ANEXO I DE RESOLUCIÓN M. E. C. Y T. Nº:
NORMAS DE APLICACIÓN: CALENDARIO ESCOLAR 2018
El presente Calendario Escolar regirá para las Instituciones educativas de todos los
Niveles y Modalidades, tanto de gestión estatal como privada, dependientes del
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Provincia de La Rioja.
a) Ciclo Lectivo: es el período formal de funcionamiento que inicia con las
actividades previas de organización del Período Escolar y culmina el día anterior
al comienzo del siguiente Ciclo Lectivo. Anualmente el calendario escolar
determinará las fechas que comprenderá el mismo.
En el año 2018 el Ciclo Lectivo comienza el día 5 de marzo y finaliza con el
inicio del Ciclo lectivo 2019.-
b) Período Institucional: es el período comprendido entre el 08 de Febrero al 19
de Diciembre de 2018.-
c) Período Escolar: Es el periodo anual de dictado de clases para la población
escolar.
El período escolar tendrá una duración para los Niveles Inicial, Primario y
Secundario: desde el 5 de Marzo al 14 de Diciembre de 2018.-
Para el Nivel Superior: desde el 19 de Marzo hasta el 23 de Noviembre de
2018.-
d) Presentación de Equipos Técnicos y JUETAENO: 05 de Febrero de 2018.-
e) Presentación de Supervisores, Equipos Directivos (Director, Vice-
Director, Secretarios, Administrativos y Asesores Pedagógicos): 08 de
Febrero de 2018.-
f) Presentación de Docentes: 14 de febrero de 2018.-
g) Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de
Israel: 17 de Marzo. Resolución CFE Nº 291/16.-
h) Día de la Conmemoración del Plebiscito Del Valle 16 de Octubre: 30 de
Abril. Resolución CFE Nº 299/16.-
i) TRIMESTRES:
NIVEL PRIMARIO:
1º Trimestre: 03 de Abril al 22 de Junio.
2º trimestre: 25de Junio al 21 de Septiembre
3º Trimestre: 24 de Septiembre al 07 de Diciembre
NIVEL SECUNDARIO:
1º Trimestre: 05 de Marzo al 01 de Junio.
2º Trimestre: 04 de Junio al 07 de Septiembre.
3º Trimestre: 10 de Septiembre al 07 de Diciembre.
NIVEL SUPERIOR:
1º CUATRIMESTRE: 19 de Marzo al 06 de Julio.
2º CUATRIMESTRE: 06 de Agosto al 23 de Noviembre.
j) Días no laborables:
j.1. Feriados Nacionales Inamovibles y Trasladables, establecidos por Ley
Nacional.
j.1.1.Feriados Inamovibles:
-1 de Enero (Año Nuevo)
-12 y 13 de Febrero (Carnaval)
-24 de Marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
-30 de Marzo (Viernes Santo)
-2 de Abril (Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas)
-25 de Mayo (Día de la Revolución de Mayo)
-17 de Junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de
Güemes)
-20 de Junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
-9 de Julio (Día de la Independencia)
-8 de Diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
-25 de Diciembre (Navidad)
j.1.2. Feriados Puente:
- 30 de Abril (1 de Mayo Día del Trabajador)
j.1.3. Feriados Trasladables:
-20 de Agosto (17 de Agosto - Día del Paso a la Inmortalidad del General
Martín).
-15 de Octubre (12 de Octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural)
-19 de Noviembre (20 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional)
j.2. Días No Laborables:
-Los feriados o asuetos dispuestos por el Gobierno Provincial.
-El día de la Conmemoración Fundacional del Departamento, declarado por la
Autoridad Provincial o Municipal (para los establecimientos educativos de ese
Departamento).
-29 de Marzo: Jueves Santo.
-20 de Mayo: Aniversario de la Fundación de La Ciudad de La Rioja.
-04 de Agosto: Homenaje al Obispo Angelelli.
-El día 11 de Septiembre (Día del Maestro).
j.3. Suspensión de actividades:
El Equipo Directivo podrá disponer la suspensión de actividades, previa
comunicación a la Superioridad, en los siguientes casos:
-Actos conmemorativos de los 25, 50,75 o 100 años de la Creación del
Establecimiento, en el día que se celebre el aniversario.
-Día del Sepelio de un miembro del personal o alumno del establecimiento.
-Cuando existan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen
riesgos para el alumnado y el personal, o impliquen emergencia a nivel local. El
Inspector Técnico Seccional informará a las autoridades ministeriales a fin de que
éstas dispongan la suspensión.
k) Dirección de Planeamiento Relevamiento Anual (RA-2018): 14 de Mayo de
2018.
l) Día de la Seguridad Vial: 10 de Junio.
m) SINIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa) Nominal de
alumnos de todos los Niveles y modalidades: 30 de Agosto.
n) Jornadas de Educación Digital “EDUCATON” (evento masivo y en red)
Última semana del mes de JUNIO: Instancia Regional.
Última semana de OCTUBRE: Instancia Provincial.
o) FERIA DE CIENCIASFEACYT
Capacitación para Asesor/ Orientador: Marzo /Mayo.
Capacitación para Evaluador: Marzo/ Mayo.
Instancia Escolar/Institucional: Junio/Julio (antes del receso invernal).
Instancia Departamental: Mes de Agosto.
Instancia Provincial: 10, 11 y 12 de Octubre.
p) Día Nacional de la Educación Física: 30 de Octubre.
q) Programa Nacional BERA- Plan de Lectura:
Día del libro y del escritor: 15 de Junio.
Día de las Bibliotecas Escolares Provinciales: 30 de Julio.
Día del Bibliotecario: 13 de Septiembre.
Maratón de la Lectura: 28 de Septiembre.
Semana de la Lectura y la Escritura: 1º quincena de Agosto.
r) Jornadas Interescolares:
Instancias Locales:
07 de Mayo al 31 de Octubre de 2018.
Instancias Regionales:
3 Jornadas entre el 15 y el 29 de Junio de 2018.
3 Jornadas entre el 10 y 24 de Agosto de 2018.
Instancias Provinciales:
Entre el 01 y 12 de Octubre de 2018.
s) Receso Escolar de Invierno: desde el 09 al 20 de Julio de 2018.
t) Programa Provincial de Seguridad y Protección Civil Escolar
Primera Jornada: mes de Abril de 2018.
Segunda Jornada: mes de Octubre de 2018.
u) Programa Nacional ESI:
Encuentro de experiencias exitosas: 22 de Agosto.
Educar en Igualdad: 24 de Octubre.
v) Día de la Tradición: 10 de Noviembre.
w) Día de la Educación Técnica: 15 de Noviembre. En la semana de la ETP se
realizarán jornadas y actividades a fin de cada una de las ofertas.
ANEXO II DE RESOLUCION M.E.C.y.T. Nº
CALENDARIO ESCOLAR DE EDUCACIÓN INICIAL
FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES Y
MODALIDADES DE
TRABAJO
5 de Febrero Presentación de los Equipos
Técnicos
08 de Febrero Presentación de supervisores y
equipos de gestión institucional
(Directora, Vice Directora,
Secretarios, Administrativos y
asesores Pedagógicos).
Inicio del Periodo Institucional.
14 de Febrero Presentación de docentes. Etapa de Diagnóstico
Focalizado del Contexto
Comunitario/Institucional.
16 de Febrero
hasta 28 de
Febrero
Decisiones político-
pedagógicas para la
organización estratégica de la
Institución Educativa que se
articulan con todas las
dimensiones institucionales.
Articulación y planificación
entre Educación Inicial
(Jardines Anexos a Primarias)
y Educación Primaria (escuelas
con alumnos de Nivel Inicial)
de contexto rural.
Con participación de todos los
actores generando espacios de
reflexión sobre la práctica
apoyados en marcos teóricos y
documentos normativos de
apoyo curricular del ministerio
de Educación Nacional y
Provincial, Nuevo diseño
curricular.
Toma de decisiones en torno a
las Articulaciones de Niveles
19 al 23 de
Febrero
1º Jornada de Formación Situada
05 de Marzo Inicio del periodo Escolar.
Inicio de Clases.
17 de Marzo Día de la Conmemoración y Recuerdo de las víctimas de la
Embajada de Israel.
19 al 23 de Marzo Semana de la Memoria y los Derechos Humanos.
Marzo
Periodo de Inicio con acciones
integrales con las familias
entablando relaciones de
confianza y cuidado de
derechos.
Propuestas de enseñanza que
promueven experiencias de
aprendizajes centradas en el
derecho al JUEGO y al respeto
por los ritmos y tiempos
personales de los niños/as.
Presentación informe de
Diagnóstico inicial.
Políticas de Enseñanzas
específicas de la Educación
Inicial.
(Diagnóstico Inicial)
Planificación de la enseñanza
en el marco de los campos de
experiencias.
- Teniendo en cuenta el nuevo
diseño curricular.
Marzo / Mayo Capacitación para Asesor/Orientador de FEACYT
Capacitación para Evaluador de FEACYT
10 de Abril
Último día para la
comunicación vía jerárquica de
cargos vacantes y necesidades
de desdoblamiento sin cargos.
Consignar:
- Origen de las vacantes,
resolución ministerial y fecha.
- En los pedidos de
desdoblamiento matricula,
docente propuesto, turno,
sección.
La Articulación con Educación
Primaria en términos de
Trayectoria Escolar de los
alumnos como fundamento de
los aprendizajes.
Planificación de estrategias
conjuntas pensando la
articulación como un proceso
anual que garantice
experiencias de aprendizajes
respetando el desarrollo
infantil.
23 al 27 de Abril 2º Jornada de Formación Situada
30 de Abril Día de la Conmemoración del Plebiscito Del valle 16 de octubre.
14 de Mayo Dirección de Planeamiento Relevamiento Anual (RA-2017)
28 de Mayo
Homenaje a Rosario Vera
Peñaloza “Día Nacional de los
Jardines de Infantes”.
Generar experiencias
formativas y situaciones de
enseñanza que reflejan la
función educativa del Nivel
Inicial.
Propuestas Integrales a fin de
fortalecer los lazos de sostén y
la identidad del Nivel entre
todos los actores de la
comunidad educativa.
Junio/Julio Instancia Escolar / Institucional de FEACYT.
15 de Junio Día del Libro y del Escritor. Jornadas de lecturas y escritura
con la familia y comunidad.
18 al 22 de Junio 3º Jornada Formación Situada
25 al 29 de Junio Jornadas de Educación Digital
“EDUCATÓN”.
Instancia Regional.
2 al 6 de Julio 1er Encuentro Evaluativo
Institucional con las familias:
Tejiendo Vínculos.
Jornada de evaluación
Institucional.
Encuentros de familias con
modalidad de taller, en los que
se compartan las propuestas de
enseñanza abordadas en cada
sala y los Aprendizajes que las
mismas propiciaron en los
niños/as.
Análisis del proceso de
articulación
09 al 20 de Julio Receso Escolar de Invierno
30 de Julio Día de la Bibliotecas Escolares
Provinciales.
Intercambio de experiencias a
partir de proyectos en el marco
del uso de las bibliotecas
escolares.
Agosto Instancia Departamental de FEACYT.
22 de Agosto Nuevas Miradas en el marco de
la ESI.
Encuentros zonales o
regionales sobre experiencias
significativas de la ESI.
13 de Septiembre Día del Bibliotecario. Jornadas Día de los
bibliotecarios.
10 al 14 de
septiembre
Semana de la Educación Rural. Intercambio de Experiencias
Pedagógicas y Recreativas:
- Jornadas Educativas para
Docentes.
- Jornadas Educativas para
Alumnos.
24 al 28 de
Septiembre
4º Jornada Formación Situada
28 de Septiembre Maratón de Lectura
10, 11 y 12 de
Octubre
Instancia Provincial de FEACYT
Octubre
La diversidad cultural en el
marco del respeto, derecho e
inclusión de otras culturas y
formas de vida.
Talleres que favorezcan el
encuentro de la diversidad
cultural, la equidad y la
creatividad social en el plano
institucional y local.
“El Jardín y las Familias”. Talleres socioeducativos con
las familias que fortalezcan los
vínculos y los lazos de sostén a
partir de temáticas de interés
para los padres y las
instituciones.
24 de Octubre Jornada Nacional Educar en Igualdad contra la prevención y
erradicación de la violencia de género. LEY 27234.
29 de Octubre al
02 de Noviembre
Jornadas de Educación Digital
“EDUCATÓN”.
Instancia Provincial.
30 de Octubre Día Nacional de la Educación Física.
Noviembre
Círculos integrales de
experiencias de aprendizajes
vivenciadas durante el año
escolar.
Experiencias lúdicas, artísticas,
corpóreas, creativas, que
incluya lo trabajado durante el
año escolar.
Diciembre
2do Encuentro Evaluativo
Institucional con las familias:
“Tejiendo Vínculos”.
Jornada Institucional.
Encuentros de familias con
modalidad de taller, en los que
se compartan las propuestas de
enseñanza abordadas en cada
sala y los Aprendizajes que las
mismas propiciaron en los
niños/as.
Análisis de proceso de
enseñanza.
Análisis de proceso de
articulación.
14 de Diciembre Finalización del período escolar.
17 al 19 de
Diciembre
5º Jornada de Formación Situada.
19 De Diciembre Cierre de Periodo Institucional
ANEXO III DE RESOLUCIÓN M.E.C.y.T. Nº
CALENDARIO ESCOLAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FECHA ACTIVIDAD ORIENTACIONES PARA EL
DESARROLLO DE
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
5 de Febrero
Presentación de los Equipos
Técnicos.
PERIODO INSTITUCIONAL
08 DE FEBRERO AL 19 DE DICIEMBRE 2018
08 de Febrero
Presentación de los Supervisores,
Directivos y Secretarios de Sede.
14 de Febrero
al 28 de Marzo
Elaboración del Proyecto Educativo
de Supervisión (PES).
Tener en cuenta la evaluación final
de cada institución como insumo
para focalizar las problemáticas e
intervenir en las instituciones
educativas con asesoramiento,
acompañamiento a los equipos de
gobierno escolar promoviendo el
desarrollo de las principales líneas
de acción del nivel (con especial
énfasis en la Unidad Pedagógica) a
fin de sostener y fortalecer las
diversas trayectorias educativas.
14 al 20 de
Febrero
Trabajo en equipo de conducción
para análisis y reflexión de los
lineamientos de la política
educativa del nivel, con especial
énfasis en la Unidad Pedagógica,
considerando el Artículo 3: que
versa…. “Establecer que el
Gobierno Escolar acompañado
por el supervisor zonal, de cada
escuela de Educación Primaria
tendrán como responsabilidad
propia, conducir el proceso de
implementación institucional de
la unidad pedagógica,
propiciando las condiciones
requeridas para el diseño y
desarrollo de las propuestas de
enseñanza y las estrategias de
acompañamiento adecuadas a las
trayectorias escolares reales de
los estudiantes”…. en contraste
con los datos cuantitativos/
cualitativos del año 2017.
Preguntas que orientan el análisis y
la reflexión:
-En relación a las líneas de la
Política Educativa:
¿Se cumplieron los propósitos
establecidos para las mismas?
(Institucionalización de la
Unidad Pedagógica (Res.
795/15); fortalecimiento de la
enseñanza de las diferentes
áreas del conocimiento (Res.
005/15 – Aprobación Diseños
Curriculares Provinciales);
reorganización de las
trayectorias Escolares, (Res.
2131/15).
¿Se pudo integrar lo propuesto
al proyecto institucional? ¿se
pudo conformar el equipo
docente de la UP?
¿Se pudo acordar el enfoque de
enseñanza de cada una de las
áreas y/o espacios curriculares
según el diseño curricular
En el caso de escuelas de 3º
categoría (ámbito rural) este
espacio deberá llevarse a cabo en
las respectivas sedes de
supervisión.
provincial?
-A nivel de la planificación:
¿Se elaboraron en relación con
el diseño curricular?
¿Se logró un trabajo articulado
de manera vertical y horizontal?
¿Se pudo incorporar el trabajo
por secuencia didáctica?
-A nivel áulico las intervenciones
docentes:
¿Se visualizaron los distintos
puntos de partida de los
alumnos?
¿Las estrategias de enseñanza
fueron diversas y ricas en
recursos y actividades?
¿Se ofrecieron situaciones de
aprendizaje en los que los
alumnos vinculan los
contenidos con situaciones
reales y cotidianas?
¿Se realizan intervenciones para
que todos los alumnos
participen en las actividades?
En las etapas de
Fortalecimiento de las
trayectorias escolares, ¿Se
implementaron estrategias de
enseñanza alternativas con los
alumnos que no alcanzaban los
objetivos?
14 de Febrero Presentación de los docentes.
16 al 23 de
Febrero
Iniciamos la mejora:
Organización Institucional:
Acuerdos y Diseño de la Propuesta
Educativa Institucional, con
equipos escolares, en relación:
A la normativa vigente.
A los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
A la evaluación y promoción de
los alumnos y alumnas.
(Organización de instancia de
acompañamiento a las
trayectorias escolares)
Al desarrollo profesional.
A la articulación con los
diferentes Niveles y
modalidades:
Preguntas orientadoras:
- ¿Cómo organizar los tiempos
escolares institucionales?
- ¿Cómo generar espacios de
trabajo colectivo para lograr
acuerdos? (Con especial énfasis
en la institucionalización de la
Unidad Pedagógica. Por
ejemplo trabajo de lectura y
análisis de la R.M.E.C.yT. Nº
795/15. Organización de
encuentros con tutores, usando
presentación para la familia.
Tomar decisiones respecto de la
Evaluación, etc.)
- ¿Qué decisiones tomar sobre la
enseñanza? ¿Qué decisiones se
acuerda sobre el tipo de
A la articulación y
planificación entre Educación
Inicial (Jardines Anexos a
Primarias) y Educación
Primaria (escuelas con
alumnos de Nivel Inicial) de
contexto rural.
A la articulación y
planificación entre Ciclos
Básicos Secundarios Rurales
(C.B.S.R.) y Escuelas de
Referencia de Educación
Secundaria (Res. M.E.C. y T.
N° 480/11 y 435/15) del
ámbito rural.
estructura didáctica (proyecto,
unidad didáctica, secuencia)
- ¿Se revisa la normativa vigente
en relación a garantizar el
recorrido escolar de los
alumnos? (datos estadísticos)
- ¿Qué instancias
complementarias de evaluación
se van a implementar para
acompañar las trayectorias de
los alumnos?
- ¿Cómo planificar acuerdos para
que los docentes se capaciten en
relación a los nudos críticos
institucionales?
- ¿Con quién y quienes
articularán? ¿A partir de qué
problema?
(Socializar y analizar los materiales
existentes de la línea política de
articulación entre niveles)
19 al 23 de
Febrero
1º Jornada de Formación Situada.
26 al 28 de
Febrero
Instancia de acompañamiento a las
trayectorias escolares de alumnos
con áreas curriculares no
promocionadas.
Se propone centrar la mirada sobre
la escuela y las condiciones que ella
genera para que los niños y niñas
puedan aprender.
Algunas estrategias posibles:
- Estrategias diferenciadas
conforme al punto de partida de
cada uno de los alumnos.
- Producción de Material y apoyo
pedagógico que permita
recuperar aprendizajes
prioritarios.
- Clases de apoyo con estrategias
diferentes a la clase común y/o
combinada con técnicas de
estudio.
01 al 02 de marzo: Segundo periodo de inscripción
CICLO LECTIVO 2018:
INICIA EL 05 DE MARZO Y FINALIZA CON EL INICIO DEL CICLO LECTIVO
2019
PERIODO ESCOLAR
DESDE EL 5 DE MARZO AL 14 DE DICIEMBRE 2018
05 al 30 de
Marzo
Etapa Diagnóstica y de
Fortalecimiento de Trayectorias
Escolares.
Reconocimiento del punto de
partida de los alumnos y la fijación
de objetivos concretos y evaluables
(Planificaciones: Anual y Áulica) de acuerdo a la particularidad de
cada grupo.
17 de Marzo Día de la Conmemoración y Recuerdo de las víctimas de la Embajada de
Israel.
19 al 23 de
Marzo
Semana de la Memoria y los Derechos Humanos.
Marzo / Mayo Capacitación para Asesor/Orientador de FEACYT.
Capacitación para Evaluador de FEACYT.
PRIMER TRIMESTRE DE 3 DE ABRIL AL 22 DE JUNIO
10 de Abril
La Articulación cimiento de la
trayectoria escolar de los alumnos
como fundamento de los
aprendizajes: acuerdos con
Educación Inicial y con Educación
Secundaria en continuidad de
trayectoria escolar
Planificación de estrategias
conjuntas pensando la articulación
como un proceso que garantice
experiencia de aprendizaje
respetando el desarrollo infantil.
Articulación como contenido de
enseñanza vinculado a las
características que supone ser
estudiante de nivel secundario.
14 de Mayo Dirección de Planeamiento Relevamiento Anual (RA-2017).
23 al 27 de
Abril
2º Jornada de Formación Situada.
30 de Abril Día de la Conmemoración del Plebiscito Del valle 16 de octubre.
14 al 18 de
mayo
Semana de festejos del aniversario
de la Fundación de La Rioja.
20 de Mayo: Fundación de la
“Ciudad de Todos los Santos de la
Nueva Rioja”.
(Planificar actividades que no
impliquen carga horaria completa,
ni involucren siempre a los mismos
docentes. El resultado de estas
actividades debe verse reflejado en
el acto central).
18 al 22 de
Junio
3º Jornada Formación Situada.
18 al 21 de
Junio
Acciones Institucionales para
Fortalecer las Trayectorias
Escolares de los alumnos.
Para la Unidad Pedagógica:
“Taller de Fortalecimiento y de
Integración a la trayectoria
Escolar” (R.M.E.C.yT. Nº 795/15
– Artículos: 8º, 9º y 10º)
Posibles Estrategias:
- Atención individualizada.
- Flexibilización de
agrupamientos de alumnos.
- Materiales Didácticos
Adaptados.
- Talleres Intensivos.
- Otros…
- En el caso de la UP para
realizar el seguimiento
procesual de los estudiantes es
necesario y oportuno la
conformación de mesas con
docentes de 1º y 2º año,
Equipo de Gobierno Escolar y
todo actor institucional
involucrado en la trayectoria
de los estudiantes
(R.M.E.C.yT. Nº 795/15 –
Artículo 8º)
15 de Junio Día del Libro y del Escritor. Jornadas de lecturas y escritura con
la familia y comunidad.
SEGUNDO TRIMESTRE DEL 25 DE JUNIO AL 21 DE SEPTIEMBRE.
Junio/Julio Instancia Escolar / Institucional de FEACYT.
25 al 29 de
Junio
Jornadas de Educación Digital
“EDUCATON” UPTIC.
Instancia Regional.
02 al 06 de
Julio
(1 día)
Jornada Institucional
“EVALUAMOS EL PROCESO”
A cargo de Directivos con el
colectivo docente. Acciones de
autoevaluación institucional (A
partir de la normativa, líneas de
la política educativa e indicadores
cuantitativos como rendimiento
escolar, ausentismo, información
mensual de matrícula, otros)
Análisis del proceso de
Articulación con los niveles
inicial y secundario.
Para que estos encuentros sean
efectivos es importante que el
propio equipo directivo reflexione
sobre su desempeño: ¿Cuáles
fueron sus logros? ¿Cuáles han sido
sus dificultades? ¿Cómo ha
contribuido cada uno, desde su rol,
para el proceso de mejora? ¿Qué
sugerencias se pueden hacer para
mejorar los puntos débiles?
Con el equipo docente: ¿Qué logros
se alcanzaron? ¿A través de qué
acciones? ¿Son satisfactorios los
logros y las acciones? ¿Con qué
criterios se evalúa lo hecho? ¿Qué
otros aspectos se podrían mejorar a
partir de lo hecho hasta ahora?
09 al 20 de julio - Receso Escolar de Invierno.
30 de Julio Día de la Bibliotecas Escolares
Provinciales
Intercambio de experiencias a partir
de proyectos en el marco del uso de
las bibliotecas escolares.
Agosto Instancia Departamental de FEACYT.
22 de Agosto Nuevas Miradas en el marco de la
ESI.
Encuentros zonales o regionales
sobre experiencias significativas de
la ESI
10 al 14 de
septiembre
Semana de la Educación Rural. Intercambio de Experiencias
Pedagógicas y Recreativas:
- Jornadas Educativas para
Docentes.
- Jornadas Educativas para
Alumnos.
13 de
Septiembre
Día del Bibliotecario. Jornadas Día de los bibliotecarios.
17 al 20de
Septiembre
Acciones Institucionalizadas para
fortalecer las Trayectorias
Escolares de los alumnos.
Para la Unidad Pedagógica:
“Taller de Fortalecimiento y de
Integración a la trayectoria
Escolar” (R.M.E.C.yT. Nº 795/15
– Artículos: 8º, 9º y 10º)
Posibles Estrategias:
- Atención individualizada.
- Flexibilización de
agrupamientos de alumnos.
- Materiales Didácticos
Adaptados.
- Talleres Intensivos.
- Otros…
En el caso de la UP para realizar
el seguimiento procesual de los
estudiantes es necesario y
oportuno la conformación de
mesas con docentes de 1º y 2º año,
Equipo de Gobierno Escolar y
todo actor institucional
involucrado en la trayectoria de
los estudiantes (R.M.E.C.yT. Nº
795/15 – Artículo 8º)
TERCER TRIMESTRE DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 7 DE DICIEMBRE.
24 de
Septiembre al
5 de Octubre
“La Lección más grande del
Mundo”. Difusión de los objetivos
de Desarrollo Sostenible de la ONU
hacia el 2030.
Posibles Estrategias:
- Participación activa de los
estudiantes en la valoración y
promoción de los ODS.
- Enmarcar los ODS en el
contexto provincial y local.
- Trabajar conjuntamente con las
familias y organizaciones de la
sociedad civil.
- Alentar a los estudiantes a
involucrarse en pequeños
proyectos de cambio
comunitario.
24 al 28 de
Septiembre
4º Jornada Formación Situada.
28 de
Septiembre
Maratón de Lectura.
10, 11 y 12 de
Octubre
Instancia Provincial de FEACYT.
24 de Octubre Jornada Nacional Educar en Igualdad contra la prevención y erradicación
de la violencia de género. LEY 27234.
29 de Octubre
al 02 de
Noviembre
Jornadas de Educación Digital
“EDUCATON” UPTIC.
Instancia Provincial.
30 de Octubre Día Nacional de la Educación Física.
1 al 7 de
Diciembre
Acciones Institucionalizadas para
Fortalecer las Trayectorias
Escolares de los alumnos.
Para la Unidad Pedagógica: 1er.
Año: “Taller de Fortalecimiento y
de Integración a la trayectoria
Escolar”
2do. Año: “Taller de
Fortalecimiento, integración y
Articulación al 3er.
grado”(R.M.E.C.yT. Nº 795/15 –
Artículos: 8º, 9ºy 10º)
Posibles Estrategias:
- Atención individualizada.
- Flexibilización de
agrupamientos de alumnos.
- Materiales Didácticos
Adaptados.
- Talleres Intensivos.
- Otros…
En el caso de la UP para realizar
el seguimiento procesual de los
estudiantes es necesario y
oportuno la conformación de
mesas con docentes de 1º y 2º año,
Equipo de Gobierno Escolar y
todo actor institucional
involucrado en la trayectoria de
los estudiantes. (R.M.E.C.yT. Nº
795/15 – Artículo 8º)
10 al 13 de
Diciembre
Período Extendido de
Fortalecimiento de las Trayectorias
Escolares. (Para aquellos
estudiantes que habiendo
atravesado las diferentes etapas de
fortalecimiento e integración no
hayan alcanzado los progresos
necesarios en relación a los saberes
esperados).
Para la Unidad Pedagógica: 2do.
Año: “Período extendido de
enseñanza adicional”
(R.M.E.C.yT. Nº 795/15 –
Artículos 11º y 12º)
Posibles Estrategias:
- Atención individualizada.
- Flexibilización de
agrupamientos de alumnos.
- Materiales Didácticos
Adaptados.
- Talleres Intensivos.
- Otros…
En el caso de la UP para realizar
el seguimiento procesual de los
estudiantes es necesario y
oportuno la conformación de
mesas con docentes de 1º y 2º año,
Equipo de Gobierno Escolar y
todo actor institucional
involucrado en la trayectoria de
los estudiantes R.M.E.C.yT. Nº
795/15 – Artículo 8º)
14 de
Diciembre
Jornada Institucional:
“TERMINAR PARA VOLVER
A EMPEZAR”
A cargo de Directivos con el
colectivo docente. Acciones de
autoevaluación institucional (A
partir de la normativa, líneas de
la política educativa e indicadores
cuantitativos como rendimiento
escolar, ausentismo, información
mensual de matrícula, otros)
Como se llevó a cabo el proceso
de articulación entre niveles y
modalidad rural
Para que estos encuentros sean
efectivos es importante que el
propio equipo directivo reflexione
sobre su desempeño: ¿Cuáles
fueron sus logros? ¿Cuáles han sido
sus dificultades? ¿Cómo ha
contribuido cada uno, desde su rol,
para el proceso de mejora? ¿Qué
sugerencias se pueden hacer para
mejorar los puntos débiles?
Con el equipo docente: ¿Qué logros
se alcanzaron? ¿A través de qué
acciones? ¿Son satisfactorios los
logros y las acciones? ¿Con qué
En el caso de escuelas de 3º
categoría (ámbito rural) este
espacio deberá llevarse a cabo en
las respectivas sedes de
supervisión.
criterios se evalúa lo hecho? ¿Qué
otros aspectos se podrían mejorar a
partir de lo hecho hasta ahora?
Para cerrar: ¿Qué impacto ha tenido
en las trayectorias escolares y el
aprendizaje el proyecto
institucional? En función de esto
¿qué haremos el próximo año para
mejorar la propuesta y alcanzar los
resultados?
14 de diciembre - Finalización del Período Escolar.
17 al 19 de
Diciembre
5º Jornada Formación Situada.
19 de
Diciembre
Cierre de Periodo Institucional
ANEXO IV DE RESOLUCIÓN M.E.C.y.T. Nº
CALENDARIO ESCOLAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
5 de Febrero
Presentación de Equipos Técnicos y
JUETAENO.
8 de Febrero Presentación de Supervisores,
Directivos, Secretarios,
Administrativos, Asesores
Pedagógicos.
14 de Febrero Presentación de docentes y preceptores
14 de Febrero
Socialización a la comunidad educativa
(docentes, padres y estudiantes) sobre
las fechas de las mesas de exámenes e
Instancias de acompañamiento y
apoyo.
15 al 16 Febrero 1º Jornada de Formación Situada.
19 al 23 de Febrero Presentación del Plan de trabajo de la
Supervisión.
19 al 23 de Febrero
Inscripción de estudiantes a mesas de
exámenes previos, equivalencias y para
completar carrera. (Comisión
Evaluadora).
19 de Febrero al 2 de Marzo Instancias de acompañamiento y
Apoyo destinadas a los estudiantes que
no aprobaron los espacios curriculares
durante el periodo escolar 2017.
19 al 23 de Febrero Socialización (por escrito) del equipo
directivo a todos los actores de la
comunidad educativa de los acuerdos
institucionales y didácticos, para que se
tengan en cuenta al momento de
planificar.
21 de Febrero al 2 de Marzo - Presentación de planificación de
actividades de Diagnóstico.
- Actividades de Articulación y
Planificación entre las Escuelas
Secundarias de Referencia y los
Ciclos Básicos Secundarios
Rurales (C.B.S.R.), Res. M.E.C. y
T. N° 480/11 y 435/15.
- Actividades de Articulación y
Planificación entre las Escuela
Secundarias Sedes y las
Extensiones Áulicas Rural
Itinerante
28 Febrero al 2 de Marzo Periodo de Mesas de exámenes
regulares, previos, equivalencias y para
completar carrera. (Comisión
Evaluadora)
28 Febrero al 2 de Marzo Periodo de inscripción de estudiantes
Ciclo Lectivo 2018
Los días destinados
para esta actividad
serán establecidos
por la Supervisión
Zonal, respetando las
características de sus
contextos.
Marzo / Mayo
Capacitación para Asesor/Orientador de FEACYT.
Capacitación para Evaluador de FEACYT.
5 de Marzo
Inicio del Periodo Escolar 2018
Inicio del 1º Trimestre
5 de Marzo
Presentación del Plan de Mejora
Institucional.
5 al 16 de Marzo Periodo de Diagnóstico.
14 al 16 de Marzo Instancias de evaluación adicional
Destinadas a estudiantes que al
momento de iniciar el ciclo escolar
adeuden 2 (Dos) Espacios Curriculares
más de los permitidos. (Art. 158
Régimen Académico).
14 al 16 de Marzo Periodo de mesas de exámenes para
completar carrera. Comisión
Evaluadora Adicional
Sin suspensión de
actividades.
17 de Marzo Día de la Conmemoración y Recuerdo de las víctimas de la
Embajada de Israel.
19 al 21 de Marzo Presentación de informes pedagógicos
de los resultados del Diagnóstico.
19 al 23 de Marzo Semana de la Memoria y los Derechos
Humanos.
22 al 28 de Marzo Presentación de planificaciones
anuales y de secuencias didácticas a
trabajar durante el 1º trimestre.
(Ámbito urbano y rural).
Febrero/Marzo/Abril Ateneos Didácticos – PNFS Durante estos meses
se realizará una
instancia.
30 de Abril Día de la Conmemoración del Plebiscito Del valle 16 de
octubre.
De Abril a Septiembre Parlamento Juvenil. Instancia Institucional y Departamental.
07 de Mayo Jornadas Intercolegiales. Instancias Locales.
14 de Mayo Dirección de Planeamiento Relevamiento Anual (RA-2018).
10 al 15 de Mayo
Análisis de las trayectorias escolares para la planificación de
las instancias de acompañamiento y apoyo. Propuestas
Pedagógicas Alternativas (PPA).
(Presentación de planificaciones para el ámbito urbano y rural)
21 de Mayo al 1 de Junio Desarrollo de la 1° Instancia de apoyo
y acompañamiento. Desarrollo de las
Lineamientos para la
organización
PPA(para el ámbito urbano y rural). definidas por Sede de
Supervisión.
21 de Mayo al 1 de Junio Presentación de planificación de
secuencias didácticas a trabajar durante
el 2° Trimestre(ámbito urbano y rural)
01 de Junio Finalización del 1º Trimestre
04 de junio Inicio del 2° Trimestre.
Junio/Julio Instancia Escolar / Institucional de FEACYT.
4 al 6 de Junio
Entrega de planillas de calificaciones
por parte de los docentes.
7 al 8 de Junio
Periodo de mesas de exámenes previos,
equivalencias, y para completar
carrera. (Comisión Evaluadora).
Sin suspensión de
actividades.
Entre 15 y 29 de Junio 3 Jornadas Intercolegiales. Instancias Regionales.
11 al 15 de Junio Información a los adultos responsables o tutores del
desempeño académico (Entrega de Libretas de calificaciones)
Art. 58 Régimen Académico.
15 de Junio Día del Libro y del Escritor. Jornadas de lecturas
y escritura con la
familia y comunidad.
25 al 29 de Junio
Jornadas de Educación Digital
“EDUCATON” UPTIC.
Instancia Regional.
9 al 20 de Julio Receso Escolar.
Mayo/junio/Julio Ateneos Didácticos – PNFS. Durante estos meses
se realizará una
instancia.
30 de Julio Día de la Bibliotecas Escolares
Provinciales.
Intercambio de
experiencias a partir
de proyectos en el
marco del uso de las
bibliotecas escolares.
Agosto Instancia Departamental de FEACYT.
1 al 15 de Agosto Semana de la Escritura y la Lectura.
10 al 24 de Agosto 3 Jornadas Intercolegiales. Instancias Regionales.
13 al 17 de Agosto Análisis de las trayectorias escolares
para la planificación de las instancias
de acompañamiento y apoyo –
Propuestas Pedagógicas Alternativas
(PPA).
(Presentación de las planificaciones
para el ámbito urbano y rural)
22 de Agosto Nuevas Miradas en el marco de la ESI. Encuentros zonales o
regionales sobre
experiencias
significativas de la
ESI.
27 de Agosto al 7 de
Septiembre
Desarrollo de la 2° Instancia de apoyo
y acompañamiento. Desarrollo de las
PPA(para el ámbito urbano y rural).
Lineamientos para la
organización
definidas por Sede de
Supervisión.
3 al 7 de Septiembre Presentación de planificación de
secuencias didácticas a trabajar durante
el 3º Trimestre. (ámbito urbano y rural)
07 de Septiembre Finalización del 2º Trimestre.
10 de Septiembre Inicio del 3° Trimestre.
10 al 12 de Septiembre Entrega de planillas de calificaciones por parte de los docentes.
10 al 14 de septiembre Semana de la Educación
Rural.
Intercambio de Experiencias
Pedagógicas y Recreativas:
- Jornadas Educativas para
Docentes.
- Jornadas Educativas para
Alumnos.
13 de Septiembre Día del Bibliotecario. Jornadas Día de los
Bibliotecarios.
17 al 21 de Septiembre Información a los adultos responsables o tutores del
desempeño académico. (Entrega de Libretas de calificaciones)
Art. 58 Régimen Académico.
20 de Septiembre Día del Estudiante: Jornadas
recreativas y lúdicas con fines
pedagógicos.
El día 21 los
estudiantes están
autorizados a no
concurrir a los
establecimientos
escolares.
21 de Septiembre 2º Jornada Formación Situada.
28 de Septiembre Maratón de Lectura.
Octubre Parlamento Juvenil. Instancia Provincial.
01 al 12 de Octubre Jornadas Intercolegiales. Instancia Provincial.
10, 11 y 12 de Octubre Instancia Provincial de FEACYT.
24 de Octubre Jornada Nacional Educar en Igualdad contra la prevención y
erradicación de la violencia de género. LEY 27234
25 y 26 de Octubre Periodo de mesas de exámenes previos,
equivalencias, y para completar
carrera. (Comisión Evaluadora).
Sin suspensión de
actividades.
29 de Octubre al 02 de
Noviembre
Jornadas de Educación Digital
“EDUCATON” UPTIC.
Instancia Provincial.
Agosto/Septiembre/Octubre Ateneos Didácticos – PNFS Durante estos meses
se realizará una
instancia.
30 de Octubre Día Nacional de la Educación Física.
Noviembre Parlamento Juvenil. Instancia Nacional.
15 de Noviembre Día de la Educación Técnica. En la semana de la
ETP se realizan
jornadas y
actividades a fin de
cada una de las
ofertas.
Noviembre
(Tiempo estimado dos
Desarrollo de Instancia de apoyo y
acompañamiento para los estudiantes
Lineamientos para la
organización
semanas) que presentan dificultades en el 3°
trimestre.
definidas por Sede de
Supervisión.
5 al 9 de Noviembre Presentación de la planificación del
Periodo de Articulación e Integración
de Saberes (PAIS).
26 de Noviembre al 7 de
Diciembre
Periodo de Articulación e Integración
de Saberes. (P.A.I.S.).
7 de Diciembre Finalización del 3º Trimestre.
10 al 12 de Diciembre Entrega de planillas de calificaciones por parte de los docentes.
11 al 14 de Diciembre Instancias de acompañamiento y
Apoyo destinadas a los estudiantes que
no aprobaron los Espacios Curriculares
durante el año. (Para el ámbito urbano
y rural).
Éstas deben tener
complementariedad
con el proceso
iniciado en el mes de
noviembre.
12 y 13 de Diciembre Periodo de mesas de exámenes previos,
equivalencias, y para completar
carrera. (Comisión Evaluadora).
13 y 14 de Diciembre Información a los adultos responsables
o tutores del desempeño académico.
(Entrega de Libretas de calificaciones)
Art. 58 Régimen Académico.
14 de Diciembre Acto de Cierre y Actos colación de
egresados.
Finalización del
Periodo escolar
17 al 19 de Diciembre 3º Jornada de formación Situada.
19 de Diciembre Cierre de Periodo Institucional.
ANEXO V DE RESOLUCION M.E.C.y.T. Nº
DIRECCION GENERAL DE MODALIDADES ESPECIALES
MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE
FECHA ACTIVIDADES
19 al 23 de Marzo Semana de la Memoria y los Derechos Humanos.
15 de Abril Día del Indio Diaguita.
19 de Abril Día del Aborigen Americano.
24 de Junio Día Nacional de los Pueblos Originarios.
01 de Agosto Día de la Pachamama.
08 de Agosto Día del Niño Aborigen.
09 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Originarios.
05 de Septiembre Día de la Mujer Indígena.
10 al 14 de
Septiembre
Semana de la Educación Rural.
12 de Octubre Día de la Diversidad Cultural.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN ARTISTICA
FECHA ACTIVIDAD
2º SEMANA DE OCTUBRE
(8 al 12)
Muestras Institucionales.
Actividades Artísticas en Espacios
Públicos.
Disertaciones y Mesas de Trabajo.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
FECHA ACTIVIDAD
1º SEMANA DE NOVIEMBRE Semana de la Modalidad de Educación
Domiciliaria y Hospitalaria
MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FECHA ACTIVIDAD
OCTUBRE Mes de la Inclusión Educativa
MODALIDAD DE EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
FECHA ACTIVIDAD
14 al 18 de Mayo Semana Provincial de la Modalidad de
Educación en Contextos de Encierro
MODALIDAD EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
FEBRERO
O5 de Febrero Presentación de Equipos técnicos
de la Modalidad, Responsables de
la Modalidad. Coordinadores de
Unidades Y Núcleos.
08 de Febrero Presentación de Supervisores,
Directores, Rectores, secretarios,
administrativos, Coordinadores
Pedagógicos, Asistentes técnicos
territoriales.
14 de Febrero Presentación de docentes y
preceptores.
15 al 19 de Febrero Organización Institucional:
Reunión de Equipos
Institucionales.
MARZO
15 de Febrero al 02 de
Marzo
Formación Docentes-Mesas de
trabajo Institucional de modalidad.
22 de Febrero al 02 de
Marzo
-Inscripción de Estudiantes para
exámenes previos equivalencias,
libres y completar carrera.
-Inicio de instancia de
acompañamientos de Jóvenes y
Adultos con módulos no
aprobados y las instancias de
evaluación a los Jóvenes, periodos
de exámenes previo, libre,
equivalencias.
-Periodo de inscripción a los
Jóvenes y Adultos al ciclo lectivo
2018.
05 de Marzo - Inicio del periodo de actividades
escolares.
06 al 20 de Marzo 1° Período de diagnóstico.
Jornadas institucionales, trabajo
colectivo de docentes.
Indagación de
situaciones problemáticas
según contexto, en
dialogo con los
Estudiantes.
26 de Marzo Presentación de informes
pedagógicos según resultados del
período de diagnóstico.
Definición de
capacidades, situaciones
problemáticas según
contexto, núcleos
conceptuales y aporte de
las áreas.
19 al 23 de Marzo Semana de la Memoria y de los
Derechos Humanos.
27 al 28 de Marzo Periodos de exámenes para
completar carrera.
Sin suspensión de
actividades.
27 al 28 de Marzo Presentación de las planificaciones. Una planificación por
módulo con la
intervención de todas las
áreas.
Abril
3 de Abril Inicio del 1° cuatrimestre.
Mayo
Junio
Junio/ Julio Feria de Ciencia instancia
institucional.
Período de exámenes previos,
libres y equivalencias y para
completar carrera.
Julio
Talleres de Integración y de
recuperación.
Julio -Finaliza 1º Cuatrimestre.
-Entrega del 1° informe de avance
pedagógico cuatrimestral
(cualitativo y cuantitativo) por
parte de los docentes.
-Jornada de evaluación
institucional.
Envió de Planillas de Trayectoria
escolar del primer cuatrimestre.
Julio 09 al 20 de Julio Receso escolar.
2° Periodo de diagnóstico.
Reuniones institucionales, trabajo
colectivo de docentes.
Incluye la selección de
situaciones problemáticas
o proyectos de acción y
capacidades para el 2º
Cuatrimestre.
Agosto
Agosto Inicio del 2º Cuatrimestre.
Mes de Agosto Feria de ciencia Departamental. Los supervisores deberán
consensuar fechas para
evitar superposiciones .
Septiembre
8 de Setiembre Día de la Educación de Adultos.
11 de Septiembre Día del Docente.
10 de Septiembre Acto central Día de la
Alfabetización y Educación de
Adultos.
Septiembre Jornadas de Experiencias e
Intercambio Educativo.
10 al 14 de Septiembre Semana de la Educación Rural. Intercambio de
Experiencias
Pedagógicas y
Recreativas:
- Jornadas Educativas
para Docentes.
- Jornadas Educativas
para Alumnos.
21 de Septiembre Día del estudiante.
Octubre
25 al 26 de Octubre Período de exámenes previos,
libres y equivalencias.
Sin suspensión de
actividades.
Noviembre
8 de Noviembre Exposición Anual de la Modalidad
FP Y Capacitación Laboral.
20 al 30 de Noviembre Período de Integración.
Diciembre
03 al 14 de Diciembre Talleres de Recuperación. Estudiantes que no
alcanzaron las
capacidades previstas.
Noviembre Finaliza 2º cuatrimestre.
Diciembre -Instancia de evaluación destinada
a los Estudiantes que no hayan
aprobado las propuestas
pedagógicas desarrolladas durante
los diferentes cuatrimestres.
-Exámenes finales previos
equivalencias, complementarios.
- Actos de cierre y colación de
grado y libres.
Envió de Planillas de trayectoria
escolar.
14 de diciembre - Finalización del Período Escolar.
19 de Diciembre Cierre de Periodo Institucional.
ANEXO VI DE RESOLUCION M.E.C.y.T. Nº
CALENDARIO GENERAL PARA LOS INSTITUTOS SUPERIORES DE LA
PROVINCIA
FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
TIEMPO
ESTIMADO
05 de Febrero
Presentación de Equipo
Técnico.
08 de Febrero Presentación de
Supervisores, Directivos,
Jefes de Departamentos
y coordinadores de
carrera. Secretarios,
bedeles, bibliotecarios,
personal administrativo.
14 de Febrero
Presentación de
Profesores
Primera reunión de
trabajo.
19 al 21 de
Febrero
Recepción de solicitudes
de mesas de exámenes
para el turno febrero-
marzo 2018.
Inscripción de
estudiantes para el año
lectivo 2018.
19 al 23 de
Febrero
Inscripción a 1° año de
todaslas ofertas de
formación.
28 de Febrero Reunión de Directores.
Presentación del POAI
19 de febrero
al 16 de marzo
Curso de ingreso a 1°
Año
Ingresantes de todas las
Carreras
Se desarrollará
durante días
hábiles de 4 hs.
reloj cada
jornada, como
mínimo.
Durante las 4
semanas
29 de Marzo
1er Dispositivo
Institucional de
Formación de
Formadores.
19 de Febrero
al 2 de Marzo
Llamado exámenes
finales.
1er. turno 10 días hábiles
05 al 16 de
Marzo
Llamado exámenes
finales.
2do Turno 10 días hábiles
19 de Marzo Elaboración de Informes
Curso de Ingresos.
19 al 23 de
Marzo
Semana de la Memoria y los Derechos Humanos.
26 de Abril
2do Dispositivo
Institucional de
Formación de
Formadores.
19 de Marzo al
06 Julio
1er. Cuatrimestre. Inicio Ciclo Lectivo
2018.
16 semanas
Junio/ Julio
Instancia Institucional de
Feria de Ciencia.
02 de Julio al
06 de Julio
Coloquios integradores
de los espacios y
unidades Curriculares
del Primer Cuatrimestre.
5 días hábiles
14 de Junio
3er Dispositivo
Institucional de
Formación de
Formadores.
9 al 20 de
Julio
Receso Invernal. 10 días hábiles
23 de Julio
al 03 de agosto
Llamado exámenes
finales.
Evaluación y ajuste del
plan de trabajo
institucional y/o
proyectos específicos y
del calendario académico
Único llamado.
Comunidad educativa.
10 días hábiles
Agosto Instancia Zonal de Feria
de Ciencias.
06 de agosto al
23 de
Noviembre
2do. Cuatrimestre. Reinicio de las
actividades
académicas.
16 semanas
23 de Agosto 4to Dispositivo
Institucional DE
Formación de
Formadores.
10 al 14 de
septiembre
Semana de la Educación
Rural.
Intercambio de
Experiencias
Pedagógicas y
Recreativas:
- Jornadas Educativas
para Docentes.
- Jornadas Educativas
para Alumnos.
10, 11 y 12
Octubre
Instancia Provincial de
Feria de Ciencias.
11al 16 de
Noviembre
Monitoreo Institucional
de Formación de
Formadores.
Hasta el 23/11 Coloquios integradores
Recepción de permisos
de exámenes turno
Noviembre y Diciembre.
Todos los cursos de las
distintas carreras.
26 de
Noviembre al
07 de
Diciembre
Llamado exámenes
finales.
Turno Noviembre. 10 días hábiles
10 al 21 de
Diciembre
Llamado exámenes
finales.
Turno Diciembre. 10 días hábiles
14 de
Noviembre al
23 de
Diciembre
Inscripción alumnos
ingresantes 1er. Año
Cohorte 2019.
19 de
Diciembre
Cierre año académico y administrativo.
En el marco de este Calendario General cada institución desarrollará su calendario
específico, el que debe ser elevado al Supervisor de la Zona.-
Los Equipos Técnicos y el Personal de Servicios Generales deberán presentarse el 05
de Febrero de 2018.-