SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 29
Downloaden Sie, um offline zu lesen
INSTITUTO SUPERIOR INTERCULTURAL AYUUK
SEMINARIO DE TITULACION I
Propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato
Integral Comunitario N° de Jaltepec de Candayoc, Oaxaca.
Marciano Sánchez Tinoco
Comunicación para el Desarrollo Social
ASESOR:
Aarón Santiago León
Jaltepec de Candayoc, Cotzocon, mixe, Oaxaca. a 3 de diciembre del 2018.
marciano.sanchez@isia.edu.mx
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................6
1.1. CARACTERÍSTICA DE LA REGIÓN EN ESTUDIO .................................................................6
1.2. CARACTERÍSTICA DEL LUGAR O ÁREA DE ESTUDIO ........................................................7
1.3. ANÁLISIS SITUACIONAL (PROBLEMATIZACIÓN) ..............................................................8
1.4. ESTADO DE LA CUESTIÓN...................................................................................................9
1.4.1. Diseño de materiales didácticos digitales para la enseñanza de la lengua ayuuk en BIC. 14 de
Jaltepec de Candayoc. ................................................................................................................9
1.4.2. Enseñanza de la lengua ayuuk en el Preescolar Bilingüe de Jaltepec de Candayoc.10
1.4.3. Aprendiendo legua Ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits en el Instituto Superior Intercultural
Ayuuk. 11
1.5. PERTINENCIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...........................................................12
II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................13
2.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................13
2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO..........................................................................................................13
III. MARCO TEÓRICO................................................................................................................13
3.1. LENGUA.............................................................................................................................13
3.2. DIALECTO O VARIANTE....................................................................................................15
3.3. LENGUAS EN CONTACTO..................................................................................................16
3.4. LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO...................................................................................17
3.5. LENGUAS INDÍGENAS EN OAXACA ..................................................................................17
3.6. DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO.....................................................................................18
3.7. SUSTITUCIÓN LINGÜÍSTICA .............................................................................................19
3.8. METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO.............19
IV. PROPUESTA METODOLÓGICA........................................................................................20
4.1. ENFOQUE METODOLÓGICO .............................................................................................21
4.2. MÉTODO ...........................................................................................................................21
4.3. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ..................................................21
4.3.1. Grupo de enfoque o grupo focal ..............................................................................22
4.3.2. Entrevista semiestructurada.....................................................................................22
4.4. INFORMANTES CLAVES ....................................................................................................22
4.4.1. Docentes o intérpretes de la lengua ayuuk ..............................................................22
4.4.2. Estudiantes................................................................................................................22
4.5. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.........................................................22
4.5.1. Interpretación de la información.............................................................................23
V. REFERENCIA ........................................................................................................................23
VI. ANEXOS ..................................................................................................................................25
RESUMEN
La presente investigación pretende generar y diseñar una metodología para la enseñanza ayuuk en
el Bachillerato Integral Comunitario No. 14 de Jaltepec de Candayoc, Oaxaca. El método a utilizar será
el de la investigación-acción. Las técnicas que se estarán utilizando para acceder a la información, será a
partir del grupo de enfoque y la entrevista semiestructurada con los alumnos de lengua ayuuk nivel 1 del
Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), la cual, se aplicará una prueba piloto con dichos alumnos
para observar la viabilidad de la metodología de enseñanza ayuuk para luego replicarlo en el Bachillerato.
Palabras claves: ayuuk, metodología, enseñanza, diseñar, lengua.
AKONTIK AYUUK AAW
Tya´at tuunk, tu´un ëts nxëëtij “wi´ix expëjpë ana´këty mopaat yajtuknë´ix yajtuknajaty ja aaw-
ayuuk Exkatsp jya´a ”. Pety ëts n´axuna´any, nkoja´any tu´uk neky ma mopaat ëëts, wi´ix teety expëjpë1
o taak expëjpë2
ntuknë´ix ayuuk aam jam expëktakn. Ëts n´ajaynyaxyaam npatsonaam ja Roberto H.
Sampieri. Jats ëts nyajtukmukka´any jats nyajtëwantëts ja expëjpë ana´këty ma expëjtë ayuuk´aam
mitu´uk wa´ak ma ISIA. Tëjaa tya´at yajnëjyxyaam ma wimpë expëktakn ma xëë BIC N°14.
1
Teety expëjpë: Entiende como maestro (masculino): el que enseña, el que conoce, el que ayuda aprender.
2
Taak expëjpë: Entiendese como maestra (femenino): la que enseña, la que conoce, la que ayuda.
INTRODUCCIÓN
En México existen alrededor 364 variantes lingüística asociadas a 68 lenguas originarias, las cuales
están agrupas en 11 familias lingüísticas diferentes, de las cuales, casi seis millones de mexicanos hablan
alguna lengua originaria (INALI, 2009). Las lenguas que existen en el país son: yuto-nahua, chochimí-
yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y huave.
Además, existen diez lenguas originarias con mayor número de hablantes, que son: náhuatl, chol, totonaco,
mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya (INALI, 2009). En tanto que, Oaxaca es el
estado con mayor número de variantes lingüísticas, tan solo existen 16 lenguas indígenas en la entidad
(INALI, 2018). De las cuales, cuatro de ellas son más habladas en el estado: zapoteco, mixteco, mazateco
y mixe (INEGI, 2010). Además, existen 1,165,186 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua
indígena, lo que representa el 34% de la población estatal.
Por otro lado, existen diversas investigaciones sobre el estudio y la enseñanza de las lenguas originarias
en México. Por un lado, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ha generado
diversas metodologías para la enseñanza de las lenguas originarias, una de ellas es la lengua ayuuk en el
estado de Oaxaca. Un ejemplo, es la enseñanza de lecto-escritura de la lengua ayuuk del bajo mixe de San
Juan Guichicovi. De igual forma, el Instituto Nacional de Leguas Indígenas (INALI), han realizado
diversas aportaciones sobre el rescate y enseñanza de las lenguas originarias en Oaxaca. Por último, se
han realizado trabajos para la enseñanza de la lengua zapoteca (Didza Xitza) de la variante de Ixtlán de
Juárez, a partir del software libre con alumnos de primaria de la comunidad mencionada.
La población de Jaltepec de Candayoc es hablante de la lengua ayuuk y español. Las personas adultas y
adultos mayores practican la lengua ayuuk, mientras que los jóvenes hablan el español como lengua
materna y entienden el ayuuk, pero no lo hablan. Además, cuenta con siete instituciones educativas, desde
el nivel inicial hasta nivel superior; de éstas sólo tres promueven el rescate de la lengua ayuuk: el
Preescolar Bilingüe, el Bachillerato Integral Comunitario N°14 (BIC N°14) y, el Instituto Superior
Intercultural Ayuuk (ISIA). De acuerdo con los modelos y planes curriculares, dichas instituciones
generan sus propios métodos y materiales para rescatar y promover la lengua ayuuk.
La presente investigación pretende generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua
ayuuk en el BIC N°14 para facilitar al docente en la enseñanza de la lengua. Así, como a contribuir en el
proceso de aprendizaje del estudiante en la lengua ayuuk. Los objetivos específicos se han organizado
para identificar, diseñar, implementar y evaluar una prueba piloto con los alumnos del ISIA que cursan la
materia de lengua ayuuk nivel 1; dentro del marco teórico, se abordan los conceptos de lengua, dialecto o
variante, lenguas en contacto, lenguas indígenas en México y Oaxaca, sustitución lingüística y,
desplazamiento lingüístico; por último, la metodología será de tipo cualitativo con el método de
investigación-acción, utilizando la técnica de grupo de enfoque y la aplicación de entrevista sami-
estructurada.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Característica de la región en estudio
La región mixe se localiza al noroeste del estado de Oaxaca, colinda con los ex distritos de Villa
Alta, Choapam, Yautepec, Juchitán y Tehuantepec. A demás, está conformado por 19 municipios,
repartidas en tres zonas climáticas de acuerdo con su altura sobre el nivel del mar: zona alta, media y baja.
Dentro de la zona baja, se encuentra el municipio de San Juan Cotzocón perteneciente al distrito Mixe y
se encuentra ubicado al noroeste del estado de Oaxaca, en la región denominada Sierra Norte, formando
parte de la cuenca de Papaloapan. Localizada entre las coordenadas geográficas de 17° 01´ 30´´ de latitud
norte y de 95° 07´ 24´´ longitud oeste y comprendida entre la altura de 40 a 1200 msnm (Plan Municipal
de Desarrollo Rural Sustentable, 2008-2010). Existen alrededor de 24 agencias, 11 son agencias
municipales y 24 son agencias de policías de las cuales conforman el municipio de San Juan Cotzocon
(INEGI, 2010).
Los retos y potencialidades de Cotzocón, en el ámbito cultural, se identificó que el 80% de la población
que conforman el municipio habla y practica la lengua ayuuk. Las comunidades o agencias en que se
practican dicha lengua son: Arroyo Venado, Santa María Matamoros, Puxmetacan, Otzolotepec, Jaltepec
de Candayoc y, la misma cabecera municipal, lo que suma un total de seis comunidades, con un territorio
de tenencia comunal.
En contraparte, en el reto se identificó, que existe un desplazamiento lingüístico de la lengua materna por
el castellano, principalmente en jóvenes y niños.
1.2. Característica del lugar o área de estudio
De acuerdo a los datos brindado por el Comisariado de Bienes Comunales (2018), Jaltepec de
Candayoc colinda al norte con las comunidades de María Lombardo, Arroyo Carrizal y Puxmetacan, al
este con San Felipe Zihualtepec, Evazabalo y Felipe Ángeles, al sur con Constitución Mexicana, San José
de las Flores (separadas por el rio Jaltepec), al oeste colinda con la comunidad Santa María Otzolotepec
(separadas por el arroyo Mojarra) y Santa Cruz Tierra Negra (separadas por río Tejón).
A partir de una lectura estratégica del territorio se identificaron los retos y potencialidades de la comunidad
en el ámbito cultural. Dentro de las potencialidades se encontró que las personas adultas y adultos mayores
practican la lengua ayuuk, mientras que, en los jóvenes se ha visualizado que no practican la lengua ayuuk
para comunicarse con la comunidad. De igual forma, se identificó que hay una minoría de jóvenes que
practican la lengua ayuuk debido a que los padres y familiares les hablan en mixe.
Otras de las potencialidades de Jaltepec, es que cuenta con todos los niveles educativos, desde escuela
inicial hasta universidad. De las cuales, tres instituciones se enfocan a la enseñanza y fortalecimiento de
la cultura, principalmente la lengua ayuuk: Preescolar, BIC N° 14 y el ISIA.
En contraparte, los retos que se visualizan, es que la enseñanza e importancia de la lengua ayuuk ha sido
en un proceso lento, debido a que algunas de estas instituciones no le han puesto suficiente tiempo en este
ámbito.
1.3. Análisis situacional (problematización)
La comunidad de Jaltepec de Candayoc tiene como lengua materna el ayuuk, las personas adultas
y adultos mayores son los que la practican. Mientras que, los jóvenes hablan el español como lengua
materna y el mixe como segunda lengua, es decir, que los jóvenes entienden el ayuuk y de vez en cuando
lo hablan con personas de la tercera edad que no hablan español y cuando hay personas foráneas. Además,
las tres instituciones que promueven la enseñanza de lengua en la comunidad, generan sus propios métodos
y materiales para enseñar ayuuk de acuerdo a sus planes curriculares y del lugar de origen de donde
provienen los alumnos.
Por un lado, el Preescolar se interesa en la promoción de la lengua ayuuk debido a que las maestras hablan
la lengua, y los alumnos provienen de padres que hablan la lengua ayuuk, pero no les enseñan en sus casas.
En tanto que, el BIC N°14 promueve la escritura de la lengua ayuuk, de acuerdo con el plan curricular y
del modelo educativo del Colegio Superior para Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO).
Por otra parte, el ISIA es una universidad intercultural que rescata y promueve las lenguas originarias de
Oaxaca y del país desde el Centro de Estudios Interculturales. A la fecha existen alrededor de trece lenguas
originarias: Ikoots (Huave), Zoque, Zapoteco, Tzeltal, Tzotzil, Chinanteco, Raramuri, Mazateco, Mixteco,
Chontal, Popoluca y el Ayuuk con sus diversas variantes y, también el español. Los alumnos que hablan
alguna de estas lenguas provienen de los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca. Mientras que,
los docentes del ISIA que hablan la lengua ayuuk son seis, de los cuales cuatro de ellos dan clases.
Además, existen alumnos que colaboran dando clases de ayuuk que son de la misma región, y otros
alumnos apoyan dando clase de lengua Zapoteca, Ikoots, Tzeltal y Chinanteco, debido a que la institución
no cuenta con docentes que hablen algunas de estas lenguas. De igual forma, el ISIA han implementado
metodologías para fortalecer las lenguas: el nido de lenguas, la doble inmersión y el enfoque
comunicativo. Sin embargo, la institución desconoce el grado de aprovechamiento y aprendizaje del
alumnado sobre la lengua ayuuk, principalmente.
1.4. Estado de la cuestión
1.4.1. Diseño de materiales didácticos digitales para la enseñanza de la lengua ayuuk en BIC. 14 de
Jaltepec de Candayoc.
Montalvo y Gómez (2016) realizaron una investigación sobre el diseño de materiales didáctico-
digitales para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N°14, ubicado en
la comunidad de Jaltepec de Candayoc. El objetivo de la investigación estuvo enmarcado en el
fortalecimiento de la enseñanza de la lengua ayuuk por medio del uso de las Tic´s complementando con
materiales didácticos para favorecer el aprendizaje escolarizado de la lengua originaria.
Los resultados obtenidos en esta investigación sostienen que el Bachillerato Integral Comunitario N°14
está enfocado a una educación intercultural haciendo énfasis en el fortalecimiento de la lengua ayuuk de
la comunidad de Jaltepec de Candayoc. Además, señalan que en el BIC N°14 los estudiantes cursan tres
semestres de lengua indígena, impartida por un docente que domine la lengua ayuuk, donde el alumno
debe desarrollar habilidades básicas como entender, hablar, leer y escribir. Para eso, ellas proponen
considerar el dominio que tienen los alumnos sobre la lengua ayuuk para poder adecuar una enseñanza
desde el propio contexto. Así, como considerar las horas de clases dedicadas a la enseñanza de la misma
lengua.
Por lo tanto, Montalvo y Gómez (2016) llegaron a la conclusión que, la prueba piloto que realizaron fue
pertinente en la enseñanza de la lengua ayuuk, debido a que consiguieron la participación de los alumnos
y mostraron motivación ante el uso de las Tic´s. Donde los alumnos crearon materiales didácticos con el
uso de este método debido a que el BIC N°14 cuenta con una sala de computo, sin embargo, reafirman
que se dificulta su uso dentro del salón de clases por la falta de tiempo.
1.4.2. Enseñanza de la lengua ayuuk en el Preescolar Bilingüe de Jaltepec de Candayoc.
Flores y Rodríguez (2015) realizaron una investigación sobre la enseñanza de la lengua ayuuk en
el Preescolar Bilingüe de Jaltepec de Candayoc. El objetivo de la investigación se centró en: contribuir a
que las maestras del Preescolar Bilingüe de la comunidad de Jaltepec mixe mejoren en la enseñanza de la
lengua ayuuk con los alumnos, ayudando así, a rescatar el patrimonio cultural lingüístico. Para poder
cumplir con el objetivo, los investigadores usaron la metodología de tipo cualitativo, realizando entrevistas
a padres de familia y a las maestras del Preescolar, así como la intervención participativa en aulas. Los
resultados obtenidos refieren que no se le dedica suficiente tiempo en la enseñanza de la lengua ayuuk, a
pesar de ser una institución bilingüe. Además, afirman que la institución carece de materiales didácticos
para la transmisión de la lengua.
También, encontraron opiniones divididas entre los padres de familia. Por un lado, la mayoría mencionó
que les es importante la enseñanza de la lengua ayuuk a sus hijos porque es una parte importante de la
cultura. Por otro lado, algunos padres de familia mencionaron que no les es relevante la enseñanza de la
lengua ayuuk porque no les va a ayudar a sus hijos como personas y se les va a dificultar hablar el español.
Por último, observaron que no existe una adecuada apropiación de la escritura de la lengua ayuuk por
parte de las maestras. Por lo tanto, Flores y Rodríguez (2015) concluyen que “las maestras le dedican poco
tiempo al ayuuk, dado que le ponen más interés a la lengua dominante. También a las maestras les faltan
materiales didácticos para la transmisión de la lengua ayuuk, lo cual podría facilitar el aprendizaje de los
niños. Uno de los factores que impide la transmisión de la lengua es la negativa por parte de algunos
padres de familia para que a sus hijos les enseñen la legua ayuuk” (Flores & Rodríguez, 2015, p.).
1.4.3. Aprendiendo legua Ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits en el Instituto Superior Intercultural
Ayuuk.
Pérez (2017) realizó una investigación titulada “Sistematizar la práctica docente sobre los procesos
de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas y su relación con la metodología implementada por el
Centro de Leguas del Instituto Superior Intercultural Ayuuk”. El método que utilizó la investigadora fue
de tipo cualitativa interpretativa, método que describe, analiza, interpreta y construye conocimiento a
partir de acciones donde determina espacio y tiempo.
Los resultados obtenidos mencionan que el Centro de Lenguas (CEL) creó una metodología para la
enseñanza y aprendizaje de las lenguas para atender la lengua ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits. Para
ello, cada docente que apoya con los cursos genera sus propias estrategias de enseñanza e implementación
de actividades dentro del aula. Por último, desde el CEL se plantean los temas que se pretenden enseñar
durante un semestre en coordinación con los docentes que enseñan lengua. Pérez (2017) llega a la
conclusión que la práctica docente ayuda al maestro a tener experiencia frente a grupo. Sin embargo, el
docente no recibe ningún documento que le avale sus competencias logradas durante su experiencia, pero
que a través de las evaluaciones y de la ayuda de los estudiantes y otros maestros mejorará su práctica.
Además, los docentes deben ser capacitados y preparados en el escenario de la lengua materna, en el que
implica la responsabilidad de las autoridades institucionales del ISIA.
1.5. Pertinencia del trabajo de investigación
De acuerdo a diversas investigaciones, sobre el estudio y análisis de la lengua ayuuk realizadas
por alumnos de la carrera en Educación Intercultural (EI) y Comunicación para el Desarrollo Social (CDS)
del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) demuestran que la lengua ayuuk está en riesgo de
desplazamiento lingüístico, es decir, que la población hablante de la lengua mixe será desplazada por el
español como lengua materna.
Por tal razón, las investigaciones que se han realizado tuvieron como objetivo, el diseñar, implementar y
evaluar materiales didácticos para el fortalecimiento de la lengua ayuuk en las instituciones educativas:
escuela Primaria “Benito Juárez”, Preescolar Bilingüe “Lic. Benito Juárez”, ISIA “ayuuk” y en el
Bachillerato Integral Comunitario N° 14. Los resultados de las investigaciones, antes mencionadas, han
sido satisfactorio para la enseñanza de la lengua en las instituciones educativas. Sin embargo, los
investigadores llegan a la conclusión que los docentes o las instituciones no cuenta con herramientas
metodológicas para la enseñanza y fortalecimiento de la lengua ayuuk.
Por tal motivo, esta investigación tiene la visión de diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza
y fortalecimiento de la lengua ayuuk en el Bachillerato Intercultural Comunitario No. 14, con el fin de
brindar mayores herramientas a los docentes para la enseñanza de la lengua y facilitar el aprendizaje de
los alumnos. Así, las instituciones o los docentes podrán evaluar el aprovechamiento de la lengua ayuuk
que se enseña en el aula. Además, el tener una metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk será de
gran avance en el ámbito educativo porque ayudará en la enseñanza-aprendizaje del estudiante y podrán
ejercer la lecto-escritura; en el ámbito social y cultural, ayudará al rescate y fortalecimiento de lengua
ayuuk de Jaltepec de Candayoc; por último, servirá como guía para otros investigadores que tienen el
interés de generar metodologías en sus lenguas.
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.Objetivo general
Generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral
Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc, Oaxaca.
2.2.Objetivo específico
 Identificar los factores que favorecen la enseñanza de lengua ayuuk en el Instituto Superior
Intercultural Ayuuk.
 Diseñar una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk a partir de un grupo de
enfoque.
Replicar la metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral
Comunitario No. 14.
3. MARCO TEÓRICO
A continuación, se presentan las teorías y disciplinas que sustentan el proyecto de investigación:
lengua, dialecto o variante, lenguas en contacto, lenguas indígenas en México, lenguas indígenas en
Oaxaca, desplazamiento lingüístico, sustitución lingüística y, metodologías para la enseñanza de lenguas
indígenas en México.
3.1. Lengua
Para nuestra sociedad, la lengua es un elemento esencial para comunicarnos entre nosotros los
seres humanos y comunicar algo con alguien. Reyes (2005) menciona que “una cultura está compuesta
por un cúmulo de elementos que expresan significados, estos significados son interpretados desde la
manera específica de concebir el mundo de esa cultura en particular” (p.13). Es decir, que una cultura está
compuesta por diversos elementos que lo conforma y lo identifica de otras culturas, donde expresan
sentimientos, respeto, sabiduría, cosmovisión, danza, música, gastronomía, indumentaria, legua y otros
elementos; generando así, sus propias costumbres y tradiciones. Por lo tanto, la lengua es el elemento más
importante, por ser esta un sistema de signos, a través del cual comunicamos todo nuestro pensamiento
(Reyes, 2005). La diversidad de elementos que una cultura tiene, y le da identidad, tales como, la
cosmovisión, la organización, la indumentaria, la gastronomía, la lengua, entre otros elementos, son de
gran relevancia ya que con ella se comunican, se organizan y sobre todo comparten alegría y sabiduría.
Por otro lado, Reyes (2005) afirma que “la lengua es un sistema estructurado de signos a través del cual
podemos establecer comunicación porque es el canal de expresión cultural más importante donde
comunicamos de manera específica del concebir y ordenar el mundo y, es el que nos da identidad como
pueblo” (p.15). Es decir, que la lengua de alguna u otra forma nos da identidad o nos diferencia de otras
lenguas y de otras culturas. Por ejemplo, la cultura mixe y su cosmovisión es totalmente diferente al de
una cultura europea, debido a que en la cultura mixe, se rinde respeto y se realizan rituales a la madre
tierra; mientras que, en la cultura occidental, la tierra es vista como recurso económico. Además, ambas
culturas son totalmente distintas.
La lengua es el resultado de un largo proceso sociohistórico que de alguna u otro manera surge a raíz de
una necesidad de comunicarnos con las demás personas de nuestro contexto. En este sentido, Reyes (2005)
refiere que “la lengua es un fenómeno social y dinámico, que de ninguna manera es individual o estático,
y es viva en cuanto es dinámica y es dinámica en cuanto se le usa” (p.15). Es un fenómeno social porque
la comunidad o el pueblo le da uso, y es dinámico en cuanto nosotros lo practicamos y lo enseñamos a
nuestros hijos. Y, que no es individual, porque de alguno u otra manera se necesita de dos o más personas
para comunicarnos.
Mientras tanto, Pinzón (2005) considera que la lengua es “como un sistema de elementos fonéticos y
morfológicos que se rigen por unas reglas, que presentan unos niveles y que se puede diferenciar en el
orden estructural o significativo de acuerdo con el conglomerado de hablantes y los territorios que ocupe
geográfica y políticamente” (p.13). Es decir, que la lengua está conformada por el sonido, la palabra y la
sintaxis que es la gramática propia. Por lo tanto, la lengua tiene su propia forma de hablar, pronunciar y
de escribirse. Entonces, ninguna lengua es desertada por no cumplir estos elementos, sino, que cada lengua
tiene diferentes maneras de expresar, escribir, de estructurar sus oraciones y, sobre todo, emitir sonido que
muchas veces en la lengua española no se pueden escribir. Por ejemplo, la palabra en ayuuk kepy significa
árbol, pero su pronunciación es totalmente distinta.
Por último, Pinzón (2005) menciona que “las lenguas se modifican con el tiempo, según las necesidades
adaptativas y las circunstancias de complejidad cultural específica” (p.14). Luego entonces, la lengua se
va modificando o perfeccionando según el contexto, principalmente si el uso de la lengua es diario y
continuo, o si existe contacto con otra lengua. Tal es el caso de las lenguas originarias de Mesoamérica
que, tras la llegada de los españoles, todas estas lenguas y el español se mezclaron formando nuevas
variantes o dieron forma a nuevas lenguas, como es el caso del castellano. Incluso, las lenguas originarias
adaptaron ciertas palabras a sus propias lenguas. Un ejemplo claro en la lengua mixe de la variante de
Jaltepec de Candayoc como, pera (perë), lima (limë), manzana (mantsanë) entre otras palabras.
3.2. Dialecto o variante
La mayoría de las lenguas mesoamericanas e incluso el español en México tienen variantes o
dialectos que de alguna u otra forma se diferencian de una comunidad a otra de una misma lengua. Por lo
tanto, el dialecto o la variante son formas de pronunciar, hablar, escribir y de dar significados de alguna
lengua. Un dialecto no es una lengua inferior o chafa como es concebido en México, sino al contrario, son
variantes o variedades de una lengua que se da, ya sea por la ubicación geográfica de la comunidad o el
contacto con otras lenguas.
El Instituto Nacional para la Educación los Adultos (INEA, 2014) menciona que el dialecto “es una forma
en particular en la que una comunidad de habla utiliza dicha lengua” (p. 24). Por ejemplo, el pueblo ayuuk
tiene una diversidad de variantes y se pueden clasificar de diferente manera: mixe alto, mixe medio y mixe
bajo. Dentro de estas clasificaciones existen otras variantes e incluso dentro de una misma comunidad
existen variantes o subvariantes. Tal es el caso de Jaltepec de Candayoc, la comunidad a se ubica en la
zona baja de la región y del pueblo ayuuk, sin embargo, su variante pertenece al mixe medio, pero a su
vez tiene su propia variante que lo hace único debido a que la comunidad se fundó (de acuerdo a los
testimonios de las personas mayores) de personas que provinieron de Candayoc Viejo (Kaan Ayuuk),
Puxmetacan (Pujxmatakaam), Matamoros (Xojyo´om) y Otzolotepec (Tunaa). Después arribaron
personas de otras comunidades del alto y medio mixe como Tlahuitoltepec (Xaamkëxm), Zacatepec
(Mëkyëxm), Cotzocón (Kotsoko´om), Tamazulapan (Tuknë´ëm), Tepantlali (Kumujm) Juquila mixe
(Kënkë´ëm), Alotepec (Napookm); y del bajo mixe como Tierra Negra (Yukwiim), Acatlán
(Mëjkepyo´om) y Mazatlán (Amajtsktu´u´am).
3.3. Lenguas en contacto
Según Weinreich (1953:17) citado por Molina afirma que “dos o más lenguas entran en contacto
cuando son usadas por los mismos individuos” (2017: p. 65). Es decir, que dentro de un contexto ya sea
una comunidad o un pueblo en particular pueden convivir dos o más lenguas diferentes. Por ejemplo, en
las comunidades indígenas existentes en México pueden hablarse dos lenguas, por un lado, la lengua
mesoamericana y, por el otro lado, la lengua occidental que es el español. También, pueden convivir dos
lenguas distintas en una misma comunidad fundada por diferentes culturas, tal es el caso de la comunidad
de San Juan Jaltepec, municipio de Santiago Yaveo, Oaxaca. De acuerdo a un joven que estudio en el BIC
N°14 en 2013, explico que su comunidad fue fundada por dos culturas diferentes. Por un lado, zapotecos
de cajones y por el otro, los mixes. El cual, en dicha comunidad se hablan dos lenguas originarias. Ambas
lenguas se hablan y ninguna de ellas interpone de otra. Por lo tanto, las lenguas que se hablan en un mismo
contexto se deben llevar pacifica e igualitariamente sin que ninguna de ellas se interponga de otra, como
es el caso del castellano como idioma oficial de México que se interpone ante las lenguas mesoamericanas
del país.
3.4. Lenguas indígenas en México
De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en México existen alrededor de 364
variantes lingüísticas que están asociadas a 68 lenguas y que su vez, están agrupadas a 11 familias
lingüísticas diferentes. Donde casi seis millones de mexicanos hablan alguna lengua indígena. Las familias
lingüísticas que existen en México son: yuto-nahua, chochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-
tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y huave (INALI, 2009). Por lo tanto, en México existen
diez lenguas que son más habladas a nivel nacional: náhuatl, chol, totonaco, mazateco, mixteco, zapoteco,
otomí, tzotzil, tzeltal y maya (INALI, 2009). Esto significa, que México cuenta con una diversidad
lingüística y sobre todo de variantes lingüística, lo que resulta importante para el fortalecimiento de las
lenguas que existen en nuestro país.
3.5. Lenguas indígenas en Oaxaca
De acuerdo con el Instituto Nacional de Legua Indígenas (INALI) Oaxaca es la entidad con mayor
número de variantes lingüísticas, con tan solo 16 lengua indígenas (INALI, 2018). En Oaxaca hay 1, 165,
186 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 34% de la
población estatal. De las cuales existen cuatro de ellas que son las más habladas en el estado (INEGI,
2010).
Las lenguas más habladas en Oaxaca
Lenguas Número de hablantes
Lenguas zapotecas 371 740
Lenguas mixtecas 264 047
Mazateco 175 970
Mixe (ayuuk) 117 935
3.6. Desplazamiento lingüístico
El desplazamiento lingüístico se da cuando el contacto y la presión social de la lengua dominante
de un contexto lleva a la comunidad lingüística al abandono total o parcial de la lengua ancestral (Solís,
2005). Es decir, que el desplazamiento lingüístico se da cuando dentro de una comunidad o pueblo
coexisten dos o más lenguas, el cual un de ellas se interpone, ya sea, porque los hablantes de la otra lengua
se sienten presionados o menospreciados por la lengua dominante. Por otro lado, Camacho (s/f) refiere
que el desplazamiento lingüístico “es un proceso por el cual la mayoría de los usuarios individuales de
una lengua A reemplaza su uso por la lengua B” (s/p).
El desplazamiento lingüístico se lleva a cabo por un proceso largo, en el cual la persona o las personas
abandonan su lengua originaria paulatinamente para hablar otra lengua. Por ejemplo, una persona
monolingüe del mixe que migra a la ciudad de México al llegar a la ciudad observa que los habitantes
hablan español, entonces aprenderá hablar español y dejará de practicar su lengua originaria, a tal grado,
que olvidará las pronunciaciones y significados del ayuuk.
De igual forma, Roht (s/f) refiere que el desplazamiento lingüístico “se considera que hay desplazamiento
cuando una lengua sustituye a otra en el papel comunicativo de una socialización primaria dentro de una
población de hablantes” (p.30). Es decir, que la lengua se desplaza cuando los habitantes de una población
dejan de comunicarse en la lengua materna. Un ejemplo claro, es la comunidad de Jaltepec de Candayoc,
donde el castellano está desplazando al ayuuk, debido a que la mayoría de los jóvenes y niños ya no se
comunican en ayuuk.
3.7. Sustitución lingüística
Siguán (2001) citado por Molina (2017), refiere que la sustitución lingüística se da cuando “la
lengua del grupo dominante tiende a expansionarse, bien por consecuencia de una presión directa… para
tener mayor prestigio que le concede el ser la lengua del grupo más poderoso” (p. 74). Es decir, que dentro
de un contexto o territorio pueden coexistir dos o más lenguas, el cual una de ellas suele interponerse
como lengua dominante donde los habitantes empiezan a utilizarla, ya sea porque se escucha mejor que
las otras lenguas o por tener prestigio. Tal como ocurre en México y sus pueblos, por un lado, los pueblos
dejan de hablar su lengua originaria por el castellano. También, se da el caso donde los mexicanos
empiezan a dejar de hablar el español para dar uso al inglés para tener prestigio y respeto en sus
comunidades de origen.
3.8. Metodologías para la enseñanza de lenguas indígenas en México
En la actualidad existen diversas instancias e instituciones que han realizado diversas
investigaciones para la elaboración de metodologías para el rescate y la enseñanza de lenguas indígenas
en México. Por un lado, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha generado
investigaciones acerca de las lenguas indígenas e implementado diversas metodologías para la enseñanza
de la lengua. El INEA (2014) generó una metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk de la zona
baja de la comunidad de Guichicovi (Takam). Su principal objetivo fue el asesoramiento de maestros
bilingües, estudiantes y personas adultas que quisiera ampliar su conocimiento en la escritura y la lectura
de la lengua ayuuk. Esta metodología se desarrolló en 2014 en la comunidad antes mencionada por Elisa
Vivas Zúñiga y Miguel Ángel Recillas Gonzales.
Por otro lado, María del Rosario Santo Martínez, estudiante de la universidad Pedagógica de Ajusco,
realizó una investigación sobre la enseñanza de la lengua ayuuk en la comunidad de San Miguel Metepec
perteneciente al municipio de Totontepec Mixes, trabajo aprobado por el CONACYT. El objetivo de la
investigación fue la elaboración de una metodología para la alfabetización en la lengua ayuuk por
transferencia de competencia, con el propósito de equilibrar el bilingüismo en los niños, donde puedan
leer y escribir en ambas lenguas. Santos tomó como referente el sistema “Petaka” del lingüista Juan Carlos
Reyes (2005) para la enseñanza de la lengua ayuuk en la comunidad mencionada.
De igual forma, el Instituto Nacional de Lenguas indígenas (INALI) ha realizo diversas aportaciones en
la revitalización de las lenguas indígenas de Oaxaca. Por último, la enseñanza de la lengua zapoteca de la
variante de Ixtlán de Juárez, Oaxaca realizaron una metodología para la enseñanza de la lengua Didza
Xitza a partir del software libre con alumnos de primaria de la comunidad mencionada. El objetivo fue el
proceso de acompañamiento de los alumnos y de los pedagogos, a través del software libre que es de
código abierto.
4. PROPUESTA METODOLÓGICA
La presente investigación tiene como objetivo generar una propuesta metodológica para la
enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc,
llevándose a cabo a partir de los objetivos específicos: identificar los factores que favorezca la enseñanza
de la lengua ayuuk en el ISIA; diseñar una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk
a partir de un grupo de enfoque; por último, replicar la metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk
en el BIC N°14. También, hago mención que la prueba piloto se realizará en el Instituto Superior
Intercultural Ayuuk con alumnos que cursan la materia de lengua ayuuk nivel 1. Donde la mayoría de los
jóvenes son foráneos que hablan el español como lengua materna.
4.1. Enfoque metodológico
Esta investigación se ubica dentro del enfoque metodológico cualitativo, porque de acuerdo a
Hernández (2014), señala que la investigación cualitativa “consiste en reconstruir la realidad tal como la
observan los actores de un sistema social definido previamente” (p. 19). Por lo tanto, la investigación
cualitativa proporciona la profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización
del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas (Hernández, 2014). Además, el autor refiere que el
enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema o el problema ha sido poco explorado o no se ha
hecho investigación al respecto.
4.2. Método
Esta investigación tendrá como método la investigación-acción, ya que pretende resolver o dar
soluciones a un problema. En este caso, se busca desarrollar una propuesta, que es, el diseño de una
metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk. La investigación-acción tiene como propósito
“comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente (grupo,
programa, organización o comunidad)” (Hernández, 2014; p. 496). Además, la investigación-acción,
pretende propiciar el cambio social o transformar la realidad, ya sea, social, educativa, cultural, entre otros
ámbitos (Sandín:2003; citado por Hernández; 2014).
4.3. Técnicas para la recolección de información
Para la recopilación de información de esta investigación, se utilizarán las siguientes técnicas:
4.3.1. Grupo de enfoque o grupo focal.
Consiste en reuniones de grupos pequeños de tres a diez personas, donde los participantes dan su
opinión sobre un tema en específico (Hernández, 2014). Por tal razón, esta investigación trabajará con un
grupo de focal con los estudiantes que cursan la materia de lengua ayuuk nivel 1 del Instituto Superior
Intercultural Ayuuk (ISIA).
4.3.2. Entrevista semiestructurada.
La entrevista semiestructurada, se basa en generar una guía de preguntas o asuntos, donde el
investigador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar concepto u obtener más
información (Hernández, 2014).
4.4.Informantes claves
4.4.1. Docentes o intérpretes de la lengua ayuuk.
La entrevista semiestructurada se le aplicará a los docentes e intérpretes que enseñan la lengua
ayuuk en el ISIA y con la docente del BIC N°14. Debido a que estos agentes claves, han estado frente a
grupo para el fortalecimiento y revitalización de la lengua ayuuk.
4.4.2. Estudiantes.
Los estudiantes del primer semestre del grupo de lengua ayuuk nivel 1 del Instituto Superior
Intercultural Ayuuk, serán los informantes claves porque formarán parte del grupo de enfoque.
4.5.Organización y análisis de la información
La entrevista que se aplicará a los agentes claves, serán grabados y se transcribirá la información
de los entrevistados, sin alterar los datos. Además, se respetará el derecho de confidencialidad de los
entrevistados.
4.6.Interpretación de la información
4.6.1. Triangulación.
De acuerdo con Hernández (2014) la triangulación es la utilización de diversas fuentes y métodos
para extraer la información. Es decir, que la información debe ser extraída de diferentes autores para que
la investigación tenga sustento y credibilidad. Por lo tanto, la presente investigación tomará como referente
el método de investigación- acción del autor de Hernández.
5. REFERENCIA
Camacho José (s/f). El Desplazamiento Lingüístico: definiciones terminológicas. Español 488.
Eleazar (2008-2010). Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. San Juan Cotzocon. Oaxaca.
Flores, S. y Rodríguez, B. (2015). Enseñanza de la lengua ayuuk en el preescolar bilingüe de Jaltepec de
Candayoc. Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Jaltepec de Candayoc. Oaxaca.
INEA (2014). Escribo mi Lengua: Mixe Baja. MIBES. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
México. D.F.
INALI (2009). Catálogo de Lenguas Indígenas Nacional: variantes lingüísticas de México con sus
autodeterminaciones y referencias geoestadísticas. México.
INEGI (2010). Instituto Nacional de Estadística, geografía e informática: Censo de población y vivienda.
México.
López Jasso T., Albarrán Falcón A. & Alva A. E. (2013). Morfología y Sintaxis como Claves para el
aprendizaje de nuevas palabras. Adquisición del lenguaje. Universidad Nacional Autónoma de México.
México.
Martínez E. Bardomiano (2018). Comisariado de Bienes Comunales. Jaltepec de Candayoc. Mixe.
Oaxaca.
Montalvo, C. y J. Gómez, G. (2016). Diseño de materiales didácticos digitales para la enseñanza de la
lengua ayuuk en el BIC n°14 de Jaltepec de Candayoc. Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Jaltepec de
Candayoc. Oaxaca.
Molina Merma. G (2007). Contacto Lingüístico entre el español y el quechua: un Enfoque Cognitivo-
pragmático de las Transferencias Morfosintácticas en el Español Andino Peruano. Universidad de
Alicante. España.
Pando Solís. E. (2005). Contacto y Cambio Lingüístico: El modo subjuntivo en el español de los Ángeles.
Editorial de la Universidad de Granada. U.S.A.
Pérez G. Jessica (2017). Aprendiendo lenguas Ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits en el Instituto Superior
Intercultural Ayuuk. ISIA. Jaltepec de Candayoc. Oaxaca. México.
Pinzón D. S. (2005). Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. BABEL. Colombia. Toledo I.
Reyes J. Carlos (2005). Aportes al proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura de la
lengua ayuuk. CEA-UIIA. Carteles Editores. México.
R. Hernández Sampieri (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/INTERAMERICANA
EDITORES. México.
Roth Seneff A. (s/f). Desplazamiento lingüístico en el Desarrollo Región de México. El colegio de
Michoacán. México.
Tusón Jesús (s/f). Léxico y Semántica. España.
Yataco Miryam (s/f). Lenguas, dialectos: teoría concerniente. Una introducción a conceptos básicos
sobre lingüística. Boletín de Nueva York.
6. Anexos
Se agrega el formato de entrevistas.
Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Comunicación para el Desarrollo Social
TITULO DE LA INVESTIGACION:
Propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral
Comunitario N° de Jaltepec de Candayoc.
OBJETIVO: Generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en
Bachillerato Integral Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc.
Entrevista semiestructurada para docentes:
1._ ¿Cuál ha sido su experiencia en la enseñanza de la lengua ayuuk frente a grupo?
2._ ¿Qué herramientas o materiales didácticos utilizas para la enseñanza de lengua?
3._ ¿Qué método utilizas para enseñar el ayuuk?
4._ En la institución en que estas ¿Qué metodología utilizan para la enseñanza de la lengua?
5._ ¿Qué opinas sobre el diseño de una metodología ayuuk para la enseñanza en aula?
6._ ¿crees que sería factible su implementación dentro del aula, si se hace desde la variante de
Jaltepec de Candayoc? ¿por qué?
7._ Si se genera una metodología ayuuk ¿Cómo te lo imaginas?
Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Comunicación para el Desarrollo Social
TITULO DE LA INVESTIGACION:
Propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral
Comunitario N° de Jaltepec de Candayoc.
OBJETIVO: Generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en
Bachillerato Integral Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc.
Entrevista semiestructurada para el grupo focal:
1._ ¿Qué opinas sobre el rescate y fortalecimiento de la lengua ayuuk en el ISIA?
2._ ¿Te gustaría aprender ayuuk? ¿Por qué?
3._ ¿Cómo te gustaría que te enseñaran ayuuk?
4._ ¿Te gusta la manera en que el docente te enseña la lengua ayuuk? ¿Por qué?
5._ ¿Te gustaría que se generara una metodología para la enseñanza ayuuk, aunque sea desde la
variante de Exkatsp?
6._ ¿Qué debe contener la metodología para la enseñanza ayuuk? ¿por qué?
7._ ¿Cómo te sentirías, si se implantará la metodología en las sesiones de clases ayuuk?
Seminario de investigación I
Propuesta Metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en Jaltepec de Candayoc.
Cronograma de actividades
Agosto
Septiemb
re Octubre
Noviembr
e
Diciembr
e Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Objetivo
s
Actividade
s 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
a)
Identific
ar los
factores
que
favorece
n la
enseñanz
a de
lengua
ayuuk en
el
Instituto
Superior
Intercult
ural
Ayuuk.
A) Formar
el grupo
focal en el
ISIA con
los
alumnos
de nivel 1
de lengua
ayuuk.
B)
Elaboració
n de las
entrevistas
para el
grupo
focal y los
docentes
que
enseñan
lengua
ayuuk en
el ISIA.
C) Aplicar
las
entrevistas
a los
agentes
claves.
b)
Diseñar
una
metodolo
gía para
la
enseñanz
a-
aprendiz
aje de la
lengua
ayuuk a
partir de
un grupo
de
enfoque.
A)
Sistematiz
ación de la
informació
n de las
entrevistas
.
B) Diseño
de la
metodolog
ía ayuuk
C) Aplicar
la
metodolog
ía ayuuk
con el
grupo de
enfoque.
c)Replic
ar la
metodolo
gía para
la
enseñanz
a de la
lengua
ayuuk en
el
Bachiller
ato
Integral
Comunit
ario No.
14.
A) Evaluar
la
metodolog
ía con el
grupo de
enfoque.
Presentación de
protocol
Presentación de
resultados

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
RossyPalmaM Palma M
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
CPESANSEBASTIAN
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
Melinda Veramendi
 
Campo de la formación en la práctica profesional
Campo de la formación en la práctica profesionalCampo de la formación en la práctica profesional
Campo de la formación en la práctica profesional
Amalita Mercado
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Laminas sistema educativo
Laminas sistema educativoLaminas sistema educativo
Laminas sistema educativo
Maria Salazar
 

Was ist angesagt? (20)

Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
 
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
 
Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
Reformas curriculares
Reformas curricularesReformas curriculares
Reformas curriculares
 
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptxPORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
 
Aula Taller
Aula TallerAula Taller
Aula Taller
 
Campo de la formación en la práctica profesional
Campo de la formación en la práctica profesionalCampo de la formación en la práctica profesional
Campo de la formación en la práctica profesional
 
Fundamentacion Legal De La Educacion Para El Trabajo En Venezuela[1]
Fundamentacion Legal De La Educacion Para El Trabajo En Venezuela[1]Fundamentacion Legal De La Educacion Para El Trabajo En Venezuela[1]
Fundamentacion Legal De La Educacion Para El Trabajo En Venezuela[1]
 
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Laminas sistema educativo
Laminas sistema educativoLaminas sistema educativo
Laminas sistema educativo
 
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANOLÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
 

Ähnlich wie Propuesta metodológica para enseñar ayuuk desde la variante de Jaltepec de Candayoc

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
netzita
 
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
Guadalupeyeruiz
 
Propuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etcPropuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etc
ctepay
 
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
Ecologia Para Mi Laguna
 

Ähnlich wie Propuesta metodológica para enseñar ayuuk desde la variante de Jaltepec de Candayoc (20)

Curriculo KICHWA_CNIB_2017.pdf
Curriculo KICHWA_CNIB_2017.pdfCurriculo KICHWA_CNIB_2017.pdf
Curriculo KICHWA_CNIB_2017.pdf
 
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdfFactores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
 
Guia Articuladora2
Guia Articuladora2Guia Articuladora2
Guia Articuladora2
 
Intervencion Para El Aprendizaje De La LecturaYLaEscritu-5108974.pdf
Intervencion Para El Aprendizaje De La LecturaYLaEscritu-5108974.pdfIntervencion Para El Aprendizaje De La LecturaYLaEscritu-5108974.pdf
Intervencion Para El Aprendizaje De La LecturaYLaEscritu-5108974.pdf
 
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptxLineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
LA ENSEÑANZA BILINGUE ME´PHAA
LA ENSEÑANZA BILINGUE ME´PHAALA ENSEÑANZA BILINGUE ME´PHAA
LA ENSEÑANZA BILINGUE ME´PHAA
 
Art inv1
Art inv1Art inv1
Art inv1
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
 
1o espanol 2013 2014
1o espanol 2013 20141o espanol 2013 2014
1o espanol 2013 2014
 
Espanol1
Espanol1Espanol1
Espanol1
 
ESP-6-BAJA.pdf
ESP-6-BAJA.pdfESP-6-BAJA.pdf
ESP-6-BAJA.pdf
 
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación BásicaDiagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
 
Guía_formulación_proyectos_innovacion.pdf
Guía_formulación_proyectos_innovacion.pdfGuía_formulación_proyectos_innovacion.pdf
Guía_formulación_proyectos_innovacion.pdf
 
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
 
Propuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etcPropuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etc
 
Cuenta Cuentos
Cuenta CuentosCuenta Cuentos
Cuenta Cuentos
 
Ciencias naturales6
Ciencias naturales6Ciencias naturales6
Ciencias naturales6
 
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
 
Proyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionProyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacion
 

Kürzlich hochgeladen

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 

Propuesta metodológica para enseñar ayuuk desde la variante de Jaltepec de Candayoc

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR INTERCULTURAL AYUUK SEMINARIO DE TITULACION I Propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N° de Jaltepec de Candayoc, Oaxaca. Marciano Sánchez Tinoco Comunicación para el Desarrollo Social ASESOR: Aarón Santiago León Jaltepec de Candayoc, Cotzocon, mixe, Oaxaca. a 3 de diciembre del 2018. marciano.sanchez@isia.edu.mx
  • 2. ÍNDICE I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................6 1.1. CARACTERÍSTICA DE LA REGIÓN EN ESTUDIO .................................................................6 1.2. CARACTERÍSTICA DEL LUGAR O ÁREA DE ESTUDIO ........................................................7 1.3. ANÁLISIS SITUACIONAL (PROBLEMATIZACIÓN) ..............................................................8 1.4. ESTADO DE LA CUESTIÓN...................................................................................................9 1.4.1. Diseño de materiales didácticos digitales para la enseñanza de la lengua ayuuk en BIC. 14 de Jaltepec de Candayoc. ................................................................................................................9 1.4.2. Enseñanza de la lengua ayuuk en el Preescolar Bilingüe de Jaltepec de Candayoc.10 1.4.3. Aprendiendo legua Ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk. 11 1.5. PERTINENCIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...........................................................12 II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................13 2.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................13 2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO..........................................................................................................13 III. MARCO TEÓRICO................................................................................................................13 3.1. LENGUA.............................................................................................................................13 3.2. DIALECTO O VARIANTE....................................................................................................15 3.3. LENGUAS EN CONTACTO..................................................................................................16 3.4. LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO...................................................................................17 3.5. LENGUAS INDÍGENAS EN OAXACA ..................................................................................17 3.6. DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO.....................................................................................18 3.7. SUSTITUCIÓN LINGÜÍSTICA .............................................................................................19 3.8. METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS INDÍGENAS EN MÉXICO.............19
  • 3. IV. PROPUESTA METODOLÓGICA........................................................................................20 4.1. ENFOQUE METODOLÓGICO .............................................................................................21 4.2. MÉTODO ...........................................................................................................................21 4.3. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ..................................................21 4.3.1. Grupo de enfoque o grupo focal ..............................................................................22 4.3.2. Entrevista semiestructurada.....................................................................................22 4.4. INFORMANTES CLAVES ....................................................................................................22 4.4.1. Docentes o intérpretes de la lengua ayuuk ..............................................................22 4.4.2. Estudiantes................................................................................................................22 4.5. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.........................................................22 4.5.1. Interpretación de la información.............................................................................23 V. REFERENCIA ........................................................................................................................23 VI. ANEXOS ..................................................................................................................................25
  • 4. RESUMEN La presente investigación pretende generar y diseñar una metodología para la enseñanza ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario No. 14 de Jaltepec de Candayoc, Oaxaca. El método a utilizar será el de la investigación-acción. Las técnicas que se estarán utilizando para acceder a la información, será a partir del grupo de enfoque y la entrevista semiestructurada con los alumnos de lengua ayuuk nivel 1 del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), la cual, se aplicará una prueba piloto con dichos alumnos para observar la viabilidad de la metodología de enseñanza ayuuk para luego replicarlo en el Bachillerato. Palabras claves: ayuuk, metodología, enseñanza, diseñar, lengua. AKONTIK AYUUK AAW Tya´at tuunk, tu´un ëts nxëëtij “wi´ix expëjpë ana´këty mopaat yajtuknë´ix yajtuknajaty ja aaw- ayuuk Exkatsp jya´a ”. Pety ëts n´axuna´any, nkoja´any tu´uk neky ma mopaat ëëts, wi´ix teety expëjpë1 o taak expëjpë2 ntuknë´ix ayuuk aam jam expëktakn. Ëts n´ajaynyaxyaam npatsonaam ja Roberto H. Sampieri. Jats ëts nyajtukmukka´any jats nyajtëwantëts ja expëjpë ana´këty ma expëjtë ayuuk´aam mitu´uk wa´ak ma ISIA. Tëjaa tya´at yajnëjyxyaam ma wimpë expëktakn ma xëë BIC N°14. 1 Teety expëjpë: Entiende como maestro (masculino): el que enseña, el que conoce, el que ayuda aprender. 2 Taak expëjpë: Entiendese como maestra (femenino): la que enseña, la que conoce, la que ayuda.
  • 5. INTRODUCCIÓN En México existen alrededor 364 variantes lingüística asociadas a 68 lenguas originarias, las cuales están agrupas en 11 familias lingüísticas diferentes, de las cuales, casi seis millones de mexicanos hablan alguna lengua originaria (INALI, 2009). Las lenguas que existen en el país son: yuto-nahua, chochimí- yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y huave. Además, existen diez lenguas originarias con mayor número de hablantes, que son: náhuatl, chol, totonaco, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya (INALI, 2009). En tanto que, Oaxaca es el estado con mayor número de variantes lingüísticas, tan solo existen 16 lenguas indígenas en la entidad (INALI, 2018). De las cuales, cuatro de ellas son más habladas en el estado: zapoteco, mixteco, mazateco y mixe (INEGI, 2010). Además, existen 1,165,186 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 34% de la población estatal. Por otro lado, existen diversas investigaciones sobre el estudio y la enseñanza de las lenguas originarias en México. Por un lado, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ha generado diversas metodologías para la enseñanza de las lenguas originarias, una de ellas es la lengua ayuuk en el estado de Oaxaca. Un ejemplo, es la enseñanza de lecto-escritura de la lengua ayuuk del bajo mixe de San Juan Guichicovi. De igual forma, el Instituto Nacional de Leguas Indígenas (INALI), han realizado diversas aportaciones sobre el rescate y enseñanza de las lenguas originarias en Oaxaca. Por último, se han realizado trabajos para la enseñanza de la lengua zapoteca (Didza Xitza) de la variante de Ixtlán de Juárez, a partir del software libre con alumnos de primaria de la comunidad mencionada. La población de Jaltepec de Candayoc es hablante de la lengua ayuuk y español. Las personas adultas y adultos mayores practican la lengua ayuuk, mientras que los jóvenes hablan el español como lengua materna y entienden el ayuuk, pero no lo hablan. Además, cuenta con siete instituciones educativas, desde el nivel inicial hasta nivel superior; de éstas sólo tres promueven el rescate de la lengua ayuuk: el
  • 6. Preescolar Bilingüe, el Bachillerato Integral Comunitario N°14 (BIC N°14) y, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). De acuerdo con los modelos y planes curriculares, dichas instituciones generan sus propios métodos y materiales para rescatar y promover la lengua ayuuk. La presente investigación pretende generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el BIC N°14 para facilitar al docente en la enseñanza de la lengua. Así, como a contribuir en el proceso de aprendizaje del estudiante en la lengua ayuuk. Los objetivos específicos se han organizado para identificar, diseñar, implementar y evaluar una prueba piloto con los alumnos del ISIA que cursan la materia de lengua ayuuk nivel 1; dentro del marco teórico, se abordan los conceptos de lengua, dialecto o variante, lenguas en contacto, lenguas indígenas en México y Oaxaca, sustitución lingüística y, desplazamiento lingüístico; por último, la metodología será de tipo cualitativo con el método de investigación-acción, utilizando la técnica de grupo de enfoque y la aplicación de entrevista sami- estructurada. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Característica de la región en estudio La región mixe se localiza al noroeste del estado de Oaxaca, colinda con los ex distritos de Villa Alta, Choapam, Yautepec, Juchitán y Tehuantepec. A demás, está conformado por 19 municipios, repartidas en tres zonas climáticas de acuerdo con su altura sobre el nivel del mar: zona alta, media y baja. Dentro de la zona baja, se encuentra el municipio de San Juan Cotzocón perteneciente al distrito Mixe y se encuentra ubicado al noroeste del estado de Oaxaca, en la región denominada Sierra Norte, formando parte de la cuenca de Papaloapan. Localizada entre las coordenadas geográficas de 17° 01´ 30´´ de latitud norte y de 95° 07´ 24´´ longitud oeste y comprendida entre la altura de 40 a 1200 msnm (Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, 2008-2010). Existen alrededor de 24 agencias, 11 son agencias
  • 7. municipales y 24 son agencias de policías de las cuales conforman el municipio de San Juan Cotzocon (INEGI, 2010). Los retos y potencialidades de Cotzocón, en el ámbito cultural, se identificó que el 80% de la población que conforman el municipio habla y practica la lengua ayuuk. Las comunidades o agencias en que se practican dicha lengua son: Arroyo Venado, Santa María Matamoros, Puxmetacan, Otzolotepec, Jaltepec de Candayoc y, la misma cabecera municipal, lo que suma un total de seis comunidades, con un territorio de tenencia comunal. En contraparte, en el reto se identificó, que existe un desplazamiento lingüístico de la lengua materna por el castellano, principalmente en jóvenes y niños. 1.2. Característica del lugar o área de estudio De acuerdo a los datos brindado por el Comisariado de Bienes Comunales (2018), Jaltepec de Candayoc colinda al norte con las comunidades de María Lombardo, Arroyo Carrizal y Puxmetacan, al este con San Felipe Zihualtepec, Evazabalo y Felipe Ángeles, al sur con Constitución Mexicana, San José de las Flores (separadas por el rio Jaltepec), al oeste colinda con la comunidad Santa María Otzolotepec (separadas por el arroyo Mojarra) y Santa Cruz Tierra Negra (separadas por río Tejón). A partir de una lectura estratégica del territorio se identificaron los retos y potencialidades de la comunidad en el ámbito cultural. Dentro de las potencialidades se encontró que las personas adultas y adultos mayores practican la lengua ayuuk, mientras que, en los jóvenes se ha visualizado que no practican la lengua ayuuk para comunicarse con la comunidad. De igual forma, se identificó que hay una minoría de jóvenes que practican la lengua ayuuk debido a que los padres y familiares les hablan en mixe.
  • 8. Otras de las potencialidades de Jaltepec, es que cuenta con todos los niveles educativos, desde escuela inicial hasta universidad. De las cuales, tres instituciones se enfocan a la enseñanza y fortalecimiento de la cultura, principalmente la lengua ayuuk: Preescolar, BIC N° 14 y el ISIA. En contraparte, los retos que se visualizan, es que la enseñanza e importancia de la lengua ayuuk ha sido en un proceso lento, debido a que algunas de estas instituciones no le han puesto suficiente tiempo en este ámbito. 1.3. Análisis situacional (problematización) La comunidad de Jaltepec de Candayoc tiene como lengua materna el ayuuk, las personas adultas y adultos mayores son los que la practican. Mientras que, los jóvenes hablan el español como lengua materna y el mixe como segunda lengua, es decir, que los jóvenes entienden el ayuuk y de vez en cuando lo hablan con personas de la tercera edad que no hablan español y cuando hay personas foráneas. Además, las tres instituciones que promueven la enseñanza de lengua en la comunidad, generan sus propios métodos y materiales para enseñar ayuuk de acuerdo a sus planes curriculares y del lugar de origen de donde provienen los alumnos. Por un lado, el Preescolar se interesa en la promoción de la lengua ayuuk debido a que las maestras hablan la lengua, y los alumnos provienen de padres que hablan la lengua ayuuk, pero no les enseñan en sus casas. En tanto que, el BIC N°14 promueve la escritura de la lengua ayuuk, de acuerdo con el plan curricular y del modelo educativo del Colegio Superior para Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). Por otra parte, el ISIA es una universidad intercultural que rescata y promueve las lenguas originarias de Oaxaca y del país desde el Centro de Estudios Interculturales. A la fecha existen alrededor de trece lenguas originarias: Ikoots (Huave), Zoque, Zapoteco, Tzeltal, Tzotzil, Chinanteco, Raramuri, Mazateco, Mixteco, Chontal, Popoluca y el Ayuuk con sus diversas variantes y, también el español. Los alumnos que hablan
  • 9. alguna de estas lenguas provienen de los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca. Mientras que, los docentes del ISIA que hablan la lengua ayuuk son seis, de los cuales cuatro de ellos dan clases. Además, existen alumnos que colaboran dando clases de ayuuk que son de la misma región, y otros alumnos apoyan dando clase de lengua Zapoteca, Ikoots, Tzeltal y Chinanteco, debido a que la institución no cuenta con docentes que hablen algunas de estas lenguas. De igual forma, el ISIA han implementado metodologías para fortalecer las lenguas: el nido de lenguas, la doble inmersión y el enfoque comunicativo. Sin embargo, la institución desconoce el grado de aprovechamiento y aprendizaje del alumnado sobre la lengua ayuuk, principalmente. 1.4. Estado de la cuestión 1.4.1. Diseño de materiales didácticos digitales para la enseñanza de la lengua ayuuk en BIC. 14 de Jaltepec de Candayoc. Montalvo y Gómez (2016) realizaron una investigación sobre el diseño de materiales didáctico- digitales para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N°14, ubicado en la comunidad de Jaltepec de Candayoc. El objetivo de la investigación estuvo enmarcado en el fortalecimiento de la enseñanza de la lengua ayuuk por medio del uso de las Tic´s complementando con materiales didácticos para favorecer el aprendizaje escolarizado de la lengua originaria. Los resultados obtenidos en esta investigación sostienen que el Bachillerato Integral Comunitario N°14 está enfocado a una educación intercultural haciendo énfasis en el fortalecimiento de la lengua ayuuk de la comunidad de Jaltepec de Candayoc. Además, señalan que en el BIC N°14 los estudiantes cursan tres semestres de lengua indígena, impartida por un docente que domine la lengua ayuuk, donde el alumno debe desarrollar habilidades básicas como entender, hablar, leer y escribir. Para eso, ellas proponen considerar el dominio que tienen los alumnos sobre la lengua ayuuk para poder adecuar una enseñanza
  • 10. desde el propio contexto. Así, como considerar las horas de clases dedicadas a la enseñanza de la misma lengua. Por lo tanto, Montalvo y Gómez (2016) llegaron a la conclusión que, la prueba piloto que realizaron fue pertinente en la enseñanza de la lengua ayuuk, debido a que consiguieron la participación de los alumnos y mostraron motivación ante el uso de las Tic´s. Donde los alumnos crearon materiales didácticos con el uso de este método debido a que el BIC N°14 cuenta con una sala de computo, sin embargo, reafirman que se dificulta su uso dentro del salón de clases por la falta de tiempo. 1.4.2. Enseñanza de la lengua ayuuk en el Preescolar Bilingüe de Jaltepec de Candayoc. Flores y Rodríguez (2015) realizaron una investigación sobre la enseñanza de la lengua ayuuk en el Preescolar Bilingüe de Jaltepec de Candayoc. El objetivo de la investigación se centró en: contribuir a que las maestras del Preescolar Bilingüe de la comunidad de Jaltepec mixe mejoren en la enseñanza de la lengua ayuuk con los alumnos, ayudando así, a rescatar el patrimonio cultural lingüístico. Para poder cumplir con el objetivo, los investigadores usaron la metodología de tipo cualitativo, realizando entrevistas a padres de familia y a las maestras del Preescolar, así como la intervención participativa en aulas. Los resultados obtenidos refieren que no se le dedica suficiente tiempo en la enseñanza de la lengua ayuuk, a pesar de ser una institución bilingüe. Además, afirman que la institución carece de materiales didácticos para la transmisión de la lengua. También, encontraron opiniones divididas entre los padres de familia. Por un lado, la mayoría mencionó que les es importante la enseñanza de la lengua ayuuk a sus hijos porque es una parte importante de la cultura. Por otro lado, algunos padres de familia mencionaron que no les es relevante la enseñanza de la lengua ayuuk porque no les va a ayudar a sus hijos como personas y se les va a dificultar hablar el español.
  • 11. Por último, observaron que no existe una adecuada apropiación de la escritura de la lengua ayuuk por parte de las maestras. Por lo tanto, Flores y Rodríguez (2015) concluyen que “las maestras le dedican poco tiempo al ayuuk, dado que le ponen más interés a la lengua dominante. También a las maestras les faltan materiales didácticos para la transmisión de la lengua ayuuk, lo cual podría facilitar el aprendizaje de los niños. Uno de los factores que impide la transmisión de la lengua es la negativa por parte de algunos padres de familia para que a sus hijos les enseñen la legua ayuuk” (Flores & Rodríguez, 2015, p.). 1.4.3. Aprendiendo legua Ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Pérez (2017) realizó una investigación titulada “Sistematizar la práctica docente sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas y su relación con la metodología implementada por el Centro de Leguas del Instituto Superior Intercultural Ayuuk”. El método que utilizó la investigadora fue de tipo cualitativa interpretativa, método que describe, analiza, interpreta y construye conocimiento a partir de acciones donde determina espacio y tiempo. Los resultados obtenidos mencionan que el Centro de Lenguas (CEL) creó una metodología para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas para atender la lengua ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits. Para ello, cada docente que apoya con los cursos genera sus propias estrategias de enseñanza e implementación de actividades dentro del aula. Por último, desde el CEL se plantean los temas que se pretenden enseñar durante un semestre en coordinación con los docentes que enseñan lengua. Pérez (2017) llega a la conclusión que la práctica docente ayuda al maestro a tener experiencia frente a grupo. Sin embargo, el docente no recibe ningún documento que le avale sus competencias logradas durante su experiencia, pero que a través de las evaluaciones y de la ayuda de los estudiantes y otros maestros mejorará su práctica. Además, los docentes deben ser capacitados y preparados en el escenario de la lengua materna, en el que implica la responsabilidad de las autoridades institucionales del ISIA.
  • 12. 1.5. Pertinencia del trabajo de investigación De acuerdo a diversas investigaciones, sobre el estudio y análisis de la lengua ayuuk realizadas por alumnos de la carrera en Educación Intercultural (EI) y Comunicación para el Desarrollo Social (CDS) del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) demuestran que la lengua ayuuk está en riesgo de desplazamiento lingüístico, es decir, que la población hablante de la lengua mixe será desplazada por el español como lengua materna. Por tal razón, las investigaciones que se han realizado tuvieron como objetivo, el diseñar, implementar y evaluar materiales didácticos para el fortalecimiento de la lengua ayuuk en las instituciones educativas: escuela Primaria “Benito Juárez”, Preescolar Bilingüe “Lic. Benito Juárez”, ISIA “ayuuk” y en el Bachillerato Integral Comunitario N° 14. Los resultados de las investigaciones, antes mencionadas, han sido satisfactorio para la enseñanza de la lengua en las instituciones educativas. Sin embargo, los investigadores llegan a la conclusión que los docentes o las instituciones no cuenta con herramientas metodológicas para la enseñanza y fortalecimiento de la lengua ayuuk. Por tal motivo, esta investigación tiene la visión de diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza y fortalecimiento de la lengua ayuuk en el Bachillerato Intercultural Comunitario No. 14, con el fin de brindar mayores herramientas a los docentes para la enseñanza de la lengua y facilitar el aprendizaje de los alumnos. Así, las instituciones o los docentes podrán evaluar el aprovechamiento de la lengua ayuuk que se enseña en el aula. Además, el tener una metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk será de gran avance en el ámbito educativo porque ayudará en la enseñanza-aprendizaje del estudiante y podrán ejercer la lecto-escritura; en el ámbito social y cultural, ayudará al rescate y fortalecimiento de lengua ayuuk de Jaltepec de Candayoc; por último, servirá como guía para otros investigadores que tienen el interés de generar metodologías en sus lenguas.
  • 13. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1.Objetivo general Generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc, Oaxaca. 2.2.Objetivo específico  Identificar los factores que favorecen la enseñanza de lengua ayuuk en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk.  Diseñar una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk a partir de un grupo de enfoque. Replicar la metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario No. 14. 3. MARCO TEÓRICO A continuación, se presentan las teorías y disciplinas que sustentan el proyecto de investigación: lengua, dialecto o variante, lenguas en contacto, lenguas indígenas en México, lenguas indígenas en Oaxaca, desplazamiento lingüístico, sustitución lingüística y, metodologías para la enseñanza de lenguas indígenas en México. 3.1. Lengua Para nuestra sociedad, la lengua es un elemento esencial para comunicarnos entre nosotros los seres humanos y comunicar algo con alguien. Reyes (2005) menciona que “una cultura está compuesta por un cúmulo de elementos que expresan significados, estos significados son interpretados desde la manera específica de concebir el mundo de esa cultura en particular” (p.13). Es decir, que una cultura está
  • 14. compuesta por diversos elementos que lo conforma y lo identifica de otras culturas, donde expresan sentimientos, respeto, sabiduría, cosmovisión, danza, música, gastronomía, indumentaria, legua y otros elementos; generando así, sus propias costumbres y tradiciones. Por lo tanto, la lengua es el elemento más importante, por ser esta un sistema de signos, a través del cual comunicamos todo nuestro pensamiento (Reyes, 2005). La diversidad de elementos que una cultura tiene, y le da identidad, tales como, la cosmovisión, la organización, la indumentaria, la gastronomía, la lengua, entre otros elementos, son de gran relevancia ya que con ella se comunican, se organizan y sobre todo comparten alegría y sabiduría. Por otro lado, Reyes (2005) afirma que “la lengua es un sistema estructurado de signos a través del cual podemos establecer comunicación porque es el canal de expresión cultural más importante donde comunicamos de manera específica del concebir y ordenar el mundo y, es el que nos da identidad como pueblo” (p.15). Es decir, que la lengua de alguna u otra forma nos da identidad o nos diferencia de otras lenguas y de otras culturas. Por ejemplo, la cultura mixe y su cosmovisión es totalmente diferente al de una cultura europea, debido a que en la cultura mixe, se rinde respeto y se realizan rituales a la madre tierra; mientras que, en la cultura occidental, la tierra es vista como recurso económico. Además, ambas culturas son totalmente distintas. La lengua es el resultado de un largo proceso sociohistórico que de alguna u otro manera surge a raíz de una necesidad de comunicarnos con las demás personas de nuestro contexto. En este sentido, Reyes (2005) refiere que “la lengua es un fenómeno social y dinámico, que de ninguna manera es individual o estático, y es viva en cuanto es dinámica y es dinámica en cuanto se le usa” (p.15). Es un fenómeno social porque la comunidad o el pueblo le da uso, y es dinámico en cuanto nosotros lo practicamos y lo enseñamos a nuestros hijos. Y, que no es individual, porque de alguno u otra manera se necesita de dos o más personas para comunicarnos.
  • 15. Mientras tanto, Pinzón (2005) considera que la lengua es “como un sistema de elementos fonéticos y morfológicos que se rigen por unas reglas, que presentan unos niveles y que se puede diferenciar en el orden estructural o significativo de acuerdo con el conglomerado de hablantes y los territorios que ocupe geográfica y políticamente” (p.13). Es decir, que la lengua está conformada por el sonido, la palabra y la sintaxis que es la gramática propia. Por lo tanto, la lengua tiene su propia forma de hablar, pronunciar y de escribirse. Entonces, ninguna lengua es desertada por no cumplir estos elementos, sino, que cada lengua tiene diferentes maneras de expresar, escribir, de estructurar sus oraciones y, sobre todo, emitir sonido que muchas veces en la lengua española no se pueden escribir. Por ejemplo, la palabra en ayuuk kepy significa árbol, pero su pronunciación es totalmente distinta. Por último, Pinzón (2005) menciona que “las lenguas se modifican con el tiempo, según las necesidades adaptativas y las circunstancias de complejidad cultural específica” (p.14). Luego entonces, la lengua se va modificando o perfeccionando según el contexto, principalmente si el uso de la lengua es diario y continuo, o si existe contacto con otra lengua. Tal es el caso de las lenguas originarias de Mesoamérica que, tras la llegada de los españoles, todas estas lenguas y el español se mezclaron formando nuevas variantes o dieron forma a nuevas lenguas, como es el caso del castellano. Incluso, las lenguas originarias adaptaron ciertas palabras a sus propias lenguas. Un ejemplo claro en la lengua mixe de la variante de Jaltepec de Candayoc como, pera (perë), lima (limë), manzana (mantsanë) entre otras palabras. 3.2. Dialecto o variante La mayoría de las lenguas mesoamericanas e incluso el español en México tienen variantes o dialectos que de alguna u otra forma se diferencian de una comunidad a otra de una misma lengua. Por lo tanto, el dialecto o la variante son formas de pronunciar, hablar, escribir y de dar significados de alguna lengua. Un dialecto no es una lengua inferior o chafa como es concebido en México, sino al contrario, son
  • 16. variantes o variedades de una lengua que se da, ya sea por la ubicación geográfica de la comunidad o el contacto con otras lenguas. El Instituto Nacional para la Educación los Adultos (INEA, 2014) menciona que el dialecto “es una forma en particular en la que una comunidad de habla utiliza dicha lengua” (p. 24). Por ejemplo, el pueblo ayuuk tiene una diversidad de variantes y se pueden clasificar de diferente manera: mixe alto, mixe medio y mixe bajo. Dentro de estas clasificaciones existen otras variantes e incluso dentro de una misma comunidad existen variantes o subvariantes. Tal es el caso de Jaltepec de Candayoc, la comunidad a se ubica en la zona baja de la región y del pueblo ayuuk, sin embargo, su variante pertenece al mixe medio, pero a su vez tiene su propia variante que lo hace único debido a que la comunidad se fundó (de acuerdo a los testimonios de las personas mayores) de personas que provinieron de Candayoc Viejo (Kaan Ayuuk), Puxmetacan (Pujxmatakaam), Matamoros (Xojyo´om) y Otzolotepec (Tunaa). Después arribaron personas de otras comunidades del alto y medio mixe como Tlahuitoltepec (Xaamkëxm), Zacatepec (Mëkyëxm), Cotzocón (Kotsoko´om), Tamazulapan (Tuknë´ëm), Tepantlali (Kumujm) Juquila mixe (Kënkë´ëm), Alotepec (Napookm); y del bajo mixe como Tierra Negra (Yukwiim), Acatlán (Mëjkepyo´om) y Mazatlán (Amajtsktu´u´am). 3.3. Lenguas en contacto Según Weinreich (1953:17) citado por Molina afirma que “dos o más lenguas entran en contacto cuando son usadas por los mismos individuos” (2017: p. 65). Es decir, que dentro de un contexto ya sea una comunidad o un pueblo en particular pueden convivir dos o más lenguas diferentes. Por ejemplo, en las comunidades indígenas existentes en México pueden hablarse dos lenguas, por un lado, la lengua mesoamericana y, por el otro lado, la lengua occidental que es el español. También, pueden convivir dos lenguas distintas en una misma comunidad fundada por diferentes culturas, tal es el caso de la comunidad de San Juan Jaltepec, municipio de Santiago Yaveo, Oaxaca. De acuerdo a un joven que estudio en el BIC
  • 17. N°14 en 2013, explico que su comunidad fue fundada por dos culturas diferentes. Por un lado, zapotecos de cajones y por el otro, los mixes. El cual, en dicha comunidad se hablan dos lenguas originarias. Ambas lenguas se hablan y ninguna de ellas interpone de otra. Por lo tanto, las lenguas que se hablan en un mismo contexto se deben llevar pacifica e igualitariamente sin que ninguna de ellas se interponga de otra, como es el caso del castellano como idioma oficial de México que se interpone ante las lenguas mesoamericanas del país. 3.4. Lenguas indígenas en México De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en México existen alrededor de 364 variantes lingüísticas que están asociadas a 68 lenguas y que su vez, están agrupadas a 11 familias lingüísticas diferentes. Donde casi seis millones de mexicanos hablan alguna lengua indígena. Las familias lingüísticas que existen en México son: yuto-nahua, chochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco- tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y huave (INALI, 2009). Por lo tanto, en México existen diez lenguas que son más habladas a nivel nacional: náhuatl, chol, totonaco, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya (INALI, 2009). Esto significa, que México cuenta con una diversidad lingüística y sobre todo de variantes lingüística, lo que resulta importante para el fortalecimiento de las lenguas que existen en nuestro país. 3.5. Lenguas indígenas en Oaxaca De acuerdo con el Instituto Nacional de Legua Indígenas (INALI) Oaxaca es la entidad con mayor número de variantes lingüísticas, con tan solo 16 lengua indígenas (INALI, 2018). En Oaxaca hay 1, 165, 186 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 34% de la población estatal. De las cuales existen cuatro de ellas que son las más habladas en el estado (INEGI, 2010).
  • 18. Las lenguas más habladas en Oaxaca Lenguas Número de hablantes Lenguas zapotecas 371 740 Lenguas mixtecas 264 047 Mazateco 175 970 Mixe (ayuuk) 117 935 3.6. Desplazamiento lingüístico El desplazamiento lingüístico se da cuando el contacto y la presión social de la lengua dominante de un contexto lleva a la comunidad lingüística al abandono total o parcial de la lengua ancestral (Solís, 2005). Es decir, que el desplazamiento lingüístico se da cuando dentro de una comunidad o pueblo coexisten dos o más lenguas, el cual un de ellas se interpone, ya sea, porque los hablantes de la otra lengua se sienten presionados o menospreciados por la lengua dominante. Por otro lado, Camacho (s/f) refiere que el desplazamiento lingüístico “es un proceso por el cual la mayoría de los usuarios individuales de una lengua A reemplaza su uso por la lengua B” (s/p). El desplazamiento lingüístico se lleva a cabo por un proceso largo, en el cual la persona o las personas abandonan su lengua originaria paulatinamente para hablar otra lengua. Por ejemplo, una persona monolingüe del mixe que migra a la ciudad de México al llegar a la ciudad observa que los habitantes hablan español, entonces aprenderá hablar español y dejará de practicar su lengua originaria, a tal grado, que olvidará las pronunciaciones y significados del ayuuk. De igual forma, Roht (s/f) refiere que el desplazamiento lingüístico “se considera que hay desplazamiento cuando una lengua sustituye a otra en el papel comunicativo de una socialización primaria dentro de una
  • 19. población de hablantes” (p.30). Es decir, que la lengua se desplaza cuando los habitantes de una población dejan de comunicarse en la lengua materna. Un ejemplo claro, es la comunidad de Jaltepec de Candayoc, donde el castellano está desplazando al ayuuk, debido a que la mayoría de los jóvenes y niños ya no se comunican en ayuuk. 3.7. Sustitución lingüística Siguán (2001) citado por Molina (2017), refiere que la sustitución lingüística se da cuando “la lengua del grupo dominante tiende a expansionarse, bien por consecuencia de una presión directa… para tener mayor prestigio que le concede el ser la lengua del grupo más poderoso” (p. 74). Es decir, que dentro de un contexto o territorio pueden coexistir dos o más lenguas, el cual una de ellas suele interponerse como lengua dominante donde los habitantes empiezan a utilizarla, ya sea porque se escucha mejor que las otras lenguas o por tener prestigio. Tal como ocurre en México y sus pueblos, por un lado, los pueblos dejan de hablar su lengua originaria por el castellano. También, se da el caso donde los mexicanos empiezan a dejar de hablar el español para dar uso al inglés para tener prestigio y respeto en sus comunidades de origen. 3.8. Metodologías para la enseñanza de lenguas indígenas en México En la actualidad existen diversas instancias e instituciones que han realizado diversas investigaciones para la elaboración de metodologías para el rescate y la enseñanza de lenguas indígenas en México. Por un lado, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha generado investigaciones acerca de las lenguas indígenas e implementado diversas metodologías para la enseñanza de la lengua. El INEA (2014) generó una metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk de la zona baja de la comunidad de Guichicovi (Takam). Su principal objetivo fue el asesoramiento de maestros bilingües, estudiantes y personas adultas que quisiera ampliar su conocimiento en la escritura y la lectura
  • 20. de la lengua ayuuk. Esta metodología se desarrolló en 2014 en la comunidad antes mencionada por Elisa Vivas Zúñiga y Miguel Ángel Recillas Gonzales. Por otro lado, María del Rosario Santo Martínez, estudiante de la universidad Pedagógica de Ajusco, realizó una investigación sobre la enseñanza de la lengua ayuuk en la comunidad de San Miguel Metepec perteneciente al municipio de Totontepec Mixes, trabajo aprobado por el CONACYT. El objetivo de la investigación fue la elaboración de una metodología para la alfabetización en la lengua ayuuk por transferencia de competencia, con el propósito de equilibrar el bilingüismo en los niños, donde puedan leer y escribir en ambas lenguas. Santos tomó como referente el sistema “Petaka” del lingüista Juan Carlos Reyes (2005) para la enseñanza de la lengua ayuuk en la comunidad mencionada. De igual forma, el Instituto Nacional de Lenguas indígenas (INALI) ha realizo diversas aportaciones en la revitalización de las lenguas indígenas de Oaxaca. Por último, la enseñanza de la lengua zapoteca de la variante de Ixtlán de Juárez, Oaxaca realizaron una metodología para la enseñanza de la lengua Didza Xitza a partir del software libre con alumnos de primaria de la comunidad mencionada. El objetivo fue el proceso de acompañamiento de los alumnos y de los pedagogos, a través del software libre que es de código abierto. 4. PROPUESTA METODOLÓGICA La presente investigación tiene como objetivo generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc, llevándose a cabo a partir de los objetivos específicos: identificar los factores que favorezca la enseñanza de la lengua ayuuk en el ISIA; diseñar una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk a partir de un grupo de enfoque; por último, replicar la metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk en el BIC N°14. También, hago mención que la prueba piloto se realizará en el Instituto Superior
  • 21. Intercultural Ayuuk con alumnos que cursan la materia de lengua ayuuk nivel 1. Donde la mayoría de los jóvenes son foráneos que hablan el español como lengua materna. 4.1. Enfoque metodológico Esta investigación se ubica dentro del enfoque metodológico cualitativo, porque de acuerdo a Hernández (2014), señala que la investigación cualitativa “consiste en reconstruir la realidad tal como la observan los actores de un sistema social definido previamente” (p. 19). Por lo tanto, la investigación cualitativa proporciona la profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas (Hernández, 2014). Además, el autor refiere que el enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema o el problema ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto. 4.2. Método Esta investigación tendrá como método la investigación-acción, ya que pretende resolver o dar soluciones a un problema. En este caso, se busca desarrollar una propuesta, que es, el diseño de una metodología para la enseñanza de la lengua ayuuk. La investigación-acción tiene como propósito “comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente (grupo, programa, organización o comunidad)” (Hernández, 2014; p. 496). Además, la investigación-acción, pretende propiciar el cambio social o transformar la realidad, ya sea, social, educativa, cultural, entre otros ámbitos (Sandín:2003; citado por Hernández; 2014). 4.3. Técnicas para la recolección de información Para la recopilación de información de esta investigación, se utilizarán las siguientes técnicas:
  • 22. 4.3.1. Grupo de enfoque o grupo focal. Consiste en reuniones de grupos pequeños de tres a diez personas, donde los participantes dan su opinión sobre un tema en específico (Hernández, 2014). Por tal razón, esta investigación trabajará con un grupo de focal con los estudiantes que cursan la materia de lengua ayuuk nivel 1 del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). 4.3.2. Entrevista semiestructurada. La entrevista semiestructurada, se basa en generar una guía de preguntas o asuntos, donde el investigador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar concepto u obtener más información (Hernández, 2014). 4.4.Informantes claves 4.4.1. Docentes o intérpretes de la lengua ayuuk. La entrevista semiestructurada se le aplicará a los docentes e intérpretes que enseñan la lengua ayuuk en el ISIA y con la docente del BIC N°14. Debido a que estos agentes claves, han estado frente a grupo para el fortalecimiento y revitalización de la lengua ayuuk. 4.4.2. Estudiantes. Los estudiantes del primer semestre del grupo de lengua ayuuk nivel 1 del Instituto Superior Intercultural Ayuuk, serán los informantes claves porque formarán parte del grupo de enfoque. 4.5.Organización y análisis de la información La entrevista que se aplicará a los agentes claves, serán grabados y se transcribirá la información de los entrevistados, sin alterar los datos. Además, se respetará el derecho de confidencialidad de los entrevistados.
  • 23. 4.6.Interpretación de la información 4.6.1. Triangulación. De acuerdo con Hernández (2014) la triangulación es la utilización de diversas fuentes y métodos para extraer la información. Es decir, que la información debe ser extraída de diferentes autores para que la investigación tenga sustento y credibilidad. Por lo tanto, la presente investigación tomará como referente el método de investigación- acción del autor de Hernández. 5. REFERENCIA Camacho José (s/f). El Desplazamiento Lingüístico: definiciones terminológicas. Español 488. Eleazar (2008-2010). Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. San Juan Cotzocon. Oaxaca. Flores, S. y Rodríguez, B. (2015). Enseñanza de la lengua ayuuk en el preescolar bilingüe de Jaltepec de Candayoc. Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Jaltepec de Candayoc. Oaxaca. INEA (2014). Escribo mi Lengua: Mixe Baja. MIBES. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. México. D.F. INALI (2009). Catálogo de Lenguas Indígenas Nacional: variantes lingüísticas de México con sus autodeterminaciones y referencias geoestadísticas. México. INEGI (2010). Instituto Nacional de Estadística, geografía e informática: Censo de población y vivienda. México. López Jasso T., Albarrán Falcón A. & Alva A. E. (2013). Morfología y Sintaxis como Claves para el aprendizaje de nuevas palabras. Adquisición del lenguaje. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Martínez E. Bardomiano (2018). Comisariado de Bienes Comunales. Jaltepec de Candayoc. Mixe. Oaxaca.
  • 24. Montalvo, C. y J. Gómez, G. (2016). Diseño de materiales didácticos digitales para la enseñanza de la lengua ayuuk en el BIC n°14 de Jaltepec de Candayoc. Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Jaltepec de Candayoc. Oaxaca. Molina Merma. G (2007). Contacto Lingüístico entre el español y el quechua: un Enfoque Cognitivo- pragmático de las Transferencias Morfosintácticas en el Español Andino Peruano. Universidad de Alicante. España. Pando Solís. E. (2005). Contacto y Cambio Lingüístico: El modo subjuntivo en el español de los Ángeles. Editorial de la Universidad de Granada. U.S.A. Pérez G. Jessica (2017). Aprendiendo lenguas Ayuuk, Didza Xitza y Ombeayüits en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk. ISIA. Jaltepec de Candayoc. Oaxaca. México. Pinzón D. S. (2005). Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. BABEL. Colombia. Toledo I. Reyes J. Carlos (2005). Aportes al proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura de la lengua ayuuk. CEA-UIIA. Carteles Editores. México. R. Hernández Sampieri (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES. México. Roth Seneff A. (s/f). Desplazamiento lingüístico en el Desarrollo Región de México. El colegio de Michoacán. México. Tusón Jesús (s/f). Léxico y Semántica. España. Yataco Miryam (s/f). Lenguas, dialectos: teoría concerniente. Una introducción a conceptos básicos sobre lingüística. Boletín de Nueva York.
  • 25. 6. Anexos Se agrega el formato de entrevistas. Instituto Superior Intercultural Ayuuk Comunicación para el Desarrollo Social TITULO DE LA INVESTIGACION: Propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N° de Jaltepec de Candayoc. OBJETIVO: Generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en Bachillerato Integral Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc. Entrevista semiestructurada para docentes: 1._ ¿Cuál ha sido su experiencia en la enseñanza de la lengua ayuuk frente a grupo? 2._ ¿Qué herramientas o materiales didácticos utilizas para la enseñanza de lengua? 3._ ¿Qué método utilizas para enseñar el ayuuk? 4._ En la institución en que estas ¿Qué metodología utilizan para la enseñanza de la lengua? 5._ ¿Qué opinas sobre el diseño de una metodología ayuuk para la enseñanza en aula? 6._ ¿crees que sería factible su implementación dentro del aula, si se hace desde la variante de Jaltepec de Candayoc? ¿por qué? 7._ Si se genera una metodología ayuuk ¿Cómo te lo imaginas?
  • 26. Instituto Superior Intercultural Ayuuk Comunicación para el Desarrollo Social TITULO DE LA INVESTIGACION: Propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en el Bachillerato Integral Comunitario N° de Jaltepec de Candayoc. OBJETIVO: Generar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en Bachillerato Integral Comunitario N° 14 de Jaltepec de Candayoc. Entrevista semiestructurada para el grupo focal: 1._ ¿Qué opinas sobre el rescate y fortalecimiento de la lengua ayuuk en el ISIA? 2._ ¿Te gustaría aprender ayuuk? ¿Por qué? 3._ ¿Cómo te gustaría que te enseñaran ayuuk? 4._ ¿Te gusta la manera en que el docente te enseña la lengua ayuuk? ¿Por qué? 5._ ¿Te gustaría que se generara una metodología para la enseñanza ayuuk, aunque sea desde la variante de Exkatsp? 6._ ¿Qué debe contener la metodología para la enseñanza ayuuk? ¿por qué? 7._ ¿Cómo te sentirías, si se implantará la metodología en las sesiones de clases ayuuk?
  • 27. Seminario de investigación I Propuesta Metodológica para la enseñanza de la lengua ayuuk en Jaltepec de Candayoc. Cronograma de actividades Agosto Septiemb re Octubre Noviembr e Diciembr e Enero Febrero Marzo Abril Mayo Objetivo s Actividade s 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 a) Identific ar los factores que favorece n la enseñanz a de lengua ayuuk en el Instituto Superior Intercult ural Ayuuk. A) Formar el grupo focal en el ISIA con los alumnos de nivel 1 de lengua ayuuk. B) Elaboració n de las entrevistas para el grupo focal y los docentes que
  • 28. enseñan lengua ayuuk en el ISIA. C) Aplicar las entrevistas a los agentes claves. b) Diseñar una metodolo gía para la enseñanz a- aprendiz aje de la lengua ayuuk a partir de un grupo de enfoque. A) Sistematiz ación de la informació n de las entrevistas . B) Diseño de la metodolog ía ayuuk C) Aplicar la metodolog ía ayuuk con el
  • 29. grupo de enfoque. c)Replic ar la metodolo gía para la enseñanz a de la lengua ayuuk en el Bachiller ato Integral Comunit ario No. 14. A) Evaluar la metodolog ía con el grupo de enfoque. Presentación de protocol Presentación de resultados