SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 70
EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
Apariencia Esfuerzo respiratorio
Perfusión
Conciencia
Tono
Cianosis
Palidez
Piel marmórea
Taquipnea
Bradipnea
VALORACION INICIAL DEL NIÑO ENFERMO
• Salas P. (2014). Hospital Regional Docente de Trujillo. “Emergencias Pediatricas”. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/1676694/
VALORACION Y TOMA DE DECISIONES: CIPE
• Salas P. (2014). Hospital Regional Docente de Trujillo. “Emergencias Pediatricas”. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/1676694/
EDAD FC FR PA
Prematuro 120-170 40-70 55-75/35-45
0-3 meses 100-160 35-55 65-85/45-55
3-6 meses 90-120 30-45 70-90/50-65
6-12 meses 80-120 25-40 80-100/55-65
1-3 años 70-110 20-30 90-105/55-700
3-6 años 65-110 20-25 95-110/60-75
6-12 años 60-95 14-22 100-120/60-75
May 12 años 55-85 12-18 110-135/65-85
SIGNOS VITALES SEGÚN EDAD
SIGNOS VITALES SEGÚN EDAD
Cálculo de la frecuencia cardiaca (límite superior):
Frecuencia = 150 - (5 x edad en años)
Cálculo de Presión arterial sistólica normal mínima: PA = (2
x edad en años) + 70
VALORACION DE LA CONCIENCIA: SCORE GLASGOW
• Clasificación del nivel de conciencia
según la escala:
– Consciente: 15
– Alteración leve: 12 a 14
– Alteración moderada: 9 a 11
– Alteración severa: ≤ 8
PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS MÁS COMUNES EN
URGENCIAS
• Las urgencias pediátricas constituyen el 15% del total de casos
atendidos en urgencias hospitalarias.
• Tendencia significativa hacia un mayor número de casos los
fines de semana.
1. Infección del tracto respiratorio superior, con predominio del
resfriado común
2. Infecciones intestinales
3. Fiebre
Merino-Gálvez, E & cols (2021). “Epidemiología de los casos pediátricos en la sala de emergencias de un hospital general”. Revista pediatría electrónica. Departamento de pediatría y cirugía
infantil. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Disponible en:
https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2021/vol18num4/pdf/EPIDEMIOLOGIA%20CASOS%20PEDIATRICOS%20SALA%20EMERGENCIAS.pdf
PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS MÁS COMUNES EN
URGENCIAS
Por edad:
• Menores de 1 año, bronquiolitis
• De 1 a 6 años, faringitis estreptocócica
• Grupo de 7 a 14 años, traumatismos y las patologías
digestivas
Merino-Gálvez, E & cols (2021). “Epidemiología de los casos pediátricos en la sala de emergencias de un hospital general”. Revista pediatría electrónica. Departamento de pediatría y cirugía
infantil. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Disponible en:
https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2021/vol18num4/pdf/EPIDEMIOLOGIA%20CASOS%20PEDIATRICOS%20SALA%20EMERGENCIAS.pdf
EMERGENCIAS MAS FRECUENTES
SINDROME CONVULSIVO
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA:
• NEUMONIA
• SOB
DIARREA AGUDA CON DESHIDRATACION
INTOXICACIONES
CRISIS
CONVULSIVA/EPILEPTICA
SINDROME CONVULSIVO
Estado epiléptico
Crisis febril
CONVULSIÓN
• Descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que se manifiesta
con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter
psíquico, con o sin pérdida de conciencia.
• Son autolimitadas: generalmente 2- 3 minutos
• Son seguidas de un periodo variable de depresión/exitación cerebral:
déficits neurológicos localizados o difusos
CONVULSIÓN
• Urgencia neurológica más frecuente
– Convulsiones febriles:
• 2-5% de los niños han presentado al menos una.
• Entre los 3 meses y 5 años. Pico 18-24 meses.
• Etiología viral
• Convulsiones Febriles típicas: generalizadas,
únicas en un mismo episodio febril y < 10-15
minutos de duración.
• Convulsiones Febriles Atípicas: focales,
recurrentes en las 24 h siguientes, > 15 min.
• Convulsiones afebriles
• Anamnesis y exploración física detallada.
• Valoración realizar pruebas complementarias
Alvarez M., (2014). Urgencias en pediatría. Disponible en:
https://urgenciasaneloy.files.wordpress.com/2015/05/urgencias-pediatria-san-eloy.ppt
ESTADO EPILÉPTICO
• Crisis convulsiva que dura 30 minutos o más, o 2 o más crisis convulsivas
sin recuperación completa de la conciencia.
• Tendencia actual:
– Estado epiléptico Temprano o Inminente  Crisis continuas o intermitentes que
duran más de 5 minutos sin recuperación total de la conciencia entre episodios
ESTADO EPILEPTICO: OBJETIVOS DE
TRATAMIENTO
1. ABC: Mantener vía aérea permeable, adecuada ventilación y circulación.
2. Terminar crisis y prevenir recurrencia.
3. Diagnóstico y terapia de causas que amenazan la vida: hipoglicemia, meningitis
y lesiones/masas ocupantes de espacio cerebral.
4. Referencia, transporte adecuado.
5. Manejo de Estado epiléptico refractario.
ESTADO EPILEPTICO: ABC
• Contribuyen al impermeabilizar la vía aérea:
– Músculos de mandíbula aumentados en tono
– Respiración irregular
– Aumento de secreciones
– Vómitos
• Incremento de PA durante el episodio, taquicardia y
desaturación
 Colocar a paciente en decúbito lateral y aspirar secreciones
 Oxígeno 100%
 Obtener acceso intravenoso
ESTADO EPILEPTICO: TÉRMINO DE CRISIS Y
PREVENCIÓN DE RECURRENCIA
• PRINCIPIOS
– Prevenir daño cerebral
– Crisis de duración mayor a 5-10 minutos  alto riesgo
de prolongarse 30 minutos
– Terapia anticonvulsivante: benzodiacepinas son
PRIMERA LÍNEA
– Ruta de administración: INTRAVENOSA
• Intraósea
ESTADO EPILEPTICO: TÉRMINO DE CRISIS Y
PREVENCIÓN DE RECURRENCIA
• Determinación de glicemia: HIPOGLICEMIA
– Reponer
5 mL/kg de Dextrosa 10%
CUADRO FEBRIL
• Fiebre motivo de consulta más habitual.
Tº > o = a 38ºC
• Causa principal: procesos virales
autolimitados.
• < 2 años (<3 meses) riesgo más elevado
de tener infección bacteriana
potencialmente grave. (tracto urinario)
• Se recomienda registro rectal de la Tº.
• Estado vacunal: inmunizaciones frente
Virus Hepatitis B, meningococo C y
neumococo.
CRISIS FEBRIL
• National Intitute of Health: episodio que aparece en la
lactancia o primera infancia, que se presenta
habitualmente entre los 3 meses y 5 años de edad,
asociado con fiebre pero sin evidencia de infección o causa
intracraneal definida.
• Crisis epiléptica (s) provocada(s) por fiebre en el curso de un
proceso infeccioso extracraneal
• Del 2 al 5% de los niños menores de 5 años sufren al menos
una Crisis Febril.
• Entre el 20-25% de los niños con Crisis Febril presentan la
CRISIS FEBRIL: ETIOLOGIA
• Factores genéticos: primera línea  4 veces más posibilidad
• Infección cerebral: 18% la crisis convulsiva es primera
manifestación
• Vacunación: vacuna tos convulsiva (0,6-8%) y la vacuna contra
sarampión (0,5-1%), son inductoras de crisis febriles.
• Infecciones extracraneales: virosis de vías respiratorias altas,
otitis, rubeola, infecciones urinarias, neumonía y con menos
frecuencia las infecciones bacterianas.
CRISIS FEBRIL: MANEJO
• ABC: Mantener vía aérea permeable, adecuada ventilación y
circulación.
• Terminar crisis:
– BENZODIACEPINAS primera línea
– No manejo anticonvulsivante posterior, salvo excepciones
• Prevenir recurrencia:
– Manejo de fiebre: MEDIOS FÍSICOS, ANTIPIRETICOS
– Buscar factores de riesgo
TRATAMIENTO CONVULSIÓN ACTIVA
Lavanderos v. (2016). “Síndrome Convulsivo (Urgencia Pediátrica)”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/1174-2-01-2-024
Estabilización de las funciones vitales (ABC):
Vía aérea: mantener en decúbito lateral (salvo si
existe traumatismo previo). Aspirar
secreciones.
Ventilación: O2 100% (mascarilla con reservorio).
Valorar: color, movimientos torácicos,
frecuencia respiratoria, auscultación
pulmonar, pulsioximetría.
Circulación: canalizar vía IV. Suero glucosado 5%.
Valorar perfusión periférica, pulsos,
frecuencia cardiaca y presión arterial.
Determinación de la glicemia periférica. Extraer
sangre para laboratorio (electrolitos, pH,
gases, bicarbonato, urea, creatinina)
Administración de medicación
anticonvulsivantes:
Si no cede en 5 min: Midazolam 0,2-0,3 mg/kg via
EV o intranasal o lorazepam IM 0,1-0,2
mg/kg. Evaluar a los 5 min para segunda
dosis de benzodiacepina.
No cede con 2ª dosis: Fenitoína 20 mg/kg EV
(máx 50 mg/min)
No cede: BIC de midazolam 1-3 gama/kg/min e
ingreso a UCI.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
SOB
NEUMONIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
• DIFICULTAD PARA LA VENTILACIÓN  taquipnea, bradipnea,
fatiga, hipoactividad, dificultad para la lactancia...
• SIGNOS: palidez, cianosis, retracciones,
taquicardia/bradicardia
• Obstrucción de vía aérea superior: estridor  cuerpo
extraño/epiglotitis
• Obstrucción de vía aérea baja: hiperinsuflación, espiración
prolongada, sibilancias
• Trastornos neurológicos: apneas, pobre esfuerzo
respiratorio, tos inefectiva
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
• CRITERIOS:
• pO2 <50 mmHg (Saturación de oxígeno <84%) con 60% o más de
FIO2
• pCO2 >50 mmHg y en incremento (con pH <7.30)
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD:
DEFINICIONES
• Neumonía: tos o dificultad respiratoria más taquípnea. Además, signos
auscultatorios de neumonía pueden estar presentes (crepitantes, disminución
del murmullo vesicular o respiración soplante)
• Neumonía grave: tos o dificultad respiratoria y al menos uno de los siguientes
signos: Tiraje subcostal; aleteo nasal; quejido respiratorio.
• Neumonía muy grave: tos o dificultad respiratoria y al menos uno de los
siguientes signos-cianosis central; incapacidad para alimentarse o beber, o
vomita todo; convulsiones, letargia o coma; dificultad respiratoria severa.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD:
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• La apariencia general del niño.
• La frecuencia respiratoria: 60 segundos
• La taquípnea, según definición de la OMS , tiene la más alta sensibilidad (74%)
y especificidad (67%) para neumonía, seguida por retracciones costales (71 % y
59 %).
• Los signos de esfuerzo respiratorio (retracciones, aleteo nasal) y los signos
auscultatorios anormales incrementan la probabilidad de neumonía.
– Su ausencia no descarta la probabilidad de neumonía
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD:
INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN
• Menores a 20 días, Menores entre 3 semanas y 3 meses, febriles
Signos clínicos
– Taquipnea
– Disnea, retracciones, aleteo nasal, apnea, Alteración de conciencia
– SaO2: < 90%
• Sospecha de NAC causada por agentes de alta virulencia como Staphylococcus
aureus (CA-MRSA)
• Riesgo social
• Dudas en cumplimiento o continuación de tratamiento
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD:
RECOMENDACIONES
NEUMONIA LEVE:
Menores de 5 años
• No ATB de rutina 
agentes virales
• Si se sospecha agente
bacteriano:
AMOXICILINA 
primera línea.
NEUMONIA SEVERA:
Hospitalizar 
Referencia
• Menores de 5 años:
amoxicilina altas dosis
misma eficacia que
penicilina parenteral
• Mayores de 5 años:
Macrólidos VO son de
primera línea
SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL
• BRONQUIOLITIS: viral, primer episodio obstructivo bronquial
• ASMA: atopía, antecedentes familiares, SOB recurrente
BRONQUIOLITIS
• La bronquiolitis aguda es una de las patologías
más prevalentes de la práctica pediátrica
habitual. Su definición clásica corresponde al
primer episodio de obstrucción bronquial
distal generalmente causado por virus
respiratorio sincicial (VRS) en el lactante menor
de un año (80%)
• otras etiologías virales como parainfluenza,
influenza, adenovirus, otros y causas
bacterianas en mucho menor frecuencia
como Mycoplasma Pneumoniae y Bordetella
Pertussis
Sánchez D., and cols (2004). Factores epidemiológicos y evolución clínica de pacientes hospitalizados por bronquiolitis aguda en dos hospitales
de Santiago. Revista chilena de pediatría, 75(Supl. 1), 25-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000700005
BRONQUIOLITIS
• Su presentación clínica y evolución intra y extra hospitalaria se
cree dependen de numerosos factores tanto ambientales como
epidemiológicos, mencionándose algunos: nivel
socioeconómico (NSE), (mayor incidencia en nivel S-E bajo),
edad de presentación (siendo más sintomáticos a menor
edad), sexo (mayor en hombres que mujeres) antecedentes de
prematuridad u otra patología crónica, asistencia a sala cuna,
tabaquismo durante el embarazo y en período de lactante, tipo
de calefacción y otros
Sánchez D., and cols (2004). Factores epidemiológicos y evolución clínica de pacientes hospitalizados por bronquiolitis aguda en dos hospitales
de Santiago. Revista chilena de pediatría, 75(Supl. 1), 25-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000700005
BRONQUIOLITIS
• Lo básico en el manejo de bronquiolitis es mantener a un paciente clínicamente
estable, bien oxigenado e hidratado.
• Los beneficios de la hospitalización en la bronquiolitis aguda son:
– El monitoreo continuo del estado clínico
– Mantenimiento de una vía aérea libre: buena posición, limpieza de fosas nasales
– Mantenimiento de adecuada hidratación
– Educación
BRONQUIOLITIS: TRATAMIENTO
a. Hospitalizar en caso de: Insuficiencia respiratoria, menor de 3 meses con
neumonía asociada aunque no presente dificultad respiratoria, apneas, rechazo
alimentario con hidratación límite, atelectasia lobar, sin respuesta al
tratamiento con adrenalina nebulizada posterior a observación de 2 horas en
servicio de urgencia, agravamiento progresivo o múltiples consultas en servicio
de urgencia infantil, ansiedad de los padres, caso social.
b. General:
• Aseo nasal.
• Menores de 3 meses, monitor de apneas.
• Oxigenoterapia para mantener SO2 ≥ 94%.
• Hidratación: Alimentación oral fraccionada, o por SNG según tolerancia y
dificultad respiratoria. Hidratación endovenosa en caso de intolerancia oral.
Fernández N. (2017). “Bronquiolitis”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/63-2-01-1-020
BRONQUIOLITIS: TRATAMIENTO
c. Específico:
• Adrenalina nebulizada: Nebulización con adrenalina corriente 2 ml (alternativa con adrenalina
racémica 0,05 ml/kg/dosis) + suero fisiológico a completar 4 ml una vez y según respuesta se puede
repetir hasta cada 4 horas. Uso en urgencia disminuye el riesgo de hospitalización (mantener en
observación 2 a 3 horas). Disminuye la permeabilidad capilar y edema de la mucosa.
• Broncodilatadores no tienen indicación. En pacientes con riesgo de ser asmáticos podría observarse
una respuesta clínica.
• Nebulizaciones con solución hipertónica 3%: 3 ml de NaCl 10% + 7 ml de agua bidestilada (usar 4 ml);
con 2 puff de salbutamol en forma previa. Repetir cada 4 a 8 horas. Mayor beneficio dentro de los
primeros 3 días de síntomas. Única terapia en pacientes hospitalizados que logra una disminución en
los días de estadía.
• Corticoides sistémicos no está indicado de rutina, sólo tienen indicación en pacientes con riesgo de
ser asmáticos, previo a su ingreso a UCI.
• KNT respiratoria para el manejo de atelectasias e hipersecreción bronquial.
• Antibióticos: Sólo indicado en los pacientes con sospecha de sobreinfección bacteriana.
Fernández N. (2017). “Bronquiolitis”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/63-2-01-1-020
BRONQUIOLITIS: CRITERIOS DE ALTA
• Criterios de alta: SO2 > 94% por 12 horas sin requerimiento de
O2 ni dificultad respiratoria y tolerancia oral completa.
• Control a las 48-72 horas del alta, derivación a
broncopulmonar infantil: Cuadro grave, prolongado o atípico.
Presencia de factor de riesgo.
Fernández N. (2017). “Bronquiolitis”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/63-2-01-1-020
ASMA: EXACERBACIONES
• Deterioro agudo o subagudo del control de la sintomatología de asma,
suficiente para causar distrés respiratorio y genera la necesidad de
atención médica.
• Síntomas tempranos de exacerbación aguda:
– Sibilancias en incremento
– Incremento de exacerbaciones de tos, sobretodo nocturna
– Intolerancia al ejercicio
– Pobre respuesta a medicación que generalmente alivia síntomas
ASMA: SEVERIDAD DE LA EXACERBACIÓN
SINTOMAS LEVE SEVERO
Conciencia alterada NO AGITADO,CONFUSO
Oximetría >94 <90
Oraciones-palabras ORACIONES PALABRAS
FC < 100 >180
Cianosis central NO SI
Intensidad de sibilancias VARIABLE EN REPOSO
MANEJO DE LA EXACERBACIÓN
• MANEJO DE LA HIPOXEMIA
– Objetivo: mantener saturación de oxígeno mayor a 94%
• TERAPIA BRONCODILATADORA
– Beta agonistas de acción rápida mediante nebulización o inhalaciones
dependiendo de presencia o ausencia de hipoxemia
– En la mayoría de niños, las inhalaciones con aerocámara son tan efectivas como
la nebulización (Evidencia A)
• Salas P. (2014). Hospital Regional Docente de Trujillo. “Emergencias Pediatricas”. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/1676694/
MANEJO DE LA EXACERBACIÓN
• BROMURO DE IPATROPIO
– No es de rutina
– Su uso es de emergencia: reduce tasas de hospitalización
• CORTICOIDES
– Crisis moderadas o severas y en pacientes que no responden a terapia con beta 2.
– Prednisona vía oral misma eficacia que metilprednisolona IV. Alternativa: dexametasona IM
– Corticoides IV para aquellos que serán hospitalizados.
– Se deberá iniciar en la primera hora de llegada.
– Tratamiento debe continuarse por 3 a 10 días.
ASMA: MANEJO DE LA EXACERBACIÓN
• BUENA RESPUESTA: Observación en emergencia por
24 horas
• RESPUESTA NULA: Hospitalización
• MALA RESPUESTA: valorar ingreso a UCI
DIARREA AGUDA
…Y DESHIDRATACIÓN
DIARREA AGUDA
• La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una
disminución en su consistencia, de instauración rápida. Se puede acompañar de
signos y síntomas como náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal. La causa más
frecuente es la infección gastrointestinal, que produce una gastroenteritis o
inflamación de la mucosa gástrica e intestinal.
• Debido a ello el término diarrea aguda es prácticamente sinónimo de gastroenteritis
aguda de causa infecciosa.
• Enfermedad diarreica es la segunda causa de mortalidad infantil; entre los niños
menores de cinco años, que causa 1,5 a 2 millones de muertes anualmente. En los
países con recursos limitados, los bebés experimentan una media de seis episodios
al año, los niños experimentan una mediana de tres episodios al año.
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
DIARREA AGUDA: DEFINICION
• Aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las deposiciones, con pérdida
variable de agua y electrolitos y cuya duración es menor de 14 días.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) define enfermedad diarreica aguda (EDA)
como la presencia de tres o más deposiciones en 24 horas, con una disminución de la
consistencia habitual y una duración menor de 14 días. La EDA puede ocurrir a
cualquier edad de la vida, pero son los lactantes y niños menores de cinco años los
más predispuestos a desarrollar la enfermedad y a presentar complicaciones como
sepsis, deshidratación y muerte.
• Enfermedad diarreica puede constar de diarrea acuosa aguda, diarrea invasiva (con
sangre), o diarrea crónica (persistente ≥ 14 días). Esta clasificación facilita el enfoque
de la gestión de la diarrea infantil.
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
DIARREA AGUDA: EPIDEMIOLOGIA
• Segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial.
• La mortalidad es casi totalmente a expensas de países en desarrollo.
• En los países industrializados, a pesar de unas mejores condiciones sanitarias, la
gastroenteritis aguda sigue siendo una de las primeras causas de morbilidad infantil
y de demanda de atención sanitaria.
• Los rotavirus constituyen el principal agente etiológico productor de diarrea en la
infancia, se asocian a una forma de enfermedad más grave e infectan Prácticamente
a todos los niños en los 4 primeros años de vida, dándose la enfermedad
especialmente entre los 6 y 24 meses de edad.
• Respecto a la etiología bacteriana, los agentes predominantes son Salmonella spp
y Campylobacter.
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
DIARREA AGUDA: FACTORES DE RIESGO
Factores De Riesgo
Del huésped:
– Edad: lactantes, y < 5 años.
– Desnutrición.
– Deficiencias inmunológicas.
– Factores genéticos.
Del ambiente:
– Ingesta de agua contaminada.
– Problemas sanitarios.
– Mala higiene personal y doméstica.
– Ingesta de alimentos de riesgo: pescado, mariscos, pollo o carnes rojas crudas o mal cocidas.
– Ingesta de huevos mal cocidos, o potencialmente cualquier alimento preparado por manipulador enfermo
(brotes).
Lactancia materna previene las diarreas agudas bacterianas, y en menor medida las virales (rotavirus)
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
DIARREA AGUDA: ETIOLOGÍA
DIARREA AGUDA: CLÍNICA
Clínicamente se distinguen dos tipos de diarrea aguda:
• Diarrea simple sin sangre, de origen viral un 60% de los casos
(rotavirus, enterovirus), bacteriana (Vibrio choleare, Echerichia
coli enterotoxica, Salmonella no typhi, Yersenia enterocolítica) o
parasitarias (giardiasis). Otras patologías como el paludismo, la
otitis media aguda, las infecciones respiratorias agudas de las
vías altas y bajas, etc. Pueden ir acompañadas de este tipo de
diarrea.
• La diarrea con sangre o disentería, de origen bacteriano
(Shigella en el 50% de los casos, Campylobacter jejuni,
Escherichia coli enteroinvasiva y enterohemorragica, Salmonella)
o parasitaria (amebiasis intestinal).
DIARREA AGUDA: EVALUACIÓN HIDRATACIÓN
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
DIARREA AGUDA: SIGNOS DE ALARMA
• Signos de shock.
• Alteración del sensorio.
• Estado tóxico-infeccioso.
• Acidosis metabólica severa.
• Abdomen distendido y doloroso a la palpación.
• Vómitos biliosos.
Signos que indican la presencia de shock son:
• Tiempo de llenado capilar mayor de 5 segundos.
• Pulso radial ausente o muy débil.
• Presión sanguínea baja.
DIARREA AGUDA: SIGNOS DE ALARMA
Hospitalización:
• Diagnóstico de o fuerte sospecha clínica de una causa potencialmente mortal de la
diarrea, tales como síndrome hemolítico urémico.
• Deshidratación grave o alteración significativa de electrolitos en evaluación inicial.
• Falta de respuesta a la rehidratación.
• Diarrea copiosa continua que pueda conducir a deshidratación severa sin terapia
intravenosa.
• Mala tolerancia oral.
• Incapacidad del cuidador para manejar la condición del niño, causas sociales.
DIARREA AGUDA: TRATAMIENTO
• Prevenir deshidratación: Corregir deshidratación (VO o EV), mantener alimentación
según tolerancia, antibióticos (SDA que no responde a medidas básicas, disentería,
sospecha de cólera, RN e Inmunosuprimidos), probióticos, educación y prevención.
• Contraindicados: Antieméticos (salvo ondansetrón), antiespasmódicos,
antidiarreicos.
• Hospitalización: Deshidratación moderada a severa, padres incapaces de manejar
rehidratación, intolerancia vía oral, falla tratamiento.
• Hidratación: Siempre preferir vía oral antes que endovenosa.
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
DIARREA AGUDA: TRATAMIENTO
El esquema a seguir depende del grado de deshidratación del paciente:
1. Sin deshidratación: Manejo en domicilio, Sales de Rehidratación Oral (SRO). La forma de administrar los líquidos
es con jeringa o con cuchara de té y, si el niño vomita esperar 10 min para reiniciar la administración. Preferir
SRO heladas (mejoran tolerancia y disminuyen peristaltismo), añadido a la dieta habitual del paciente.
2. Deshidratación leve a moderada: Se realiza una fase de rehidratación bajo supervisión. Se debe administrar
50‐100 ml/Kg en 4 horas + pérdidas mantenidas (10 ml/kg por deposición líquida). Si toma pecho puede tomar
entre las administraciones, en caso de vómitos esperar 10 minutos, de no tolerar vía oral se puede usar sonda
nasogástrica. Se debe reevaluar a las 4 hrs, si presenta mejoría se puede realizar el manejo del punto 1, si
presenta deterioro o mala tolerancia oral y llega deshidratación grave, pasar a (3).
3. Deshidratación severa: se considera derivación para hospitalización, se realiza hidratación endovenosa con S.
Fisiológico o Ringer lactato 20ml/Kg/dosis a pasar en 20‐30 minutos, si no responde repetir; si las condiciones
del paciente permiten (conciencia, hemodinamia) se debe iniciar aporte de SRO según pérdidas
4. Alimentación: Realimentación precoz, no prolongar el ayuno (máx 6hrs), mantener Lactancia materna, no
cambiar fórmula, no beber líquidos altos en azúcar ni bebidas isotónicas para deportistas, mantener régimen
liviano bajo en grasas con fibra cocida, favorecer ingesta de carbohidratos complejos (arroz, fideos, pan)
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
DIARREA AGUDA: TRATAMIENTO
1. Probióticos: Saccharomyces boulardi, Lactobacillus (Perenteryl) Su uso precoz acorta la duración de la diarrea aguda
especialmente por Rotavirus en 1‐2 días.
2. Antieméticos: no se recomiendan, habitualmente son innecesarios. Ondasetron: en ocasiones podría utilizarse en
pacientes deshidratados en riesgo de fracaso a tratamiento con SRO;
3. Micronutrientes: Zinc, se ha demostrado que la suplementación con zinc reduce significativamente la gravedad de la
diarrea en países en desarrollo, lo que ha llevado a la OMS recomendar su uso en países en desarrollo como
tratamiento SDA en dosis de 10 mg en niños menores de 6 meses y de 20 mg.
4. Antibióticos: Se reserva para patógenos bacterianos que causen disentería y/o fiebre o para patógenos parasitarios
Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
LA MEJOR VÍA DE HIDRATACIÓN
ES LA VÍA ORAL
INTOXICACIONES
INTOXICACIONES: ASPECTOS ESCENCIALES
• Secundario a exposición del niño a una sustancia tóxica.
• La mayor frecuencia es de los 1 a 5 años de edad.
• La vía oral (VO) es la más frecuente.
• La anamnesis y el examen físico resultan fundamentales para el
diagnóstico.
• Teléfono CITUC: 222 635 3800
• Estudio: “Caracterización de las urgencias pediátricas por ingesta
de agentes potencialmente tóxicos en el hospital de niños roberto
del río entre 2018-2019”: Resultados: “En los <2 años predominó la
ingesta accidental y por agente químico, situación evitable al
mantenerlos fuera del alcance; mientras que en las niñas >9 años
predominó la intencionalidad suicida, generando alarma respecto a
la salud mental de este grupo.”
Hume E. (2017). “Intoxicaciones”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-
clinicas2/pediatria/942-2-01-2-014
INTOXICACIONES: EPIDEMIOLOGÍA
• La intoxicación en pediatría puede deberse a un accidente por negligencia
de los padres, iatrogenia, por abuso de sustancias, o intento suicida en los
adolescentes.
• La causa más frecuente son los medicamentos (52%), en primer lugar las
benzodiazepinas, luego los productos de uso frecuente en el hogar (11%):
el cloro y la parafina, la cual produce un severo daño al sistema
respiratorio, las picaduras o mordedura de animales (10%) y por último los
productos fitosanitarios (8%), los organofosforados en primer lugar,
seguidos de los raticidas.
• Entre un 4 y 7% de las consultas pediátricas de urgencia son por
intoxicaciones y de éstas el 7% se hospitalizan en los servicios de cuidados
intensivos pediátricos. La edad más frecuente es entre 1 y 5 años de vida,
con igual proporción en hombres y mujeres. La vía más importante de
INTOXICACIONES: DIAGNOSTICO
• El diagnóstico es clínico, por lo cual es fundamental realizar
una anamnesis completa y exhaustiva: indagar nombre y
cantidad de cada sustancia, tiempo, ruta, duración y
circunstancias de la exposición, tiempo de inicio, naturaleza y
severidad de los síntomas, medias de ayuda administradas,
historia médica y psiquiátrica, incluyendo medicamentos.
• También es muy importante realizar examen físico completo y
exhaustivo: control de signos vitales, escala de Glasgow,
detección de signos y síntomas variados según el tóxico,
laboratorio.
INTOXICACIONES: TRATAMIENTOS
Siempre realizar ABC básico, si el paciente se
encuentra estable proceder a realizar el tratamiento
dirigido de la intoxicación:
• Evitar la absorción del tóxico (descontaminación
de piel y fanéreos).
• Favorecer la adsorción del tóxico (carbón activado
y dilución con agua).
• Facilitar la eliminación del tóxico (eliminación
renal, diálisis, hemodiálisis).
• Antagonizar el tóxico si es posible (antídotos).
de Morena, F. J., Jiménez, I. R., & Pérez, L. F. T. (2021).
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Y SU MANEJO EN
URGENCIAS. Revista Infancia y Salud, 3(2), 15-15.
Galleguillos D. (Consultado, 2023). Universidad de Chile. “Intoxicaciones en pediatría”. Disponible en: http://sochemp.cl/wp-content/uploads/INTOXICACIONES-
DGC-1.pdf
Galleguillos D. (Consultado, 2023). Universidad de Chile. “Intoxicaciones en pediatría”. Disponible en: http://sochemp.cl/wp-content/uploads/INTOXICACIONES-
DGC-1.pdf
INTOXICACIONES: MANEJO
El manejo inicial ante una posible intoxicación sería: Medidas de soporte vital si la
situación es crítica: ABCDE
A.Vía aérea: mantener vía aérea permeable: facilitar apertura y aspirar secreciones
si las hay.
B.Ventilación: valorar auscultación, frecuencia respiratoria, saturación O2 y
capnografía. Si existe dificultad respiratoria aplicar O2 con mascarilla y reservorio a
15litros/min.
C.Circulación: valorar auscultación cardíaca, FC, PA, pulsos, temperatura piel y
relleno capilar. Si existe compromiso circulatorio facilitar acceso venoso para
administración de volumen y/o drogas vasoactivas.
D.Valoración neurológica: valorar nivel de conciencia, pupilas y reactividad motora.
Si disminuye el nivel de conciencia mantener vía aérea permeable,
administrar O2 considerando la intubación endotraqueal y conseguir un acceso
venoso.
E.Exposición del paciente: procurar siempre mantener la intimidad del
paciente, facilitar la permanencia de los padres en el caso de un menor de edad.
De Morena, F. J., Jiménez, I. R., & Pérez, L. F. T. (2021). INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Y SU MANEJO EN URGENCIAS. Revista Infancia y Salud, 3(2), 15-15.
INTOXICACIONES: MANEJO
• En función de la vía de contacto:
• Contacto oftálmico: tras el contacto con un agente químico
deberá lavarse el ojo abundantemente con agua o suero
fisiológico durante 20 minutos. Posteriormente según el
agente que sea se valorará la derivación a un especialista.
• Contacto cutáneo: este puede ser con insecticidas,
disolventes, anestésicos tópicos. Se debe retirar la ropa y lavar
con agua y jabón.
• Inhalación: lo más importante es retirar al paciente de la fuente
y administrar O2 al 100%.
• Ingestión oral: es la más habitual, y se debe realizar una
descontaminación del tubo digestivo. Actualmente la técnica
de elección es la administración de carbón activado,
de Morena, F. J., Jiménez, I. R., & Pérez, L. F. T. (2021). INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Y SU MANEJO EN URGENCIAS. Revista Infancia y Salud, 3(2), 15-15.
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx

CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfJule Mostajo Ruiz
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadGENYvazquez
 
epiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptxepiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptxPalSilvestre
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaDanny Angmar
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docxINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docxCleidyOvando
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docxINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docxCleidyOvando
 
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactanteJordan Perez Gomez
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaCentro de Salud El Greco
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxAndresMontoyaDaza1
 
Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica Norah NH
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche GraveAbel Caicedo
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publicaGabriel de Luna
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfFabrizio Bolaños
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Convulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptxConvulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptxgreeyEscorcia
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 

Ähnlich wie Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx (20)

CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
 
TEMA_3_-_IRA_VAS.pptx
TEMA_3_-_IRA_VAS.pptxTEMA_3_-_IRA_VAS.pptx
TEMA_3_-_IRA_VAS.pptx
 
epiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptxepiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptx
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docxINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docxINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.docx
 
IVN
IVNIVN
IVN
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactante
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica Neumonía segun guia clinica
Neumonía segun guia clinica
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publica
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Convulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptxConvulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptx
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 

Kürzlich hochgeladen

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 

Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx

  • 2. Apariencia Esfuerzo respiratorio Perfusión Conciencia Tono Cianosis Palidez Piel marmórea Taquipnea Bradipnea VALORACION INICIAL DEL NIÑO ENFERMO • Salas P. (2014). Hospital Regional Docente de Trujillo. “Emergencias Pediatricas”. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/1676694/
  • 3. VALORACION Y TOMA DE DECISIONES: CIPE • Salas P. (2014). Hospital Regional Docente de Trujillo. “Emergencias Pediatricas”. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/1676694/
  • 4. EDAD FC FR PA Prematuro 120-170 40-70 55-75/35-45 0-3 meses 100-160 35-55 65-85/45-55 3-6 meses 90-120 30-45 70-90/50-65 6-12 meses 80-120 25-40 80-100/55-65 1-3 años 70-110 20-30 90-105/55-700 3-6 años 65-110 20-25 95-110/60-75 6-12 años 60-95 14-22 100-120/60-75 May 12 años 55-85 12-18 110-135/65-85 SIGNOS VITALES SEGÚN EDAD
  • 5. SIGNOS VITALES SEGÚN EDAD Cálculo de la frecuencia cardiaca (límite superior): Frecuencia = 150 - (5 x edad en años) Cálculo de Presión arterial sistólica normal mínima: PA = (2 x edad en años) + 70
  • 6. VALORACION DE LA CONCIENCIA: SCORE GLASGOW • Clasificación del nivel de conciencia según la escala: – Consciente: 15 – Alteración leve: 12 a 14 – Alteración moderada: 9 a 11 – Alteración severa: ≤ 8
  • 7. PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS MÁS COMUNES EN URGENCIAS • Las urgencias pediátricas constituyen el 15% del total de casos atendidos en urgencias hospitalarias. • Tendencia significativa hacia un mayor número de casos los fines de semana. 1. Infección del tracto respiratorio superior, con predominio del resfriado común 2. Infecciones intestinales 3. Fiebre Merino-Gálvez, E & cols (2021). “Epidemiología de los casos pediátricos en la sala de emergencias de un hospital general”. Revista pediatría electrónica. Departamento de pediatría y cirugía infantil. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Disponible en: https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2021/vol18num4/pdf/EPIDEMIOLOGIA%20CASOS%20PEDIATRICOS%20SALA%20EMERGENCIAS.pdf
  • 8. PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS MÁS COMUNES EN URGENCIAS Por edad: • Menores de 1 año, bronquiolitis • De 1 a 6 años, faringitis estreptocócica • Grupo de 7 a 14 años, traumatismos y las patologías digestivas Merino-Gálvez, E & cols (2021). “Epidemiología de los casos pediátricos en la sala de emergencias de un hospital general”. Revista pediatría electrónica. Departamento de pediatría y cirugía infantil. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Disponible en: https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2021/vol18num4/pdf/EPIDEMIOLOGIA%20CASOS%20PEDIATRICOS%20SALA%20EMERGENCIAS.pdf
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EMERGENCIAS MAS FRECUENTES SINDROME CONVULSIVO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: • NEUMONIA • SOB DIARREA AGUDA CON DESHIDRATACION INTOXICACIONES
  • 14. CONVULSIÓN • Descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico, con o sin pérdida de conciencia. • Son autolimitadas: generalmente 2- 3 minutos • Son seguidas de un periodo variable de depresión/exitación cerebral: déficits neurológicos localizados o difusos
  • 15. CONVULSIÓN • Urgencia neurológica más frecuente – Convulsiones febriles: • 2-5% de los niños han presentado al menos una. • Entre los 3 meses y 5 años. Pico 18-24 meses. • Etiología viral • Convulsiones Febriles típicas: generalizadas, únicas en un mismo episodio febril y < 10-15 minutos de duración. • Convulsiones Febriles Atípicas: focales, recurrentes en las 24 h siguientes, > 15 min. • Convulsiones afebriles • Anamnesis y exploración física detallada. • Valoración realizar pruebas complementarias Alvarez M., (2014). Urgencias en pediatría. Disponible en: https://urgenciasaneloy.files.wordpress.com/2015/05/urgencias-pediatria-san-eloy.ppt
  • 16. ESTADO EPILÉPTICO • Crisis convulsiva que dura 30 minutos o más, o 2 o más crisis convulsivas sin recuperación completa de la conciencia. • Tendencia actual: – Estado epiléptico Temprano o Inminente  Crisis continuas o intermitentes que duran más de 5 minutos sin recuperación total de la conciencia entre episodios
  • 17. ESTADO EPILEPTICO: OBJETIVOS DE TRATAMIENTO 1. ABC: Mantener vía aérea permeable, adecuada ventilación y circulación. 2. Terminar crisis y prevenir recurrencia. 3. Diagnóstico y terapia de causas que amenazan la vida: hipoglicemia, meningitis y lesiones/masas ocupantes de espacio cerebral. 4. Referencia, transporte adecuado. 5. Manejo de Estado epiléptico refractario.
  • 18. ESTADO EPILEPTICO: ABC • Contribuyen al impermeabilizar la vía aérea: – Músculos de mandíbula aumentados en tono – Respiración irregular – Aumento de secreciones – Vómitos • Incremento de PA durante el episodio, taquicardia y desaturación  Colocar a paciente en decúbito lateral y aspirar secreciones  Oxígeno 100%  Obtener acceso intravenoso
  • 19. ESTADO EPILEPTICO: TÉRMINO DE CRISIS Y PREVENCIÓN DE RECURRENCIA • PRINCIPIOS – Prevenir daño cerebral – Crisis de duración mayor a 5-10 minutos  alto riesgo de prolongarse 30 minutos – Terapia anticonvulsivante: benzodiacepinas son PRIMERA LÍNEA – Ruta de administración: INTRAVENOSA • Intraósea
  • 20. ESTADO EPILEPTICO: TÉRMINO DE CRISIS Y PREVENCIÓN DE RECURRENCIA • Determinación de glicemia: HIPOGLICEMIA – Reponer 5 mL/kg de Dextrosa 10%
  • 21. CUADRO FEBRIL • Fiebre motivo de consulta más habitual. Tº > o = a 38ºC • Causa principal: procesos virales autolimitados. • < 2 años (<3 meses) riesgo más elevado de tener infección bacteriana potencialmente grave. (tracto urinario) • Se recomienda registro rectal de la Tº. • Estado vacunal: inmunizaciones frente Virus Hepatitis B, meningococo C y neumococo.
  • 22. CRISIS FEBRIL • National Intitute of Health: episodio que aparece en la lactancia o primera infancia, que se presenta habitualmente entre los 3 meses y 5 años de edad, asociado con fiebre pero sin evidencia de infección o causa intracraneal definida. • Crisis epiléptica (s) provocada(s) por fiebre en el curso de un proceso infeccioso extracraneal • Del 2 al 5% de los niños menores de 5 años sufren al menos una Crisis Febril. • Entre el 20-25% de los niños con Crisis Febril presentan la
  • 23. CRISIS FEBRIL: ETIOLOGIA • Factores genéticos: primera línea  4 veces más posibilidad • Infección cerebral: 18% la crisis convulsiva es primera manifestación • Vacunación: vacuna tos convulsiva (0,6-8%) y la vacuna contra sarampión (0,5-1%), son inductoras de crisis febriles. • Infecciones extracraneales: virosis de vías respiratorias altas, otitis, rubeola, infecciones urinarias, neumonía y con menos frecuencia las infecciones bacterianas.
  • 24. CRISIS FEBRIL: MANEJO • ABC: Mantener vía aérea permeable, adecuada ventilación y circulación. • Terminar crisis: – BENZODIACEPINAS primera línea – No manejo anticonvulsivante posterior, salvo excepciones • Prevenir recurrencia: – Manejo de fiebre: MEDIOS FÍSICOS, ANTIPIRETICOS – Buscar factores de riesgo
  • 25. TRATAMIENTO CONVULSIÓN ACTIVA Lavanderos v. (2016). “Síndrome Convulsivo (Urgencia Pediátrica)”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/1174-2-01-2-024 Estabilización de las funciones vitales (ABC): Vía aérea: mantener en decúbito lateral (salvo si existe traumatismo previo). Aspirar secreciones. Ventilación: O2 100% (mascarilla con reservorio). Valorar: color, movimientos torácicos, frecuencia respiratoria, auscultación pulmonar, pulsioximetría. Circulación: canalizar vía IV. Suero glucosado 5%. Valorar perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca y presión arterial. Determinación de la glicemia periférica. Extraer sangre para laboratorio (electrolitos, pH, gases, bicarbonato, urea, creatinina) Administración de medicación anticonvulsivantes: Si no cede en 5 min: Midazolam 0,2-0,3 mg/kg via EV o intranasal o lorazepam IM 0,1-0,2 mg/kg. Evaluar a los 5 min para segunda dosis de benzodiacepina. No cede con 2ª dosis: Fenitoína 20 mg/kg EV (máx 50 mg/min) No cede: BIC de midazolam 1-3 gama/kg/min e ingreso a UCI.
  • 27. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA • DIFICULTAD PARA LA VENTILACIÓN  taquipnea, bradipnea, fatiga, hipoactividad, dificultad para la lactancia... • SIGNOS: palidez, cianosis, retracciones, taquicardia/bradicardia • Obstrucción de vía aérea superior: estridor  cuerpo extraño/epiglotitis • Obstrucción de vía aérea baja: hiperinsuflación, espiración prolongada, sibilancias • Trastornos neurológicos: apneas, pobre esfuerzo respiratorio, tos inefectiva
  • 28. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA • CRITERIOS: • pO2 <50 mmHg (Saturación de oxígeno <84%) con 60% o más de FIO2 • pCO2 >50 mmHg y en incremento (con pH <7.30)
  • 29. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: DEFINICIONES • Neumonía: tos o dificultad respiratoria más taquípnea. Además, signos auscultatorios de neumonía pueden estar presentes (crepitantes, disminución del murmullo vesicular o respiración soplante) • Neumonía grave: tos o dificultad respiratoria y al menos uno de los siguientes signos: Tiraje subcostal; aleteo nasal; quejido respiratorio. • Neumonía muy grave: tos o dificultad respiratoria y al menos uno de los siguientes signos-cianosis central; incapacidad para alimentarse o beber, o vomita todo; convulsiones, letargia o coma; dificultad respiratoria severa.
  • 30. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: SIGNOS Y SÍNTOMAS • La apariencia general del niño. • La frecuencia respiratoria: 60 segundos • La taquípnea, según definición de la OMS , tiene la más alta sensibilidad (74%) y especificidad (67%) para neumonía, seguida por retracciones costales (71 % y 59 %). • Los signos de esfuerzo respiratorio (retracciones, aleteo nasal) y los signos auscultatorios anormales incrementan la probabilidad de neumonía. – Su ausencia no descarta la probabilidad de neumonía
  • 31. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN • Menores a 20 días, Menores entre 3 semanas y 3 meses, febriles Signos clínicos – Taquipnea – Disnea, retracciones, aleteo nasal, apnea, Alteración de conciencia – SaO2: < 90% • Sospecha de NAC causada por agentes de alta virulencia como Staphylococcus aureus (CA-MRSA) • Riesgo social • Dudas en cumplimiento o continuación de tratamiento
  • 32. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: RECOMENDACIONES NEUMONIA LEVE: Menores de 5 años • No ATB de rutina  agentes virales • Si se sospecha agente bacteriano: AMOXICILINA  primera línea. NEUMONIA SEVERA: Hospitalizar  Referencia • Menores de 5 años: amoxicilina altas dosis misma eficacia que penicilina parenteral • Mayores de 5 años: Macrólidos VO son de primera línea
  • 33. SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL • BRONQUIOLITIS: viral, primer episodio obstructivo bronquial • ASMA: atopía, antecedentes familiares, SOB recurrente
  • 34. BRONQUIOLITIS • La bronquiolitis aguda es una de las patologías más prevalentes de la práctica pediátrica habitual. Su definición clásica corresponde al primer episodio de obstrucción bronquial distal generalmente causado por virus respiratorio sincicial (VRS) en el lactante menor de un año (80%) • otras etiologías virales como parainfluenza, influenza, adenovirus, otros y causas bacterianas en mucho menor frecuencia como Mycoplasma Pneumoniae y Bordetella Pertussis Sánchez D., and cols (2004). Factores epidemiológicos y evolución clínica de pacientes hospitalizados por bronquiolitis aguda en dos hospitales de Santiago. Revista chilena de pediatría, 75(Supl. 1), 25-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000700005
  • 35. BRONQUIOLITIS • Su presentación clínica y evolución intra y extra hospitalaria se cree dependen de numerosos factores tanto ambientales como epidemiológicos, mencionándose algunos: nivel socioeconómico (NSE), (mayor incidencia en nivel S-E bajo), edad de presentación (siendo más sintomáticos a menor edad), sexo (mayor en hombres que mujeres) antecedentes de prematuridad u otra patología crónica, asistencia a sala cuna, tabaquismo durante el embarazo y en período de lactante, tipo de calefacción y otros Sánchez D., and cols (2004). Factores epidemiológicos y evolución clínica de pacientes hospitalizados por bronquiolitis aguda en dos hospitales de Santiago. Revista chilena de pediatría, 75(Supl. 1), 25-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000700005
  • 36. BRONQUIOLITIS • Lo básico en el manejo de bronquiolitis es mantener a un paciente clínicamente estable, bien oxigenado e hidratado. • Los beneficios de la hospitalización en la bronquiolitis aguda son: – El monitoreo continuo del estado clínico – Mantenimiento de una vía aérea libre: buena posición, limpieza de fosas nasales – Mantenimiento de adecuada hidratación – Educación
  • 37. BRONQUIOLITIS: TRATAMIENTO a. Hospitalizar en caso de: Insuficiencia respiratoria, menor de 3 meses con neumonía asociada aunque no presente dificultad respiratoria, apneas, rechazo alimentario con hidratación límite, atelectasia lobar, sin respuesta al tratamiento con adrenalina nebulizada posterior a observación de 2 horas en servicio de urgencia, agravamiento progresivo o múltiples consultas en servicio de urgencia infantil, ansiedad de los padres, caso social. b. General: • Aseo nasal. • Menores de 3 meses, monitor de apneas. • Oxigenoterapia para mantener SO2 ≥ 94%. • Hidratación: Alimentación oral fraccionada, o por SNG según tolerancia y dificultad respiratoria. Hidratación endovenosa en caso de intolerancia oral. Fernández N. (2017). “Bronquiolitis”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/63-2-01-1-020
  • 38. BRONQUIOLITIS: TRATAMIENTO c. Específico: • Adrenalina nebulizada: Nebulización con adrenalina corriente 2 ml (alternativa con adrenalina racémica 0,05 ml/kg/dosis) + suero fisiológico a completar 4 ml una vez y según respuesta se puede repetir hasta cada 4 horas. Uso en urgencia disminuye el riesgo de hospitalización (mantener en observación 2 a 3 horas). Disminuye la permeabilidad capilar y edema de la mucosa. • Broncodilatadores no tienen indicación. En pacientes con riesgo de ser asmáticos podría observarse una respuesta clínica. • Nebulizaciones con solución hipertónica 3%: 3 ml de NaCl 10% + 7 ml de agua bidestilada (usar 4 ml); con 2 puff de salbutamol en forma previa. Repetir cada 4 a 8 horas. Mayor beneficio dentro de los primeros 3 días de síntomas. Única terapia en pacientes hospitalizados que logra una disminución en los días de estadía. • Corticoides sistémicos no está indicado de rutina, sólo tienen indicación en pacientes con riesgo de ser asmáticos, previo a su ingreso a UCI. • KNT respiratoria para el manejo de atelectasias e hipersecreción bronquial. • Antibióticos: Sólo indicado en los pacientes con sospecha de sobreinfección bacteriana. Fernández N. (2017). “Bronquiolitis”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/63-2-01-1-020
  • 39. BRONQUIOLITIS: CRITERIOS DE ALTA • Criterios de alta: SO2 > 94% por 12 horas sin requerimiento de O2 ni dificultad respiratoria y tolerancia oral completa. • Control a las 48-72 horas del alta, derivación a broncopulmonar infantil: Cuadro grave, prolongado o atípico. Presencia de factor de riesgo. Fernández N. (2017). “Bronquiolitis”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/63-2-01-1-020
  • 40. ASMA: EXACERBACIONES • Deterioro agudo o subagudo del control de la sintomatología de asma, suficiente para causar distrés respiratorio y genera la necesidad de atención médica. • Síntomas tempranos de exacerbación aguda: – Sibilancias en incremento – Incremento de exacerbaciones de tos, sobretodo nocturna – Intolerancia al ejercicio – Pobre respuesta a medicación que generalmente alivia síntomas
  • 41. ASMA: SEVERIDAD DE LA EXACERBACIÓN SINTOMAS LEVE SEVERO Conciencia alterada NO AGITADO,CONFUSO Oximetría >94 <90 Oraciones-palabras ORACIONES PALABRAS FC < 100 >180 Cianosis central NO SI Intensidad de sibilancias VARIABLE EN REPOSO
  • 42. MANEJO DE LA EXACERBACIÓN • MANEJO DE LA HIPOXEMIA – Objetivo: mantener saturación de oxígeno mayor a 94% • TERAPIA BRONCODILATADORA – Beta agonistas de acción rápida mediante nebulización o inhalaciones dependiendo de presencia o ausencia de hipoxemia – En la mayoría de niños, las inhalaciones con aerocámara son tan efectivas como la nebulización (Evidencia A) • Salas P. (2014). Hospital Regional Docente de Trujillo. “Emergencias Pediatricas”. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/1676694/
  • 43. MANEJO DE LA EXACERBACIÓN • BROMURO DE IPATROPIO – No es de rutina – Su uso es de emergencia: reduce tasas de hospitalización • CORTICOIDES – Crisis moderadas o severas y en pacientes que no responden a terapia con beta 2. – Prednisona vía oral misma eficacia que metilprednisolona IV. Alternativa: dexametasona IM – Corticoides IV para aquellos que serán hospitalizados. – Se deberá iniciar en la primera hora de llegada. – Tratamiento debe continuarse por 3 a 10 días.
  • 44. ASMA: MANEJO DE LA EXACERBACIÓN • BUENA RESPUESTA: Observación en emergencia por 24 horas • RESPUESTA NULA: Hospitalización • MALA RESPUESTA: valorar ingreso a UCI
  • 46. DIARREA AGUDA • La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida. Se puede acompañar de signos y síntomas como náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal. La causa más frecuente es la infección gastrointestinal, que produce una gastroenteritis o inflamación de la mucosa gástrica e intestinal. • Debido a ello el término diarrea aguda es prácticamente sinónimo de gastroenteritis aguda de causa infecciosa. • Enfermedad diarreica es la segunda causa de mortalidad infantil; entre los niños menores de cinco años, que causa 1,5 a 2 millones de muertes anualmente. En los países con recursos limitados, los bebés experimentan una media de seis episodios al año, los niños experimentan una mediana de tres episodios al año. Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 47. DIARREA AGUDA: DEFINICION • Aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las deposiciones, con pérdida variable de agua y electrolitos y cuya duración es menor de 14 días. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define enfermedad diarreica aguda (EDA) como la presencia de tres o más deposiciones en 24 horas, con una disminución de la consistencia habitual y una duración menor de 14 días. La EDA puede ocurrir a cualquier edad de la vida, pero son los lactantes y niños menores de cinco años los más predispuestos a desarrollar la enfermedad y a presentar complicaciones como sepsis, deshidratación y muerte. • Enfermedad diarreica puede constar de diarrea acuosa aguda, diarrea invasiva (con sangre), o diarrea crónica (persistente ≥ 14 días). Esta clasificación facilita el enfoque de la gestión de la diarrea infantil. Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 48. DIARREA AGUDA: EPIDEMIOLOGIA • Segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial. • La mortalidad es casi totalmente a expensas de países en desarrollo. • En los países industrializados, a pesar de unas mejores condiciones sanitarias, la gastroenteritis aguda sigue siendo una de las primeras causas de morbilidad infantil y de demanda de atención sanitaria. • Los rotavirus constituyen el principal agente etiológico productor de diarrea en la infancia, se asocian a una forma de enfermedad más grave e infectan Prácticamente a todos los niños en los 4 primeros años de vida, dándose la enfermedad especialmente entre los 6 y 24 meses de edad. • Respecto a la etiología bacteriana, los agentes predominantes son Salmonella spp y Campylobacter. Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 49. DIARREA AGUDA: FACTORES DE RIESGO Factores De Riesgo Del huésped: – Edad: lactantes, y < 5 años. – Desnutrición. – Deficiencias inmunológicas. – Factores genéticos. Del ambiente: – Ingesta de agua contaminada. – Problemas sanitarios. – Mala higiene personal y doméstica. – Ingesta de alimentos de riesgo: pescado, mariscos, pollo o carnes rojas crudas o mal cocidas. – Ingesta de huevos mal cocidos, o potencialmente cualquier alimento preparado por manipulador enfermo (brotes). Lactancia materna previene las diarreas agudas bacterianas, y en menor medida las virales (rotavirus) Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 51. DIARREA AGUDA: CLÍNICA Clínicamente se distinguen dos tipos de diarrea aguda: • Diarrea simple sin sangre, de origen viral un 60% de los casos (rotavirus, enterovirus), bacteriana (Vibrio choleare, Echerichia coli enterotoxica, Salmonella no typhi, Yersenia enterocolítica) o parasitarias (giardiasis). Otras patologías como el paludismo, la otitis media aguda, las infecciones respiratorias agudas de las vías altas y bajas, etc. Pueden ir acompañadas de este tipo de diarrea. • La diarrea con sangre o disentería, de origen bacteriano (Shigella en el 50% de los casos, Campylobacter jejuni, Escherichia coli enteroinvasiva y enterohemorragica, Salmonella) o parasitaria (amebiasis intestinal).
  • 52. DIARREA AGUDA: EVALUACIÓN HIDRATACIÓN Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 53.
  • 54. DIARREA AGUDA: SIGNOS DE ALARMA • Signos de shock. • Alteración del sensorio. • Estado tóxico-infeccioso. • Acidosis metabólica severa. • Abdomen distendido y doloroso a la palpación. • Vómitos biliosos. Signos que indican la presencia de shock son: • Tiempo de llenado capilar mayor de 5 segundos. • Pulso radial ausente o muy débil. • Presión sanguínea baja.
  • 55. DIARREA AGUDA: SIGNOS DE ALARMA Hospitalización: • Diagnóstico de o fuerte sospecha clínica de una causa potencialmente mortal de la diarrea, tales como síndrome hemolítico urémico. • Deshidratación grave o alteración significativa de electrolitos en evaluación inicial. • Falta de respuesta a la rehidratación. • Diarrea copiosa continua que pueda conducir a deshidratación severa sin terapia intravenosa. • Mala tolerancia oral. • Incapacidad del cuidador para manejar la condición del niño, causas sociales.
  • 56. DIARREA AGUDA: TRATAMIENTO • Prevenir deshidratación: Corregir deshidratación (VO o EV), mantener alimentación según tolerancia, antibióticos (SDA que no responde a medidas básicas, disentería, sospecha de cólera, RN e Inmunosuprimidos), probióticos, educación y prevención. • Contraindicados: Antieméticos (salvo ondansetrón), antiespasmódicos, antidiarreicos. • Hospitalización: Deshidratación moderada a severa, padres incapaces de manejar rehidratación, intolerancia vía oral, falla tratamiento. • Hidratación: Siempre preferir vía oral antes que endovenosa. Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 57. DIARREA AGUDA: TRATAMIENTO El esquema a seguir depende del grado de deshidratación del paciente: 1. Sin deshidratación: Manejo en domicilio, Sales de Rehidratación Oral (SRO). La forma de administrar los líquidos es con jeringa o con cuchara de té y, si el niño vomita esperar 10 min para reiniciar la administración. Preferir SRO heladas (mejoran tolerancia y disminuyen peristaltismo), añadido a la dieta habitual del paciente. 2. Deshidratación leve a moderada: Se realiza una fase de rehidratación bajo supervisión. Se debe administrar 50‐100 ml/Kg en 4 horas + pérdidas mantenidas (10 ml/kg por deposición líquida). Si toma pecho puede tomar entre las administraciones, en caso de vómitos esperar 10 minutos, de no tolerar vía oral se puede usar sonda nasogástrica. Se debe reevaluar a las 4 hrs, si presenta mejoría se puede realizar el manejo del punto 1, si presenta deterioro o mala tolerancia oral y llega deshidratación grave, pasar a (3). 3. Deshidratación severa: se considera derivación para hospitalización, se realiza hidratación endovenosa con S. Fisiológico o Ringer lactato 20ml/Kg/dosis a pasar en 20‐30 minutos, si no responde repetir; si las condiciones del paciente permiten (conciencia, hemodinamia) se debe iniciar aporte de SRO según pérdidas 4. Alimentación: Realimentación precoz, no prolongar el ayuno (máx 6hrs), mantener Lactancia materna, no cambiar fórmula, no beber líquidos altos en azúcar ni bebidas isotónicas para deportistas, mantener régimen liviano bajo en grasas con fibra cocida, favorecer ingesta de carbohidratos complejos (arroz, fideos, pan) Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 58. DIARREA AGUDA: TRATAMIENTO 1. Probióticos: Saccharomyces boulardi, Lactobacillus (Perenteryl) Su uso precoz acorta la duración de la diarrea aguda especialmente por Rotavirus en 1‐2 días. 2. Antieméticos: no se recomiendan, habitualmente son innecesarios. Ondasetron: en ocasiones podría utilizarse en pacientes deshidratados en riesgo de fracaso a tratamiento con SRO; 3. Micronutrientes: Zinc, se ha demostrado que la suplementación con zinc reduce significativamente la gravedad de la diarrea en países en desarrollo, lo que ha llevado a la OMS recomendar su uso en países en desarrollo como tratamiento SDA en dosis de 10 mg en niños menores de 6 meses y de 20 mg. 4. Antibióticos: Se reserva para patógenos bacterianos que causen disentería y/o fiebre o para patógenos parasitarios Enriqueta Román y cols., (2014). “Diarrea Aguda”. AEPED. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y- cirugia-infantil/1738-diarrea-aguda-3
  • 59. LA MEJOR VÍA DE HIDRATACIÓN ES LA VÍA ORAL
  • 61. INTOXICACIONES: ASPECTOS ESCENCIALES • Secundario a exposición del niño a una sustancia tóxica. • La mayor frecuencia es de los 1 a 5 años de edad. • La vía oral (VO) es la más frecuente. • La anamnesis y el examen físico resultan fundamentales para el diagnóstico. • Teléfono CITUC: 222 635 3800 • Estudio: “Caracterización de las urgencias pediátricas por ingesta de agentes potencialmente tóxicos en el hospital de niños roberto del río entre 2018-2019”: Resultados: “En los <2 años predominó la ingesta accidental y por agente químico, situación evitable al mantenerlos fuera del alcance; mientras que en las niñas >9 años predominó la intencionalidad suicida, generando alarma respecto a la salud mental de este grupo.” Hume E. (2017). “Intoxicaciones”. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones- clinicas2/pediatria/942-2-01-2-014
  • 62. INTOXICACIONES: EPIDEMIOLOGÍA • La intoxicación en pediatría puede deberse a un accidente por negligencia de los padres, iatrogenia, por abuso de sustancias, o intento suicida en los adolescentes. • La causa más frecuente son los medicamentos (52%), en primer lugar las benzodiazepinas, luego los productos de uso frecuente en el hogar (11%): el cloro y la parafina, la cual produce un severo daño al sistema respiratorio, las picaduras o mordedura de animales (10%) y por último los productos fitosanitarios (8%), los organofosforados en primer lugar, seguidos de los raticidas. • Entre un 4 y 7% de las consultas pediátricas de urgencia son por intoxicaciones y de éstas el 7% se hospitalizan en los servicios de cuidados intensivos pediátricos. La edad más frecuente es entre 1 y 5 años de vida, con igual proporción en hombres y mujeres. La vía más importante de
  • 63. INTOXICACIONES: DIAGNOSTICO • El diagnóstico es clínico, por lo cual es fundamental realizar una anamnesis completa y exhaustiva: indagar nombre y cantidad de cada sustancia, tiempo, ruta, duración y circunstancias de la exposición, tiempo de inicio, naturaleza y severidad de los síntomas, medias de ayuda administradas, historia médica y psiquiátrica, incluyendo medicamentos. • También es muy importante realizar examen físico completo y exhaustivo: control de signos vitales, escala de Glasgow, detección de signos y síntomas variados según el tóxico, laboratorio.
  • 64. INTOXICACIONES: TRATAMIENTOS Siempre realizar ABC básico, si el paciente se encuentra estable proceder a realizar el tratamiento dirigido de la intoxicación: • Evitar la absorción del tóxico (descontaminación de piel y fanéreos). • Favorecer la adsorción del tóxico (carbón activado y dilución con agua). • Facilitar la eliminación del tóxico (eliminación renal, diálisis, hemodiálisis). • Antagonizar el tóxico si es posible (antídotos).
  • 65. de Morena, F. J., Jiménez, I. R., & Pérez, L. F. T. (2021). INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Y SU MANEJO EN URGENCIAS. Revista Infancia y Salud, 3(2), 15-15.
  • 66. Galleguillos D. (Consultado, 2023). Universidad de Chile. “Intoxicaciones en pediatría”. Disponible en: http://sochemp.cl/wp-content/uploads/INTOXICACIONES- DGC-1.pdf
  • 67. Galleguillos D. (Consultado, 2023). Universidad de Chile. “Intoxicaciones en pediatría”. Disponible en: http://sochemp.cl/wp-content/uploads/INTOXICACIONES- DGC-1.pdf
  • 68. INTOXICACIONES: MANEJO El manejo inicial ante una posible intoxicación sería: Medidas de soporte vital si la situación es crítica: ABCDE A.Vía aérea: mantener vía aérea permeable: facilitar apertura y aspirar secreciones si las hay. B.Ventilación: valorar auscultación, frecuencia respiratoria, saturación O2 y capnografía. Si existe dificultad respiratoria aplicar O2 con mascarilla y reservorio a 15litros/min. C.Circulación: valorar auscultación cardíaca, FC, PA, pulsos, temperatura piel y relleno capilar. Si existe compromiso circulatorio facilitar acceso venoso para administración de volumen y/o drogas vasoactivas. D.Valoración neurológica: valorar nivel de conciencia, pupilas y reactividad motora. Si disminuye el nivel de conciencia mantener vía aérea permeable, administrar O2 considerando la intubación endotraqueal y conseguir un acceso venoso. E.Exposición del paciente: procurar siempre mantener la intimidad del paciente, facilitar la permanencia de los padres en el caso de un menor de edad. De Morena, F. J., Jiménez, I. R., & Pérez, L. F. T. (2021). INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Y SU MANEJO EN URGENCIAS. Revista Infancia y Salud, 3(2), 15-15.
  • 69. INTOXICACIONES: MANEJO • En función de la vía de contacto: • Contacto oftálmico: tras el contacto con un agente químico deberá lavarse el ojo abundantemente con agua o suero fisiológico durante 20 minutos. Posteriormente según el agente que sea se valorará la derivación a un especialista. • Contacto cutáneo: este puede ser con insecticidas, disolventes, anestésicos tópicos. Se debe retirar la ropa y lavar con agua y jabón. • Inhalación: lo más importante es retirar al paciente de la fuente y administrar O2 al 100%. • Ingestión oral: es la más habitual, y se debe realizar una descontaminación del tubo digestivo. Actualmente la técnica de elección es la administración de carbón activado, de Morena, F. J., Jiménez, I. R., & Pérez, L. F. T. (2021). INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA Y SU MANEJO EN URGENCIAS. Revista Infancia y Salud, 3(2), 15-15.