Más contenido relacionado

Grupo 4 auditoria interna (2).pptx

  1. Grupo 4 María Isabel Tejada 20-ECTN-1-006 Yeleiny Jiménez 20-ECTN-1-057 José Alvares 15-SCTN-1-014 Eduardo Smith 20-ECTN-1-048 Nikaury Cepeda 20-ECTN-1-003
  2.  Protección de los Activos
  3. Normas sobre fraude
  4.  Pasos sugeridos al auditor para identificar el fraude • Discusión entre el equipo de trabajo • Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas • Identificación de riesgos • Respuesta a los riesgos • Evaluación de la evidencia • Comunicación • Documentación
  5.  El fraude. Medidas de prevención, responsabilidad del auditor y de la gerencia.
  6. Medidas de prevención • Revisar periódicamente los antecedentes del personal • Establecer y ejercer controles internos adecuados que permitan la salvaguarda de los activos de la empresa. • Mantener institucionalmente un código de ética para prevenir fraudes. • Mejorar día a día el ambiente laboral positivo que evite el delito • Predicar con el ejemplo, así como aplicar las debidas sanciones
  7.  Ambiente interno. Controles de integridad y seguridad en sistema de PED.
  8.  Las áreas que puede cubrir la auditoría interna y de carácter general dentro del contexto de seguridad en el ambiente PED, podrían ser: • Controles de Dirección Tecnológica • Controles de orden Legal • Controles de Seguridad Física • Controles de acceso • Controles de protección de datos • Controles de aplicaciones en producción • Controles de aplicaciones en desarrollo
  9.  Ambiente interno. Controles generales en sistemas manuales
  10.  Revisión de los controles generales.  Identificación de los riesgos y de los controles clave de los procesos y aplicaciones de gestión significativas.  Realización de pruebas de recorrido o walkthrough y evaluación del diseño de los controles.  Comprobación del funcionamiento de los controles clave.  Procedimientos sustantivos.  Elaboración de conclusiones e informe.
  11.  Caso práctico. Revelar la ocurrencia de fraudes gerenciales y del nivel de operaciones o auxiliar, señalando cual es la gerencia o supervisión defraudada, a quién debe reportarse y la recomendación pertinente en cuanto a: Reclamo al seguro y denuncia o querella.