usa para la posterior micropropagación masiva. En “Mulla
Sabana” se estandarizara el medio del cultivo a las condiciones del
laboratorio es importante para que la propagación y la producción de
plantas elite cumplan con la calidad y especificaciones que exigen los
mercados y la producción de semilla certificada que cumpla con los
estándares de calidad que exige la resolución ICA 2105.
3. Esterilización es importante en el cultivo de tejidos la asepsia que se debe
manejar dentro del laboratorio y los tejidos vegetales que se manejan
dentro de la cámara de flujo o zona de siembra, por lo tanto es importante
hacer la esterilización de herramientas de trabajo, vidriería, medios de
cultivo y todo lo que utilice dentro de la cámara incluso guantes, tapabocas
y gorro del operario, el autoclave es un vapor bajo presión muy eficiente
para destruir todas las formas de bacterias y hongos y sus esporas, y es el
método más utilizado para esterilizar diferentes materiales incluyendo los
medios de cultivos (siempre y cuando no contengan componentes
termolábiles). La zona de trabajo es importante hacer una limpieza con
alcohol a concentración de 70% y con hipoclorito de sodio en
concentraciones de 1% a 3%.
4. Propagación de plántulas: consiste esencialmente en aislar una porción de
la planta (explantes) y proporcionarle artificialmente las condiciones
químicas y físicas apropiadas para que las células expresen su potencial
intrínseco o inducido. Es necesario además adoptar procedimientos de
asepsia para mantener los cultivos libres de contaminación microbiana.
Partiendo de un stock de plantas de sanidad probada. Éstas son
multiplicadas asépticamente bajo una cámara de flujo laminar, se seccionan
segmentos de tallos provistos de una yema axilar, son transferidos a
recipientes de vidrio (250 cc) con medio fresco de cultivo, los recipientes
son sellados con tapas y cintas de parafilm.
49
5. Los recipientes con los microesquejes son incubados a 22 ± 2"C, 60% de
humedad relativa, 10.000 luz de intensidad lumínica y 16 horas de
fotoperíodo; al cabo de cuatro semanas, las plántulas son transferidas a los
invernaderos o cámara de climatización de producción de tubérculos-
semillas categoría pre-básica.
Todo este procedimiento debe ser estandarizado en el laboratorio, para las
variedades comerciales y nativas que se van a trabajar ya que las condiciones
climáticas y de construcción cambian entre laboratorio y por lo tanto deben
adaptarse dichos los protocolos generales y estandarizarse para el laboratorio de
“Mulla Sabana”
Los índices de multiplicación que se pueden alcanzar en papa tienen una
progresión geométrica. De cada plántula in vitro se pueden obtener los nudos para
generar nuevas plántulas para una siguiente propagación. En condiciones de
laboratorio, en un año, pueden llegar a producirse teóricamente gran cantidad de
plántulas. De esta manera, se puede garantizar una provisión permanente y
oportuna de plantas in vitro de óptima calidad sanitaria, de acuerdo a las
necesidades.
Actividad 1.4 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos,
limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y mantenimiento de
colección de papas nativas.
Para esa actividad además de la estandarización de los protocolos de producción
de papas nativas para la empresa productora de semilla “Mulla Sabana” se busca
el rescate de papas “propias” o nativas.
El Resguardo Indígena de Tuquerres tiene dentro de sus Shagras la producción
de nativas como conservación y seguridad alimentaria, dentro de esta Shagras
mucha de esta riqueza genética se está perdiendo y los guardianes de semilla no
siempre cuenta con recursos dentro de sus fincas para su conservación, por lo
tanto una de las actividades y de gran importancia para este proyecto es la
conservación de la variabilidad genética que los Resguardos Indígenas de Pastos
y Quillasingas poseen.
El laboratorio rescatara una colección de 20 variedades nativas de la zona, se
realizara la identificación y descripción de las mismas, estos tubérculos semillas
se llevaran a brotación en la zona de almacenamiento del laboratorio y por medio
de técnicas de desinfección se limpiara el material, para ser llevado a la
propagación con fines de conservación.
50
La recolección de investigaciones realizadas para estas especies nos permitirá
realizar la propagación de plántulas con mayor potencial productivo y la demanda
representaran una producción masiva de semilla nativa para fines comerciales.
Los cambios climáticos y los problemas sanitarios es una causa de la perdida de
esta riqueza genética, la conservación permitirá obtener material disponible para
los guardianes de semillas de la zona.
Objetivo 2: Instalar un invernadero y un sistema de aeroponía para la
propagación de papas comerciales y nativas en condiciones de trópico alto
Nariñense
Actividad 2.1. Construcción y equipamiento para el proceso productivo de Mini-
tubérculos (elite).
Paralelamente a la construcción del laboratorio, en el mes uno del proyecto se
construirá el invernadero de aeroponía.
Se partirá de las experiencias en la instalación del invernadero y sistema de
aeroponía de CORPOICA en el C.I Tibaitatá y el Centro Internacional de la Papa
en Lima, Perú. El invernadero apto para la técnica aeropónica es el tipo “capilla”
ya que su construcción es de mediana complejidad, además sus dimensiones
pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas (radiación y
pluviometría) de la zona, pues se debe mantener un control de temperatura dentro
del mismo, debido a que sí el calor es alto dentro del invernadero se generaría
una alteración en el proceso fotosintético de las plantas que afectaría directamente
la producción de semillas (mini-tubérculos).
La aeroponía ofrece el potencial de mejorar la producción y reducir los costos en
comparación con los métodos convencionales o con el otro método de cultivo sin
suelo llamado hidroponía (cultivo en agua). La aeroponía explota eficientemente el
espacio vertical del invernadero y el balance humedad-aire para optimizar el
desarrollo de raíces, tubérculos y follaje.
La producción convencional de semilla de papa en invernaderos requiere de
estrictas medidas de sanidad para evitar contaminaciones. En aeroponía, estas
medidas deben ser aún de estándares más estrictos. Asumiendo que todo el
invernadero está adecuadamente sellado, ningún tipo de insecto (vector de virus y
enfermedades) debe pasar al interior. Por tal motivo se requiere hacer uso de
materiales de calidad para su construcción.
51
Cuando se cuenta con el invernadero, los cajones deben ser distribuidos de modo
que se haga un uso eficiente del espacio, pero también brindando comodidad al
operador. Estos pueden ser distribuidos a lo ancho para tomar cada cajón como
una unidad independiente y hacer los correctivos a la estructura misma o en el
manejo de plantas. Estos deben contar con pequeñas ventanas laterales para
facilitar la labor de cosechas, un adecuado ancho para la siembra de las plantas y
tener una altura apropiada para el desarrollo de la parte radicular y de estolones.
Cuando el sistema de riego está operando, el líquido sobrante de la aplicación
debe regresar por gravedad al tanque de almacenamiento; de esta manera los
cajones de cultivo deben tener una pendiente y un sistema de colecta y de drenaje
para permitirlo. Los cajones de aeroponía deben tener un aislamiento térmico y de
humedad adecuado, de modo que las fluctuaciones de estas dos variables
ambientales dentro del invernadero no afecten el desarrollo radicular de las
plantas. Estos deben tener una rigidez y solidez adecuada para soportar el cultivo;
pueden estar hechos de estructura en madera o metálica, siendo la madera de
más bajo costo y disponible en muchas zonas. La cubierta superior de los cajones
de cultivo debe ser de icopor con agujeros para la fijación de las plantas; estos
agujeros deben estar forrados con plástico o tener tubos de PVC. El revestimiento
interior de los cajones de cultivo requiere de plástico de polietileno negro, pues es
importante por un lado la entrada de luz al sistema de raíces y estolones y por otro
evitar la fuga de humedad y solución nutritiva. El revestimiento superior puede
hacerse con plástico de polietileno blanco que evite una concentración excesiva
de calor dentro de los cajones que afecten de manera sensible la producción.
Relacionado con el sistema de riego, la bomba y el tanque deben ubicarse en la
parte externa del invernadero y retirado del sistema de cajones de cultivo, para
que a través de la tubería de drenaje el exceso de agua y de solución nutritiva
regresen por gravedad. De esta manera el tanque debe instalarse por debajo del
nivel de suelo, para que la parte inferior de cada cajón esté por encima de él.
También hay que considerar el tipo de emisores de riego o nebulizadores, pues lo
que se requiere es formar una “nube fina” de agua con solución nutritiva dentro de
los cajones.
La mayoría de los nebulizadores tiene un radio de 50 cm aunque en buena medida
esto depende de la presión del sistema de riego; de este modo es conveniente
usar un cajón de cultivo de 1 m de ancho. Para cajones con más de 1m de ancho
es recomendable emplear al menos 2 mangueras de alimentación. Los tiempos de
riego deben ser ajustados a través de un programador o timer, de tal manera que
siempre los cajones del cultivo al interior mantengan una humedad adecuada para
el sistema de raíces; este tiempo de riego dependerá en buena medida de las
condiciones climáticas imperantes y del estado de desarrollo de las plantas. Para
52
más detalles técnicos en cuanto a diseños y esquemas gráficos del sistema de
invernadero y aeroponía
Actividad 2. Evaluación y estandarización de los protocolos de producción de
semillas de primera generación de papa (mini-tubérculos)
Una vez se obtenga el invernadero construido el establecimiento del sistema de
aeroponía de la Agroempresa Indígena “Mulla Sabana”, iniciar el proceso
productivo con plantas in vitro procedentes del laboratorio de micropropagación de
cultivos.
Una vez las plantas in vitro, son entregadas, estas se colocan en bandejas de
enraizamiento de 128 alvéolos sin sustrato en una mesa tipo “raíz flotante” con
solución nutritiva, bajo una cámara húmeda para la etapa de acondicionamiento o
endurecimiento ex vitro; esta etapa dura cerca de 15 días. Superado este tiempo,
las plantas con características de tener una longitud radicular de 8 a 12cm y de 8 a
15cm de altura, son trasplantadas a los cajones de cultivo del sistema de
aeroponía con una distancia de 20 cm entre plantas en cuadro.
Riego y Fertilización:
Se manejan dos tiempos de riego por nebulización; una inicial con una duración de
15 minutos nebulizando y 15 minutos descansando desde el transplante hasta los
75 ddt (días después del trasplante) durante 24 horas. Después de los 75 ddt
cuando las plantas estén más vigorosas y con un buen sistema radicular se realiza
un cambio en la duración de la aspersión, trabajando 30 minutos y descansando
por 1 hora el sistema de riego entre las 6 am y las 7 pm.
Junto con el agua de riego, se aplican los respectivos fertilizantes con
características de alta solubilidad para evitar precipitaciones en el tanque u
obturaciones de los nebulizadores. La fertirrigación se realiza con tres soluciones
nutritivas diferentes para cada fase, dependiendo de la etapa fenológica y del
requerimiento nutricional de las plantas (Tabla 1).
Tabla 6 Cuadro de concentración de nutrientes de elementos (en mg/L) en cada
una de las fases del cultivo
Elemento N P K Ca Mg S Fe Mn B Cu Zn Mo
Fase I 250 35 90 140 35 45 3,0 0,15 0,50 0,10 0,05 0,02
Fase II 100 10 90 50 10 25 1,5 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03
Fase II 150 40 150 100 25 50 3,0 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03
53
Para hacer este plan de fertilización se envía una muestra de agua al laboratorio
de suelos y aguas para análisis químico completo. Teniendo en cuenta los aportes
del agua y la necesidad de nutrientes por etapa fenológica se determinan las
concentraciones de los elementos a incluir en la solución nutritiva, usando
fertilizantes simples de alta solubilidad que se consiguen en el mercado.
Manejo de cultivo bajo un sistema de aeroponía:
El aporque - a los 43 días ddt se realiza el aporque que consiste en quitar las
ramas y hojas compuestas de la parte inferior de tallo de cada planta y se procede
a introducirla dentro de los cajones unos 5 cm, buscando dejar al menos 3 o 4
yemas del mismo dentro, para estimular la formación de estolones dentro del
cajón de cultivo. Esta labor se lleva a cabo teniendo en cuenta las normas de
asepsia, usando un bisturí desinfectado con hipoclorito de calcio al 1% cada vez
que sea usado.
Tutorado - el tutorado es indispensable, para facilitar el manejo de las plantas en
el sistema de aeroponía; permite realizar labores de control fitosanitarios y podas
para el aporque. Se lleva a cabo a los 42 ddt usando una malla plástica de 1,20m
de ancho y con cuadros de 20 cm x 20 cm, a una altura de 30 cm la primera línea
y la segunda a los 70cm, con un soporte metálico a ambos lados de cada cajón de
cultivo.
Manejo fitosanitario - para mantener las plantas sanas sin la intervención de un
agente de disturbio que logre causar problemas dentro del ensayo, se realizan
aplicaciones preventivas de insecticidas y fungicidas al interior del invernadero,
aunque también se debe controlar externamente para evitar hospederos en
arvenses.
Cosecha - la cosecha se realiza en forma manual teniendo en cuenta las normas
de asepsia generadas. La cosecha de mini-tubérculos se realiza de manera
secuencial en el tiempo; el criterio de la primera cosecha, es el de iniciar con los
materiales genéticos que logran tubérculos por encima de 12g y desde ese
momento se toma la decisión de hacerla de manera escalonada en el tiempo cada
15 o 20 días.
Después de cosechados, los mini-tubérculos son contados, pesados y se realiza
una inmersión en una solución de Clorpirifos y Captan, para realizar la respectiva
desinfección. Posteriormente se colocan a orear (airearse y secarse) en un lugar
fresco para luego ser almacenados en un cuarto frío a una temperatura de 4°C.
54
Objetivo 3: Establecer lotes productivos de semilla básica y registrada con
núcleos productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres.
Actividad 3.1 : Establecimiento de núcleos productivos en el Resguardo
Indígena de Tuquerres en productores de Semilla Registrada y productores
de Semilla de Calidad declarada
Hoy más que nunca, las organizaciones deben desarrollar capacidades de
aprendizaje que les permitan capitalizar el conocimiento. Esta premisa se ha
convertido en un elemento fundamental para el desarrollo de ventajas competitivas
y la supervivencia de la organización en un entorno altamente cambiante. Estas
estrategias deben ser tomadas en cuenta por la organización con el propósito de
poder evaluar y reconocer los valores culturales y territoriales que son necesarios
para la organización y así promoverlos y reforzarlos mediante un plan de acción, lo
cual permite, que la organización no pierda viabilidad ni vigencia en sus procesos
de comunicación; considerándose la comunicación como un elemento clave para
el cambio de cultura y la creación y fortalecimiento de los valores culturales
necesarios para apoyar la estrategia organizacional.
La cultura organizacional también comprende, entre otras acciones la formación
de líderes y lideresas que sean capaces de planear e implementar acciones
basadas en el conocimiento derivado de la gestión gerencial para revitalizar y
reformar las comunidades en el marco de sus capacidades territoriales y
culturales.
El establecimiento de núcleos productivos se realizarán realizando s
conversatorios, exposiciones y talleres con los productores de semilla de papa, se
realizará una aproximación sociológica y gerencial desde una perspectiva de
formación del recurso y el talento humano, autogestión y creatividad de la
comunidad organizativamente con enfoque diferencial, permitiendo consolidar
unidades productivas y organizadas dentro de la comunidad indígena del
resguardo.
Actividad 3.2 Capacitar a los productores indígenas en CIALES para la
producción de semilla de calidad declarada.
Con la implementación de la asistencia técnica se prestara el servicio de atender
las necesidades de los productores indígenas de semilla de papa, en todo lo
relacionado con el cultivo, la planeación nos permite, la obtención de insumos
necesarios aplicados de manera correcta y segura reducirán los costos
productivos e iniciando con la selección de un excelente material de semillas, y
55
asesoramiento para el desarrollo del cultivo en los aspectos de fertilización,
manejo sanitario, cosecha y pos cosecha generando así grandes beneficios en
aumento a la productividad y rentabilidad para los paperos de las comunidades
indígenas del departamento de Nariño.
La Asistencia técnica nos permite mejorar los conocimientos agrícolas a los
núcleos de productores de semilla de papa con la implementación de pruebas
demostrativas que permitan orientar a nuestros productores.
El ingeniero Agrónomo se convierte en un acompañante del agricultor en su labor
productiva, que conlleven a la obtención de avances y mejoras en el proceso
productivo de los productores indígenas de papa.
La formación de comités de investigación agrícola local (CIAL) brindara accesos
para participar y fomentar la toma de decisiones integrales y la innovación en la
agricultura sostenible, ofrece programas sobre principios agroecológicos a través
de un proceso de aprendizaje participativo que dura todo el ciclo de un cultivo.
La comunidad indígena estará formada por núcleos de productores de papa con el
fin de desarrollar diferentes actividades al servicio de la comunidad a través de la
investigación permanente compuesto de un equipo de agricultores que resultan
con soluciones concretas a problemas locales.
La fortaleza del CIAL está en la evaluación sistemática de alternativas en su rol
como un canal que permite que las comunidades influyan en las agendas de los
sistemas formales.
Actividad 3.3. Identificación y selección de lotes, planificación de siembras y
montaje de parcelas participativas durante un ciclo
Paralelamente mientras se construye el laboratorio y el invernadero con los
beneficiarios del proyecto se iniciara la FASEII de la multiplicación de semilla.
Entre los 200 productores participantes del proyecto se crearan diez núcleos
productivos de 20 beneficiarios. Cada núcleo tendrá a su cargo una hectárea de
producción de semilla, donde las variables de dificultad para la producción,
diagnosticadas en los CIALES se resolverán dentro de cada núcleo productivo por
los agricultores participantes del proyecto.
Las diez hectáreas de producción de semilla serán divididas, cinco para la
producción de semilla registrada a partir de básicas y cinco hectáreas para la
56
producción de calidad declarada a partir de registradas, dichos lotes cumplirán con
la resolución ICA 2501 para la producción de semilla certificada.
Una vez revisados los tubérculos-semilla y clasificados por tamaño y calidad, se
acondicionarán para las siembras a realizarse de acuerdo con las épocas de
siembra. Para cada sitio se caracterizarán las condiciones ambientales de
temperaturas y humedad relativa promedio, así como se realizarán los respectivos
análisis de suelos y de calidad de agua para riego. Se procurará que los sitios
seleccionados tengan posibilidad de riego para épocas secas y estén en lugares
de baja incidencia de heladas típicas en algunas épocas del año.
Se trabajara con máximo dos variedades, dependiendo de la disponibilidad del
proveedor para estas categorías, los núcleos productivos tendrán el
acompañamiento de un profesional que les permita dar soluciones al grupo de
trabajo, este proceso se realizara de manera participativa entre los beneficiarios
de cada núcleo y un trabajo conjunto de minga, que les permita adoptar el
conocimiento “aprender-haciendo”, siendo esta una metodología de aprendizaje
eficiente entre los agricultores.
Al término de seis meses, cuando el laboratorio y el invernadero estén iniciando
sus labores productivas, el grupo de trabajo ha obtenido un conocimiento técnico,
compartido y enriquecido con la experiencia sociocultural y ancestral que las
comunidades indígenas que poseen tradicionalmente.
Además se obtendrá la producción de 24 toneladas de semilla de calidad
declarada generación 1 para ser entregada a los 200 participantes del proceso y
24 toneladas de semilla registrada generación 1 para entregarse también a los
beneficiarios, quedando un remanente importante de las 48 toneladas de papa
categoría registrada, para iniciar nuevamente el proceso de siembra en núcleos
productivos y beneficiar a otros participantes del Resguardo Indígena de
Tuquerres.
Actividad 3.4 Entrega de semilla de calidad declarada a beneficiarios del
Resguardo Indígena de Tuquerres
Una vez se obtenga la cosecha de semilla de calidad declarada y registrada se
entregara a los participantes de los núcleos productivos, como recompensa al
trabajo en minga, a la adopción de las nuevas tecnologías.
A cada participante se le entregara 15 bultos de 50 kg de semilla de calidad
declarada, para la siembra de ½ hectárea de papa comercial, la cual les
garantizara mejores rendimientos, renovación de semillas, producción más sana y
les permitirá cumplir con los requerimientos de los mercados de papa fresca y por
ende mejorar sus ingresos.
57
Una vez terminada la ejecución del proyecto, el productor indígena participante de
los núcleos serán el recurso humano, capacitado y con experiencia para se parte
de la planta de operarios para la agroempresa “Mulla Sabana” la cual garantizara
sus sostenibilidad como proveedores de semillas certificadas para el
Departamento de Nariño.
Actividad 3.5 Diseño publicitario y mercadeo
Dentro de cualquier organización nueva en el mercado se hace necesario darla a
conocer con el fin que el cliente pueda demandar sus bienes y servicios, por ello, a
medida que el proyecto se vaya desarrollando se hará diseño de imagen
corporativa, para lo cual se contrata una empresa o persona experta en el tema de
diseño de logo, eslogan, colores entre otros factores; un direccionamiento
estratégico, se busca con los principales jefes del cabildo crear en conjunto la
visión, misión, objetivos corporativos, principios y valores; plan estratégico de
mercadeo, la información de campo para éste se recogerá por medio de la técnica
Focus Group aplicada a diferentes comunidades, el plan permitirá determinar las
estrategias a seguir y éstas serán implementadas unas vez la empresa entre a la
parte de operación.
58
2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1.1. Análisis del entorno
A. Entorno Económico.
• Nivel de confianza e inversión: la inversión extranjera o interna de un país está
ligada al nivel de confianza que haya en éste, y la confianza se da por el
crecimiento económico, estabilidad política, seguridad, nivel de endeudamiento y
capacidad de pago, también recoge el análisis de variables macroeconómicas,
políticas e institucionales, que hacen que un país sea atractivo o no, aunque
existen muchas firmas que califican el riesgo las más reconocidas a ni el mundial
son Moody’s Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Para Colombia el nivel de
confianza es positivo, según el periódico portafolio el 3 de noviembre de 2014 en
su página web publica “Standard & Poor’s y Fitch Ratings, la calificadora de riesgo
Moody’s subió ayer la perspectiva de la deuda a Colombia de ‘Estable’ a ‘Positiva’”
esto quiere decir que el país tiene una calificación Baa3 y posiblemente en un año
y medio si todo se mantiene o sigue mejorando podríamos estar en Baa2. Lo que
permite que nueva inversión extranjera entre al país, por tanto, se puede generar
un incremento en la empleabilidad, en el poder adquisitivo de la población y por
ende la demanda de bienes y servicios”.
Cuando los niveles de confianza de un país son positivos, y esto se ven reflejados
con un buen crecimiento económico, es aconsejable desarrollar nuevas empresas,
dado que se garantiza la sostenibilidad y el crecimiento de las mismas.
• Producto Interno Bruto: éste es un indicador macroeconómico es clave para
analizar al momento de invertir en una nueva empresa, el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística DANE, a fecha del 28 de enero de 2015
publica en su página web, que el PIB en el tercer trimestre de 2014 se ubicó en
4.2 por ciento, para el 2015 el gobierno es más mesurado y se estima que estará
entre 4,2 y 4,5 por ciento según publicación de portafolio del 28 de enero de 2015.
• Política Monetaria: es establecida por el Banco de la República y lo que busca es
estabilizar la económica, dado que hay un crecimiento positivo, que la tasa de
desempleo ha disminuido, establece una tasa de intervención en política
monetaria de 4,5% que tiene como fin mantener una baja inflación, dado que los
bancos tienen gran confianza para hacer prestamos, se busca frenar el flujo de
dinero en el mercado.
59
• Índice de Precios al Consumidor: determina los cambios que se dan en los
productos que componen la canasta familiar, por tanto, si estos sufren variaciones
que los lleve a incrementar, debe esperarse que haya una inflación caso contrario
se generaría una deflación, por tanto, es a través de este indicador que se
determina el crecimiento o disminución de la inflación y por ende su tasa. En la
tabla N.7 nos podemos dar cuenta las variaciones que ha tenido el IPC en los
últimos años mes a mes.
Tabla 7 Índice de precios al consumidor (IPC) de Colombia período 2004-2014
Fuente: DANE.
A pesar que la inflación aumento con respecto a los años 2011, 2012 y 2013 el
Banco de la República para el 2015 estima que el IPC se ubicará en 3.0, lo que
conlleva a tener una inflación más baja con respecto al 2014, aunque esta se
puede ver afectada por la TRM.
• Inflación: este indicador macroeconómico el cierre del 2014 se ubicó en 3.66 y el
2015 se espera no supere los 3.0, lo que se debe tener en cuenta es que los
precios se ajustan es con la inflación del 2014.
• Mercado laboral: el DANE según datos publicados en el mes de enero de 2015,
tal como se puede verse en la gráfica 1 establece que la tasa de desempleo a
diciembre de 2014 se ubicó en 8,7% y el acumulado para el año fue de 9,1%.
AÑO 2014, MES 12 Base Diciembre de 2008 = 100,00
Mes 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Enero 2,21 1,29 1,05 0,80 1,17 0,89 0,82 0,54 0,77 1,06 0,59 0,69 0,91 0,73 0,30 0,49
Febrero 1,70 2,30 1,89 1,26 1,11 1,20 1,02 0,66 1,17 1,51 0,84 0,83 0,60 0,61 0,44 0,63
Marzo 0,94 1,71 1,48 0,71 1,05 0,98 0,77 0,70 1,21 0,81 0,50 0,25 0,27 0,12 0,21 0,39
Abril 0,78 1,00 1,15 0,92 1,15 0,46 0,44 0,45 0,90 0,71 0,32 0,46 0,12 0,14 0,25 0,46
Mayo 0,48 0,52 0,42 0,60 0,49 0,38 0,41 0,33 0,30 0,93 0,01 0,10 0,28 0,30 0,28 0,48
Junio 0,28 -0,02 0,04 0,43 -0,05 0,60 0,40 0,30 0,12 0,86 -0,06 0,11 0,32 0,08 0,23 0,09
Julio 0,31 -0,04 0,11 0,02 -0,14 -0,03 0,05 0,41 0,17 0,48 -0,04 -0,04 0,14 -0,02 0,04 0,15
Agosto 0,50 0,32 0,26 0,09 0,31 0,03 0,00 0,39 -0,13 0,19 0,04 0,11 -0,03 0,04 0,08 0,20
Septiembre 0,33 0,43 0,37 0,36 0,22 0,30 0,43 0,29 0,08 -0,19 -0,11 -0,14 0,31 0,29 0,29 0,14
Octubre 0,35 0,15 0,19 0,56 0,06 -0,01 0,23 -0,14 0,01 0,35 -0,13 -0,09 0,19 0,16 -0,26 0,16
Noviembre 0,48 0,33 0,12 0,78 0,35 0,28 0,11 0,24 0,47 0,28 -0,07 0,19 0,14 -0,14 -0,22 0,13
Diciembre 0,53 0,46 0,34 0,27 0,61 0,30 0,07 0,23 0,49 0,44 0,08 0,65 0,42 0,09 0,26 0,27
En año corrido 9,23 8,75 7,65 6,99 6,49 5,50 4,85 4,48 5,69 7,67 2,00 3,17 3,73 2,44 1,94 3,66
Colombia, Indice de Precios al Consumidor (IPC)
(variaciones porcentuales)
1999 - 2014
*Entre octubre de 2006 yseptiembre de 2007 se realizó la Encuesta de Ingresos yGastos en el macro de la Gran Encuesta Integrada de Hogares,teniendo una cobertura de 42733 hogares para las 24 principales ciudades del país,lo cual permitió
determinar cambios en los hábitos de consumo yla estructura del gasto de la población colombiana.Con los resultados de esta encuesta,bajo el trabajo de un grupo interdisciplinario de especialistas yla asesoría de la entidad estadística del
Canadá,se desarrollo una nueva metodología para calcular el IPC,que es aplicada a partir de enero de 2009.Se creó una nueva canasta con una estructura de dos niveles,uno fijo yuno flexible,que permite actualizar la canasta de bienes y
servicios,por cambios en el consumo final en un periodo relativamente.Además de la ampliación de la canasta,el nuevo IPC-08 amplió su cobertura geográfica a 24 ciudades.
60
Grafica 3 Mercado laboral en Colombia a diciembre de 2014.
Fuente: DANE.
En un boletín del 31 de octubre de 2014 a cerca del mercado laboral se puede
establecer que las ciudades con más alto desempleo fueron Armenia, Cúcuta
Ibagué y las más bajas Bucaramanga, Cartagena y Montería, Pasto ocupa el sexto
lugar entre las ciudades con menos tasas de desempleo, Tal como se puede ver
en la tabla N.8 siendo ésta la capital de Nariño es muy positivo para la región.
Tabla 8 Tasa de desempleo de las principales ciudades de Colombia junio-agosto
de 2014
Fuente: DANE.
DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj) TD Variación TD
Armenia 63,9 54,5 26,8 14,4 14,7 -
Cúcuta AM 65,2 55,7 28,3 14,0 14,6 =
Ibagué 69,4 59,8 34,4 14,3 13,8 +
Popayán 60,1 52,0 16,3 9,7 13,5 -
Pereira AM 62,5 54,1 17,7 6,6 13,4 -
Cali AM 66,1 57,4 29,4 11,4 13,2 -
Quibdó 56,4 49,3 21,0 6,7 12,6 -
Florencia 61,5 53,8 25,7 10,7 12,5 -
Villavicencio 65,4 57,6 17,9 10,0 11,8 +
Tunja 66,1 58,3 26,6 10,0 11,8 -
Manizales AM 59,7 53,5 22,8 7,4 10,3 -
Neiva 65,9 59,2 37,4 14,0 10,2 -
Total 23 ciudades 67,5 60,6 26,9 10,8 10,1 -
Total 13 áreas 68,0 61,2 27,0 10,8 10,0 -
Pasto 67,5 60,8 41,9 17,7 9,9 -
Santa Marta 61,1 55,1 30,3 12,8 9,8 +
Sincelejo 63,3 57,1 22,1 9,5 9,8 -
Medellín AM 65,9 59,7 27,0 10,0 9,5 -
Riohacha 65,2 59,1 35,1 14,7 9,4 +
Bogotá DC 72,8 66,1 31,3 12,3 9,3 -
Valledupar 63,0 57,3 13,7 8,0 9,1 -
Montería 63,8 58,2 8,0 2,8 8,8 -
Cartagena 60,2 55,1 15,2 6,1 8,4 -
Barranquilla AM 62,3 57,0 13,9 6,9 8,4 +
Bucaramanga AM 70,4 65,5 22,8 9,4 7,1 -
San Andrés 69,9 64,7 5,5 2,1 7,4 -
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares
*El total de las 23 ciudades no incluye San Andrés por tener una distribución de la muestra diferente. Los resultados presentados
para San Andrés corresponden al período marzo - agosto 2014.
Junio - agosto
61
B. Entorno Financiero
• Tasa de interés: las tasas de interés se encuentran reguladas por la tasa de
intervención, dada que algunas variables macroeconómicas siguen siendo
positivas para el país, como lo es el crecimiento de la economía, la baja en la tasa
de desempleo, pueden llegar a incrementar la demanda en el mercado financiero,
haciendo que se genere un mayor flujo de dinero, que podría llevar a que se
incremente la inflación. Con el fin de evitar esto, el Banco de la República de
Colombia ha establecido como medida tener una tasa de intervención en política
monetaria 4,5%, buscando regular los créditos, más que todo en los de libre
inversión, en el fondo estas tasas de intervención también terminan afectado los
créditos empresariales, lo que lleva al Gobierno a implementar políticas públicas
expansivas donde a través de programas financia a nuevos emprendimientos y a
empresas en su fase de fortalecimiento.
En cuanto a la Tasa de Cambio Representativa del Mercado, en los últimos meses
del año 2015 ha venido creciendo paulatinamente, algo que aparentemente
beneficia a los exportadores, pero dado que los precios de principales productos
como el café y el petróleo que siguen a la baja, esa subida del dólar tan sólo
alcanza para equiparar la caída del precio, ahora en cuanto a los productos
importados como tecnologías, maquinarias, equipos, materias primas e insumos,
han llevado a que muchos productos se incrementen, conllevando a que la
inflación suba en el corto plazo.
• Banca de fomento o de segundo piso: con el fin de disminuir el impacto que tiene
las tasas de interne visón en la financiación de las empresas y proyectos privados,
el gobierno por medio de la banca de segundo piso financia a más bajas tasas de
interés y por ello existen entidades como: BANCOLDEX, dirigido al sector
industrial, comercio, importaciones y exportaciones, FINAGRO que financia
proyectos agropecuarios, FINDETER, que se encarga de financiar los proyectos e
inversiones del sector público y privado, Financiera Energética Nacional (FEN),
financia al sector energético, Fondo Nacional de Desarrollo (FONADE) financia
diferentes proyectos de desarrollo, que buscan fomentar la economía, el empleo,
entre otros factores, por medio de los créditos de fomento, el beneficio que se
obtiene en estos créditos son las tasas de redescuento y los plazos muertos o de
gracia, en especial estos últimos para la agricultura en cultivos tardíos.
C. Entorno Político – Social
• Seguridad y política: los avances en el proceso de paz que se vienen
desarrollando en la Habana Cuba, permite vislumbrar un panorama alentador
frente a la seguridad en Colombia, de igual forma, la inversión social tanto en
62
programas para la niñez, la mujer, en salud y educación da confianza en el
gobierno.
• Apoyo Gubernamental: en los últimos años el gobierno ha contribuido
enormemente en la generación de nuevas empresas a través del emprendimiento,
y Nariño no ha sido indiferente se ha beneficiado por medio de regalías, CONPES
agropecuarios y otros que se vienen desarrollando en busca del buen vivir de la
región.
D. Entorno Sociocultural.
• Demografía: Según el DANE la población de Colombia según datos estadísticos
del 3 de noviembre de 2014, se encuentra en 47. 850.620.000 habitantes y por
departamentos Nariño tiene una población de 2.301.840 habitantes donde 91,87%
pertenecen a las cabeceras y un 8,13% al resto. El departamento Nariño viene
creciendo en número de habitantes y con una tasa desempleo baja lo que indica
que es muy positivo y atractivo como mercado. Además que el pensamiento
cultural viene cambiando, puesto que se cree en la empresas regionales, más aún
si son motor de desarrollo económico y social.
E. Entorno Geográfico
• Localización y vías de comunicación: Nariño dentro de la geografía colombiana
se ubica entre la zona montañosa, lo que hace que la comunicación vial entre los
municipios y demás departamentos no sea la mejor, no se cuenta con un
adecuado aeropuerto que permita realizar intercambios comerciales con otras
regiones sin que el sobrecosto de transporte lo afecte.
Limitantes que llevan a que las empresas de Nariño en su mayoría no sean
competitivas con respecto a otras de Colombia y se sufra un atraso a nivel
industrial, es por ello que prevalece la característica de ser una región comercial y
no productora de bienes con valor agregado. Es importante resaltar que con el
apoyo del Gobierno se empieza el proyecto de modernización del aeropuerto
Antonio Nariño con un presupuesto de $25 mil millones, obra que debe entregarse
en 18 meses, así mismo se empieza a modernizar el aeropuerto San Luis de
Ipiales, lo que permitirá a futuro pensar en importaciones de productos
hortofrutícolas en los cuales tenemos un gran potencial.
F. Entorno Legal.
• Impuestos: muchos empresarios afirman y coinciden que hacer empresa en
Colombia no es fácil por la altas tasas impositivas, los impuestos que se deben
pagar las empresa son: impuesto sobre las ventas IVA, retención en la fuente,
63
renta y complementarios, impuesto al patrimonio, Impuesto para la equidad CREE
y, tal vez el que más ha golpeado las finanzas en las empresas es el impuesto del
4x1000, así como otros impuestos que aparecen cada reforma tributaria.
• Permisos y licencias: frente a la regulación en cuanto a permisos y licencias la
norma colombiana es un poco laxa, no es tan exigente como en otros países y
esto se puede ver en cuanto alimentos, medioambiente y otras actividades
económicas que no son tan vigiladas.
G. Entorno Tecnológico
• Acceso al nivel tecnológico: las empresas para permanecer dentro de un
mercado competitivo deben trabajar con base tecnológica, ya sea esta en lo
referente a maquinaria y equipo, a innovación en procesos pero la más importante
en la investigación y desarrollo, aunque acceder a la tecnología suele ser costoso
en principio, una vez implementada se empieza a ver los resultados.
El diario el espectador el 3 de noviembre de 2014, publica que según el director de
pagos Emergentes de Latinoamérica y el Caribe de MasterCard, Daniel Cohen,
sólo el 50% de los Colombianos están conectados a la internet y que sólo el 24%
que están conectados a la telefonía móvil usan teléfonos inteligentes, siendo una
cifra demasiado baja con respecto a Estados Unidos con un 84,2%, Japón con un
86,5% y uno de nuestros países cercados como lo es chile con 66,5%.
Pese a que tenemos un Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Telecomunicaciones MinTIC, en Colombia vamos a paso lento en el
aprovechamiento de éstas, pero es un gran avance que desde la parte
gubernamental se esté apoyando y se cree organismos especiales para llevar al
país a entrar en el campo de las nuevas tecnologías.
H. Entorno Ecológico
• Políticas ambientales: “la Política Ambiental de Colombia establece, en materia
de Áreas Naturales Protegidas, que éstas deben basar su misión en dos aspectos
primordiales: la conservación del patrimonio natural y cultural y la racionalización
del aprovechamiento de recursos naturales en el marco de un desarrollo humano
sostenible. Desde esta perspectiva, las Áreas Protegidas se constituyen en áreas
fundamentales para el desarrollo nacional por los bienes y servicios ambientales
que estas prestan en forma directa e indirecta a las poblaciones locales y a las
regiones”. (IDEAM, 1999)
“La gestión ambiental está enmarcada en el conjunto de principios fundamentales
desarrollados por la Ley 99 de 1993, los cuales se dirigen, entre otros, a asegurar
64
que la formulación, concertación y adopción de las políticas orientadas al
ordenamiento ambiental del territorio costero y de los mares adyacentes sean
temas de inaplazable consideración en los procesos de toma de decisiones tanto
en el ámbito público como privado”. (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 2002=
De tal forma que la parte de impacto ambiental generado por las empresas en
cierta medida, aunque muy incipiente se encuentra regulada por el estado, más
bien han dejado en manos de las empresas como un enfoque de responsabilidad
social empresarial y ambiental proteger y preservar el medio ambiente.
Al analizar cada uno de los entornos, a pesar que la parte negativa está
representada en la subida del dólar, en la baja del precio del café y del petróleo la
economía
2.1.2. Análisis del sector
a) Sector agropecuario
El periódico portafolio uno de los más importantes de Colombia en el entorno
económico publica en su página web un análisis sector de la agricultura acerca
del comportamiento del 2014.
“Durante el 2014 la agricultura colombiana tuvo un comportamiento que no
permite considerarla como una “locomotora” que decididamente haya
contribuido al desarrollo nacional, pues su crecimiento durante el año ha sido
inferior al de la economía (primer trimestre: 6,4% total vs. 6,1% del sector;
segundo trimestre: 4,3% vs. 1,6%; tercer trimestre: 4,2% vs. 3,4%).
Entre enero y septiembre de 2014 la economía en general creció 5% mientras
el sector agropecuario en su conjunto lo hizo en 3,6%. Es importante resaltar
que ese relativo buen comportamiento agrícola está sustentado por 10,5%
crecimiento en la producción de café, mientras otros cultivos crecieron 3,6%”.
(Arango, 2014)
Aunque lo que jalonó el crecimiento del sector agropecuario fue el café debido
a la mejora climática, a la mayor productividad obtenida en los últimos año y a
la entrada a la producción de 72 mil hectáreas renovadas en el 2012. Otros
cultivos también fueron importantes, el plátano dentro del aporte del subsector
de otros productos agrícolas tuvo un aporte del 5%, tal como se puede ver en
el gráfico No. 4
65
b) PIB Agrícola
Grafica 4 Variación anual del PIB del sector agrícola
Fuente. Ministerio de Hacienda
66
Tabla 9 PIB agropecuario, silvicultura, caza y pesca
Fuente: AGRONET
La producción de papa dentro del aporte del PIB se encuentra inmerso dentro de otros productos agrícolas
dando un aporte importe al crecimiento económico, más aún a nivel del departamento de Nariño donde la
producción de papa ocupa el terceo lugar en producción y segundo por área producidas.
67
c) Indicadores trimestral del mercado laboral
Grafica 5 Tasa de desempleo
Fuente. AGRONET
68
Grafica 6 Ocupados zona rural
Fuente. AGRONET
69
Grafica 7 Zona rural TD, TO, TGP
Fuente. AGRONET
En cuanto a la generación de empleo la tasa de desempleo en el sector agropecuario para el segundo
trimestre de 2014 tuvo un descenso considerable, lo que permitió que la tasa de ocupación tuviera un
crecimiento, siendo esto muy positivo para el sector primario. A nivel de Nariño con el CONPES 3811 se
espera que la tasa de desempleo siga disminuyendo por la cantidad de recursos que se le ha inyectado a
este sector.
70
d) Índices de Precios al Productor
Grafica 8 Índice de precios al productor-Total nacional
Fuente. AGRONET
71
El índice de precios al productor desde junio de 2014 comenzó a crecer teniendo un leve descenso en
noviembre del mismo año, el crecimiento de este índice afecta la estructura de costos del sector, por
ende los ingresos y termina mucha veces desestimulando la inversión agropecuaria, que como efecto
directo disminuye la demanda y el consumo y el suministro de productos agrícolas a las ciudades
encareciendo el costo de vida.
e) Estructura de Comercialización de la Papa en Colombia
Grafica 9 Estructura de comercialización de la papa en Colombia
Fuente: FEDEPAPA
El mercado del producto de la papa va desde el productor hasta el consumidor final, pero esta cadena
comercial tiene muchos intermediarios lo que hace que el producto se encarezca en cada etapa, esto en
cuanto a la papa comercial, ahora, en lo referente a la semilla de papa la cadena de comercialización va
desde los semilleristas hasta el papicultor, por tanto, esto permite que no se suba mucho el costo por no
haber intermediación.
72
f) Cadena productiva de papa
Grafica 10 Cadena productiva de la papa
Fuente. Consejo Nacional de la papa – Acuerdo de competitividad 2010
73
La cadena de la papa se encuentra compuesta por productores y distribuidores de insumos, productores,
industria con papas precocidas, congeladas y en hojuelas para el mercado nacional y extranjero, mercado en
fresco con mercados zonales y mercados mayoristas y termina con el cliente final.
El proyecto tiene inserción dentro de la cadena en el eslabón productores y distribuidores de insumos en la parte
de proveedores de semillas, donde se busca dar una solución a un problema de desabastecimiento a la oferta de
semillas registradas y certificadas.
g) Panorama general de la producción de papa en Colombia
Grafica 11 Producción de papa en Colombia 2008-2013
Fuente. AGRONET
74
En el 2010 la producción de papa en Colombia tuvo un pico alto y en el 2012 fue donde menos producción hubo
con respecto a los años analizados, el 2013 empieza nuevamente a incrementar aunque el rendimiento por
hectárea cultivada no ha sido el mejor, este va en disminución y puede darse por varios factores, ya sean
climatológicos, por problemas de plagas o por el mal uso de semillas, ya que no están sembrando con papas
registradas o certificadas.
Áreas cosechadas y rendimiento de la papa en Colombia por departamentos
Grafica 12 Áreas cosechadas y rendimiento de la papa en Colombia por departamentos
Fuente: AGRONET
75
Los departamentos con más áreas cosechadas de papa en Colombia son Cundinamarca, Boyacá y Nariño,
aunque el que mantiene un mayor rendimiento por hectárea es Norte de Santander, seguido de Cundinamarca y
aunque Nariño ocupa el tercer lugar como mayor áreas cosechadas, existen otros departamentos con menos
producción pero que si tienen más rendimiento como es el caso de Santander, Valle del Cauca y otros
departamentos, algo que es bastante preocupante, dado que el bajo rendimiento afecta directamente los costos
de producción.
Producción de papa en Colombia por departamentos
Grafica 13 Producción de papa en Colombia por departamentos
Fuente. AGRONET
Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, Boyacá y Nariño, pese a que Boyacá tiene más
áreas cosechadas como se puede ver en el grafico No 13 debido a su bajo rendimiento la producción lo lleva a
76
ocupar el segundo lugar, de tal forma, que la productividad en lo referente al cultivo de la papa está directamente
relacionada al rendimiento y es aquí en este punto donde debe prestarse atención.
h) Panorama general de la producción de papa en Nariño
Grafica 14 Producción de papa en el departamento de Nariño 2008-2013
Fuente. AGRONET
77
El departamento de Nariño en lo referente a producción de papa en el 2008 fue donde tuvo menos producción y
después de una leve recuperación en los siguientes años, en el 2013 vuelve a bajar, esto está muy relacionado
con el rendimiento, puesto que para ese año se encuentra por debajo de 16 toneladas.
i) Panorama general de la producción de papa en la subregión de la Sabana departamento de Nariño
Tabla 10 Producción de papa para la subregión de la Sabana departamento de Nariño
Fuente: esta investigación, datos tomados de AGRONET
MUNICIPIO
DESAGREGACIÓN REGIONAL
Y/O SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO
Área Sembrada
(ha)
Área
Cosechada
Producción
(t)
Rendimiento
(t/ha)
TUQUERRES PAPA 2013A 3.500 3.500 77.000 22,00
SAPUYES PAPA 2013A 1.000 900 18.000 20,00
OSPINA PAPA 2013A 680 650 7.800 12,00
GUAITARILLA PAPA 2013A 238 238 1.714 7,20
IMUES PAPA 2013A 110 90 1.440 16,00
TUQUERRES PAPA 2013B 2.755 2.755 60.310 21,89
SAPUYES PAPA 2013B 1.000 900 18.000 20,00
OSPINA PAPA 2013B 600 600 7.200 12,00
GUAITARILLA PAPA 2013B 319 319 2.379 7,46
IMUES PAPA 2013B 70 70 1.120 16,00
TUQUERRES PAPA CRIOLLA 2013A 100 95 1.710 18,00
GUAITARILLA PAPA CRIOLLA 2013A 12 12 46 3,80
SAPUYES PAPA CRIOLLA 2013A 8 6 60 10,00
GUAITARILLA PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 36 4,50
SAPUYES PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 96 12,00
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa
Proyecto papa

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
jafet hoyos ynuma
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
IETI SD
 
Presentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantroPresentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantro
ETA Iboa
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolas
Felipe Torres
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
cjancko
 

Was ist angesagt? (20)

Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Produccion de animales menores
Produccion de animales menoresProduccion de animales menores
Produccion de animales menores
 
PROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERO
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Presentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantroPresentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantro
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
 
Encuensta del abono
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abono
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolas
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
 

Ähnlich wie Proyecto papa

Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
cristianunad
 
Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...
Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...
Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...
Miguel Carranza Barrón
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
yudyaranzazu
 
Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29
grupo29
 
Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29
grupo29
 

Ähnlich wie Proyecto papa (20)

Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
 
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docxINFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
 
Portafolio umata
Portafolio umataPortafolio umata
Portafolio umata
 
Boletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO IcaBoletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO Ica
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
 
Trabajofinal40% diseño de proyectos
Trabajofinal40% diseño de proyectosTrabajofinal40% diseño de proyectos
Trabajofinal40% diseño de proyectos
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
 
ZONA NORTE 2015
ZONA NORTE 2015ZONA NORTE 2015
ZONA NORTE 2015
 
PROYECTO FONCODES SANTA ROSA -JAEN - CAJ
PROYECTO FONCODES SANTA ROSA -JAEN - CAJPROYECTO FONCODES SANTA ROSA -JAEN - CAJ
PROYECTO FONCODES SANTA ROSA -JAEN - CAJ
 
Manual de Industrializacion agricola.docx
Manual de Industrializacion agricola.docxManual de Industrializacion agricola.docx
Manual de Industrializacion agricola.docx
 
Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...
Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...
Bolivia, Pueblo, Unido, Unidad, Minas,Minerías,Minería,Sublime,Sublimación,Me...
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29
 
Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29
 
Freddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalFreddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe final
 

Kürzlich hochgeladen

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Proyecto papa

  • 1. 15 INTRODUCCION Después del recurso suelo, clima y ser humano, el factor de mayor importancia para la producción agropecuaria lo constituyen las semillas de las diferentes especies vegetales ya que, la semilla es el medio por el cual se lleva al agricultor todo el potencial genético de un cultivar con características superiores. Por ello para que una semilla realmente tenga impacto en la agricultura, es necesario que, además de ser de alta calidad y de una variedad mejorada, sea usada largamente por los agricultores, de esta manera aumentará la producción y productividad, ayudará a una utilización más eficiente de insumos debido a una mayor uniformidad de emergencia y vigor de plantas, y más si se trata de un cultivo como la papa que se multiplica en forma vegetativa a través de tubérculos-semilla. (Velásquez, 2001) La producción de semillas de papa de alta calidad, solo es posible mediante la implementación de técnicas especializadas de producción inicial como: termoterapia, cultivo de meristemos, multiplicación de plántulas in-vitro, producción de plántulas en el sistema autotrófico hidropónico, aeropónico (S.A.H) y, producción de tubérculos pre básicos bajo condiciones ambientales controladas e inspeccionadas con estrictas normas técnicas y de calidad; definitivamente la Biotecnología, ha aportado grandemente a la producción de semilla de papa de alta calidad, pues ésta se ha insertado dentro de un gran proceso de producción, que termina con la provisión de semillas categoría certificada en beneficio de los agricultores (Velásquez, 2001) Esta iniciativa busca el fortalecimiento del esquema de producción, comercialización y uso de semilla certificada, creando la oferta que se requiere en el Departamento de Nariño en la producción de semilla de alta calidad, que permita desligar la dependencia de este insumo del centro del País, por lo tanto se requiere implementar procesos innovadores y de aplicación de tecnologías que el País viene desarrollando únicamente en investigación, para así facilitar el acceso al insumo a productores pequeños y medianos de la región, disminuir costos de transporte del insumo, ampliar la cobertura de variedades y disponer mecanismos de retroalimentación desde los agricultores hasta los productores de semilla autorizados, paralelo hasta proceso se rescataran semillas propias o nativas del Resguardo Indígena de Tuquerres, que son un potencial agronómico, comercial y de mejoramiento para la producción de papa. Es importante la concientización de los pequeños y medianos productores de papa de la región la concientización del cambio de semilla tradicional a semilla certificada, mejorando así su producción y por ende sus ingresos, dentro del proyecto se contempla la capacitación de integrantes del resguardo indígena desde la producción de elite y super elites hasta la producción de certificada, vinculando a la población joven del resguardo en proceso de modernización, transferencia de tecnología y en un negocio productivo que les permita ver en la agricultura rentabilidad.
  • 2. 16 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1. JUSTIFICACION El proyecto surge de la necesidad sentida de los pequeños productores de papa de una de las regiones más productivas de papa en el departamento de Nariño como es el municipio de Tuquerres donde tiene su asentamiento el resguardo Indígena de Tuquerres. Se prioriza como una estrategia para mejorar la productividad en los cultivo de papa la implementación de un centro de producción de semilla certificada. Actualmente la poca semilla que se usa en el departamento de Nariño se obtiene del centro de país. Pero su producción es insuficiente para la demanda de los agricultores, además sus costos son elevados, pues ingresar semillas desde Cundinamarca incrementa los precios hasta llegar a los productores en la región. Esto en su conjunto incrementa los costos de producción de todo el cultivo e influye en los ingresos económicos de quienes viven de la actividad papera. Los elevados costos de la semilla certificada en el departamento de Nariño, que su uso no sea tan difundido, a Nivel Nacional se estima que tan solo el 2% de la semilla usada para el cultivo es certificada. Incluso muchos productores en la región desconocen los beneficios de usar semillas de alta calidad. Con el desarrollo del proyecto se espera contar con un centro de producción de semillas certificada de alta calidad lo cual permita a los pequeños productores de papa acceder de forma más eficiente y a precios competitivos, además de facilitar acceso a este tipo de semilla a precios competitivos, su uso masificado de ésta garantizará que los cultivos incrementen sus rendimientos y mejoren su productividad, cuyo efecto se verá reflejado en mejores ingresos y mejor calidad de vida para los productores de papa en la región de impacto del proyecto.
  • 3. 17 1.2. MARCO REFERENCIAL 1.2.1. Características socio culturales del resguardo de Túquerres Información General Tabla 2 Información General Resguardo de Túquerres Variable Municipio de Túquerres Resguardo de Túquerres Localización Al sur del departamento de Nariño Hacia el sur del municipio de Túquerres, aunque por la presencia de comunidad indígena ha extendido su área de influencia hasta los municipios de Sapuyes, Guaitarilla, Imués y Ospina Nombre Cabecera Municipal o centro poblado: Túquerres Túquerres Superficie Total (km2): 221.4 225.5 Límites: Norte: municipios de Providencia y Santa Cruz Sur: municipios de Ospina y Sapuyes Oriente: municipios de Guaitarilla e Imués Occidente: municipios de Sapuyes y Santa Cruz Norte: resguardo indígena de Yascual (municipio de Túquerres) y municipio de Guaitarilla Sur: municipios de Ospina y Sapuyes Oriente: municipios de Guaitarilla e Imués Occidente: municipio de Sapuyes y Resguardo Indígena de Guachavés (Santa Cruz) Altitud de la Cabecera Municipal o centro poblado (m.s.n.m): 3104 3104 Temperatura Media: 11°C 11°C Coordenadas Cabecera Municipal o Centro Poblado 1º 05’ 25" N y 77º 32’ 24" W 948635 m – 612261 m Principales Características Geográficas: Hace parte de la gran sabana de Túquerres-Ipiales por lo que se caracteriza por extensa planicies sobresaliendo algunas colinas, aunque también cuenta con elevaciones importantes como el Volcán Azufral Organización Territorial: Área Urbana, 15 corregimientos 77 veredas y dos centro poblados Santander y Pinzón Veredas: Chaitán Alto, Chaitán Centro, Chaitán Manzano, Chaitán Ciénaga, Olaya, Nangán, Dos Quebradas. Salado Arrayán, Cuatro Esquinas, San Carlos Hicuán, Túquerres Centro, María Paguay, Rancho
  • 4. 18 Grande, Túquerres, El Socorro y la Jardinera y comunidades de municipios aledaños Platos Típicos: Envuelto de Yuca, Cuy asado con papa, champús, mote de maíz. Población (2010)- (2013) 41.046 17.467 Fiestas Patronales: 3 de Enero Encuentro de música Andina Latinoamericana 3, 4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos 18, 19, 20 y 21 de Enero Festividades en Honor al Martir San Sebastián del Corregimiento de Yascual 24 y 25 de Enero Carnaval de la Cultura y la Alegría en el Corregimiento de Santander Festival de música campesina en el Corregimiento de Pinzón 15 días antes del Miércoles de Ceniza Carnaval de Negros, Cholos y Mestizos Martes Santo Fiesta del Señor de los Milagros 20 de Mayo Insurrección de los Comuneros del Sur Evento Cultural Pinceles del Sur Festival de Teatro San Francisco de Asís 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre Festival de Música y Danza San Luís Gonzaga 17 de Diciembre Festival de Tríos 28 de Diciembre
  • 5. 19 Festival de Rock´N Frío Cómo Llegar? Vías Terrestres: por Vía Panamericana desde el interior del País a 72 km de San Juan de Pasto, tomando la vía que pasa por el municipio de Imués, también se puede acceder desde la ciudad de Ipiales. Vía Aérea: Aeropuerto San Luis, a 30 km en el municipio de Aldana Fuente. Plan Turístico, Natural y Cultural del Nudo de la Guaca. 2014 Perfil socio-económico Censo poblacional: En censo realizado en el 2012, la población total perteneciente al resguardo es de 17.467 habitantes, que corresponde a 5.687 familias, 8.243 son hombres y 9.224 mujeres, es decir, 47,19% y 52,81% respectivamente. Necesidades Básicas Insatisfechas: Según el DANE a Junio de 2012 el municipio de Túquerres tiene un indicador general de 41,32%, donde el 22,56% corresponde a la Cabecera y el 53,76% corresponde al resto de la población. Cobertura de Salud: Del total de la población 16.934 hacen parte del sistema de seguridad en salud con una participación en porcentaje del 96,95%, afiliados a las empresas, Emssanar, Mallamas, Comfamiliar y Cóndor y 533 personas del total de la población no están afiliados al SGSSS con una participación del 3,05%. La prestación de servicios de salud está bajo la responsabilidad de la IPS Gestionar Bienestar, IPS Indígena de Julián Carlosama, IPS Emssanar, SaludCoop, Nueva EPS y Proinsalud. Actividad Económica: La economía del Resguardo está centrada en el sector agropecuario y los subsectores de comercio, servicios y transporte, los cuales son distribuidos a municipios aledaños, también se pude establecer otras actividades que hacen parte de la actividad económica del Resguardo, como la transformación de productos, como el calzado, ropa, panadería, cabuya, entre otros, adicionalmente se cuenta con procesos artesanales, donde se resalta el hilado de cabuya, fábrica de tejas y ladrillo las cuales se realiza en gran parte de las veredas. Frente al sector pecuario Túquerres es el segundo mayor productor de leche (166.441lt/día), seguido de Cumbal a nivel del departamento, por lo que se puede ver como fuente generador de empleo e ingresos. En relación a la parte agrícola, su principal cultivo la papa, seguido por el haba, el repollo, el trigo, la arveja…
  • 6. 20 Como actividad industrial se encontró un conjunto de microempresas y talleres artesanales de tipo familiar, que están dedicados a la producción de bienes de consumo, los cuales son distribuidos en el mercado local. Empleo, actividad laboral e ingresos de los jefes de hogar en el Resguardo Indígena Empleo: El 8,81%, de los jefes de hogar censados en el Resguardo de Túquerres no tienen ningún empleo, pero en su mayoría, el 91,19% tienen un tipo de empleo. Actividad Laboral: Según censo del cabildo, se pudo establecer que el 40,76% de los jefes de hogar se dedican a labores del jornal, el 23,45% oficios varios, el 14,60% tienen un empleo, el 5,01% son conductores, el 3,87% tienen un trabajo independiente, el 3,18% se dedican a actividades relacionadas con las artesanías como el fique, elaboración de colchones, se incluye la producción de ladrillo, el 2,81% están dedicados a la cría de especies menores como cuyes, pollos, cerdos, entre otros, mientras que el 2,48% se realizan oficios varios y el 3,76% se dedican a otras labores como la construcción, vendedores, pequeños comerciantes, etc. Ingresos: De los jefes de hogar que trabajan, en su mayoría, perciben un pago por debajo del SMMLV, ya que el 14,91% reciben pagos entre $10.000 a $49.000, el 28,47% recibe un salario entre $50.000 a $99.000, el 32,67% gana entre $100.000 a $190.000, el 11,17% entre $200.000 a $290.000, el 5,49% recibe un salario entre $300.000 a $390.000, el 1,85% recibe un salario entre $400.000 a $490.000, el 3,06% percibe un salario entre $500.000 a $590.000, el 1,30% gana salarios entre $600.000 a $900.000 y tan solo el 1,09% de los jefes de hogar percibe salarios por encima de $1.000.000, lo que significa que solo 62 personas están acogiendo más de un SMMLV. 1.2.2. Variedades de papa sembradas en Colombia Orozco et al, 2013 indican en Colombia existen alrededor de 50 variedades mejoras de papa. Además los agricultores utiliza algunas regionales (nativas) que se adaptan a los diversos microambientes de clima frio del país; todos esto materiales pertenecen a las especies cultivadas de Solanum tuberosum spp.andigenas o híbridos entre esta y Solanum tuberosum spp.tuberosum mejor adaptados a los día neutros y a las temperaturas más frías de las alturas andinas Colombianas. Dentro del grupo de variedades sobresalen: Parda pastusa, Diacol capiro, Ica Nariño, Diacol Monserrate, Ica purace, Ica morita, Ica única, Ica zipa, ica chitaga, Ica Morasurco, Ica San Jorge, Ica Musticua, Ica Tequendama, Ica Picacho, Ica cumanday, Ica san pedro, Pastusa suprema, Corpoica-Mary, (criolla colombiana), las variedades regionales más comunes son Tuquerreña, Argentina, Yema de
  • 7. 21 Huevo, Chaucha Mambera.; de las mencionadas, en el país solo se ha generalizado el empleo de nueve variedades de las llamadas papas de año. La variedades mejoradas que se siembran en Colombia presentan una gran variabilidad genética que las hacen adaptarse a una diversa gama de ambientes locales o regionales, se distinguen una de otras por sus características morfológicas de la planta, tubérculo y uso. Todas las variedades de papa mencionadas requieren un buen manejo del paquete tecnológico aplicado a la variedad, controles sanitarios, pero la procedencia de semilla es de gran importancia para la producción comercial de papa, la cual debe cumplir estándares de calidad, tamaño adecuado, ausencia de deformidades o daños mecánicos y ausencia de patógenos, todas estas características que permitan mayores rendimientos del cultivo. Un Agricultor con visión empresarial, debe adquirir la semilla con suficiente anticipación antes de iniciar el cultivo y no después de preparar el terreno, la semilla debe cumplir con parámetros de calidad, una semilla que no esté en buenas condiciones producirá una brotación desuniforme, mal desarrollo de planta y bajo rendimientos, además de correr el riesgo de diseminar involuntariamente plagas y enfermedades en los campos de producción. 1.2.3. Resolución ICA0970 - 2501 para la producción de semilla de papa Para el sistema formal, en Colombia la producción y comercialización de semilla se hace bajo la supervisión del Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Todo el proceso de producción y comercialización de la semilla es supervisado por funcionarios de su oficina de certificación de semilla en el nivel Departamental, quienes toman muestra de follaje durante el ciclo vegetativo del cultivo, y de tubérculos durante la cosecha, para la detección de virus y otras plagas y enfermedades. Esta información brinda las bases para la certificar o no la comercialización de la semilla, de acuerdo con las tolerancias existentes en la reglamentación nacional. La norma regulatoria son la resolución ICA 0970 del 10 de marzo del 2012, que establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o usos de semillas para siembras en el país, y la resolución 2501 del 10 de septiembre de 2003, que establecen los requisitos específicos mínimos para la producción de semilla de papa para siembre de las especies S. tuberosum spp., aandigena, S. tuberosum spp. tuberosum y papa criolla Solanum phureja. Las variedades comerciales de papa que están debidamente inscritas en el registro nacional de cultivares del ICA, son materia de certificación en el país. Dentro de este sistema formal de producción de semillas de papa en Colombia, la normativa vigente admite las siguientes categorías.
  • 8. 22 Categoría superélite: Generaciones 1 y 2. Son mini tubérculos o esquejes obtenidos de plantas madres que han propagado en laboratorio (in-vitro) Categoría élite: Generación 1 y 2. Son los tubérculos obtenidos en invernadero o casa de malla por la multiplicación de esquejes o mini tubérculos superélite. Categoría básica: Generación 1 y 2. Resultante de la multiplicación de la semilla élite. Categoría registrada: Generación 1 y 2. Resultante de la multiplicación de la semilla básica. Categoría certificada: Descendencia de la semilla básica o registrada lista para comercializar. Para efecto de diferenciar las etapas de producción de estas categorías, se asume que la FASE I de producción involucra la categoría superélite y élite, y la FASE II la multiplicación de semillas en el campo de las categorías básica, registrada y certificada. Diagrama 1 Esquema de producción de semilla Certificada Fuente: Comité Regional Papa Nariño
  • 9. 23 1.2.4. Producción de semilla por cultivo in-vitro Por consiguiente, en un programa de producción de tubérculos-semillas, se necesitan técnicas de micro-propagación in vitro para producir una gran cantidad de plántulas genéticamente idénticas, partiendo del cultivo de meristemos o yemas. Estos procesos facilitan la obtención de plantas madres que pueden dar origen a otras libres de patógenos. Mediante las técnicas de multiplicación rápida en los invernáculos se busca incrementar los volúmenes de tubérculos-semillas, permitiendo al agricultor el uso de material de alta calidad genética, fisiológica y sanitaria. Así se garantiza el verdadero potencial de las variedades comerciales y los clones avanzados del programa de mejoramiento genético. (Salas, J. 1995) Por las características de multiplicación asexual, la papa puede considerarse como una planta “modelo” para la investigación y producción mediante métodos biotecnológicos, por su excelente respuesta a una serie de técnicas in vitro, ya que por ser un cultivo de propagación vegetativa, ha sido uno de los pocos cultivos en que realmente se ha llegado a resultados relevantes y prácticos. (Velasquez, 2001) La producción de semilla de papa, especialmente en la denominada FASE I ha experimentado avances importantes en las últimas décadas gracias al desarrollo de métodos llamados multiplicación rápida, que usas secciones de tallo (esquejes o plántulas in-vitro propagadas masivamente, así como la implementación de técnicas de eliminación de patógenos con el cultivo de meristemos y la termoterapia. De igual manera el desarrollo de métodos de diagnóstico para la detección de patógenos (virus y viroides) que se difunden fácilmente por medio de propagación vegetativa, han sido la base de muchos de los esquemas de certificación. (Orozco, 2013) Ventajas que ofrece el cultivo in vitro - Es uno de los métodos conocidos más utilizado actualmente para erradicar patógenos. - Propagación clonal masiva de plantas libres de enfermedades en corto tiempo. - Reduce los costos de labores agronómicas en el mantenimiento de germoplasma en campo. - Los materiales pueden ser propagados en cualquier época del año. - Facilita el intercambio de material genético. - Reduce el riesgo de pérdidas genéticas al evitar la mezcla del material por cruzamiento. Desventajas del cultivo in vitro -Requiere de personal especializado. -Requiere de, infraestructura y equipamiento.
  • 10. 24 -Los productos químicos son de elevado costo. 1.2.5. Producción de semilla por aeroponía La mayoría de productores de papa en países en vías de desarrollo no usan semilla de calidad debido mayormente a su alto costo. La prohibición del bromuro de metilo va a aumentar aún más el costo de la semilla. Las plántulas in vitro multiplicadas en sustrato estéril usualmente solo producen entre 5 a 10 tuberculillos por planta. La producción de semilla sin sustrato es posible usando hidroponía o cultivo en agua o en aeroponía, o cultivo en aire. Usando la técnica de hidroponía se consigue un aumento de más del 50% en la producción. Pero tiene algunas desventajas en comparación a la técnica de la aeroponía: Espacio limitado para el desarrollo de raíces y tubérculos, susceptible a contaminaciones y otros. (Chiquillanqui, C, et al., 2007) La aeroponía aprovecha mejor el espacio vertical del invernadero, el desarrollo del sistema radicular y tubérculos se incrementa por el amplio espacio y el ambiente óptimo para su desarrollo (balance de aire y humedad). Como resultado de esto, el desarrollo del follaje también se incrementa. Farran y Mingo-Castel, 2006, bajo condiciones experimentales, usando aeroponía en fitotrones consigue 13 tuberculillos por planta. Producción comercial en masa de semilla de papa de calidad usando aeroponía ya se realiza en Corea y China. En la estación experimental del CIP-Huancayo (Perú), se obtuvo una producción de más de 100 tuberculillos/planta usando materiales relativamente sencillos y baratos. Un análisis comparando el sistema convencional de producción y aeroponía muestra claras ventajas económicas cuando se usa el método de aeroponía. (Otazu, V., 2009). En la búsqueda de mejor eficiencia en tasas de multiplicación bajo invernadero para la obtención de minitubérculos, Corpoica introdujo en Colombia la técnica de aeroponía, como un método de innovación en la producción de semillas de papa de alta calidad. Esta técnica es un tipo de sistemas hidropónicos, donde el sistema radical de las plantas se encuentra creciendo y desarrollando en un ambiente oscuro, sin sustrato y continuamente saturado con finas gotas de una solución nutritiva. Esta técnica ajustada para Latinoamérica por el Centro Internacional de la papa desde el 2007, ofrece un potencial de mejorar la producción y reducir costos comparados con los sistemas convencionales o de otros sistemas de cultivos sin suelos. (Orozco, M., 2013) El uso de técnica del aeroponía para producir minitubérculos de plántulas (Sun y Yang, 2004), consiste en cajones oscuros de cultivo, bombeo, tubo con nebulizadores en línea, temporizador y tanque de la solución nutritiva. Un tubo con varios nebulizadores pasa a través del de cajones oscuros de cultivo y nebuliza una solución nutritiva en la zona de la raíz de las plantas.
  • 11. 25 La resolución ICA 2501 menciona dentro de sus artículos para la FASE I:  El ICA efectuara visitas periódicas para las Fases I mínimo cada dos meses, a los laboratorios, invernaderos o casa malla utilizados en la Fase I. El productor en esta Fase deberá llevar registros del material en proceso, el cual deberá estar claramente identificado. (Resolución ICA 2501, 2003)  El tamaño de semilla se clasifican para la Fase I de las categorías Super élite y élites de las especies Solanum tuberosum ssp andigena y tuberosum serán clasificada según el Artículo 13 de la Resolución 2501.  Para el muestreo de calidad en Fase I, el ICA verificara la sanidad de los materiales de acuerdo con las tolerancia establecidas, en las Categorías Súper élite y élite. Un lote de semilla Súper élite y élite está localizado en un área homogénea no superior a una cama del invernadero. 1.2.6. Producción de semilla básica, registrada y certificada La resolución ICA 2501 del 10 de septiembre del 2003 establece los requisitos mínimos para la producción de semilla certificada de papa (Solanum tuberosum ssp andigena, Solanum tuberosum ssp tuberosum y Solanum phureja) para siembra y son materia de certificación los cultivares comerciales de papa debidamente registrados en el ICA. Para la FASE II se deben cumplir los siguientes requisitos:  Esta fase comprende el proceso de obtención de semillas en campo y sólo se reconocen en esta fase la categoría básica, registrada en sus dos generaciones, y la certificada con una sola generación.  Para los campos de certificación de semilla no se aceptaran sembrar tubérculos divididos.  Un campo de certificación de semilla es una unidad de área claramente delimitada para efectos de aprobación o rechazo se considera única e indivisible  Se consideran zonas aptas para la producción de semilla de papa, aquellas ubicadas en subregiones naturales que no tengan restricciones sanitarias para el cultivo.  Los lotes de semillas en esta fase que se lleven a campo para siembra deben ser homogéneos en cuanto a su madurez fisiológica.  Descanso, los campos utilizados para la certificación no deben haberse sembrado con papa en las dos cosechas anteriores. Se podrá aceptar una nueva siembra en un campo que en el ciclo anterior de producción haya sido sembrado con papa, cuando se trate de la misma variedad, de categoría superior y aprobada para certificación.
  • 12. 26  En campo inscrito para la certificación en la Fase II se le practicarán como mínimo tres inspecciones distribuidas así: Una visita durante la etapa de floración del cultivo, otra en precosecha y la última en bodegas antes de su distribución.  En el caso de presencia de heladas, inundaciones, toxicidad por productos químicos u otras circunstancias que afecten el cultivo, queda a criterio técnico la aceptación del campo.  Es cuanto pureza varietal y sanidad es necesario el cumplimiento del Artículo 11 de la resolución donde se observa los niveles de tolerancia por enfermedades en cada estado fenológico de la semilla.  Para la cosecha los campos aprobados deberán cosecharse sin demora, una vez que los tubérculos hayan alcanzado su madurez fisiológica.  Durante la cosecha, el ICA verificará el grado de sanidad del producto y supervisara la remoción de los tubérculos con daño mecánico, cortados y deformes.  Cada campo de certificación se identificara y se separa de la cosecha de otros campos, evitándose las mezclas de variedades y de diferentes edades fisiológicas dentro de la misma variedad.  La producción obtenida en los campos de certificación previamente aprobados, deben ser verificados por el ICA, tanto en cantidad como en origen, mediante la revisión de documentos de campo, clasificación u otros que estime convenientes.  El tamaño de semilla se clasifican para la Fase II de las categorías Básicas, Registradas y Certificadas de las especies Solanum tuberosum ssp andigena y tuberosum serán clasificada según el Artículo 13 de la Resolución 2501  Para el almacenamiento la semilla clasificada deberá almacenarse en condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación, que permitan conservar la calidad de la semilla.  La presencia de insectos vectores de virus y polilla (Tecia solanivora y Phthorimaea oporculella), en el tubérculo almacenado será causal de rechazo.  En cuanto a Calidad el Articulo 15 de la resolución 2501 menciona, las evaluaciones para la calificación de las respectivas tolerancia señaladas en el Capítulo IV de la resolución 2501 se harán teniendo en cuenta el muestreo tomado al azar, de acuerdo con el manual de normas y procedimientos establecidos por el ICA, el cual estará sujeto a revisiones y ajustes periódicos de acuerdo con las necesidades fitosanitarias. El Muestreo en la Fase II, la semilla objeto de muestreo deberá estar debidamente clasificada. Para tomar la muestra para el análisis de calidad, los materiales producidos deberán constituir lotes uniformes claramente definidos, debidamente identificados por un número y de un peso máximo no superior a 40.000 kilogramos. Los arrumes o silo donde se encuentre los lotes, debe estar disponibles para su muestreo por todos los costados.
  • 13. 27  En cuanto a Tratamiento, empaque, rotulado, marbete y comercialización la resolución menciona. La semilla certificada de papa, para su comercialización, deberá cumplir con los siguientes requisitos:  la semilla debe tratarse con funguicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla.  Los empaques o cajas para semilla deben ser nuevos; estar en buen estado; apropiados y autorizados previamente por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento en condiciones normales.  Todo empaque deberá ser máximo de 50 kilos y deberá portar un rotulo y un marbete, los cuales serán visibles de tal forma que puedan leerse fácilmente y garanticen su adherencia durante el manipuleo y transporte. El rotulo deberá informar sobre la empresa y tipo de tratamiento, colocando la leyenda “NO APTO PARA HUMANOS”.  El color del marbete será acorde con la categoría de la semilla así: Verde oscuro, para semilla Súper Elite. Verde pálido, para semilla Elite Blanco para semilla Básica Rosado para semilla Registrada Azul para semilla Certificada. El rotulo debe informar sobre la empresa y tipo de tratamiento no apto para humanos.  Será obligación del productor cumplir con las normas de calidad de la semilla durante el proceso de comercialización.  La violación a cualquiera de las normas establecidas en la presente resolución, será sancionada mediante resolución motivada que expedirá el ICA, de conformidad con el decreto 1840 de 1994. 1.2.7. Manejo de tubérculo semilla El manejo de tubérculo semilla se inicia en el campo antes de la cosecha y continúa hasta su siembra. Una producción de semilla sana puede estar enmarcada bajo tres supuestos importantes: a) El alistamiento, que consiste en establecer el lote de semilla alejando del campo de cultivos de papa comerciales. b) El manejo integrado del cultivo, que consiste en hacer de manera racional el uso de agroquímicos de control y para mantener al cultivo libre de plagas y enfermedades.
  • 14. 28 c) La eliminación de plantas y tubérculos dañados a atípicos dentro del campo de producción de semillas. La finalidad de esta última práctica en evitar el incremento de forma progresiva de la incidencia de enfermedades de uno u otro ciclo de cultivo. En el campo altas densidades de siembra resultan de altas densidades de tallos que producen mayor número de tubérculos, pero de menor tamaño, de los que se extrae una buena cantidad de semilla del campo (65 -75%). Al contrario al usar densidades de siembra bajas hay menso densidades de tallos, pero una menor producción de tubérculos de mayor tamaño Un cultivo para semilla se debe cosecha cuando los tubérculos llegan a su maduración normal. La cosecha ideal es la que ocasione menor daño de tubérculo, ya sea por fricción o por corte con las herramientas de cosecha. Es posible hacerla de manera mecanizada o manual. En Colombia los agricultores la hacen manual, una vez han dejado las plantas en el campo hasta la senescencia total del cultivo, o sea que las plantas estén secas totalmente y que al pasar la yema de pulgar sobre la piel del tubérculo semilla, esta no se desprenda.
  • 15. 29 1.3. IDENTIFICACION DEL PROYECTO MEDIANTE LA METODOLOGIA DE MARCO LÓGICO 1.3.1. Identificación del problema Población Afectada por el problema: 2290 productores estimados en el municipio de Túquerres. Población Objetivo: 200 Pequeños productores de papa del Resguardo Indígena de Tuquerres que comprende la Subregión de la Sabana. Para realizar un correcto análisis de problemáticas que están afectando a los productores de papa en el resguardo de Tuquerres se realizó reuniones concertadas que permitieron identificar las principales deficiencias en el cultivo de papa. Se identificaron múltiples variables que afectan el cultivo de papa actualmente, mediante la metodología de análisis estructural se analizó la influencia de causalidad y efectos, para poder identificar el problema principal y de esta forma elegir la mejor alternativa de solución como proyecto de intervención. Lista De Variables 1. Bajo rendimiento y productividad en el cultivo de papa (Rend-prod) 2. Altos Costos de Insumos agropecuarios (costo-insu) 3. Bajos niveles de asistencia técnica 4. (Asistencia) 5. Bajo Suministro de Semillas certificadas (Semilla) 6. Vias de comunicación en mal estado (vias) 7. Altos costos de los Insumos (Cost-insum) 8. Migración del campo a las ciudades (Migración) 9. Bajos Ingresos (Bajos Ingr) 10.Bajo apoyo institucional para asistencia técnica (Apoyo inti) 11.Ausencia de laboratorios para el Cultivo de Tejidos papa comercial y nativa (laborat-Te) 12.Ausencia de Invernaderos con tecnología y condiciones aptas para la producción de semillas certificadas 13. (invernadero) Descripción De Las Variables 1. Baja rendimiento y productividad en el cultivo de papa (Rend-prod) Los bajos ingresos de los productores de papa del resguardo Indigena se representa en un elevado porcentaje de necesidades Básicas Insatisfechas. Tema: Económico
  • 16. 30 2. Altos Costos de Insumos agropecuarios (costo-insu) Los costos de los insumos agropecuarios hace que se eleven los costos de producción. Tema: Económico 3. Bajos niveles de asistencia técnica (Asistencia) Las prácticas de cultivo son inadecuadas, en muchos casos no se hace un correcto manejo de los agroquímicos. Tema: Económico 4. Bajo Suministro de Semillas certificadas (Semilla) Difícil acceso a semilla certificada que permita obtener buenos rendimientos y garantice calidad en la producción Tema: Económico 5. Vias de comunicación en mal estado (vías) Las carreteras por donde se transporta los productos se encuentran en mal estado Tema: Económico 6. Altos costos de los Insumos (Cost-insum) Los procesos de generación de valor agregado en la papa son escasos en el Resguardo de Tuquerres y en general en el departamento de Nariño Tema: Económico 7. Migración del campo a las ciudades (Migración) Los jóvenes migran a las ciudades dejando el campo sin relevo generacional Tema: Social 8. Bajos Ingresos (Bajos Ingr) Los productores de papa debido le baja productividad y rendimiento se ven disminuido los ingresos económicos. Tema: Económico 9. Bajo apoyo institucional para asistencia técnica (Apoyo inti) las entidades públicas han prestado bajo apoyo a los pequeños productores Tema: Político 10.Ausencia de laboratorios para el Cultivo de Tejidos papa comercial y nativa (laborat-Te) No se cuenta con laboratorios de tejidos para la producción de semillas. Tema: Económico
  • 17. 31 11.Ausencia de Invernaderos con tecnología y condiciones aptas para la producción de semillas certificadas No se cuenta con Invernaderos especializados para la producción de semillas con calidad registrada y declarada Tema: Económico Matriz de Influencias Directas (MID) La Matriz de Influencias Directas (MID) describe las relaciones de influencias directas entre las variables que definen el sistema. Las influencias se puntúan de 0 a 3, con la posibilidad de señalar las influencias potenciales : 0 : Sin influencia 1 : Débil 2 : Media 3 : Fuerte P : Potencial Tabla 3 Matriz de influencias directas Fuente. Esta investigación
  • 18. 32 Este plano se determina a partir de la matriz de influencias directas MID. Grafica 1 Plano de influencias / dependencias directas Fuente. Esta investigación El plano de influencias directas indica el nivel de influencia y dependencia que tienen las diferentes variables. Así el cuadrante superior izquierdo relaciona variables muy influyentes en el sistema mientras que el cuadrante inferior derecho son variables dependientes, en su orden estamos hablando de situaciones negativas tipo causa y tipo efecto respectivamente. El cuadrante inferior izquierdo relaciona aquellas variables poco dependientes y poco influyentes, las cuales no deberían ser tenidas en cuenta como importantes en el árbol de problemas.
  • 19. 33 El cuadrante superior derecho indica la(s) variables muy influyentes y a la vez dependientes, lo cual nos conduce inmediatamente al problema central de la población objetivo de intervención del proyecto En este caso se determinó como problema central de la comunidad “EL BAJO RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD EN EL CULTIVO DE PAPA” Este gráfico se determina a partir de la matriz de influencias directas MID. Grafica 2 Gráfico de Influencias directas Fuente. Esta investigación Teniendo identificado el problema central, las variables del cuadrante superior izquierdo son las causas que generan dicho problema y sobre las cuales deberían ser objeto de intervención para llevar el sistema a una situación positiva. En el gráfico de influencias se puede establecer las diferentes relaciones entre las variables y su nivel de influencia sobre otras, desde influencias débiles hasta influencias más importantes representadas por color y número. Esta relación
  • 20. 34 permite identificar las causas directas e indirectas así como también los efectos directos e indirectos considerando dicho nivel de afectación. Insumos requeridos para poder hacer la construcción técnica del árbol de problemas el cual se relaciona en la diagrama 2. En el sistema analizado confluyen actores relacionadas a la problemática identificada, dichos participantes y su rol se describe en la tabla 4.
  • 21. 35 Diagrama 2 Árbol del problema
  • 22. 36 De acuerdo al árbol de problemas construido existen 3 causas principales que generan el bajo rendimiento y productividad del cultivo de papa. La baja asistencia técnica especializada a los pequeños productores ocasiona que no apliquen prácticas adecuadas de cultivo, se realice control inadecuado de plagas, se haga aplicación de agroquímicos sin requerimientos específicos. Esto hace que se incrementen los costos de producción y por lo tanto disminuya la productividad. También se ha encontrado que una problemática que incide en la productividad son los altos costos de los insumos requeridos para los cultivos, haciendo que los costos de producción se incrementen, como alternativa los productores buscan insumos alternativos o similares que no tienen el mismo efecto esperado sobre la productividad haciendo que esta se disminuya. Por otro lado se encuentra que una de la variable que más afecta el rendimiento y la producción es la semilla utilizada en la siembra, puesto que por mejor que sea la asistencia técnica o los insumos se encuentren a precios competitivos, si la semilla no tiene el potencial genético para producir buenos rendimientos. No se va a generar la productividad esperada. El tubérculo-semilla de papa es un factor fundamental para garantizar la calidad y la productividad de un cultivo, la siembra de tubérculos de mala calidad puede perjudicar una siembra, aun cuando las demás condiciones sean favorables al cultivo. Así, la obtención de tubérculos-semilla de calidad está directamente relacionada con la mejor aplicación de las técnicas de producción. La papa que se multiplica en forma vegetativa a través de tubérculo – semilla, es una forma de multiplicación que permite mantener las características propias de la variedad por generaciones, pero tiene como desventaja que es una fuente eficaz para la diseminación de plagas y enfermedades que afectan grandemente al cultivo de la papa. El Acuerdo de Competitividad de la Cadena agroalimentaria de la papa 2010 menciona que el uso de semilla certificada en el País es de un 2% y su producción está concentrada en unas pocas variedades, Este fenómeno es generado por el aparente alto costo de la semilla certificada, la incertidumbre que esta relación genera entre oferta y la demanda; así mismo, porque la mayor parte de los productores de papa desconocen las ventajas técnicas y económicas de la adopción de la semilla certificada, a pesar de los esfuerzo de la cadena para impulsar el uso de semilla certificada, la inexistencia de una oferta estable de semilla en todas las zonas productores y, fundamentalmente, en el hecho de la dependencia de su precio al de la papa comercial, limita drásticamente la sostenibilidad de su producción. En Nariño, el 95% de la producción se hace con semilla no certificada, la semilla- tubérculo de papa es un insumo valioso para una producción eficiente, la cual permite mejorar la rentabilidad del cultivo, el no uso de este insumo incrementa los
  • 23. 37 problemas fito-sanitarios y causa bajos rendimientos; la semilla certificada se obtiene del centro del país con un claro desconocimiento de su calidad, lo que ha incrementado las plagas y enfermedades, que no existían en el departamento. En Nariño solo existen dos distribuidores de semilla certificada con registro ICA, pero su producción es insuficiente para la demanda por los agricultores; además, sus costos son elevados, pues ingresar semillas básicas de laboratorios de Cundinamarca hace el proceso poco competitivo. La producción de semilla se hace con técnicas tradicionales y la consecución de elites y super-elites se consiguen únicamente de las variedades más utilizadas en el mercado. Teniendo en cuenta los diferentes problemáticas identificadas que actualmente tienen los productores de papa así como la relación de causalidad y efectos, posteriormente se procedió a realizar el análisis de objetivos para identificar como se contribuirá de la mejor manera a disminuir la problemática presentada
  • 24. 38 1.3.2. Análisis de actores involucrados Tabla 4 análisis de involucrados Actores Tipo de entidad Roles de los actores Interés de participar en el proyecto Tipo de actitud Contribución o razón del desacuerdo PUB ONG O.C PRI + - | Resguardo Indígena de Tuquerres X Beneficiario Mejorar los ingresos y la calidad de vida. + Estructuración del proyecto. Disposición y participación activa dentro del proyecto para el mejoramiento agropecuario y bienestar de la población. apoyo constante del proyecto Gobernación de Nariño X Cooperante Propender por el bienestar de la población + Invertir y apoyar proyectos productivos de alto impacto. Ministerio de agricultura X Cooperante Contribuir al desarrollo agropecuario del País + Invertir y apoyar proyectos productivos de alto impacto.
  • 25. 39 1.3.3. Análisis de objetivos Diagrama 3 Árbol de objetivos
  • 26. 40 En el árbol de objetivos presenta en forma positiva el problema central convirtiéndolo así en el objetivo central del proyecto el cual se buscaría en su desarrollo poderlo alcanzar. Para poder lograr un alto rendimiento y productividad en la cadena de la papa se puede lograr según el árbol de objetivos a través de 3 componentes independientes entre sí los cuales se convierten en alternativas de solución. 1. El fortalecimiento de la asistencia técnica 2. La implementación de un centro de producción de semilla certificada 3. Bajos costos de los insumos.
  • 27. 41 1.3.4. Análisis de alternativas Para definir la alternativa de intervención se realizó una valoración cuantitativa, teniendo en cuenta diferentes criterios, los cuales fueron ponderados en orden de importancia para el proyecto en escala de 1 a 5 donde 1 es menos importante y 5 muy importante. Cada alternativa fue evaluada bajo este criterio, los resultados se indican en la tabla 5. Tabla 5 Análisis de alternativas ANALISIS DE ALTERNATIVAS Criterio de Evaluación de alternativas Coef. FORTALECER LA ASISTENCIA TÉCNICA IMPLEMENTAR UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA COMERCIAL Y NATIVAS EN EL RESGUARDO INDIGENA DE TUQUERRES DISMINUIR LOS COSTOS DE LOS INSUMOS Ponderado Calificació n Ponderado Calificació n Ponderad o Calificaci ón Magnitud de la Inversión 0,05 3 0,15 4 0,2 5 0,25 Beneficio para la población objetivo 0,02 5 0,1 5 0,1 4 0,08 Beneficio social y económico 0,25 3 0,75 5 1,25 4 1 Apoyo Institucional 0,2 3 0,6 5 1 4 0,8 Impacto ambiental 0,03 4 0,12 4 0,12 4 0,12 Impacto de genero 0,05 3 0,15 4 0,2 3 0,15 Contribución al objetivo general 0,1 3 0,3 4 0,4 4 0,4 Viabilidad 0,3 3 0,9 5 1,5 4 1,2 TOTAL 1 3,07 4,77 4 De acuerdo a la matriz de calificación se consideró como la mejor alternativa de intervención “IMPLEMENTAR UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA COMERCIAL Y NATIVAS EN EL RESGUARDO INDIGENA DE
  • 28. 42 TUQUERRES”, por tener el mayor puntaje obtenido y ser previamente concertado con la población objetivo. Una vez definido el proyecto de intervención que contribuirá a alcanzar el objetivo principal. Del árbol de objetivos se puede derivar el objetivo general y los objetivos específicos desplazando un nivel hacia abajo. Como se resalta en la figura xx: Contribución a la política pública Plan de desarrollo Departamental: El proyecto se enmarca dentro del eje estratégico “Nariño productivo y competitivo” bajo el programar 2: desarrollo productivo, Subprograma “seguridad alimentaria, desarrollo rural y transformación productiva con énfasis en agroindustria y pesca”. Conpes Agropecuario 38811: El programa se enmarca dentro de Conpes 3811 estrategia número 4: contribución al fortalecimiento agropecuario para la comunidad indígena de los Pastos y Quillasingas. El análisis de variables problema se realizó mediante análisis estructural, los resultados generados a través de software MIC-MAC se indican a continuación.
  • 29. 43 Diagrama 4 Selección de alternativa
  • 30. 44 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo General Implementar un centro de producción de semillas de papas comerciales y nativas en el resguardo indígena de Túquerres departamento de Nariño 1.4.2. Objetivos específicos 1. Implementar un Laboratorio de Cultivo de Tejidos para la producción de Súper élite y elites de variedades de papa comercial y nativa. 2. Instalar un invernadero y un sistema de aeroponía para la propagación de papas comerciales y nativas en condiciones de trópico alto Nariñense. 3. Establecer lotes productivos de semilla básica y registrada con núcleos productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres.
  • 31. 45 1.5. DESCRIPCIÓN METODOLOGICA Objetivo 1: Implementar un Laboratorio de Cultivo de Tejidos para la producción de súper elite y elites de variedades de papa comercial y nativa Actividad 1.1 Construcción de un laboratorio de cultivo de tejidos según planos arquitectónicos y estructurales Organización del laboratorio Un laboratorio de cultivo de tejidos se pude dividir esquemáticamente en áreas separadas para las diferentes funciones que se desarrollan en él; en la práctica, sin embargo, algunas de las funciones puede desarrollarse en un mismo ambiente. Las áreas o secciones principales son: 1. Área de Preparación: Se utiliza principalmente para preparar los medios de cultivo, pero debe proveer también un espacio para almacenar los materiales de vidrio y de plástico, y los reactivos químicos. Este ambiente debe contar con mesas de trabajo para la preparación de los medio y para colocar balanzas, medir pH, los platos calientes con agitación, y otros elementos; también debe incluir vitrinas, estantería y espacio para el equipo de refrigeración, y para la incubadora o cámara de crecimiento (o para ambas). 2. Área de lavado y esterilización: Puede estar constituidas por dos áreas conectadas entres si, o por un solo ambiente, y puede estar localizada dentro del área general de preparación. El área de lavado debe incluir por lo menos un lavadero grande con agua caliente y agua fría una fuente de agua de alto grado de pureza, preferiblemente agua doblemente destilada; para el efecto se debe usar un destilador de vidrio o de material no tóxico y un desionizador de agua colocando entre el destilador y el lavadero. Esta área debe disponer de un espacio para almacenar agua destilada en botellas de plástico; también debe proveer basureros adecuados para el material vegetal, inorgánico y de vidrio que se deseche. 3. Área de transferencia: En esta área del laboratorio se realiza el trabajo de excisión, inoculación y transferencia de los explantes a los medios de cultivo. Este trabajo demanda los más altos niveles de limpieza ambiental. La cámara de flujo laminar debe ubicarse, en lo posible en un lugar alejado de las puertas y con un mínimo de corriente de aire, con el fin de prolongar la vida útil de los filtros.
  • 32. 46 4. Área de Incubación: Los cultivos se incuban e un cuarto apropiado o de gabinetes o cámaras de crecimientos, estas pueden ser más eficientes en cuanto al control ambiental. El área de incubación o crecimiento in vitro debe proporcionar un buen control de temperatura (20-28°C), de la iluminación (variable, según las necesidades del tejido a propagar: 1000 a 5000 lux) y la humedad relativa (70% a 80%). 5. Área de crecimiento: las plantas que se regeneran en el área de incubación se pueden acondicionar o aclimatar y luego trasplantar en bandejas o camas apropiadas. Estas operaciones se pueden llevar a cabo en casa malla o invernaderos, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar donde está ubicado el laboratorio y de los requerimientos de aislamiento de los materiales por razones fitosanitarias. 6. Áreas de Cuarentena y control fitosanitario: Para la función del laboratorio a implementar es necesario contar con un área para la recepción de las muestras de plantas destinadas a la limpieza clonal, generalmente protegidas contra insectos y esta área debe estar separada del resto del laboratorio pero cercana al área del control fitosanitario. 7. Área de oficina: En esta se debe ubicar el mobiliario de oficina como escritorios, archivos y almacenamiento de datos, los libros de referencia y de control de laboratorio, los catálogos y otros documentos también se colocan en ella el equipo de computación. La seguridad física del personal del laboratorio es importante; por esta razón se deben tomar precauciones para ubicar estratégicamente en el laboratorio equipos de primeros auxilillos, extintores de incendios y frazadas contra fuego. Así como duchas para el baño del cuerpo entero y de ojos. Actividad 1.2 Compra de equipos e insumos para el funcionamiento del laboratorio de cultivo de tejidos. El laboratorio de cultivos de tejidos debe disponer de un área destinada al establecimiento, crecimiento y multiplicación de las plantas producidas; esta área es especialmente necesaria de los laboratorios de investigación y desarrollo en la producción comercial. Aquellos laboratorios que se dedican a la producción y distribución de materiales de sanidad certificada, por ejemplo, debe incluir además facilidades para la cuarentena y para la evaluación fitosanitaria. El laboratorio comprende una serie de equipos que permite la operación y el buen funcionamiento del laboratorio del cultivo de tejidos, los equipos estándar que se destinaran en el montaje del laboratorio son:
  • 33. 47 1. En el área de preparación: Refrigerado, balanzas (una macro balanza y una de precisión), potenciómetro, plancha eléctrica con agitador, frascos Erlenmeyer (125,250 y 500 ml), botellas y material de vidrio o plástico. 2. En el área de lavado y esterilización: autoclave manual o automático, destilador o purificador de agua, gradilla para secado, bandejas de aluminio y de plástico varios tamaños, recipientes de plásticos grandes, estufa para esterilización secado. 3. En el área de transferencia: Cámara de flujo laminar; microscopio de disección con luz incidente, e instrumentos de disección, cuchillas No. 10 y 11, mangos para cuchillas, agujas de disección, pinzas, tijeras, navajas de afeitar. Frascos con Alcohol, mechero de alcohol, máscaras, guantes, marcadores a prueba de agua, bandejas y basurero. 4. En el área de incubación: un cuarto con temperatura, iluminación y humedad relativa controlada, cámara de crecimiento, bandejas, termómetros de máxima y mínima y gradilla para tubos de varios tamaños. 5. En el área de examinación: microscopio estereoscopio, microscopio compuesto, lentes de aumento, y elementos ópticos complementarios. 6. En el área de crecimiento in-vivo, bandejas, turba estéril, cámaras de alta humedad. Actividad 1.3 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y producción de material vegetal súper elite 1. La disponibilidad de material inicial libre de patógenos es un pre-requisito para cualquier programa de micropropagación. Las plantas producidas por medio de cultivo de meristemos, libres de patógenos, pueden mantenerse indefinidamente por cultivo de tejidos, las cuales garantizan un constante flujo de plantas libres de enfermedades. Sin embargo, para la confirmación y mantenimiento de la identidad clonal, tal stock in vitro necesita, regularmente, estar sujeto a pruebas, por lo menos una vez por un año. Para el presente proyecto e iniciar con la propagación de plantas genéticamente idénticas a las variedades que se requieren (Diacol o R12, Suprema, Única, Criolla y nativas), se comprara por cada variedad 50 plántulas que el proveedor garantice su sanidad, identidad genética y certificación, a partir de este material genético se iniciara la propagación yemas axilares y meristemos para la estandarización del protocolo de
  • 34. 48 producción en el laboratorio de la agro empresa agrícola “Mulla Sabanera”. 2. Preparación de medios de cultivos El medio MS es el más ampliamente usado en la micropropagación de la papa, y los reguladores de crecimiento son normalmente omitidos de los medios de cultivo. En general, el medio semisólido (0.8% agar) se usa para la propagación inicial. El agar es el agente gelificante más frecuentemente usado para cultivos semisólidos; sin embargo, algunos laboratorios usan 0.24% de Gelrita, un polisacárido sintético, como un sustituto del agar. Una vez que se ha desarrollado un número suficiente de cultivos en medio semisólido, el medio MS líquido sin agar se usa para la posterior micropropagación masiva. En “Mulla Sabana” se estandarizara el medio del cultivo a las condiciones del laboratorio es importante para que la propagación y la producción de plantas elite cumplan con la calidad y especificaciones que exigen los mercados y la producción de semilla certificada que cumpla con los estándares de calidad que exige la resolución ICA 2105. 3. Esterilización es importante en el cultivo de tejidos la asepsia que se debe manejar dentro del laboratorio y los tejidos vegetales que se manejan dentro de la cámara de flujo o zona de siembra, por lo tanto es importante hacer la esterilización de herramientas de trabajo, vidriería, medios de cultivo y todo lo que utilice dentro de la cámara incluso guantes, tapabocas y gorro del operario, el autoclave es un vapor bajo presión muy eficiente para destruir todas las formas de bacterias y hongos y sus esporas, y es el método más utilizado para esterilizar diferentes materiales incluyendo los medios de cultivos (siempre y cuando no contengan componentes termolábiles). La zona de trabajo es importante hacer una limpieza con alcohol a concentración de 70% y con hipoclorito de sodio en concentraciones de 1% a 3%. 4. Propagación de plántulas: consiste esencialmente en aislar una porción de la planta (explantes) y proporcionarle artificialmente las condiciones químicas y físicas apropiadas para que las células expresen su potencial intrínseco o inducido. Es necesario además adoptar procedimientos de asepsia para mantener los cultivos libres de contaminación microbiana. Partiendo de un stock de plantas de sanidad probada. Éstas son multiplicadas asépticamente bajo una cámara de flujo laminar, se seccionan segmentos de tallos provistos de una yema axilar, son transferidos a recipientes de vidrio (250 cc) con medio fresco de cultivo, los recipientes son sellados con tapas y cintas de parafilm.
  • 35. 49 5. Los recipientes con los microesquejes son incubados a 22 ± 2"C, 60% de humedad relativa, 10.000 luz de intensidad lumínica y 16 horas de fotoperíodo; al cabo de cuatro semanas, las plántulas son transferidas a los invernaderos o cámara de climatización de producción de tubérculos- semillas categoría pre-básica. Todo este procedimiento debe ser estandarizado en el laboratorio, para las variedades comerciales y nativas que se van a trabajar ya que las condiciones climáticas y de construcción cambian entre laboratorio y por lo tanto deben adaptarse dichos los protocolos generales y estandarizarse para el laboratorio de “Mulla Sabana” Los índices de multiplicación que se pueden alcanzar en papa tienen una progresión geométrica. De cada plántula in vitro se pueden obtener los nudos para generar nuevas plántulas para una siguiente propagación. En condiciones de laboratorio, en un año, pueden llegar a producirse teóricamente gran cantidad de plántulas. De esta manera, se puede garantizar una provisión permanente y oportuna de plantas in vitro de óptima calidad sanitaria, de acuerdo a las necesidades. Actividad 1.4 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y mantenimiento de colección de papas nativas. Para esa actividad además de la estandarización de los protocolos de producción de papas nativas para la empresa productora de semilla “Mulla Sabana” se busca el rescate de papas “propias” o nativas. El Resguardo Indígena de Tuquerres tiene dentro de sus Shagras la producción de nativas como conservación y seguridad alimentaria, dentro de esta Shagras mucha de esta riqueza genética se está perdiendo y los guardianes de semilla no siempre cuenta con recursos dentro de sus fincas para su conservación, por lo tanto una de las actividades y de gran importancia para este proyecto es la conservación de la variabilidad genética que los Resguardos Indígenas de Pastos y Quillasingas poseen. El laboratorio rescatara una colección de 20 variedades nativas de la zona, se realizara la identificación y descripción de las mismas, estos tubérculos semillas se llevaran a brotación en la zona de almacenamiento del laboratorio y por medio de técnicas de desinfección se limpiara el material, para ser llevado a la propagación con fines de conservación.
  • 36. 50 La recolección de investigaciones realizadas para estas especies nos permitirá realizar la propagación de plántulas con mayor potencial productivo y la demanda representaran una producción masiva de semilla nativa para fines comerciales. Los cambios climáticos y los problemas sanitarios es una causa de la perdida de esta riqueza genética, la conservación permitirá obtener material disponible para los guardianes de semillas de la zona. Objetivo 2: Instalar un invernadero y un sistema de aeroponía para la propagación de papas comerciales y nativas en condiciones de trópico alto Nariñense Actividad 2.1. Construcción y equipamiento para el proceso productivo de Mini- tubérculos (elite). Paralelamente a la construcción del laboratorio, en el mes uno del proyecto se construirá el invernadero de aeroponía. Se partirá de las experiencias en la instalación del invernadero y sistema de aeroponía de CORPOICA en el C.I Tibaitatá y el Centro Internacional de la Papa en Lima, Perú. El invernadero apto para la técnica aeropónica es el tipo “capilla” ya que su construcción es de mediana complejidad, además sus dimensiones pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas (radiación y pluviometría) de la zona, pues se debe mantener un control de temperatura dentro del mismo, debido a que sí el calor es alto dentro del invernadero se generaría una alteración en el proceso fotosintético de las plantas que afectaría directamente la producción de semillas (mini-tubérculos). La aeroponía ofrece el potencial de mejorar la producción y reducir los costos en comparación con los métodos convencionales o con el otro método de cultivo sin suelo llamado hidroponía (cultivo en agua). La aeroponía explota eficientemente el espacio vertical del invernadero y el balance humedad-aire para optimizar el desarrollo de raíces, tubérculos y follaje. La producción convencional de semilla de papa en invernaderos requiere de estrictas medidas de sanidad para evitar contaminaciones. En aeroponía, estas medidas deben ser aún de estándares más estrictos. Asumiendo que todo el invernadero está adecuadamente sellado, ningún tipo de insecto (vector de virus y enfermedades) debe pasar al interior. Por tal motivo se requiere hacer uso de materiales de calidad para su construcción.
  • 37. 51 Cuando se cuenta con el invernadero, los cajones deben ser distribuidos de modo que se haga un uso eficiente del espacio, pero también brindando comodidad al operador. Estos pueden ser distribuidos a lo ancho para tomar cada cajón como una unidad independiente y hacer los correctivos a la estructura misma o en el manejo de plantas. Estos deben contar con pequeñas ventanas laterales para facilitar la labor de cosechas, un adecuado ancho para la siembra de las plantas y tener una altura apropiada para el desarrollo de la parte radicular y de estolones. Cuando el sistema de riego está operando, el líquido sobrante de la aplicación debe regresar por gravedad al tanque de almacenamiento; de esta manera los cajones de cultivo deben tener una pendiente y un sistema de colecta y de drenaje para permitirlo. Los cajones de aeroponía deben tener un aislamiento térmico y de humedad adecuado, de modo que las fluctuaciones de estas dos variables ambientales dentro del invernadero no afecten el desarrollo radicular de las plantas. Estos deben tener una rigidez y solidez adecuada para soportar el cultivo; pueden estar hechos de estructura en madera o metálica, siendo la madera de más bajo costo y disponible en muchas zonas. La cubierta superior de los cajones de cultivo debe ser de icopor con agujeros para la fijación de las plantas; estos agujeros deben estar forrados con plástico o tener tubos de PVC. El revestimiento interior de los cajones de cultivo requiere de plástico de polietileno negro, pues es importante por un lado la entrada de luz al sistema de raíces y estolones y por otro evitar la fuga de humedad y solución nutritiva. El revestimiento superior puede hacerse con plástico de polietileno blanco que evite una concentración excesiva de calor dentro de los cajones que afecten de manera sensible la producción. Relacionado con el sistema de riego, la bomba y el tanque deben ubicarse en la parte externa del invernadero y retirado del sistema de cajones de cultivo, para que a través de la tubería de drenaje el exceso de agua y de solución nutritiva regresen por gravedad. De esta manera el tanque debe instalarse por debajo del nivel de suelo, para que la parte inferior de cada cajón esté por encima de él. También hay que considerar el tipo de emisores de riego o nebulizadores, pues lo que se requiere es formar una “nube fina” de agua con solución nutritiva dentro de los cajones. La mayoría de los nebulizadores tiene un radio de 50 cm aunque en buena medida esto depende de la presión del sistema de riego; de este modo es conveniente usar un cajón de cultivo de 1 m de ancho. Para cajones con más de 1m de ancho es recomendable emplear al menos 2 mangueras de alimentación. Los tiempos de riego deben ser ajustados a través de un programador o timer, de tal manera que siempre los cajones del cultivo al interior mantengan una humedad adecuada para el sistema de raíces; este tiempo de riego dependerá en buena medida de las condiciones climáticas imperantes y del estado de desarrollo de las plantas. Para
  • 38. 52 más detalles técnicos en cuanto a diseños y esquemas gráficos del sistema de invernadero y aeroponía Actividad 2. Evaluación y estandarización de los protocolos de producción de semillas de primera generación de papa (mini-tubérculos) Una vez se obtenga el invernadero construido el establecimiento del sistema de aeroponía de la Agroempresa Indígena “Mulla Sabana”, iniciar el proceso productivo con plantas in vitro procedentes del laboratorio de micropropagación de cultivos. Una vez las plantas in vitro, son entregadas, estas se colocan en bandejas de enraizamiento de 128 alvéolos sin sustrato en una mesa tipo “raíz flotante” con solución nutritiva, bajo una cámara húmeda para la etapa de acondicionamiento o endurecimiento ex vitro; esta etapa dura cerca de 15 días. Superado este tiempo, las plantas con características de tener una longitud radicular de 8 a 12cm y de 8 a 15cm de altura, son trasplantadas a los cajones de cultivo del sistema de aeroponía con una distancia de 20 cm entre plantas en cuadro. Riego y Fertilización: Se manejan dos tiempos de riego por nebulización; una inicial con una duración de 15 minutos nebulizando y 15 minutos descansando desde el transplante hasta los 75 ddt (días después del trasplante) durante 24 horas. Después de los 75 ddt cuando las plantas estén más vigorosas y con un buen sistema radicular se realiza un cambio en la duración de la aspersión, trabajando 30 minutos y descansando por 1 hora el sistema de riego entre las 6 am y las 7 pm. Junto con el agua de riego, se aplican los respectivos fertilizantes con características de alta solubilidad para evitar precipitaciones en el tanque u obturaciones de los nebulizadores. La fertirrigación se realiza con tres soluciones nutritivas diferentes para cada fase, dependiendo de la etapa fenológica y del requerimiento nutricional de las plantas (Tabla 1). Tabla 6 Cuadro de concentración de nutrientes de elementos (en mg/L) en cada una de las fases del cultivo Elemento N P K Ca Mg S Fe Mn B Cu Zn Mo Fase I 250 35 90 140 35 45 3,0 0,15 0,50 0,10 0,05 0,02 Fase II 100 10 90 50 10 25 1,5 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03 Fase II 150 40 150 100 25 50 3,0 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03
  • 39. 53 Para hacer este plan de fertilización se envía una muestra de agua al laboratorio de suelos y aguas para análisis químico completo. Teniendo en cuenta los aportes del agua y la necesidad de nutrientes por etapa fenológica se determinan las concentraciones de los elementos a incluir en la solución nutritiva, usando fertilizantes simples de alta solubilidad que se consiguen en el mercado. Manejo de cultivo bajo un sistema de aeroponía: El aporque - a los 43 días ddt se realiza el aporque que consiste en quitar las ramas y hojas compuestas de la parte inferior de tallo de cada planta y se procede a introducirla dentro de los cajones unos 5 cm, buscando dejar al menos 3 o 4 yemas del mismo dentro, para estimular la formación de estolones dentro del cajón de cultivo. Esta labor se lleva a cabo teniendo en cuenta las normas de asepsia, usando un bisturí desinfectado con hipoclorito de calcio al 1% cada vez que sea usado. Tutorado - el tutorado es indispensable, para facilitar el manejo de las plantas en el sistema de aeroponía; permite realizar labores de control fitosanitarios y podas para el aporque. Se lleva a cabo a los 42 ddt usando una malla plástica de 1,20m de ancho y con cuadros de 20 cm x 20 cm, a una altura de 30 cm la primera línea y la segunda a los 70cm, con un soporte metálico a ambos lados de cada cajón de cultivo. Manejo fitosanitario - para mantener las plantas sanas sin la intervención de un agente de disturbio que logre causar problemas dentro del ensayo, se realizan aplicaciones preventivas de insecticidas y fungicidas al interior del invernadero, aunque también se debe controlar externamente para evitar hospederos en arvenses. Cosecha - la cosecha se realiza en forma manual teniendo en cuenta las normas de asepsia generadas. La cosecha de mini-tubérculos se realiza de manera secuencial en el tiempo; el criterio de la primera cosecha, es el de iniciar con los materiales genéticos que logran tubérculos por encima de 12g y desde ese momento se toma la decisión de hacerla de manera escalonada en el tiempo cada 15 o 20 días. Después de cosechados, los mini-tubérculos son contados, pesados y se realiza una inmersión en una solución de Clorpirifos y Captan, para realizar la respectiva desinfección. Posteriormente se colocan a orear (airearse y secarse) en un lugar fresco para luego ser almacenados en un cuarto frío a una temperatura de 4°C.
  • 40. 54 Objetivo 3: Establecer lotes productivos de semilla básica y registrada con núcleos productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres. Actividad 3.1 : Establecimiento de núcleos productivos en el Resguardo Indígena de Tuquerres en productores de Semilla Registrada y productores de Semilla de Calidad declarada Hoy más que nunca, las organizaciones deben desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan capitalizar el conocimiento. Esta premisa se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo de ventajas competitivas y la supervivencia de la organización en un entorno altamente cambiante. Estas estrategias deben ser tomadas en cuenta por la organización con el propósito de poder evaluar y reconocer los valores culturales y territoriales que son necesarios para la organización y así promoverlos y reforzarlos mediante un plan de acción, lo cual permite, que la organización no pierda viabilidad ni vigencia en sus procesos de comunicación; considerándose la comunicación como un elemento clave para el cambio de cultura y la creación y fortalecimiento de los valores culturales necesarios para apoyar la estrategia organizacional. La cultura organizacional también comprende, entre otras acciones la formación de líderes y lideresas que sean capaces de planear e implementar acciones basadas en el conocimiento derivado de la gestión gerencial para revitalizar y reformar las comunidades en el marco de sus capacidades territoriales y culturales. El establecimiento de núcleos productivos se realizarán realizando s conversatorios, exposiciones y talleres con los productores de semilla de papa, se realizará una aproximación sociológica y gerencial desde una perspectiva de formación del recurso y el talento humano, autogestión y creatividad de la comunidad organizativamente con enfoque diferencial, permitiendo consolidar unidades productivas y organizadas dentro de la comunidad indígena del resguardo. Actividad 3.2 Capacitar a los productores indígenas en CIALES para la producción de semilla de calidad declarada. Con la implementación de la asistencia técnica se prestara el servicio de atender las necesidades de los productores indígenas de semilla de papa, en todo lo relacionado con el cultivo, la planeación nos permite, la obtención de insumos necesarios aplicados de manera correcta y segura reducirán los costos productivos e iniciando con la selección de un excelente material de semillas, y
  • 41. 55 asesoramiento para el desarrollo del cultivo en los aspectos de fertilización, manejo sanitario, cosecha y pos cosecha generando así grandes beneficios en aumento a la productividad y rentabilidad para los paperos de las comunidades indígenas del departamento de Nariño. La Asistencia técnica nos permite mejorar los conocimientos agrícolas a los núcleos de productores de semilla de papa con la implementación de pruebas demostrativas que permitan orientar a nuestros productores. El ingeniero Agrónomo se convierte en un acompañante del agricultor en su labor productiva, que conlleven a la obtención de avances y mejoras en el proceso productivo de los productores indígenas de papa. La formación de comités de investigación agrícola local (CIAL) brindara accesos para participar y fomentar la toma de decisiones integrales y la innovación en la agricultura sostenible, ofrece programas sobre principios agroecológicos a través de un proceso de aprendizaje participativo que dura todo el ciclo de un cultivo. La comunidad indígena estará formada por núcleos de productores de papa con el fin de desarrollar diferentes actividades al servicio de la comunidad a través de la investigación permanente compuesto de un equipo de agricultores que resultan con soluciones concretas a problemas locales. La fortaleza del CIAL está en la evaluación sistemática de alternativas en su rol como un canal que permite que las comunidades influyan en las agendas de los sistemas formales. Actividad 3.3. Identificación y selección de lotes, planificación de siembras y montaje de parcelas participativas durante un ciclo Paralelamente mientras se construye el laboratorio y el invernadero con los beneficiarios del proyecto se iniciara la FASEII de la multiplicación de semilla. Entre los 200 productores participantes del proyecto se crearan diez núcleos productivos de 20 beneficiarios. Cada núcleo tendrá a su cargo una hectárea de producción de semilla, donde las variables de dificultad para la producción, diagnosticadas en los CIALES se resolverán dentro de cada núcleo productivo por los agricultores participantes del proyecto. Las diez hectáreas de producción de semilla serán divididas, cinco para la producción de semilla registrada a partir de básicas y cinco hectáreas para la
  • 42. 56 producción de calidad declarada a partir de registradas, dichos lotes cumplirán con la resolución ICA 2501 para la producción de semilla certificada. Una vez revisados los tubérculos-semilla y clasificados por tamaño y calidad, se acondicionarán para las siembras a realizarse de acuerdo con las épocas de siembra. Para cada sitio se caracterizarán las condiciones ambientales de temperaturas y humedad relativa promedio, así como se realizarán los respectivos análisis de suelos y de calidad de agua para riego. Se procurará que los sitios seleccionados tengan posibilidad de riego para épocas secas y estén en lugares de baja incidencia de heladas típicas en algunas épocas del año. Se trabajara con máximo dos variedades, dependiendo de la disponibilidad del proveedor para estas categorías, los núcleos productivos tendrán el acompañamiento de un profesional que les permita dar soluciones al grupo de trabajo, este proceso se realizara de manera participativa entre los beneficiarios de cada núcleo y un trabajo conjunto de minga, que les permita adoptar el conocimiento “aprender-haciendo”, siendo esta una metodología de aprendizaje eficiente entre los agricultores. Al término de seis meses, cuando el laboratorio y el invernadero estén iniciando sus labores productivas, el grupo de trabajo ha obtenido un conocimiento técnico, compartido y enriquecido con la experiencia sociocultural y ancestral que las comunidades indígenas que poseen tradicionalmente. Además se obtendrá la producción de 24 toneladas de semilla de calidad declarada generación 1 para ser entregada a los 200 participantes del proceso y 24 toneladas de semilla registrada generación 1 para entregarse también a los beneficiarios, quedando un remanente importante de las 48 toneladas de papa categoría registrada, para iniciar nuevamente el proceso de siembra en núcleos productivos y beneficiar a otros participantes del Resguardo Indígena de Tuquerres. Actividad 3.4 Entrega de semilla de calidad declarada a beneficiarios del Resguardo Indígena de Tuquerres Una vez se obtenga la cosecha de semilla de calidad declarada y registrada se entregara a los participantes de los núcleos productivos, como recompensa al trabajo en minga, a la adopción de las nuevas tecnologías. A cada participante se le entregara 15 bultos de 50 kg de semilla de calidad declarada, para la siembra de ½ hectárea de papa comercial, la cual les garantizara mejores rendimientos, renovación de semillas, producción más sana y les permitirá cumplir con los requerimientos de los mercados de papa fresca y por ende mejorar sus ingresos.
  • 43. 57 Una vez terminada la ejecución del proyecto, el productor indígena participante de los núcleos serán el recurso humano, capacitado y con experiencia para se parte de la planta de operarios para la agroempresa “Mulla Sabana” la cual garantizara sus sostenibilidad como proveedores de semillas certificadas para el Departamento de Nariño. Actividad 3.5 Diseño publicitario y mercadeo Dentro de cualquier organización nueva en el mercado se hace necesario darla a conocer con el fin que el cliente pueda demandar sus bienes y servicios, por ello, a medida que el proyecto se vaya desarrollando se hará diseño de imagen corporativa, para lo cual se contrata una empresa o persona experta en el tema de diseño de logo, eslogan, colores entre otros factores; un direccionamiento estratégico, se busca con los principales jefes del cabildo crear en conjunto la visión, misión, objetivos corporativos, principios y valores; plan estratégico de mercadeo, la información de campo para éste se recogerá por medio de la técnica Focus Group aplicada a diferentes comunidades, el plan permitirá determinar las estrategias a seguir y éstas serán implementadas unas vez la empresa entre a la parte de operación.
  • 44. 58 2. ESTUDIO DE MERCADO 2.1.1. Análisis del entorno A. Entorno Económico. • Nivel de confianza e inversión: la inversión extranjera o interna de un país está ligada al nivel de confianza que haya en éste, y la confianza se da por el crecimiento económico, estabilidad política, seguridad, nivel de endeudamiento y capacidad de pago, también recoge el análisis de variables macroeconómicas, políticas e institucionales, que hacen que un país sea atractivo o no, aunque existen muchas firmas que califican el riesgo las más reconocidas a ni el mundial son Moody’s Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Para Colombia el nivel de confianza es positivo, según el periódico portafolio el 3 de noviembre de 2014 en su página web publica “Standard & Poor’s y Fitch Ratings, la calificadora de riesgo Moody’s subió ayer la perspectiva de la deuda a Colombia de ‘Estable’ a ‘Positiva’” esto quiere decir que el país tiene una calificación Baa3 y posiblemente en un año y medio si todo se mantiene o sigue mejorando podríamos estar en Baa2. Lo que permite que nueva inversión extranjera entre al país, por tanto, se puede generar un incremento en la empleabilidad, en el poder adquisitivo de la población y por ende la demanda de bienes y servicios”. Cuando los niveles de confianza de un país son positivos, y esto se ven reflejados con un buen crecimiento económico, es aconsejable desarrollar nuevas empresas, dado que se garantiza la sostenibilidad y el crecimiento de las mismas. • Producto Interno Bruto: éste es un indicador macroeconómico es clave para analizar al momento de invertir en una nueva empresa, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, a fecha del 28 de enero de 2015 publica en su página web, que el PIB en el tercer trimestre de 2014 se ubicó en 4.2 por ciento, para el 2015 el gobierno es más mesurado y se estima que estará entre 4,2 y 4,5 por ciento según publicación de portafolio del 28 de enero de 2015. • Política Monetaria: es establecida por el Banco de la República y lo que busca es estabilizar la económica, dado que hay un crecimiento positivo, que la tasa de desempleo ha disminuido, establece una tasa de intervención en política monetaria de 4,5% que tiene como fin mantener una baja inflación, dado que los bancos tienen gran confianza para hacer prestamos, se busca frenar el flujo de dinero en el mercado.
  • 45. 59 • Índice de Precios al Consumidor: determina los cambios que se dan en los productos que componen la canasta familiar, por tanto, si estos sufren variaciones que los lleve a incrementar, debe esperarse que haya una inflación caso contrario se generaría una deflación, por tanto, es a través de este indicador que se determina el crecimiento o disminución de la inflación y por ende su tasa. En la tabla N.7 nos podemos dar cuenta las variaciones que ha tenido el IPC en los últimos años mes a mes. Tabla 7 Índice de precios al consumidor (IPC) de Colombia período 2004-2014 Fuente: DANE. A pesar que la inflación aumento con respecto a los años 2011, 2012 y 2013 el Banco de la República para el 2015 estima que el IPC se ubicará en 3.0, lo que conlleva a tener una inflación más baja con respecto al 2014, aunque esta se puede ver afectada por la TRM. • Inflación: este indicador macroeconómico el cierre del 2014 se ubicó en 3.66 y el 2015 se espera no supere los 3.0, lo que se debe tener en cuenta es que los precios se ajustan es con la inflación del 2014. • Mercado laboral: el DANE según datos publicados en el mes de enero de 2015, tal como se puede verse en la gráfica 1 establece que la tasa de desempleo a diciembre de 2014 se ubicó en 8,7% y el acumulado para el año fue de 9,1%. AÑO 2014, MES 12 Base Diciembre de 2008 = 100,00 Mes 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enero 2,21 1,29 1,05 0,80 1,17 0,89 0,82 0,54 0,77 1,06 0,59 0,69 0,91 0,73 0,30 0,49 Febrero 1,70 2,30 1,89 1,26 1,11 1,20 1,02 0,66 1,17 1,51 0,84 0,83 0,60 0,61 0,44 0,63 Marzo 0,94 1,71 1,48 0,71 1,05 0,98 0,77 0,70 1,21 0,81 0,50 0,25 0,27 0,12 0,21 0,39 Abril 0,78 1,00 1,15 0,92 1,15 0,46 0,44 0,45 0,90 0,71 0,32 0,46 0,12 0,14 0,25 0,46 Mayo 0,48 0,52 0,42 0,60 0,49 0,38 0,41 0,33 0,30 0,93 0,01 0,10 0,28 0,30 0,28 0,48 Junio 0,28 -0,02 0,04 0,43 -0,05 0,60 0,40 0,30 0,12 0,86 -0,06 0,11 0,32 0,08 0,23 0,09 Julio 0,31 -0,04 0,11 0,02 -0,14 -0,03 0,05 0,41 0,17 0,48 -0,04 -0,04 0,14 -0,02 0,04 0,15 Agosto 0,50 0,32 0,26 0,09 0,31 0,03 0,00 0,39 -0,13 0,19 0,04 0,11 -0,03 0,04 0,08 0,20 Septiembre 0,33 0,43 0,37 0,36 0,22 0,30 0,43 0,29 0,08 -0,19 -0,11 -0,14 0,31 0,29 0,29 0,14 Octubre 0,35 0,15 0,19 0,56 0,06 -0,01 0,23 -0,14 0,01 0,35 -0,13 -0,09 0,19 0,16 -0,26 0,16 Noviembre 0,48 0,33 0,12 0,78 0,35 0,28 0,11 0,24 0,47 0,28 -0,07 0,19 0,14 -0,14 -0,22 0,13 Diciembre 0,53 0,46 0,34 0,27 0,61 0,30 0,07 0,23 0,49 0,44 0,08 0,65 0,42 0,09 0,26 0,27 En año corrido 9,23 8,75 7,65 6,99 6,49 5,50 4,85 4,48 5,69 7,67 2,00 3,17 3,73 2,44 1,94 3,66 Colombia, Indice de Precios al Consumidor (IPC) (variaciones porcentuales) 1999 - 2014 *Entre octubre de 2006 yseptiembre de 2007 se realizó la Encuesta de Ingresos yGastos en el macro de la Gran Encuesta Integrada de Hogares,teniendo una cobertura de 42733 hogares para las 24 principales ciudades del país,lo cual permitió determinar cambios en los hábitos de consumo yla estructura del gasto de la población colombiana.Con los resultados de esta encuesta,bajo el trabajo de un grupo interdisciplinario de especialistas yla asesoría de la entidad estadística del Canadá,se desarrollo una nueva metodología para calcular el IPC,que es aplicada a partir de enero de 2009.Se creó una nueva canasta con una estructura de dos niveles,uno fijo yuno flexible,que permite actualizar la canasta de bienes y servicios,por cambios en el consumo final en un periodo relativamente.Además de la ampliación de la canasta,el nuevo IPC-08 amplió su cobertura geográfica a 24 ciudades.
  • 46. 60 Grafica 3 Mercado laboral en Colombia a diciembre de 2014. Fuente: DANE. En un boletín del 31 de octubre de 2014 a cerca del mercado laboral se puede establecer que las ciudades con más alto desempleo fueron Armenia, Cúcuta Ibagué y las más bajas Bucaramanga, Cartagena y Montería, Pasto ocupa el sexto lugar entre las ciudades con menos tasas de desempleo, Tal como se puede ver en la tabla N.8 siendo ésta la capital de Nariño es muy positivo para la región. Tabla 8 Tasa de desempleo de las principales ciudades de Colombia junio-agosto de 2014 Fuente: DANE. DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj) TD Variación TD Armenia 63,9 54,5 26,8 14,4 14,7 - Cúcuta AM 65,2 55,7 28,3 14,0 14,6 = Ibagué 69,4 59,8 34,4 14,3 13,8 + Popayán 60,1 52,0 16,3 9,7 13,5 - Pereira AM 62,5 54,1 17,7 6,6 13,4 - Cali AM 66,1 57,4 29,4 11,4 13,2 - Quibdó 56,4 49,3 21,0 6,7 12,6 - Florencia 61,5 53,8 25,7 10,7 12,5 - Villavicencio 65,4 57,6 17,9 10,0 11,8 + Tunja 66,1 58,3 26,6 10,0 11,8 - Manizales AM 59,7 53,5 22,8 7,4 10,3 - Neiva 65,9 59,2 37,4 14,0 10,2 - Total 23 ciudades 67,5 60,6 26,9 10,8 10,1 - Total 13 áreas 68,0 61,2 27,0 10,8 10,0 - Pasto 67,5 60,8 41,9 17,7 9,9 - Santa Marta 61,1 55,1 30,3 12,8 9,8 + Sincelejo 63,3 57,1 22,1 9,5 9,8 - Medellín AM 65,9 59,7 27,0 10,0 9,5 - Riohacha 65,2 59,1 35,1 14,7 9,4 + Bogotá DC 72,8 66,1 31,3 12,3 9,3 - Valledupar 63,0 57,3 13,7 8,0 9,1 - Montería 63,8 58,2 8,0 2,8 8,8 - Cartagena 60,2 55,1 15,2 6,1 8,4 - Barranquilla AM 62,3 57,0 13,9 6,9 8,4 + Bucaramanga AM 70,4 65,5 22,8 9,4 7,1 - San Andrés 69,9 64,7 5,5 2,1 7,4 - Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares *El total de las 23 ciudades no incluye San Andrés por tener una distribución de la muestra diferente. Los resultados presentados para San Andrés corresponden al período marzo - agosto 2014. Junio - agosto
  • 47. 61 B. Entorno Financiero • Tasa de interés: las tasas de interés se encuentran reguladas por la tasa de intervención, dada que algunas variables macroeconómicas siguen siendo positivas para el país, como lo es el crecimiento de la economía, la baja en la tasa de desempleo, pueden llegar a incrementar la demanda en el mercado financiero, haciendo que se genere un mayor flujo de dinero, que podría llevar a que se incremente la inflación. Con el fin de evitar esto, el Banco de la República de Colombia ha establecido como medida tener una tasa de intervención en política monetaria 4,5%, buscando regular los créditos, más que todo en los de libre inversión, en el fondo estas tasas de intervención también terminan afectado los créditos empresariales, lo que lleva al Gobierno a implementar políticas públicas expansivas donde a través de programas financia a nuevos emprendimientos y a empresas en su fase de fortalecimiento. En cuanto a la Tasa de Cambio Representativa del Mercado, en los últimos meses del año 2015 ha venido creciendo paulatinamente, algo que aparentemente beneficia a los exportadores, pero dado que los precios de principales productos como el café y el petróleo que siguen a la baja, esa subida del dólar tan sólo alcanza para equiparar la caída del precio, ahora en cuanto a los productos importados como tecnologías, maquinarias, equipos, materias primas e insumos, han llevado a que muchos productos se incrementen, conllevando a que la inflación suba en el corto plazo. • Banca de fomento o de segundo piso: con el fin de disminuir el impacto que tiene las tasas de interne visón en la financiación de las empresas y proyectos privados, el gobierno por medio de la banca de segundo piso financia a más bajas tasas de interés y por ello existen entidades como: BANCOLDEX, dirigido al sector industrial, comercio, importaciones y exportaciones, FINAGRO que financia proyectos agropecuarios, FINDETER, que se encarga de financiar los proyectos e inversiones del sector público y privado, Financiera Energética Nacional (FEN), financia al sector energético, Fondo Nacional de Desarrollo (FONADE) financia diferentes proyectos de desarrollo, que buscan fomentar la economía, el empleo, entre otros factores, por medio de los créditos de fomento, el beneficio que se obtiene en estos créditos son las tasas de redescuento y los plazos muertos o de gracia, en especial estos últimos para la agricultura en cultivos tardíos. C. Entorno Político – Social • Seguridad y política: los avances en el proceso de paz que se vienen desarrollando en la Habana Cuba, permite vislumbrar un panorama alentador frente a la seguridad en Colombia, de igual forma, la inversión social tanto en
  • 48. 62 programas para la niñez, la mujer, en salud y educación da confianza en el gobierno. • Apoyo Gubernamental: en los últimos años el gobierno ha contribuido enormemente en la generación de nuevas empresas a través del emprendimiento, y Nariño no ha sido indiferente se ha beneficiado por medio de regalías, CONPES agropecuarios y otros que se vienen desarrollando en busca del buen vivir de la región. D. Entorno Sociocultural. • Demografía: Según el DANE la población de Colombia según datos estadísticos del 3 de noviembre de 2014, se encuentra en 47. 850.620.000 habitantes y por departamentos Nariño tiene una población de 2.301.840 habitantes donde 91,87% pertenecen a las cabeceras y un 8,13% al resto. El departamento Nariño viene creciendo en número de habitantes y con una tasa desempleo baja lo que indica que es muy positivo y atractivo como mercado. Además que el pensamiento cultural viene cambiando, puesto que se cree en la empresas regionales, más aún si son motor de desarrollo económico y social. E. Entorno Geográfico • Localización y vías de comunicación: Nariño dentro de la geografía colombiana se ubica entre la zona montañosa, lo que hace que la comunicación vial entre los municipios y demás departamentos no sea la mejor, no se cuenta con un adecuado aeropuerto que permita realizar intercambios comerciales con otras regiones sin que el sobrecosto de transporte lo afecte. Limitantes que llevan a que las empresas de Nariño en su mayoría no sean competitivas con respecto a otras de Colombia y se sufra un atraso a nivel industrial, es por ello que prevalece la característica de ser una región comercial y no productora de bienes con valor agregado. Es importante resaltar que con el apoyo del Gobierno se empieza el proyecto de modernización del aeropuerto Antonio Nariño con un presupuesto de $25 mil millones, obra que debe entregarse en 18 meses, así mismo se empieza a modernizar el aeropuerto San Luis de Ipiales, lo que permitirá a futuro pensar en importaciones de productos hortofrutícolas en los cuales tenemos un gran potencial. F. Entorno Legal. • Impuestos: muchos empresarios afirman y coinciden que hacer empresa en Colombia no es fácil por la altas tasas impositivas, los impuestos que se deben pagar las empresa son: impuesto sobre las ventas IVA, retención en la fuente,
  • 49. 63 renta y complementarios, impuesto al patrimonio, Impuesto para la equidad CREE y, tal vez el que más ha golpeado las finanzas en las empresas es el impuesto del 4x1000, así como otros impuestos que aparecen cada reforma tributaria. • Permisos y licencias: frente a la regulación en cuanto a permisos y licencias la norma colombiana es un poco laxa, no es tan exigente como en otros países y esto se puede ver en cuanto alimentos, medioambiente y otras actividades económicas que no son tan vigiladas. G. Entorno Tecnológico • Acceso al nivel tecnológico: las empresas para permanecer dentro de un mercado competitivo deben trabajar con base tecnológica, ya sea esta en lo referente a maquinaria y equipo, a innovación en procesos pero la más importante en la investigación y desarrollo, aunque acceder a la tecnología suele ser costoso en principio, una vez implementada se empieza a ver los resultados. El diario el espectador el 3 de noviembre de 2014, publica que según el director de pagos Emergentes de Latinoamérica y el Caribe de MasterCard, Daniel Cohen, sólo el 50% de los Colombianos están conectados a la internet y que sólo el 24% que están conectados a la telefonía móvil usan teléfonos inteligentes, siendo una cifra demasiado baja con respecto a Estados Unidos con un 84,2%, Japón con un 86,5% y uno de nuestros países cercados como lo es chile con 66,5%. Pese a que tenemos un Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones MinTIC, en Colombia vamos a paso lento en el aprovechamiento de éstas, pero es un gran avance que desde la parte gubernamental se esté apoyando y se cree organismos especiales para llevar al país a entrar en el campo de las nuevas tecnologías. H. Entorno Ecológico • Políticas ambientales: “la Política Ambiental de Colombia establece, en materia de Áreas Naturales Protegidas, que éstas deben basar su misión en dos aspectos primordiales: la conservación del patrimonio natural y cultural y la racionalización del aprovechamiento de recursos naturales en el marco de un desarrollo humano sostenible. Desde esta perspectiva, las Áreas Protegidas se constituyen en áreas fundamentales para el desarrollo nacional por los bienes y servicios ambientales que estas prestan en forma directa e indirecta a las poblaciones locales y a las regiones”. (IDEAM, 1999) “La gestión ambiental está enmarcada en el conjunto de principios fundamentales desarrollados por la Ley 99 de 1993, los cuales se dirigen, entre otros, a asegurar
  • 50. 64 que la formulación, concertación y adopción de las políticas orientadas al ordenamiento ambiental del territorio costero y de los mares adyacentes sean temas de inaplazable consideración en los procesos de toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado”. (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 2002= De tal forma que la parte de impacto ambiental generado por las empresas en cierta medida, aunque muy incipiente se encuentra regulada por el estado, más bien han dejado en manos de las empresas como un enfoque de responsabilidad social empresarial y ambiental proteger y preservar el medio ambiente. Al analizar cada uno de los entornos, a pesar que la parte negativa está representada en la subida del dólar, en la baja del precio del café y del petróleo la economía 2.1.2. Análisis del sector a) Sector agropecuario El periódico portafolio uno de los más importantes de Colombia en el entorno económico publica en su página web un análisis sector de la agricultura acerca del comportamiento del 2014. “Durante el 2014 la agricultura colombiana tuvo un comportamiento que no permite considerarla como una “locomotora” que decididamente haya contribuido al desarrollo nacional, pues su crecimiento durante el año ha sido inferior al de la economía (primer trimestre: 6,4% total vs. 6,1% del sector; segundo trimestre: 4,3% vs. 1,6%; tercer trimestre: 4,2% vs. 3,4%). Entre enero y septiembre de 2014 la economía en general creció 5% mientras el sector agropecuario en su conjunto lo hizo en 3,6%. Es importante resaltar que ese relativo buen comportamiento agrícola está sustentado por 10,5% crecimiento en la producción de café, mientras otros cultivos crecieron 3,6%”. (Arango, 2014) Aunque lo que jalonó el crecimiento del sector agropecuario fue el café debido a la mejora climática, a la mayor productividad obtenida en los últimos año y a la entrada a la producción de 72 mil hectáreas renovadas en el 2012. Otros cultivos también fueron importantes, el plátano dentro del aporte del subsector de otros productos agrícolas tuvo un aporte del 5%, tal como se puede ver en el gráfico No. 4
  • 51. 65 b) PIB Agrícola Grafica 4 Variación anual del PIB del sector agrícola Fuente. Ministerio de Hacienda
  • 52. 66 Tabla 9 PIB agropecuario, silvicultura, caza y pesca Fuente: AGRONET La producción de papa dentro del aporte del PIB se encuentra inmerso dentro de otros productos agrícolas dando un aporte importe al crecimiento económico, más aún a nivel del departamento de Nariño donde la producción de papa ocupa el terceo lugar en producción y segundo por área producidas.
  • 53. 67 c) Indicadores trimestral del mercado laboral Grafica 5 Tasa de desempleo Fuente. AGRONET
  • 54. 68 Grafica 6 Ocupados zona rural Fuente. AGRONET
  • 55. 69 Grafica 7 Zona rural TD, TO, TGP Fuente. AGRONET En cuanto a la generación de empleo la tasa de desempleo en el sector agropecuario para el segundo trimestre de 2014 tuvo un descenso considerable, lo que permitió que la tasa de ocupación tuviera un crecimiento, siendo esto muy positivo para el sector primario. A nivel de Nariño con el CONPES 3811 se espera que la tasa de desempleo siga disminuyendo por la cantidad de recursos que se le ha inyectado a este sector.
  • 56. 70 d) Índices de Precios al Productor Grafica 8 Índice de precios al productor-Total nacional Fuente. AGRONET
  • 57. 71 El índice de precios al productor desde junio de 2014 comenzó a crecer teniendo un leve descenso en noviembre del mismo año, el crecimiento de este índice afecta la estructura de costos del sector, por ende los ingresos y termina mucha veces desestimulando la inversión agropecuaria, que como efecto directo disminuye la demanda y el consumo y el suministro de productos agrícolas a las ciudades encareciendo el costo de vida. e) Estructura de Comercialización de la Papa en Colombia Grafica 9 Estructura de comercialización de la papa en Colombia Fuente: FEDEPAPA El mercado del producto de la papa va desde el productor hasta el consumidor final, pero esta cadena comercial tiene muchos intermediarios lo que hace que el producto se encarezca en cada etapa, esto en cuanto a la papa comercial, ahora, en lo referente a la semilla de papa la cadena de comercialización va desde los semilleristas hasta el papicultor, por tanto, esto permite que no se suba mucho el costo por no haber intermediación.
  • 58. 72 f) Cadena productiva de papa Grafica 10 Cadena productiva de la papa Fuente. Consejo Nacional de la papa – Acuerdo de competitividad 2010
  • 59. 73 La cadena de la papa se encuentra compuesta por productores y distribuidores de insumos, productores, industria con papas precocidas, congeladas y en hojuelas para el mercado nacional y extranjero, mercado en fresco con mercados zonales y mercados mayoristas y termina con el cliente final. El proyecto tiene inserción dentro de la cadena en el eslabón productores y distribuidores de insumos en la parte de proveedores de semillas, donde se busca dar una solución a un problema de desabastecimiento a la oferta de semillas registradas y certificadas. g) Panorama general de la producción de papa en Colombia Grafica 11 Producción de papa en Colombia 2008-2013 Fuente. AGRONET
  • 60. 74 En el 2010 la producción de papa en Colombia tuvo un pico alto y en el 2012 fue donde menos producción hubo con respecto a los años analizados, el 2013 empieza nuevamente a incrementar aunque el rendimiento por hectárea cultivada no ha sido el mejor, este va en disminución y puede darse por varios factores, ya sean climatológicos, por problemas de plagas o por el mal uso de semillas, ya que no están sembrando con papas registradas o certificadas. Áreas cosechadas y rendimiento de la papa en Colombia por departamentos Grafica 12 Áreas cosechadas y rendimiento de la papa en Colombia por departamentos Fuente: AGRONET
  • 61. 75 Los departamentos con más áreas cosechadas de papa en Colombia son Cundinamarca, Boyacá y Nariño, aunque el que mantiene un mayor rendimiento por hectárea es Norte de Santander, seguido de Cundinamarca y aunque Nariño ocupa el tercer lugar como mayor áreas cosechadas, existen otros departamentos con menos producción pero que si tienen más rendimiento como es el caso de Santander, Valle del Cauca y otros departamentos, algo que es bastante preocupante, dado que el bajo rendimiento afecta directamente los costos de producción. Producción de papa en Colombia por departamentos Grafica 13 Producción de papa en Colombia por departamentos Fuente. AGRONET Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, Boyacá y Nariño, pese a que Boyacá tiene más áreas cosechadas como se puede ver en el grafico No 13 debido a su bajo rendimiento la producción lo lleva a
  • 62. 76 ocupar el segundo lugar, de tal forma, que la productividad en lo referente al cultivo de la papa está directamente relacionada al rendimiento y es aquí en este punto donde debe prestarse atención. h) Panorama general de la producción de papa en Nariño Grafica 14 Producción de papa en el departamento de Nariño 2008-2013 Fuente. AGRONET
  • 63. 77 El departamento de Nariño en lo referente a producción de papa en el 2008 fue donde tuvo menos producción y después de una leve recuperación en los siguientes años, en el 2013 vuelve a bajar, esto está muy relacionado con el rendimiento, puesto que para ese año se encuentra por debajo de 16 toneladas. i) Panorama general de la producción de papa en la subregión de la Sabana departamento de Nariño Tabla 10 Producción de papa para la subregión de la Sabana departamento de Nariño Fuente: esta investigación, datos tomados de AGRONET MUNICIPIO DESAGREGACIÓN REGIONAL Y/O SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO Área Sembrada (ha) Área Cosechada Producción (t) Rendimiento (t/ha) TUQUERRES PAPA 2013A 3.500 3.500 77.000 22,00 SAPUYES PAPA 2013A 1.000 900 18.000 20,00 OSPINA PAPA 2013A 680 650 7.800 12,00 GUAITARILLA PAPA 2013A 238 238 1.714 7,20 IMUES PAPA 2013A 110 90 1.440 16,00 TUQUERRES PAPA 2013B 2.755 2.755 60.310 21,89 SAPUYES PAPA 2013B 1.000 900 18.000 20,00 OSPINA PAPA 2013B 600 600 7.200 12,00 GUAITARILLA PAPA 2013B 319 319 2.379 7,46 IMUES PAPA 2013B 70 70 1.120 16,00 TUQUERRES PAPA CRIOLLA 2013A 100 95 1.710 18,00 GUAITARILLA PAPA CRIOLLA 2013A 12 12 46 3,80 SAPUYES PAPA CRIOLLA 2013A 8 6 60 10,00 GUAITARILLA PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 36 4,50 SAPUYES PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 96 12,00